luis raminro beltrÁn -adios aristóteles- la comunicación horizontal

Upload: juan-carlos-espinoxa

Post on 29-May-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    1/21

    ADIS A ARISTTELES:LA COMUNICACIN HORIZONTAL

    Luis Ramiro Beltrn S.Especialista boliviano en comunicacin para el desarrollo y periodista. Doctorado por la Universidad del Estado de Michigan, EE.UU.Escribi este ensayo en 1979 cuando era Vicepresidente de la Asociacin Internacional para Investigacin en Comunicacin deMasas (IAMCR) y sndico del Instituto Internacional de la Comunicacin.

    * Traduccin al espaol realizada en 1991 y, con autorizacin del autor, distribuida solamente entre sus alumnos por el Lic. Jos Luis AguirreAlvis, catedrtico de Comunicacin para el Desarrollo en la Carrera de Comunicacin Social de la Universidad Catlica Boliviana-La Paz.Tiene como fuente a la revista Comunicacin y Sociedad N 6, septiembre, 1981, Ed. Cortz, Sao Paulo, pgs. 5 a la 35. El artculo original eningls corresponde al ao 1979, cuando fue requerido del autor por la Comisin Internacional para el Estudio de los Problemas de la Comunicacin,UNESCO. Y fue publicado en ese idioma tambin en el volumen 5, nmero 1 (1980) de la revista Communication de Gordon andBreach, New York, London and Paris, teniendo como editor a Karl Erik Rosengren.

    RESUMENEl ensayo aborda la conceptualizacin de la naturaleza de la comunicacin, tal proveniente de los pasesdesarrollados, siendo rebatida en los pases en desarrollo. Este nfasis es apropiado puesto que, aunque losintentos para revisar tal conceptualizacin tambin son obviamente pertinentes a la comunicacin dentro de lasnaciones, su importancia decisiva para la comunicacin entre ellas no debe ser soslayada. El ensayo destaca enprimer lugar aquellas definiciones de la comunicacin ms caractersticas de tal conceptualizacin tradicional oclsica. Luego pasa revista sumariamente a las principales crticas, tanto iniciales como recientes, subrayando enel caso de las ltimas una seminal crtica latinoamericana. Finalmente, despus de una rpida resea deanteriores intentos similares, busca formular bases para un modelo de comunicacin horizontal pertinente alas relaciones sociales intra-naciones e inter-naciones.

    PALABRAS CLAVES: TEORIAS Y MODELOS DE COMUNICAO; COMUNICACIN HORIZONTAL; RELACIONES

    SOCIALES; LATINOAMRICA.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Aquello que es utpico

    no es lo inalcanzable

    no es idealismo;

    es un proceso dialctico

    de denunciar y anunciar,

    denunciar la estructura deshumanizante

    y anunciar la estructura humanizante.

    Paulo Freire

    Introduccin

    La comunicacin internacional era, en gran parte, territorio de aguas mansas. Ya no lo es. En la dcadaactual ha llegado a ser un centro de grande y a menudo caldeada controversia como parte de una msextensa y creciente confrontacin entre los pases desarrollados y aquellos en vas de desarrollo.Beligerante malestar exista ya entre ellos. Los pases en vas de desarrollo se haban percatado muchoantes de 1970 de que su vida econmica y poltica estaba dominada por los pases desarrollados, hasta unpunto de impedirles alcanzar el desarrollo. Lo que es un hecho ms bien nuevo es la plena conciencia deque tal situacin de dependencia est vigente tambin en la esfera cultural. Y el reconocimiento de que,ms an, la comunicacin hace mucho al servicio de los tres tipos de dominacin neocolonialista es algoclaramente nacido en esta dcada. (Beltrn, 1978).

    Los pases del Tercer Mundo no estn luchando hoy slo por acabar con el neocolonialismo logrando untratamiento justo en el comercio y en la asistencia externa. Estn persiguiendo simultnea yarticuladamente el establecimiento de un Nuevo Orden Econmico Internacional y un Nuevo Orden

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    2/21

    Internacional de la Informacin. (Gunter, 1978). Puesto que estos dos intentos estn siendo activamenteresistidos por la mayora de los pases desarrollados, la comunicacin ha llegado ahora a situarsentidamente en el mbito del conflicto internacional.

    En diferentes niveles y en diversos lugares se presentan manifestaciones del conflicto, mayormente por lava de la discusin pblica, la que desde mediados de la dcada tom a menudo caractersticas

    combustivas. Un ejemplo de ello fue la Conferencia Intergubernamental sobre Polticas Nacionales deComunicacin en Amrica Latina llevada a cabo bajo el patrocinio de la UNESCO en Costa Rica en 1976. Estareunin incluy recomendaciones para lograr equilibrio en el flujo internacional de informacin y para dotara la regin de una agencia de noticias independiente capaz al menos de aliviar las consecuencias del cuasi-monopolio ejercido por la United Press International (UPI) y la Associated Press (AP). Desde su inicio hastasu conclusin, la reunin fue objeto de un concertado y virulento ataque por parte de las organizacionesinternacionales de comunicacin que la consideraron una amenaza para la libertad de informacin.(UNESCO, 1976).

    Otro caso que ilustra el conflicto es la reciente aprobacin de una declaracin sobre la comunicacininternacional por la Conferencia General de la UNESCO (UNESCO, 1978). Este enunciado conciliatorio es el

    producto de la fiera y ruidosa batalla de aos entre aquellos que lo consideraron una expresin de intentode control totalitario de la comunicacin y aquellos que lo conceban, al contrario, como la expresin de lavoluntad de democratizarla genuinamente. Las reuniones peridicas de los Pases No-Alineados, en un ladode la lucha y, en el otro lado, los seminarios y congresos de asociaciones como el International PressInstitute son ejemplos adicionales de los numerosos escenarios involucrados en ello.

    El conflicto abarca varias reas principales de preocupacin. Por una parte, dirigentes polticos, estrategasdel desarrollo, investigadores y practicantes de la comunicacin en los pases en desarrollo estncuestionando la estructura, las operaciones, la financiacin, la ideologa y la influencia de ciertas poderosasorganizaciones internacionales de la comunicacin. Por otra parte, estn recusando muchos de losconceptos tradicionales de comunicacin nacidos en los pases desarrollados y hasta hace poco tiempo

    aceptados tambin en el resto del mundo.

    En el campo nombrado inicialmente, el papel de las agencias internacionales de noticias, de losexportadores de televisin y cine y de los anunciadores transnacionales est siendo condenado por tratarsede ser un instrumento clave para la dominacin externa. En el campo ulterior los conceptos clsicos delibertad de prensa, derechos de comunicacin y libre flujo de informacin, as como la propiadefinicin prototpica de noticias, estn siendo considerados tambin como instrumentales para ladominacin. Inclusive las influencias forneas sobre la orientacin y ejecucin de la investigacin y de lacapacitacin en comunicacin estn sujetas a evaluacin crtica (Rogers, 1976).

    Finalmente, la conceptualizacin misma de la naturaleza de la comunicacin, tal como proveniente de los

    pases desarrollados, est siendo rebatida hoy en los pases en desarrollo.

    Es a ese ltimo fenmeno que se dirige el presente ensayo. Este nfasis es apropiado puesto que, aunquelos intentos para revisar tal conceptualizacin tambin son obviamente pertinentes a la comunicacindentro de las naciones, su importancia decisiva para la comunicacin entre ellas no debe ser soslayada.

    El ensayo destacar primero aquellas definiciones de la comunicacin ms caractersticas de talconceptualizacin tradicional o clsica. Luego pasar revista sumariamente a las principales crticas, tantoiniciales como recientes, subrayando en el caso de las ltimas una seminal crtica latinoamericana.Finalmente, despus de una rpida resea de anteriores intentos similares, buscar formular bases para unmodelo de comunicacin horizontal pertinente a las relaciones sociales intra-naciones e internaciones.

    Conceptualizacin tradicional de la comunicacin

    Los intentos para definir la comunicacin se pueden remontar hasta Aristteles, quien vi a la retrica

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    3/21

    compuesta de tres elementos: el locutor, el discurso y el oyente, y percibi su propsito como la bsquedade todos los medios posibles de persuasin. Siglos ms tarde, y habiendo muchas mentes ms en trabajosobre el asunto, esta definicin clsica parece permanecer, sin embargo, en las races de casi todas lasconceptualizaciones vigentes.

