luchadora chilena a romerías de...

5
¡@hora! Holguín, 25 de abril de 2013 No. 484 www.ahora.cu Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) de Chile, asistirá a la vigésima edición de las Romerías de Mayo, donde expondrá su ex- periencia en defensa de derechos humanos. Durante su visita a Holguín, la luchadora participará en el Congreso Memoria Nuestra y compartirá con jóvenes artistas y promotores culturales de más de una veinte- na de países, así como con representantes de organizaciones políticas y de masas de la Mayor de las Antillas.Además, recordará el ambiente musical y del cine que rodearon la época en que Salvador Allende presidía su país, apoyándose en documentales, películas y grabaciones del poeta Víctor Jara y la agru- pación musical Quilapayún. “Alicia preside desde 2009 la AFEP, pero ha sido activista desde mucho antes, fundamentalmente desde el arresto de su hermano y asesinato de su esposo, Felipe Rivera Gajardo, en el año 1986, durante la dictadura militar”, afirmó en Facebook Enrique Torres,corresponsal de Prensa Latina en Chile. “Después del arresto de su hermano Diego Lira, comenzó a trabajar en la Agrupación de Familiares de Presos Políticos, don- de estuvo hasta 1994, año en que Diego fue dejado en libertad a cambio de la pena de destierro”, continúa el periodista, inten- so colaborador de Romerías de Mayo. Del 2 al 8 de mayo próximo tendrá lu- gar en la Ciudad de los parques este Festival Mundial de Juventudes que, en esta ocasión, conmemorará el aniversa- rio cuarenta de la resistencia al golpe fas- cista contra Allende, hecho que dejó una larga estela de muertos y desaparecidos en esa nación andina. Por otra parte, más de quince escritores extranjeros han confirmado su participa- ción en el II Encuentro de Poetas del Mundo en Cuba, del 1 al 10 de mayo pró- ximo, como parte de las XX Romerías. Con el auspicio de la Casa de Iberoamérica y bajo el nombre de “La isla en verso”, la travesía iniciará por Holguín y llegará a otras ciudades como Bayamo, Manzanillo, Santa Clara y La Habana. Habrá lecturas de poemas, presentaciones de ponencias y li- bros, reuniones con editoriales y visitas a sitios de interés his- tórico-culturales. En su Manifiesto, los Poetas del Mundo afirman que “Ser poe- ta no significa sólo escribir bella poesía, sino Vivirla, pero vivirla no significa sólo sentirla, sino practicarla, y practicarla todos los días, mientras tenemos cabeza para pensar y corazón para sentir”. El movimiento, diseminado por más de 120 países, aprove- chará esta oportunidad para compartir con cientos de artistas nacionales y extranjeros que se darán cita en este Festival Mundial de Juventudes. por Yordanis Ricardo / foto:Tomada de Internet por Ana Bárbara Moragas Con una ofrenda floral al General de las Tres Guerras se dio inicio al Acto de Condecoración a trabajadores y cuadros destacados en la provincia de Holguín, en horas de la mañana de hoy en el Salón de Protocolo de la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García. Durante la ceremonia se otorgaron cinco medallas a educadores inter- nacionalistas, cuatro distinciones Enrique Hart Dávalos a trabajadores de la Administración Pública y una medalla Jesús Menéndez de segundo grado a Aracelis García, del Sindicato de Cultura en el territorio. Posteriormente, en áreas del Recinto Ferial, fueron reconocidos cuadros sin- dicales destacados por su labor durante 10, 15 y 20 años de trabajo, y se reali- zó un encuentro con participantes en el XIII Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba,dirigido en 1973 por Lázaro Peña. CONDECORAN A TRABAJADORES CONDECORAN A TRABAJADORES DETACADOS DETACADOS Luchadora Chilena a Romerías de Mayo

Upload: others

Post on 14-Dec-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Luchadora Chilena a Romerías de Mayoufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00452/04-25-2013.pdf · 2013. 6. 26. · en esa nación andina. Por otra parte,más de quince escritores

¡@hora!Holguín, 25 de abril de 2013 No. 484

www.ahora.cu

Alicia Lira, presidenta de la Agrupación deFamiliares de Ejecutados Políticos (AFEP) deChile, asistirá a la vigésima edición de lasRomerías de Mayo, donde expondrá su ex-periencia en defensa de derechos humanos.

