luis josé gómez rodríguez. ¿qué necesitamos para hacer la programación? - el currículo del...

30
Luis José Gómez Rodríguez

Upload: chita-rayas

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Luis José Gómez Rodríguez

Page 2: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 3: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 4: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

¿Qué necesitamos para hacer la programación?

- El currículo del área y curso a programar.

- El calendario escolar de la localidad.

Page 5: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 6: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

1. Realizar una secuencia con las unidades formativas, distribuidas en los tres trimestres del curso escolar.

2. Secuenciar los estándares de aprendizaje evaluables que corresponden a cada unidad.

3. Trasladar a cualquier modelo de PD los títulos de las unidades y los estándares.

4. Completar con los contenidos y criterios de evaluación que procedan.

5. Definir los instrumentos de evaluación de cada estándar.

6. Completar el resto de apartados de la programación docente.

Page 7: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

3. Las programaciones docentes serán elaboradas por los maestros del mismo curso de la etapa teniendo en cuenta el currículo fijado en el presente decreto y deberán contener, al menos, los siguientes elementos para cada una de las áreas:

a) Secuencia y temporalización durante el curso de los siguientes elementos del currículo: contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje.

b) El perfil competencial del área descrito en el artículo 26.5 de este decreto. c) Instrumentos para evaluar dichos estándares. Deberán relacionarse los

instrumentos con los estándares de referencia en cada evaluación. d) Medidas previstas para estimular el interés y el hábito de la lectura y de la mejora

de la expresión escrita y oral. e) Recursos didácticos. f) Relación de actividades complementarias para ese curso escolar. Se consideran

actividades complementarias las planificadas por los maestros que utilicen espacios o recursos diferentes al resto de actividades ordinarias del área, aunque precisen tiempo adicional del horario no lectivo para su realización. Serán evaluables a efectos académicos y obligatorias, tanto para los maestros, como para los alumnos. No obstante, tendrán carácter voluntario para los alumnos, aquellas que se realicen fuera del centro o que precisen aportaciones económicas de las familias, en cuyo caso se garantizará la atención educativa de los alumnos que no participen en las mismas.

g) Indicadores de logro del proceso de enseñanza y de la práctica docente.

Page 8: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Realizar un esquema con las unidades formativas (proyectos o unidades didácticas) a desarrollar, secuenciado (ordenar y distribuir estas unidades en cada trimestre a lo largo del curso).

El uso de libro de texto condiciona esta secuencia de unidades (o no).

Page 9: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 10: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Distribuir los estándares en las unidades correspondientes (tienen que trabajarse todos los estándares, algunos se pueden repetir en varias unidades y/o evaluaciones).

También se puede empezar por secuenciar los estándares en los tres trimestres y después distribuir por unidades.

La secuenciación de los estándares es el aspecto más importante y laborioso de la programación docente.

Previamente:Los maestros que imparten una misma área, deben acordar: Peso (porcentaje) de los estándares básicos o esenciales del área (si el

claustro no lo ha decidido como común a todas las áreas). Qué estándar/es se consideran básicos o esenciales del área (si no se han

asumido los planteados en el borrador de currículo)

Page 11: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 12: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 13: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 14: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Partimos de la base de que la evaluación en Educación Primaria será continua y global:

Artículo 26.3. del Decreto n.º 198/2014, de 5 de septiembre: “(…) la evaluación de los procesos de aprendizaje de los alumnos será continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.”

Page 15: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Entonces ¿dónde ubicamos estándares que son concretos y se trabajan y evalúan en una unidad o momento determinado pero el alumno puede alcanzar un nivel de logro mayor a final de curso?

EJEMPLO:Supongamos que el estándar “1.1. Lee, escribe y ordena los números del 0 al 99.” (del bloque 2 de Matemáticas de 1º) lo hemos programado para la unidad 7 pero, ¿y si un alumno no lo logra en el momento de desarrollo de dicha unidad, que puede ser febrero, pero sí en junio? ¿Qué se hace con ese estándar?

SOLUCIÓN LÓGICA:Si el estándar se evalúa en la 1ª evaluación tendrá su valoración por parte del maestro en ese momento para la media de la 1º evaluación pero para la calificación de la evaluación final deberá volver a valorarse en el caso de que proceda ser modificado el nivel de logro alcanzado por el alumno a final de curso.