    Laswell: Comunicadores en Pos de Efectos

    En efecto, la definicin de Lasswell (1948) que es la ms ampliamente aceptada de nuestra poca,esencialmente llev adelante a la proposicin de Aristteles aadindole dos elementos. En tanto queAristteles haba identificado el quin, el qu y el a quin de la comunicacin, Lasswell refin el esquemaestipulando el cmo y haciendo explcito el para qu como sigue:

    Una forma conveniente para describir un acto de comunicacin es la de dar respuestas a las siguientespreguntas:

    Quin

    Dice qu

    En cul canal (medio)

    A quinCon qu efecto?

    Lasswell, vi que la comunicacin desempeabatres funciones: vigilancia del medio ambiente; correlacinde los componentes de la sociedad; y transmisin cultural entre generaciones.

    Segn De Fleur (1968), al hacerlo as Lasswell estaba tratando de moderar la mecanicista influencia de laclsica teora de Estmulo-Respuesta de la psicologa clsica. Estaba tomando en cuenta variablescontextuales o de situacin subrayadas como intervinientes entre F (fuente) y R (receptor) por las teoras decategoras sociales y de diferencias individuales. Su paradigma bsico obtuvo rpida y amplia adhesin.Su atencin a algunas consideraciones socioculturales no la obtuvo.

    Transmisin e Influencia

    De Lasswell en adelante la nocin de transferencia habra de caracterizar a muchas conceptualizacionesresultantes de la comunicacin. Tal fue el caso, por ejemplo, de la definicin de Berelson y Steiner (1964),tambin ampliamente empleada: La transmisin de informacin, ideas, emociones, destrezas, etc. por eluso de smbolos-palabras, cuadros, cifras, grficos, etc., es el acto oproceso de la transmisin de lo quegeneralmente se llama comunicacin.

    Similarmente, la nocin de influencia (por medio de la persuasin) como meta central de la comunicacinhabra de incluirse en varias definiciones posteriores, como la siguiente de Osgood (1961): En el sentidoms general, tenemos comunicacin cuando quiera que un sistema, una fuente, influencie a otra, al

    destinatario, por manipulacin de seales alternativas que pueden ser transferidas por el canal que losconecta.

    Tambin, continuando con el paradigma de Lasswell, Nixon (1963), subray dos ingredientes del proceso:las intenciones del comunicador, y las condiciones bajo las cuales se recibe el mensaje.

    De la Electrnica: Fuentes y Receptores

    Luego, los ingenieros Shannon y Weaver (1971), surgieron con la teora matemtica de la comunicacin,cuya presentacin hicieron con el siguiente enunciado: La palabra comunicacin se usar aqu en unsentido muy amplio para incluir todos los procedimientos por los cuales una mente puede afectar a otra.

    Shannon y Weaver conciben un sistema general de comunicacin como compuesto por cinco partesesenciales:

    1. Unafuente de informacin que produce un mensaje o secuencia de mensajes para ser comunicados al

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    4/21

    terminal receptor

    2. Un transmisorque opera sobre el mensaje en forma de producir una seal susceptible de transmisin porel canal

    3. El canales solamente el medio usado para transmitir la seal.

    4. El receptorordinariamente lleva a cabo la operacin inversa a la que hace el transmisor, reconstruyendoel mensaje a partir de la seal ...

    5. El destinatario es la persona (o cosa) a la que va dirigido el mensaje.

    Schramm (1961), adapt a la comunicacin humana este modelo, construido esencialmente para describirla comunicacin electromecnica, subrayando las funciones codificadoras y decodificadoras de seales(mensajes) de la mente. Definiendo la comunicacin como el compartir informacin, ideas o actitudes yrecalcando con diversos trminos el principio aristotlico de que la comunicacin siempre requiere de porlo menos tres elementos (fuente, mensaje y destinatario), resalt en el esquema los componentes

    codificador y decodificador. Anotaba Schramm: Sustituya micrfono por codificador y audfono pordecodificador y se encontrar usted hablando de comunicacin electrnica. Considere que la fuente y elcodificador son una persona, que el decodificador y el destinatario son otra y que la seal es el lenguaje

    y usted estar hablando de comunicacin humana.

    Berlo (1960), contribuy tambin de manera importante al anlisis de las operaciones codificador-decodificador en la comunicacin humana, sugiriendo la conveniencia de distinguir entre fuente ycodificador y entre decodificador y receptor. Ms an, Berlo, abog porque se percibiera a la comunicacincomo un proceso:

    Si aceptamos el concepto de proceso, miramos los sucesos y las relaciones como dinmicos,en marcha,

    siempre cambiantes, continuos... Como ingredientes dentro de un proceso recproco; cada uno afecta a losotros La teora de la comunicacin refleja un punto de vista de proceso. Un terico de la comunicacin

    rechaza la posibilidad de que la naturaleza consiste en sucesos o ingredientes separables de todos los otros

    hechos. Argumenta que no se puede decir que una idea particular proviene de una fuente especfica, que la

    comunicacinse produce en un slo sentido (en sentido unidireccional) y dems.(Berlo, 1960).

    De la Ciberntica: Retroalimentacin para Control

    La ciberntica aadi un factor ms a la descripcin del proceso: la retroalimentacin. Se refiere a aquellosmecanismos de control que habilitan a los organismos para ajustarse automticamente a las metas decomportamiento. Estos son esencialmente mecanismos de comunicacin. En efecto, segn Wiener (1950),la ciberntica: Es el estudio de los mensajes y, en particular, el control efectivo de los mismos....

    Aunque se trataba de aplicar estos conceptos bsicamente a los mbitos de la ingeniera y la fisiologa,varios tericos de la comunicacin humana los aceptaron como tiles tambin para describir el proceso deesta ltima. Porque si las fuentes fueran a lograr, por va de sus mensajes, determinados efectos sobre losreceptores, ellas tendran que obtener de stos pistas reactivas sobre la efectividad de sus intentospersuasivos y, por consiguiente, ajustar sus mensajes a aquellas metas. Un ejemplo de tal asimilacin seencuentra en el modelo propuesto por Westley y MacLean (1957).

    El Esquema Perdurable: F-M-C-R-E

    Finalmente, el modelo de comunicacin humana o social que se deriva de las concatenadasconceptualizaciones aqu reseadas, lleg a incluir como fundamentales a los siguientes elementos:

    Fuente Codificador Mensaje Canal Decodificador Receptor Efecto .

    Y su propsito primordial la persuasin fue puesto de relieve: Cuando las gentes se controlan entre s,

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    5/21

    lo hacen primordialmente a travs de la comunicacin (Smith, 1966).

    Las definiciones bsicas y los esquemas generales inventariados hasta aqu en este documento permearonla literatura cientfica relativa a la comunicacin, reproduciendo sus elementos clave en varias definicionesms especializadas. Por ejemplo, Hovland (1948), entendi a la comunicacin interpersonal como unasituacin de interaccin en la cual un individuo (el comunicador) transmite estmulos (generalmente

    smbolos verbales) para modificar la conducta de otros individuos (receptores de la comunicacin) en unasituacin de encuentro cara-a-cara. En forma semejante, la comunicacin de masas ha sido percibida as:Todo acto de comunicacin de masas puede ser descompuesto en cinco elementos: comunicadores quetransmiten determinado mensaje a travs de un canala una audiencia buscando cierto tipo de efecto. Deigual modo, la comunicacin no verbal fue definida como la transferencia de un significado que conllevaausencia de representaciones simblicas sonoras. (Blake y Haroldsen, 1975).

    En resumen, la definicin tradicional de comunicacin es aquella que la describe como el acto o proceso detransmisin de mensajes de fuentes a receptores a travs del intercambio de smbolos (pertenecientes acdigos compartidos por ellos) por medio de canales transportadores de seales. En este paradigma clsico,el propsito principal de la comunicacin es el intento del comunicador de afectar en una direccin dada el

    comportamiento del receptor; es decir, producir ciertos efectos sobre la manera de sentir, pensar y actuardel que recibe la comunicacin o, en una palabra, persuasin. La retroalimentacin se considerainstrumental para asegurar el logro de los objetivos del comunicador.