Durante su visita a Holguín, la luchadoraparticipará en el Congreso MemoriaNuestra y compartirá con jóvenes artistas ypromotores culturales de más de una veinte-na de países, así como con representantesde organizaciones políticas y de masas de laMayor de las Antillas.Además, recordará elambiente musical y del cine que rodearon laépoca en que Salvador Allende presidía supaís, apoyándose en documentales, películasy grabaciones del poeta Víctor Jara y la agru-pación musical Quilapayún.

“Alicia preside desde 2009 la AFEP, pero ha sido activistadesde mucho antes, fundamentalmente desde el arresto de suhermano y asesinato de su esposo, Felipe Rivera Gajardo, en elaño 1986, durante la dictadura militar”, afirmó en FacebookEnrique Torres, corresponsal de Prensa Latina en Chile.

“Después del arresto de su hermano Diego Lira, comenzó atrabajar en la Agrupación de Familiares de Presos Políticos, don-de estuvo hasta 1994, año en que Diego fue dejado en libertada cambio de la pena de destierro”, continúa el periodista, inten-so colaborador de Romerías de Mayo.

Del 2 al 8 de mayo próximo tendrá lu-gar en la Ciudad de los parques esteFestival Mundial de Juventudes que, enesta ocasión, conmemorará el aniversa-rio cuarenta de la resistencia al golpe fas-cista contra Allende, hecho que dejó unalarga estela de muertos y desaparecidosen esa nación andina.

Por otra parte, más de quince escritoresextranjeros han confirmado su participa-ción en el II Encuentro de Poetas delMundo en Cuba, del 1 al 10 de mayo pró-ximo, como parte de las XX Romerías.

Con el auspicio de la Casa deIberoamérica y bajo el nombre de “La islaen verso”, la travesía iniciará por Holguín yllegará a otras ciudades como Bayamo,Manzanillo, Santa Clara y La Habana.

Habrá lecturas de poemas, presentaciones de ponencias y li-bros, reuniones con editoriales y visitas a sitios de interés his-tórico-culturales.

En su Manifiesto, los Poetas del Mundo afirman que “Ser poe-ta no significa sólo escribir bella poesía, sino Vivirla, pero vivirla nosignifica sólo sentirla, sino practicarla, y practicarla todos los días,mientras tenemos cabeza para pensar y corazón para sentir”.

El movimiento, diseminado por más de 120 países, aprove-chará esta oportunidad para compartir con cientos de artistasnacionales y extranjeros que se darán cita en este FestivalMundial de Juventudes.

por Yordanis Ricardo / foto:Tomada de Internet

por Ana Bárbara Moragas

Con una ofrenda floral al General de las Tres Guerras se dio inicioal Acto de Condecoración a trabajadores y cuadros destacados en laprovincia de Holguín, en horas de la mañana de hoy en el Salón deProtocolo de la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García.

Durante la ceremonia se otorgaron cinco medallas a educadores inter-nacionalistas, cuatro distinciones Enrique Hart Dávalos a trabajadores de laAdministración Pública y una medalla Jesús Menéndez de segundo grado aAracelis García, del Sindicato de Cultura en el territorio.

Posteriormente, en áreas del Recinto Ferial, fueron reconocidos cuadros sin-dicales destacados por su labor durante 10, 15 y 20 años de trabajo, y se reali-zó un encuentro con participantes en el XIII Congreso de la Central deTrabajadores de Cuba, dirigido en 1973 por Lázaro Peña.

