luis gómez lópez director general de salud pública. gobierno de aragón -foro salud y desarrollo...

12
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

Upload: nilda-amo

Post on 21-Feb-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

Luis Gómez López

Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón

-Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)-

25 y 26 de noviembre de 2005

Page 2: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

Globalización y Salud

Existen una serie de “conexiones clave” entre globalización y salud:

•Directamente, sobre las políticas y sistemas sanitarios, los precios de los bienes y servicios, y en la circulación de enfermedades y factores de riesgo.

•Indirectamente, a través de las economías nacionales, que influyen en los riesgos de la población y la financiación del sector sanitario.

Page 3: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

• En los países en desarrollo es habitual que los entes públicos no asuman

toda la responsabilidad que debieran en la prestación de servicios

sanitarios básicos.

• La prestación privada ha aumentado considerablemente en las últimas

décadas, incluyendo prestaciones de salud pública como los saneamientos

Salud y Desarrollo: Consideración General

Page 4: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

India: Un país de contrastes

• Constituye un país con una demografía muy elevada, multiculturalidad importante y

estratificación social muy marcada

• Con gran diversidad (muy diferentes niveles económicos, de educación, estilos de vida

diversos, distintos condicionantes geográficos y exposición a riesgos naturales...)

• El sistema de salud indio es el más privatizado del mundo y no hay una ley que regule la

creación de servicios sanitarios ni una planificación de la atención médica privada

• Del gasto acumulado en salud, el 83% se asigna al gasto privado

• El sistema público asume la responsabilidad de la prevención.

Page 5: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

• El gasto en salud pública actualmente es del 0,9 % muy por debajo del 5% recomendado por la OMS

• El 70% del total de la población accede ala atención sanitaria privada

• El 20% más pobre de la población en India obtiene solo el 10% de las ayudas por parte del Gobierno, el 20% más rico obtiene el 33%

• Paradójicamente, por una parte los hospitales privados de cinco estrellas están infrautilizados y por otra, los centros de atención primaria sufren la ausencia de patrocinio por parte del Gobierno.

• No existe garantía de equidad ni para la atención sanitaria ni para la salud publica

Page 6: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

• En este contexto, los estudios ofrecen datos muy significativos

de morbi-mortalidad:

• Más de 100 mil mujeres mueren de anemia cada año

• Casi 600 mil niños mueren anualmente por enfermedades diarréicas

• Se detectan al año 2 millones de casos nuevos de malaria

• India ocupa el segundo lugar en el mundo en pacientes con VIH-Sida

• Un 25% dela población vive por debajo del umbral de la pobreza

• Los adivasis tienen la mayor incidencia de mortalidad en menores de

1 año 84,2 cada 1000 nacidos vivos.Los dalits 83, el resto de castas

menos privilegiadas 76 siendo el promedio nacional de 70.

Page 7: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005
Page 8: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

Comparativa Orissa-Kerala

ORISSA

• Esperanza de vida: 57 años

• Mortalidad infantil: 98/1000

nacidos vivos

• Mortalidad menores 5 años: 104

KERALA

• Esperanza de vida: 73 años

• Mortalidad infantil: 16/1000

nacidos vivos

• Mortalidad menores 5 años: 19

Page 9: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005
Page 10: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

• El contenido de la política nacional de salud en India necesitaría ser

más diversa y acomodarse a las necesidades específicas de los

diferentes estados y distritos

• Los servicios de salud públicos esenciales deberían mejorar la calidad

y el acceso y adquirir carácter de universalidad

• El sector privado debería regularse

• Podría avanzarse en la gestión de la salud si los distritos y los estados

en India pudieran asumir más competencias

Hipotesis

Page 11: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

Conclusión

En el comienzo del Siglo XXI con la atención puesta

en la globalización y el libre mercado, no podemos

perder de vista la equidad, la gobernanza y la

participación de la comunidad como factores

importantes en la gestión de salud.

Page 12: Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo (2005-2008)- 25 y 26 de noviembre de 2005

Fuentes consultadas:

• Health Policy and Planning

• May. 2005; 20 (3): 176

• Sep. 2003; 18 (3): 249

• The Lancet

• Mar. 2004; 363 (9414): 1044

• Dic. 2000; 356: S35

• Informe sobre desarrollo humano 2003: Los objetivos de desarrollo del

milenio, un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza.

Organización de Naciones Unidas

• Control Ciudadano 2004 (Red internacional de organizaciones

ciudadanas por la erradicación de la pobreza y sus causas)