    Crticas Tempranas a las Conceptualizaciones Tradicionales

    Las definiciones son el producto de las reflexiones sobre la experiencia y, a su turno, al menos hasta ciertopunto, orientan la prctica. Bsicamente, la conceptualizacin tradicional de la comunicacin y suparadigma clsico fueron el resultado de la experiencia en comunicacin en los Estados Unidos de Amricay en Europa Occidental. El modelo, por tanto, se reflej hacia atrs sobre la derivada prctica de lacomunicacin (produccin, enseanza, investigacin, etc.) y no slo en esos pases sino en casi todo el restodel mundo. Su impacto result especialmente fuerte sobre las actividades de entrenamiento e investigacin

    en comunicacin, las cuales comenzaron hace unos cuarenta aos. Texto tras texto de estudio e informe deinvestigacin tras informe, especialmente entre 1950 y 1970, llevaban la marca de dicho paradigma.

    Ni Transmisin ni Acto

    Sin embargo, el patrn no permaneci libre de reto por mucho tiempo, aunque su influencia habra demostrar fuerza y penetracin tan extraordinarias que le permitieron sobrevivir hasta hoy. Desde diversospuntos de vista unos pocos precursores comenzaron objetando algunos aspectos del modelo tradicional.Toch y MacLean se encontraban entre ellos, pero un acadmico que articul y propag una crtica tempranamayor fue David K. Berlo, Director del Departamento de Comunicacin de la Universidad del Estado deMichigan. Berlo (1963), argument contra lo que l denominaba la teora de comunicacin del baldecomo sigue:

    Este punto de vista supone que los significados se encuentran en las palabras o en otros smbolos y que la

    comunicacin consiste en la transmisin de ideas de un individuo a otro por medio del uso de smbolos. Esto

    puede caracterizarse como el proceso de verter las ideas de la fuente a un balde tal como una pelcula,

    un libro, un programa de televisin o lo que sea y, lanzando ese balde sobre el receptor, vaciar el contenido

    dentro de su cabeza...

    La posicin de la comunicacin es la de que los significados no estn contenidos dentro de los smbolos

    empleados sino que se encuentran en la gente que produce y recibe esos smbolos.. No hay significados

    correctos para un smbolo. Slo existen los significados que la gente tiene.

    Correspondientemente, a la comunicacin no se la mira como la transmisin de ideas o de informacin atravs del uso del vehculo mensaje-medio. Se la considera ms bien como la seleccin y transmisin de

    smbolos que tienen la probabilidad de provocar en el receptor el significado deseado.

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    6/21

    Aqu se objetaban dos suposiciones bsicas de la conceptualizacin tradicional. Por una parte, la nocinmecnica de transmisin de conocimiento de una mente a otra por medio de seales transportadas porcanales estaba siendo reemplazada por otra que arga que los smbolos eran solamente estmulosejercidos por la fuente sobre el receptor con la expectativa de que haran que ste recuperara de suexperiencia los significados involucrados y as, probablemente, obtener de l las respuestas decomportamiento deseadas. En cierta forma ello implicaba un papel no pasivo por parte del receptor. Y as,

    por otra parte, el replanteamiento conllevaba una relacin de interaccin en vez de una en la cual la accinestaba solamente desarrollada por la fuente / emisor del estmulo. Esto a su vez estaba enraizado en lapercepcin de la comunicacin como un proceso que Berlo haba propuesto. Ms an, percibiendo a lacomunicacin como interactiva y procesal, el concepto de retroalimentacin tena que ganar enimportancia. Su bidireccionalidad era ahora exaltada conceptualmente. Ms tarde, algunos de los msdistinguidos lderes acadmicos de la profesin vinieron a compartir este reconocimiento, como puedeverse en la siguiente afirmacin de Daniel Lerner (1973):

    Hemos estudiado la comunicacin como una operacin lineal en la cual un determinado remitente emplea

    un cierto canal para entregar un mensaje a un receptor (una audiencia), el cual se ve entonces afectado en

    cierta forma por ese mensaje Hoy, an profesionales sobrios como nosotros reconocemos que la

    interaccin de doble va y la retroalimentacin bidireccionales son conceptos esenciales en nuestropensamiento sobre la comunicacin y su futuro.

    Al referirse a los modelos tradicionales de comunicacin, Wilbur Schramm, mismo admiti:

    Todos ellos fueron construidos sobre la idea de algo que se transmite de un remitente a un receptor. Voy a

    preguntar si esta sigue siendo la forma ms fructfera de ver la comunicacin. Y al evaluar los modelos algo

    ms orientados hacia la sociedad, aadi: Su elementoesencial no es algo que pasa del remitente al

    receptor, como una pelota de bisbol del pitcher al catcher (quiz como un bateador entre ellos, que

    representa alruido), sino ms bien una relacin.

    La enmienda parcial del concepto de transmisin,as como su corolario de proceso de interaccin,evidentemente no experimentaron resistencia en el mbito conceptual. En realidad, muchos entendidos enla materia los compartieron sinceramente, como se ve en la definicin que Gerbner (1958) hace de lacomunicacin como interaccin social a travs del intercambio de mensajes que implican la coparticipacincultural. Los modelos desarrollados por Newcomb (1953), Westley-MacLean (1957), y Schramm (1973),pusieron nfasis sobre la audiencia como componente activo del proceso; tan activo en efecto que ahorafue llamado obstinado (Bauer, 1964).

    La Prctica Traiciona a la Teora

    Al nivel operativo, empero, los conceptos establecidos tenan y todava tieneninsignificante aplicacin a laprctica diaria. Mayoritariamente la capacitacin en comunicacin parece basarse todava sobre la nocin

    de transmisin. Y en la actividad de investigacin muchos por ejemplo, Brooks y Scheidel (1968), Smith(1972) y Arundale (1971) observan que la mayora de los estudios se llevan a cabo todava tomando lacomunicacin como un fenmeno esttico en tanto que la comunidad acadmica profesa verbalmenteadhesin a la idea de proceso. Por otra parte, Bauer (1964) demostr cmo estaba limitada la investigacinen comunicacin por el paradigma de la transmisin. Y Kumata (1956), explic que la adhesin a los viejosconceptos y mtodos haba producido la investigacin unidimensional en comunicacin, incapaz de hacerfrente a las complejas y dinmicas realidades sociales.

    Similarmente, aunque el discurso profesional s reconoce ampliamente la naturaleza de doble vade la comunicacin, la prctica de ella se ajusta todava en forma predominante al tradicional yunilineal paradigma F-M-C-R-E.

    Katz y Lazarsfeld (1955), demostraron que el efecto hipodrmico de los medios de comunicacin de masassobre el individuo aislado entre la muchedumbre solitaria se daba en realidad por mediacin de grupos

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    7/21

    de referencia y de individuos influyentes en forma de flujo de dos pasos. Esto brind la oportunidadpara poner atencin a consideraciones de interaccin social. Sin embargo, ... lo que ellos describieron comointeraccin entre el receptor y su red de comunicacin social era todava generalmente un modelo

    unilateral, segn Harms y Richstad. En efecto, como Coleman (1958), lo seal, los investigadores encomunicacin pusieron exagerado nfasis sobre el individuo como objeto de anlisis, descuidando lasrelaciones entre las fuentes y los receptores. La fuerte influencia de la psicologa social sobre la

    investigacin en comunicacin suministr ms tarde otro conjunto de oportunidades para percibir a lacomunicacin como afectada por la estructura que la contiene. Y lo mismo hizo la investigacinconcomitante que se basa sobre el muy popular modelo de difusin de innovaciones. Sin embargo, sobre loprimero, Zires de Janka (1973), seal que ... la estructura bsica del esquema no sufri alteracin ni fueobjetada. Y sobre lo ltimo varios crticos observaron que, a pesar de la atencin prestada a algunasvariables socio-culturales, dicho modelo fall en captar la influencia determinante que las estructurassociales arcaicas ejercen sobre la comunicacin (Cullar y Gutirrez, 1971). Admitiendo estos y otrosinconvenientes, Rogers (1975), abog con firmeza por metodologas de investigacin como el anlisis de lasredes que sondearan las relaciones.