CONDECORAN A TRABAJADORESCONDECORAN A TRABAJADORESDETACADOSDETACADOS

Luchadora Chilena a Romerías de Mayo

Page 2: Luchadora Chilena a Romerías de Mayoufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00452/04-25-2013.pdf · 2013. 6. 26. · en esa nación andina. Por otra parte,más de quince escritores

2

La Mezquita es la editorial de laFilial de la Unión de Historiadoresen Holguín (UHH).“Mezquita por-que es el nombre de una elevaciónubicada en Cayo Bariay descritapor Colón en su Diario. Por eso elnombre”, advierte Hiram Pérez,presidente de la UHH y directorde su Consejo editorial.

El sello existe desde el 2009, fe-cha en que recibieron la aproba-ción del Ministerio de Cultura,aunque fue dos años más tardecuando publicaron el primero delos textos: Holguín, coleccionismo ymuseos, de los investigadores DavidGómez y Marlene Martínez.

“En los primeros años no pudi-mos hacer nada por problemas fi-nancieros. Luego la DirecciónProvincial de Cultura aportó la di-visa necesaria y así hemos enriquecido el sello.Todoslos libros se han impreso en el combinado poligráfi-co José Miró Argenter”, apunta Pérez Concepción.

Durante el 2012, La Mezquita logró la publicaciónde tres textos: La Virgen cubana en Nipe y Barajagua,de Ángela Peña Obregón, Roberto Valcárcel y MiguelÁngel Urbina; Así fue Calixto, el Mayor General, deNicolás de la Peña Rubio, y el texto de VenturaCarballido dedicado al año en que el equipo de béis-

bol holguinero ganó el campeona-to, Y los cachorros mordieron.

“Nuestra línea editorial esamplia, publica trabajos de lasCiencias Sociales y humanísticas.La Historia necesita de otras ra-mas”, dice Pérez.

La Mezquita cuenta con unconsejo editorial integrado porespecialistas de prestigio en laprovincia. Los trabajos son valo-rados por ellos y luego pasan aproceso de edición, que realizanmiembros de la UHH y editoresprofesionales, como el tambiénescritor Fidel Fidalgo.

Ahora se encuentran evaluandola publicación de una serie de artí-culos que tratan el tema indio en laregión.“También tenemos en pers-

pectiva una compilación de textos sobre elBicentenario de las Guerras de Independencia, otrosobre la presencia de Camilo Cienfuegos en Antilla yotro dedicado al proyecto sobre fotos de familia”,asegura el también director de la Oficina delHistoriador de la ciudad de Holguín.

Con la aparición del sello La Mezquita, la provinciaenriqueció su industria del libro que ya cuenta concasas editoras de prestigio como Ediciones Holguín,Ediciones La Luz y Cuadernos Papiro.

LA MEZQUITA DESPUÉS DE CUATRO LIBROSpor Leandro Estupiñán Zaldívar / [email protected]

La provincia de Holguínocupó el tercer lugar en losJuegos Nacionales para atle-tas con necesidades educati-vas especiales, celebrados du-rante la semana de receso es-colar en saludo a la Jornadade Girón y al aniversario 160

del natalicio del Apóstol.El evento contó con dos sedes, una en la escuela

Solidaridad con Panamá, de la provincia de LaHabana, que tuvo en su inauguración la presencia delexcelentísimo señor Mario Rafael Gálvez, embajadorde Panamá en Cuba, y Ena Elsa Velázquez, ministra deEducación.

En Atletismo, el calixteño Jorge Pichardo Pupo sealzó con un segundo lugar en los 50 metros, catego-ría 10-12, mientras que la mayaricera Maris Ranyis

Palacio Díaz logró la tercera posición en Ajedrez ycuarta en 50 y 100 metros del Deporte Rey, en 13-16.Asimismo, la cuetense Dianelis Almira Suárez ob-tuvo tercer puesto en 50 y 100 metros, y GuillermoPuig Almira logró lugares cimeros en el certamen pa-ra hombres.