Page 16: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Otro problema: ¿dónde ubicamos los estándares que afectan a todas las evaluaciones incluso a todas las unidades porque son generales? (ESTE PROBLEMA AFECTA GRAVEMENTE A INGLÉS Y FRANCÉS, TAMBIÉN A LENGUA Y ALGO MENOS AL RESTO DE ÁREAS).

EJEMPLOEstándar 3.1 del bloque 2 de Lengua Castellana en 1º: “Lee con velocidad adecuada textos sencillos.”Este tipo de estándares se trabajan en todas las unidades y se supone que el alumno mejora el nivel de logro conforme avanza el curso.

SOLUCIÓN LÓGICA:Sólo deben evaluarse una vez y con un único instrumento, si se decide que en cada trimestre, perfecto (aconsejable lo más al final de trimestre posible), pero lo único obligatorio es que todos los estándares sean valorados alguna vez en el curso escolar, lo más lógico al final de curso, pero el docente decide en qué momento.

Page 17: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Trasladar a cualquier modelo de PD los títulos de las unidades y los estándares correspondientes a cada unidad, resaltando de alguna manera los esenciales.

Poner el título y la fecha de inicio y fin de cada unidad. 

Page 18: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 19: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 20: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Análisis de textos. Análisis de textos. Cuaderno de clase.Cuaderno de clase. Cuestionario. Cuestionario. Debates.Debates. Diario de clase.Diario de clase. Dramatizaciones.Dramatizaciones. Entrevista.Entrevista. Escala de Escala de

observación.observación. Exposiciones.Exposiciones. Investigaciones.Investigaciones. Juegos de simulaciónJuegos de simulación.

Lista de control.Lista de control. Mapa conceptual.Mapa conceptual. Portfolios.Portfolios. Presentaciones.Presentaciones. Prueba escrita.Prueba escrita. Prueba oral.Prueba oral. Registros.Registros. Resúmenes.Resúmenes. Role playing.Role playing. Trabajos…Trabajos…

Herramientas (instrumentos) de evaluación en el aula..

Page 21: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

APARTADOS DE LA PD (Art. 25.3 del decreto): A) SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE, INSTRUMENTOS* DE EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES PARA EL CURSO

B) PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA.

C) MEDIDAS PREVISTAS PARA ESTIMULAR EL INTERÉS Y EL HÁBITO DE LA LECTURA Y DE LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL.

D) RECURSOS DIDÁCTICOS.

E) RELACIÓN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL CURSO ESCOLAR.

F) INDICADORES DE LOGRO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

G) MEDIDAS DE APOYO Y REFUERZO PLANIFICADAS.

*En el Decreto, la relación instrumentos-estándar es el apartado C pero es más sencillo incluirlo en la tabla del apartado A (Consultado y con el visto bueno de Ordenación Académica).

* El apartado G (Medidas de Apoyo…) no aparece en el Decreto pero sí en el art. 16.3 del borrador de la Orden.

Page 22: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

En los anexos de las áreas del borrador de currículo, aparece la competencia (o competencias) a la que contribuye cada estándar (cada estándar se relaciona con una, dos o tres competencias)

Page 23: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 24: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 25: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

También está disponible en el Excel creado por el Servicio de Ordenación Académica.

Puedes encontrarlo en el siguiente enlace.

Page 26: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades dará orientaciones comunes para este apartado.

Artículo 30 de la Orden de 20 de noviembre de 2014: ◦ En cada evaluación y coordinados por el tutor, el equipo docente evaluará el proceso

de enseñanza y la práctica docente. Dicha evaluación tendrá en cuenta, al menos, los siguientes aspectos:

El ajuste de la programación docente y, en su caso, las causas de las diferencias producidas en cada área.

La consecución de los alumnos de los estándares de aprendizaje por área, así como el análisis de las diferencias advertidas entre las diferentes áreas.

◦ Así mismo, el equipo docente analizará el grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza, al menos, una vez a lo largo del curso, preferentemente después del primer trimestre.

Page 27: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la

Indicadores para tutor/a: Indicadores para especialista:

Page 28: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 29: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la
Page 30: Luis José Gómez Rodríguez. ¿Qué necesitamos para hacer la programación? - El currículo del área y curso a programar. - El calendario escolar de la