    La investigacin no es la nica rea de actividad en que el modelo tradicional muestra resistencia obcecada.

    La prctica de la comunicacin internacional constituye un ejemplo elocuente de cmo tambin al nivel denaciones la comunicacin ocurre esencialmente en direccin unilineal de los pases desarrollados a lossubdesarrollados. Como se ha constatado ampliamente, las agencias de noticias transnacionales y las firmaspublicitarias de Estados Unidos de Amrica controlan la gran mayora de los correspondientes negocios casien todo el mundo. Y lo que por aos se proclam como el libre flujo de informacin ha sido hallado por lainvestigacin como un flujo bastante unidireccional y no propiamente libre, especialmente en vista del usoque la propaganda hace de las noticias y de los avisos encaminados a manipular a la opinin pblicaMattelart (1970), Somava (1976) y Reyes Matta (1976).

    Informacin: No es Igual a Comunicacin

    Otra lnea de crtica se enfoc sobre la confusin entre informacin y comunicacin resultante tambin de

    los esquemas tradicionales. Un analista argentino arguy sobre la naturaleza de la comunicacin comosigue:

    La comunicacin no es un acto sino un proceso por el cual una individualidad entra en cooperacin mentalcon otra hasta que ambas llegan a constituir una conciencia comn ... La informacin es, por el contrario,

    slo una transcripcin unilateral del empuje de un Emisor a un Receptor ... La irradiacin de mensajes sin

    retorno de dilogo, proveniente de informantes centralizados, no puede identificarse con la co-actividad

    intersubjetiva que es la comunicacin. (Noseda, 1972).

    Igualmente, el acadmico peruano Rafael Roncagliolo (1977), sostuvo que ... estamos presenciando unareduccin de la comunicacin humana concepto que implica reciprocidad enfavor de la informacin y la

    diseminacin; es decir, de todas las formas modernas de imposicinde los transmisores sobre los receptoresa las cuales errneamente continuamos llamando comunicacin de masas.

    Acadmicos europeos manifestaron su acuerdo: Comunicarse se refiere a un proceso bilateral que tieneelementos tanto emocionales como cognoscitivos y que ocurre tanto en forma verbal as como no verbal.

    Informar, por otra parte, se refiere a un proceso unilateral de comunicacin verbal predominante dirigido

    hacia el conocimiento. (Rowak, Rosengren y Sigurd, 1977).

    Y un analista de los derechos de la comunicacin, Jean dArcy (1969), predice que llegar el da en que laDeclaracin Universal de los Derechos Humanos tendr que abarcar un derecho ms amplio que el derecho

    del hombre a la informacin, inicialmente planteado (en 1948) en el artculo 19. Este es el derecho que tiene

    cada hombre a comunicarse.

    La crtica hasta aqu reseada en este documento puede resumirse de la siguiente manera:

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    8/21

    1. Las definiciones y los modelos tradicionales son unilineales y errneamente proponen la nocin mecnicade la comunicacin como transmisin de informacin de fuentes activas a receptores pasivos. En realidad,no hay transmisin; slo hay provocacin de significados ya existentes en la gente que, al decodificar lossmbolos, participa activamente.

    2. Esos modelos se basan, adems, en la nocin errnea de que la comunicacin es un acto, un fenmeno

    esttico en el cual la fuente es la privilegiada; la comunicacin es en realidad un proceso en el cual todos loselementos actan dinmicamente. Por tanto, es eminentemente un caso de relaciones sociales, unfenmeno de intercambio mltiple de experiencias y no un ejercicio unilateral de influencia individual.

    3. Los modelos, finalmente, inducen a confusin entre la informacin que puede transferirse por un actounilateral y la comunicacin que es diferente y ms amplia que la informacin ya que su naturaleza bilateralimplica necesariamente interaccin que busca comunalidad de significados o conciencia.

    Crticas Recientes: Diversas Preocupaciones

    La mayora de las crticas a las definiciones y modelos tradicionales de la comunicacin afloraron dentro dela propia sociedad que las haba generado: los Estados Unidos de Amrica. Por tanto, comprensiblemente,

    esas crticas incluyeron aspectos de inters para esa sociedad y excluyeron otros que no eran de suincumbencia. Una en esta ltima categora ha sido, muy evidentemente, la persuasin. Con rarasexcepciones, objeciones a la persuasin como meta central de la comunicacin no surgieron en los EstadosUnidos de Amrica. (Una de estas excepciones la constituy Berlo (1969) : Necesitamos concentrarnos en formas en que la gente use losmensajes, no como lo hemos hecho en el pasado, en formas en que los mensajes pueden usar a la gente. La manipulacin delcomportamiento de la gente por medio de la comunicacin pareci natural y legtima en ese pas. Ya en1957 Merton (1957), haba preguntado:

    Cmo podemos analizar la propaganda, el cine, la radio y los impresos de tal manera que podamosdeterminar qu es lo que probablemente produzca determinados efectos?

    Por muchos aos mucha gente se concentr en la bsqueda de respuestas:

    La pregunta clave que ha dominado la investigacin y el desarrollo de la teora contempornea en el

    estudio de los medios masivos de comunicacin puede resumirse en trminos simples, como por ejemplo:

    Cul ha sido su efecto? ... La persuasin es un solo efecto posible entre muchos, pero se ha enfocado gran

    atencin sobre l. Se ha supuesto que un mensaje efectivamente persuasivo es aquel que tiene propiedades

    capaces de alterar el funcionamiento psicolgico del individuo de tal manera que responda manifiestamente

    (hacia el objeto de persuasin) de la manera deseada o sugerida por el comunicador. (De Fleur, 1956).

    Por otra parte, cuando se prest atencin a variables socioculturales que afectaban al comportamiento decomunicacin esto pareca estar esencialmente motivado por persuasores que haban aprendido que el

    individuo no poda ser muy eficazmente influenciado si se le tomaba como desgajado del contexto social.Bsicamente, el reto se convirti entonces en cmo hacer el mejor uso del medio ambiente de la sociedadpara ayudar a obtener del pblico respuestas que se ajustaran a los objetivos de los comunicadores o cmoasegurarse de que el individuo cumpliera con las normas y los valores propios de su estructura social.

    Consideraciones ticas sobre la naturaleza y consecuencias de los fines y manipulaciones delcomunicador y,relacionado con ello, preguntas sobre si tiene o no derecho ilimitado a ejercer persuasin aparecieron raravez en el escenario de los Estados Unidos de Amrica. Ellas habran de surgir de otra parte.

    Evidentemente, el paradigma clsico haba llevado a los investigadores a concentrar sus estudios sobre cunpersuasible era el receptor como individuo y como miembro de agrupaciones sociales de modo de sercapaces de ayudar a controlar su conducta. Si de vez en cuando se ha prestado atencin a algn otroaspecto de los medios de comunicacin, por ejemplo, a la naturaleza del comunicador, a la estructura delcontenido de los medios o a la naturaleza de los pblicos, la finalidad primordial era ver cmo lasvariaciones en estos factores haban influido sobre los tipos de respuesta que resultaron de la exposicin a

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    9/21

    los medios de comunicacin. (DeFleur, 1956). No es sorprendente, pues, que la investigacin sobre lafuente haya sido especialmente soslayada. (Assman, 1973; Halloran, 1974).

    La Persuasin: Un Instrumento del Status Quo

    El paradigma clsico tambin llev a los investigadores a poner su enfoque sobre las funciones de lacomunicacin de masas en la sociedad, el cual haba sido expandido por Lazarsfeld y Merton (1948), Wright

    (1959) y otros ms all de las proposiciones bsicas de Lasswell.

    En tanto que la orientacin de efectos buscaba descubrir qu es lo que los medios de comunicacin hacen ala gente, la orientacin de funciones se diriga a descubrir qu es lo que esos medios de comunicacinhacen por la gente.

    Fue en Latinoamrica donde probablemente primero se hicieron objeciones a las dos orientaciones.Armand Mattelart, argumentaba en 1970 de la siguiente manera:

    El estudio de los efectos indica la naturaleza teraputica y operativa de esta sociologa cuyo propsito es

    mejorar las relaciones entre una determinada audiencia y una firma comercial que emite mensajes ... El

    anlisis de las funciones indica la preocupacin de esta sociologa con las motivaciones del receptor ...Ahora, si buscamos el punto comn entre estas observaciones, veremos que ninguna de las dos est

    concebida sin que el investigador endose implcitamente al sistema social existente.

    El analista explic su evaluacin del funcionalismo como una orientacin en pro del status quo al enfatizar... el hecho de que el indicador de una ruptura con el sistema (una disfuncin) no sea considerado nuncaen su aspecto prospectivo o transformador ... tal disfuncin jams es explcitamente vista comofundamento para otro sistema. (Mattelart, 1970).

    Facilitacin del Mercantilismo y la Propaganda

    La presencia de un sesgo conservador en las operaciones persuasivas puede no constituir una preocupacin

    sustancial en sociedades como la de los Estados Unidos de Amrica. Pero es motivo de seria preocupacinpara sociedades como las de Amrica Latina, especialmente en trminos de comunicacin internacional.As, naturalmente, varios latinoamericanos compartieron las crticas tempranas al paradigma tradicionaltales como aquella sobre el mecanicismo. Sin embargo, ellos adujeron, por ejemplo, que elreconocimiento del hecho de que la comunicacin es un proceso no alcanza a despojar al esquema de suafiliacin autoritaria (Gerace, 1973). Tambin, comprensiblemente, mostraron mucha mayor preocupacinsobre ciertos propsitos de la comunicacin persuasiva que la manifestada en los Estados Unidos deAmrica. Debido a una larga experiencia, los latinoamericanos cuestionaron a esos fines como herramientasal servicio del mercantilismo, de la propaganda y de la alienacin. Los vieron como componentes tanto de ladominacin externa por los Estados Unidos de Amrica como de la que se ejerce internamente en todos lospases de la regin por las lites del poder sobre las masas.

    Los analistas latinoamericanos recordaron que los padres fundadores de la ciencia de la comunicacinhaban considerado a la propaganda una necesidad, como Lasswell, quien la vea como el nuevo martillo yyunque de la solidaridad social (Lasswell, 1927). Estaban conscientes dichos analistas de que la SegundaGuerra Mundial fue el origen de la teora, de la investigacin y de la prctica moderna de la comunicacinde masas. (Beltrn, 1976). Y tuvieron razones para sentir que el paradigma tradicional era bien apropiadopara los fines que perseguan los Estados Unidos de Amrica y Europa Occidental en la postguerra encuanto a la expansin de ultramar econmica, poltica y cultural de tipo imperial que mantiene a pasescomo los de la Amrica Latina en una situacin de subdesarrollo que se asemeja a la de la poca colonial.(Cockroft, Frank y Johnson, 1972).

    Tales preocupaciones tenan como fundamento la evidencia del control cuasimonoplico de las noticiasinternacionales, los anuncios y el material de cine y televisin por parte de los Estados Unidos de Amrica,as como de las correspondientes inversiones y polticas de ese pas en el exterior (Beltrn y Fox de Cardona,1977). Los analistas tambin se manifestaron alarmados cuando investigaciones en el Congreso de los

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    10/21

    Estados Unidos de Amrica revelaron que, ms all de las actividades de propaganda franca de la USIA, lasactividades encubiertas del gobierno de los Estados Unidos de Amrica en comunicacin dentro y sobre laAmrica Latina se haban realizado no slo para desacreditar sino tambin para ayudar a derrocar algunosgobiernos latinoamericanos con orientacin de cambio y legtimamente constituidos (Carvalho, 1977). Ysealaron que todas esas operaciones eran ejemplos de la prctica de la comunicacin afn a laantidemocrtica transmisin unilineal y a la mentalidad de persuasin.

    Por otra parte, los latinoamericanos no encomian a la retroalimentacin como se la entiende en elparadigma clsico. Consideran que expresa un privilegio de fuentes que llevan a sus receptores a respondera las iniciativas de quienes controlan los medios de comunicacin (Gerace, 1973). Tambin destacan el quela retroalimentacin se usa exclusivamente para asegurarse de que el mensaje se ajusta al receptor de talmanera que ste lo entienda y cumpla con los requerimientos del comunicador (Johannesen, 1971; Beltrn,1974).

    Alienacin: La Imposicin de una Ideologa

    Los latinoamericanos somos harto enfticos acerca de las influencias alienantes de la comunicacin demasas. La investigacin ha documentado ampliamente la influencia abrumadora de la orientacin, el

    contenido y la financiacin de los Estados Unidos de Amrica sobre los medios de comunicacin de masasde la regin. Varios estudios han revelado la inculcacin de una serie de valores y normas forneasconstitutivas de la promocin de todo un modo de vida: la ideologa capitalista. Esto ocurre a travs devirtualmente todos los medios de comunicacin, pero se muestra ms pronunciadamente en la televisin,en revistas especializadas (incluyendo las de historietas), en la propaganda transnacional en general y en lasnoticias extranjeras (Beltrn, 1978).

    Al estar preocupados por las consecuencias de tal contenido de los medios de comunicacin, loslatinoamericanos objetan tambin ciertas conceptualizaciones no tradicionales de la comunicacin, talescomo las de Marshall McLuhan (1964). Por ejemplo, Antonio Pasquali (1972), filsofo venezolano einvestigador de la comunicacin, rechaza por conservador el planteamiento de que el medio es el

    mensaje.

    Esta objecin no significa negar que la ubicua presencia de los medios de comunicacin de masas deba pors misma ejercer alguna influencia sobre la gente. Se dirige s a prevenir que tal afirmacin conformistaarroje un velo sobre la realidad del impacto de los mensajes nocivos de que son portadores los medios decomunicacin masiva. Estos puntos de vista los comparten otros latinoamericanos como Daz Bordenave(1974): A pesar de lo que sea que Marshall McLuhan pueda argumentar, el contenido de los medios decomunicacin social es significativo para el desarrollo de las personas y por consiguiente para el desarrollo

    nacional. Los latinoamericanos no estn muy seguros de que el mundo se haya convertido en una aldeaglobal porque, para comenzar, millones de ellos no tienen acceso alguno a ningn medio de comunicacinde masas. Y, si la magia de la electrnica est en realidad acercando a la humanidad entera, temen que la

    aldea estar ms que nunca antes en la historia manejada por la minora poderosa. Por otra parte, no slolos latinoamericanos sospechan que McLuhan, con toda su imponente originalidad, no est en realidad muylejos de la mentalidad clsica conservadora en que como lo anota Finkelstein (1969) puedeconsiderrsele el ms importante vocero del poder corporativo establecido.

    Comunicacin Vertical

    No podemos concebir el ejercicio del poder del individuo A sobre el individuo B sin alguna comunicacin de

    A hacia B. (Fajen, 1966). La Amrica Latina es un ejemplo muy claro de la propiedad de tal afirmacin. Unaexiga minora de su poblacin ejerce poder sobre la vasta mayora para asegurarse la dominacin total.Para hacerlo as, las elites oligrquicas recurren a la comunicacin de masas como instrumento paramantener inalterable la situacin. Este uso de la comunicacin se hace a menudo en forma tan

    antidemocrtica que llega a ser comunicacin vertical como la llamaron Pasquali, Freire y Gerace. Y estoque sucede entre las clases sociales dentro de cada uno de los pases de la Amrica Latina tambin ocurreentre todos ellos una sociedad dependiente y los Estados Unidos de Amrica, su dominador externo. Enambos casos los poderosos subordinan a los impotentes con la ayuda de la comunicacin.

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    11/21

    La situacin se encuadra ntidamente en la linealidad del paradigma clsico que, como lo sugiere lasiguiente observacin, no favorece al comportamiento democrtico de la comunicacin:

    Lo que ocurre a menudo bajo el nombre de comunicacin es poco ms que un monlogo dominante enbeneficio del iniciador del proceso. La retroalimentacin no se emplea para proporcionar la oportunidad de

    dilogo genuino. El receptor de los mensajes es pasivo y est sometido puesto que casi nunca se le brindala oportunidad proporcional para actuar al mismo tiempo como verdadero y libre emisor; su papel esencial

    es el de escuchar y obedecer. Tan vertical, asimtrica y cuasi-autoritaria relacin social constituye, a mi

    modo de ver, una forma antidemocrtica de comunicacin ... debemos ... ser capaces de construir un nuevo

    concepto de la comunicacin, un modelo humanizado, no elitista, democrtico y no mercantilizado.(Beltrn, 1974).

    Muchos en Latinoamrica estn de acuerdo con esa clase de afirmaciones. Gerace (1973), considera que esurgente concebir otras teoras de la comunicacin que estn ms de acuerdo con esta regin y con el TercerMundo en general. Y un acadmico paraguayo se expresa as:

    Debemos superar nuestra compulsin mental de percibir nuestra propia realidad a travs de conceptos eideologas forneos y aprender a ver la comunicacin y la adopcin desde una nueva perspectiva. (DazBordenave, 1974).

    La Perspectiva de Freire: Un Hito

    Una puerta ancha de entrada a una frtil avenida de nuevas perspectivas fue abierta en la parte inicial delos aos del 60 por un maestro y filsofo de la educacin, el brasileo Paulo Freire. Su visin de la educacincomo un instrumento para la liberacin de las masas de la opresin por las lites le gan el exilio de su pasa mediados de la dcada. Desde entonces, escribiendo al principio desde Chile y despus desde Ginebra, lha visto sus ideas difundirse internacionalmente y ser puestas en experimentacin inclusive en frica.Aunque concentr su pensamiento en nuevos principios y mtodos de educacin a nivel de grupo y de

    manera especial en contextos rurales, sus proposiciones han tenido, especialmente en Latinoamrica, unimpacto significativo sobre la teora de la comunicacin en general, incluyendo aquella que corresponde alos formatos de los medios de comunicacin de masas.

    Educacin para la Opresin

    Freire (1970), lanz una gran crtica a la educacin tradicional como instrumento de la dominacin culturalde las mayoras por las lites conservadoras. As como Berlo apellid al esquema tradicional encomunicacin la teora del balde, Freire llam educacin bancaria a la pedagoga clsica.

    Los banqueros (maestros) son aquellos que representan a los ricos en conocimientos (los miembros delas lites del poder que monopolizan la informacin junto con todo lo dems de algn valor en la sociedad)

    y son quienes hacen los depsitos en las mentes de los pobres (ignorantes), los estudiantes, quieneshan de recibir pasivamente la riqueza as transferida a ellos. Los depsitos contienen el conjunto denormas, mitos y valores de los opresores de la humanidad. Si los oprimidos los aprenden bien, puedenesperar ascender dentro de la estructura socioeconmica, poltica y cultural que los opresores presiden. Esdecir, pueden cobrar algn da los depsitos de bienes materiales que los banqueros estn dispuestosa concederles en forma paternalista como recompensa por adaptarse a su ideologa y no trastornar el ordenestablecido. Al obrar as los oprimidos tienden en su mayora a convertirse en opresores puesto que,aunque algunos pueden querer actuar de diferente manera, le temen a la libertad. De esta manera laspropias masas explotadas son utilizadas para ayudar a asegurar la perpetuidad del sistema. Y como Gerace(1973), seal: Tal vez la peor opresin es aquella que hace presa del alma del hombre, convirtindolo enla sombra de su opresor.

    Por tanto, Freire (1970), advierte que: Ninguna pedagoga que sea verdaderamente liberadora puede

    permanecer distante de los oprimidos tratndolos como a desafortunados y ofrecindoles modelos

    provenientes de los opresores. Los oprimidos deben ser sus propios ejemplos en la lucha por la redencin.

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    12/21

    Cmo se Propaga la Verdad?

    Tras la educacin bancaria yace alega Pinto (1972) una teora del conocimiento que define la relacinque prevalece entre un sujeto que sabe y una realidad-objeto que se conoce. Se entiende a tal realidadcomo algo esttico y terminado. Y ambos, el sujeto que sabe y el objeto conocido, se consideran entidadesmetafsicas, as como unidades fijas y distintas. Esta es la razn para que la relacin sujeto-objeto se haga

    muy difcil. No es fcil para el sujeto comprender al objeto. Cuando finalmente logra comprenderlo lo quenace es una relacin de propiedad entre el uno y el otro. Aqu entra, aade Pinto, la nocin de la verdadcomo la posesin del sujeto. Busca l, entonces, imponer su visin de la realidad como definitiva y sinalternativa en las mentes de los otros, los que la reciben tambin como definitiva y, por tanto, no sujeta aduda, crtica o reto. Pinto, concluye:

    Se genera entonces entre el educador y el aprendiz una relacin social totalmente vertical: el educador-

    sujeto, poseedor de la verdad absoluta, la deposita (la impone) en la inteligencia del aprendiz, quien la

    recibe pasivamente (la memoriza) ... Esta verticalidad implica la dominacin intelectual del educador sobre

    el aprendiz, la cual es sostenida por un sistema de sanciones disciplinarias de manera tal que la verdad sea

    siempre aceptada sin contrastacin.Pinto (1972).

    Domesticacin en Vez de Liberacin

    Freire siente que una relacin tan autoritaria es manipulatoria de las personas, las que son tratadas comocosas o animales. Sin tomar en cuenta lo mucho que ello pueda disfrazarse con recursos docentesaparentemente no despiadados, ese trato constituye una ofensa a la dignidad humana y a la libertad. Taldomesticacin es slo posible porque el maestro, en vez de ayudar al estudiante a desmitificar la realidad,contribuye a su mayor mistificacin. As al estudiante no se le permite descubrir que la cultura es superior ala naturaleza, que el hombre es un ser histrico capaz de transformar constantemente su realidad fsica ysocial y que los oprimidos, en vez de aceptar esa realidad en forma fatalista, son capaces de liberarse de ellay de construir una diferente. Para mantener a la sociedad como est, para evitar que sea evaluada en formacrtica, el maestro no entra jams en comunicacin real con los estudiantes; simplemente les impone sus

    comunicados, impidiendo que ellos desarrollen una conciencia autnoma de la realidad. Porque lacomunicacin genuina entendida como dilogo dirigido a compartir activamente las experiencias y areconstruir la realidad conjuntamente privara a ese maestro de su poderosa ventaja: la manipulacin.Freire, hace con nfasis esta afirmacin:

    Es por esto que, para nosotros, la educacin como prctica de la libertad no es la transferencia o

    transmisin de la sabidura o de la cultura, no es la extensin del conocimiento tcnico, no es el acto de

    depositar informes o hechos en los aprendices, no es la perpetuacin de los valores de una determinada

    cultura, no es el esfuerzo de adaptacin del aprendiz a su medio ambiente.(Freire, 1969).

    Adems de la sumisin y de la pasividad, la falta de creatividades vista como una consecuencia del tipo

    bancario de educacin. Impedida de razonar crticamente, la persona se inhibe de desarrollar suimaginacin: su conciencia sobre la naturaleza y la existencia social permanece ingenua y a menudo mgica,como los que mandan prefieren que sea. Esto puede tambin propiciar el individualismo egosta y lacompetencia entre los oprimidos ms que la solidaridad y la cooperacin. La sociedad permanece comonarcotizada para servir los fines de las minoras que controlan la educacin y la comunicacin.

    Los Medios: Agentes de Subyugacin

    Freire consider a los medios de comunicacin de masas como los propagadores de los mitos, normas yvalores de las minoras oligrquicas y, como tales, instrumentos de la comunicacin vertical y alienanteencargados de ayudar al logro de la subyugacin de los oprimidos. Y al referirse al formato de la educacininterpersonal del adulto, conocida como extensin agrcola, establecida en Latinoamrica con la ayuda de

    los Estados Unidos, el acadmico la atac como opuesta a la verdadera comunicacin, puesto que educarno es extender algo desde la sede de la sabidura hasta la sede de la ignorancia. El letrado brasileo afirm:

    Para nosotros la educacin como prctica de la libertad es, por encima de todo y ante todo, una situacin

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    13/21

    verdaderamente gnstica, aquella en la cual el acto de conocer no termina en el objeto a ser conocido

    puesto que entra en comunicacin con otros sujetos que tambin son conocibles. (Freire, 1969).

    Hacia la Comunicacin Democrtica

    Con muy pocas excepciones, los crticos iniciales de las conceptualizaciones de la comunicacin noalcanzaron la profundidad suficiente para llegar a las races de lo que criticaron: la economa y la poltica, el

    juego del poder. Una de esas excepciones la constituy el finado C. Wright Mills (1956), quien denunci alos medios de comunicacin como promotores entre las masas del analfabetismo psicolgico dirigido afavorecer a la hegemona de las lites del poder.

    Recientemente, Rogers(1974), sostuvo que: ... los modelos lineales implican una visin autocrtica,

    unilateral de las relaciones humanasy calific al modelo clsico como un paradigma en extincin. Y elpropio profesor Lasswell (1972) al predecir en 1972 el futuro del mundo de la comunicacin en relacin conel desarrollo de las naciones, lleg a anticipar dos paradigmas contrastantes. Rotul a uno como el modelooligrquico que sirve a los propsitos de los centros de poder transnacionales: Al empearse en laconsolidacin de un orden pblico mundial oligrquico, los instrumentos de la comunicacin son empleados

    para adoctrinar y distraer. Lasswell (1972), llam a la alternativa modelo participatorio, bajo el cual ve l

    ve que los medios de comunicacin de masas proporcionan oportunidades de atencin que generan y re-editan planos comunes del pasado, presente y futuro del hombre y fortalecen un sentido universal ydiferenciado de identidad e inters comn.Para Harms y Richstad, el modelo oligrquico es consideradocomo paralelo al modelo lineal, unidireccional de comunicacin por transmisin que se ha empleado en el

    estudio de la comunicacin de masas y de otros sistemas controlados por las fuentes.

    En gran parte, sin embargo, fueron las perspectivas latinoamericanas las que descubrieron las races delparadigma clsico de transmisin/persuasin pro status quo: la naturaleza antidemocrtica de lasrelaciones sociales dentro de las naciones y entre ellas. En efecto, virtualmente todas las crticaslatinoamericanas estn bien condensadas en la expresin comunicacin vertical, es decir, de arriba haciaabajo, dominante, impositiva, monolgica y manipuladora; en resumen, no democrtica.

    As percibida, la comunicacin no es una cuestin tcnica que deba ser tratada en forma asptica, aisladade la estructura econmica, poltica y cultural de la sociedad. Es un asunto poltico mayormentedeterminado por esa estructura y, a su turno, contribuyente a la perpetuacin de ella. Por tanto, labsqueda de una salida de tal situacin se dirige al cambio de la comunicacin vertical/antidemocrticahacia la comunicacin horizontal/democrtica. La bsqueda comenz ms que todo en la dcada presenteen varios lugares mediante esfuerzos que variaban en su alcance y enfoque, pero coincidan en unpropsito: democratizar la comunicacin tanto en el concepto como en la prctica.

    Avances Tericos y Prcticos

    En diversos lugares del mundo, pero especialmente en los pases menos desarrollados y notoriamente en

    aquellos de la Amrica Latina, se est experimentando con tecnologas de comunicacin horizontal. Ellasson procedimientos de comunicacin cara a cara, tales como la concientizacin de Freire, combinacionesespeciales de medios de comunicacin de masas con tcnicas de grupo o formatos de comunicacin degrupo construidos con base en modernos instrumentos audiovisuales. (N. del T.: El ms antiguo ejercicio de esta forma decomunicacin fue el del surgimiento en Bolivia en 1947 de las radios mineras, autofinanciadas y autogestionarias, propias de sindicatos detrabajadores que as tomaron la palabra en nombre del pueblo veinte aos antes de la aparicin de proposiciones tericas en tal sentido).

    En Per, por ejemplo, se estn utilizando unidades mviles de video para educacin rural no formal conprocedimientos que proporcionan a los campesinos la oportunidad de ser no slo receptores sino tambinemisores de mensajes. (Calvelo Ros, 1978; 1979). En ese mismo pas un gran esfuerzo con medios simples,como peridicos de la comunidad y sistemas de altoparlantes est convirtiendo a gente de tugurios encomunicadores activos y autnomos (Mata, Montesinos Mertz y Solezzi (1976). Y en Uruguay el audio-

    cassette con dispositivos para grabacin hace que los granjeros cooperativos participen en un tele-foro anivel nacional cuyos contenidos determinan ellos. (Kapln, 1978). UNESCO patrocina estudios, bibliografasy

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    14/21

    publicaciones en este campo de tecnologas de la comunicacin por minimedios o intermedios.Recientemente han tenido lugar en Yugoeslavia y en Ecuador algunas reuniones internacionales directa yexclusivamente orientadas a la comunicacin participatoria. (Gerace, 1978 y Fraser, 1978).

    Varios autores han contribuido al replanteamiento del concepto de comunicacin. Pocos, sin embargo, seconcentraron en esta tarea lo suficientemente como para llegar al diseo sistemtico de modelos de

    comunicacin democrtica. Ya en 1967 Moles (1967), haba ofrecido la nocin del ciclo cultural queinvolucraba a creador, micromedios, medios masivos y macromedios. En 1970 Schaeffer(1970),propuso el tringulo de la comunicacincon el mediador como centro. Al mismo tiempo Williams(1970), urgi a los investigadores para que estudiaran la comunicacin como un fenmeno de relacionespor transaccin.

    Al comienzo de la presente dcada, Johannensen (1971), produjo un valioso resumen analtico de lasconceptualizaciones de la comunicacin como dilogo. Al analizar crticamente la comunicacin en surelacin con la cultura de masas, Pascuali (1972), aport algunas bases para el pensamiento de lacomunicacin horizontal. Daz Bordenave (1972), evalu perceptivamente la evolucin inicial del conceptode comunicacin hacia un modelo democrtico, que haba recibido gran estmulo del pensamiento de

    Freire.

    Luego Cloutier (1973), plante el esquema EMIREC que trat de conjugar al emisor y al receptor. Y,trabajando sobre el planteamiento de Freire de educacin para la liberacinas como capitalizandoexperiencias pioneras de Bolivia y Per, Gerace (1973), explor todava ms la naturaleza de lacomunicacin horizontaly Gutirrez (1973), escribi sobre la nocin del lenguaje total. Casiinvariablemente con estos y otros trabajos similares, se destac al dilogo como agente crucial de lacomunicacin democrtica, aunque tal vez no se trat en detalle su naturaleza.

    Una proposicin ms reciente y metdica es la de Fernando Reyes Matta (1977), quien desarroll enconsiderable detalle un macro-operativo modelo de comunicacin con participacin social activa. Ms que

    explcitamente intentar redefinir la comunicacin, este analista latinoamericano propuso un amplio ypragmtico diseo de organizacin institucional para hacer factible la comunicacin horizontal. Aunque losconceptos como derecho de comunicacin, accesoy participacinno parecan haber sidosuficientemente definidos, Reyes Matta busc utilizarlos de maneras interrelacionadas. Otras recientescontribuciones a la conceptualizacin de la comunicacin horizontal son las de Azcueta (1978), DazBordenave (1978), Jouet (1977, (1978), y Pinto (1978). El CIESPAL (1978), public un informe preliminar desu reunin de 1978 en Quito sobre comunicacin participatoria.

    Finalmente, dos investigadores norteamericanos L. S. Harms (1977, 1978) y Harms and Richstadpioneramente llevaron a cabo esfuerzos sistemticos para interrelacionar las nociones de derechos decomunicacin, recursos y necesidades. Llegaron a un modelo de intercambio de la comunicacinhumanaque, a pesar de limitaciones como su naturaleza puramente didica, ofrece introspeccionesdemocratizantes y muestra considerable poder heurstico. Este modelo no trat de integrar derechos-necesidades-recursos de comunicacin con acceso-dilogoparticipacin en comunicacin. Y ni el modelo deReyes Matta ni el de Harms y Richstad se ocupan especficamente de las finalidades de la comunicacin,como la persuasin.

    La naturaleza de la Comunicacin Horizontal

    A la luz de las crticas examinadas, de las proposiciones innovadoras que acabamos de resumir y de otrasconsideraciones concomitantes, el autor del presente ensayo propone ahora para debate la definicin quesigue:

    La comunicacin es el proceso de interaccin social democrtica que se basa sobre el intercambio desmbolos por los cuales los seres humanos comparten voluntariamente sus experiencias bajo condicionesde acceso libre e igualitario, dilogo y participacin.

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    15/21

    Todos tienen el derecho a comunicarse con el fin de satisfacer sus necesidades de comunicacin pormedio del goce de los recursos de la comunicacin.

    Los seres humanos se comunican con mltiples propsitos. El principal no es el ejercicio de influenciasobre el comportamiento de los dems.

    Hacia un Modelo de Comunicacin Horizontal

    Acceso es el ejercicio efectivo del derecho a recibir mensajes.

    Dilogo es el ejercicio efectivo del derecho a recibir y al mismo tiempo emitir mensajes.

    Participacin es el ejercicio efectivo del derecho a emitir mensajes.

    Comunicadores son todos los seres humanos aptos tanto para recibir mensajes como paraemitirlos.

    Derecho a la comunicacin es el derecho natural de todo ser humano a emitir y recibir mensajesintermitentemente o al mismo tiempo.

    Necesidad de comunicacin es tanto una demanda natural individual como un requerimiento de laexistencia social para usar los recursos de comunicacin a fin de entrar a compartir las experiencias porinteraccin mediada por smbolos.

    Recurso de comunicacin es cualquier elemento energa/materia cognoscitivo, afectivo o fsico utilizablepara hacer posible el intercambio de smbolos entre los seres humanos.

    Libertades un concepto relativo. La libertad absoluta no es deseable ni viable. La libertad de cada individuoest limitada por la de otros y esa restriccin es el producto del acuerdo de responsabilidad social al serviciodel bien comn. La libertad de cada sociedad est condicionada a la libertad de las dems sociedades.

    El igualitarismo es un concepto relativo. La absoluta igualdad no es posible. No puede lograrse la simetratotal en la distribucin de las oportunidades para emitir y recibir mensajes. Las oportunidades similares son

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    16/21

    posibles en la medida en que resulte factible expandir las oportunidades de recepcin y en la medida enque el reducir significativamente la concentracin de las oportunidades de emisin pueda no resultarimposible. Por tanto, se busca un equilibrio justo de las proporciones; no la equivalencia matemtica.

    La influencia sobre el comportamiento es una finalidad lcita sujeta a la condicin de que no sea unilateral,autoritaria o manipulatoria. Es decir, la persuasin que al menos potencialmente es mutua y que en efecto

    respete la dignidad humana no tiene por qu descartarse como un propsito de la comunicacin. An enese caso, sin embargo, la persuasin no es sino una entre las diversas metas de la comunicacin y no debeconsiderarse como la ms importante.

    Unas Pocas Consideraciones Operativas

    1. El libre e igualitario proceso de comunicacin por acceso-dilogo-participacin est basado sobre laestructura de derechos-necesidades-recursos y se dirige al cumplimiento de mltiples propsitos.

    2. El acceso es la precondicin para la comunicacin horizontal por cuanto sin oportunidades similares paratodas las personas de recibir mensajes no puede, para comenzar, haber interaccin social democrtica.

    3. El dilogo es el eje de la comunicacin horizontal porque, si ha de tener lugar la genuina interaccindemocrtica, toda persona debe contar con oportunidades similares para emitir y recibir mensajes demanera que se evite la monopolizacin de la palabra mediante el monlogo.

    La conviccin de que el dilogo la conversacin est en el corazn de la verdadera comunicacin humanala sostienen no slo los educadores como Freire. Un filsofo como Buber (1958), aboga con firmeza por ella.Y tambin lo hacen psiquiatras y psiclogos como Carl Rogers (1969) y Eric Fromm (1956). El dilogohace posible un ambiente cultural favorable a la libertad y a la creatividad del tipo que el bilogo JeanPiaget (1961), considera ms conducente al desarrollo total de la inteligencia.

    Dado que, bajo tal perspectiva, estos papeles opuestos se incluyen en un constante y equilibrado

    desempeo dual, todos los participantes en el proceso de la comunicacin deben identificarse comocomunicadores, como correctamente lo propusieron Harms y Richstad. As la diferenciacin entre las dosopciones separadas fuente y receptor ya no resulta apropiada.

    4. La participacin es la culminacin de la comunicacin horizontal porque sin oportunidades similares paratodas las personas de emitir los mensajes el proceso permanecera gobernado por la minora.

    5. Desde la perspectiva de la viabilidad prctica, acceso-dilogo-participacin constituyen una secuenciaprobabilstica. Esto quiere decir que, en trminos de grado de dificultad de logro, el acceso est en bajonivel, el dilogo en uno intermedio y la participacin en alto nivel. Se considera ms fcil lograr que msgente reciba los mensajes que el construir circunstancias que tornen posible el dilogo y el hacer esto

    ltimo se considera ms factible que el convertir efectivamente a cada persona en un emisor importante.

    6. El acceso es esencialmente un asunto cuantitativo. El dilogo es eminentemente un asunto cualitativo yla participacin es un asunto cualitativo/cuantitativo.

    7. El acceso, el dilogo y la participacin son los componentes clave del proceso sistemtico decomunicacin horizontal. Tienen relacin de interdependencia. Es decir:

    (a) a mayor acceso, mayor probabilidad de dilogo y participacin;(b) a mejor dilogo, mayor y mejor la utilidad del acceso y mayor el impacto de la participacin; y(c) a mayor y mejor participacin, mayor probabilidad de ocurrencia del dilogo y del acceso.

    En conjunto, a mayor acceso, dilogo y participacin mayor satisfaccin de las necesidades de comunicaciny efectividad de los derechos a la comunicacin y ms y mejor sern utilizados los recursos decomunicacin.

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    17/21

    8. La autogestin ilustrada por la sobresaliente experiencia yugoeslava con empresas de comunicacin queno son ni privadas ni gubernamentales sino comunitarias es considerada la ms avanzada e integral formade participacin puesto que permite a la ciudadana decidir sobre polticas, planes y acciones. (UNESCO,1977).

    9. La retroalimentacin es un elemento clave del dilogo cuando opera en forma multidireccionalequilibrada por la cual todas y cada una de las personas envueltas en una situacin de comunicacin la dany la reciben en condiciones similares. La retroalimentacin es contraria al dilogo cuando es unidireccionalya que as est al servicio de la dependencia, no de la interdependencia equilibrada.

    10. La prctica de la comunicacin horizontal es ms viable en el caso de formatos interpersonales(individuales y de grupo) que en el caso de los formatos impersonales de (masas). Una obvia explicacintcnica para ello es la dificultad intrnseca de lograr la retroalimentacin en la comunicacin de masas. Perola principal explicacin es poltica: es el hecho de que los medios de comunicacin de masas son, en sumayora, atrincherados instrumentos de las fuerzas conservadoras y mercantilistas que controlan losmedios de produccin nacional e internacionalmente.

    Una Palabra de Cautela y una Palabra de Esperanza

    La mesura es indispensable. La comunicacin horizontal es, en lo conceptual, exactamente lo opuesto a lacomunicacin vertical. Pero, en forma realista, la primera no debera considerarse necesariamentesustitutoria de la ltima. Bajo determinadas circunstancias puede serlo. Bajo diferentes circunstanciaspuede constituir una alternativa coexistente. Como Buber (1965), lo seal, el dilogo no siempre esposible. Y puede aadirse que, a menudo, el monlogo no es evitable y a veces inclusive se torna necesario,dependiendo de diversos propsitos y circunstancias. Ellos pueden ser vistos, sugiere Johannesen (1971),como los extremos de una cosa continua. Idealmente todas las comunicaciones debieran ser horizontales.En la prctica esto no siempre es posible ni tal vez siquiera deseable. Por tanto, si la comunicacin verticaltiene que permanecer en escena hasta cierto punto, lo que de ninguna manera debe suceder es que sea

    manipulatoria, engaosa, explotadora y coercitiva.

    Al cerrar la presentacin de este conjunto preliminar de proposiciones esquemticas sobre comunicacinhorizontal (podra llamarse brevemente el modelo horicom ?) esperemos parafraseando a Lasswelltreinta aos despus que sta tambin pueda probarse una forma conveniente de describir lacomunicacin.

    REFERNCIAS BIBLIOGRFICAS

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    18/21

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    19/21

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    20/21

  • 8/9/2019 LUIS RAMINRO BELTRN -Adios Aristteles- La Comunicacin Horizontal

    21/21