La otra sede fue la provincia de Las Tunas, dondeparticiparon niños con necesidades visuales y auditi-vas. Holguín estuvo representada por GabrielaHernández Miranda, que compitió en la categoría 12-15 años y logró el primer lugar en Ajedrez, en tantoRafael Peña Escobar no alcanzó clasificar, pero con-tribuyó al resultado final del territorio.

A este evento le antecedió la cita provincialrealizada en Cayo Saetía, así como los encuentrosrealizados en los combinados deportivos y en losmunicipios.

Tercer lugar en evento nacional deportivopor Yanela Ruiz González

Page 3: Luchadora Chilena a Romerías de Mayoufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00452/04-25-2013.pdf · 2013. 6. 26. · en esa nación andina. Por otra parte,más de quince escritores

3Variedades

por

Leyv

a PROPIEDADES DEL TAMARINDO

El tamarindo es una fruta tropi-cal que se puede encontrar tantoen África como en América. En losúltimos años se ha potenciado suvalor nutricional debido a las pro-piedades y beneficios medicinalesque se han descubierto

Se conoce bajo el nombre cien-tífico de Tamarindus y forma partede la familia de las leguminosas. Sibien este árbol es nativo de Áfricallegó hasta América a través de losespañoles, y encontró en estecontinente un buen lugar paradesarrollarse.

Desde la antigüedad se hautilizado su fruto con fines me-dicinales, gracias a diversaspropiedades.

BENEFICIOS DE LA FRUTADE TAMARINDO

Posee propiedades antiescor-búticas, por su contenido en vita-mina C. Es depurativo y actúa co-mo laxante suave. Mejora la di-gestión y ayuda a perder peso.

Además, reduce la retenciónde líquido (diurético) y es apro-piada para niños y adolescentes,ya que contiene una buena canti-dad de aminoácidos, a diferenciade otras frutas.

Asimismo previene la ateros-clerosis, gracias a su contenidoen fibra y ácidos insaturados.

Estos beneficios y propiedadeshacen del tamarindo una frutaideal para consumir en forma

habitual, incluso a través de bebi-das elaboradas a partir de estafruta, como el refresco y té detamarindo.

REFRESCO DE TAMARINDO:

Bebida muy refrescante a basede pulpa de tamarindo y azúcar.Ingredientes: Para ocho vasos:200 g (10 vainas) de pulpa de ta-marindo y 100 g (½ taza) de azú-car refino.

Procedimiento: Para extraerla pulpa del tamarindo se deberálavar las vainas, machacarlas conun poquito de agua y pasarlo todopor un colador. Mezclar la pulpacon el azúcar, aflojar con agua yendulzar al gusto. Servir bien frío.

Lacc

aarr ii

ccaa

tt uurr aa

del d

ía

Page 4: Luchadora Chilena a Romerías de Mayoufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00452/04-25-2013.pdf · 2013. 6. 26. · en esa nación andina. Por otra parte,más de quince escritores

Los cambios positivos en el sector del transporteen la provincia, tanto en organización como en efi-ciencia, después de la reunión del 27 de enero últimoorganizada por el Partido en el territorio y destina-da a un análisis público y exhaustivo de ese servicio,ratifica el antes y el después manejado por sus di-rectivos, para ilustrar las transformaciones ocurridascon posterioridad al examen, a pesar de lo muchoque aún falta.

René Rodríguez Morales, coordinador delMinistro del Transporte en Holguín, indicó que auncuando deben seguir creciendo en orden y mejora-miento en las prestaciones, lo que supone mayorproductividad, disciplina, limpieza y cortesía; ya seevidencian mejorías en esos aspectos con notablesincidencias en el trabajo, para ese grupo laboral res-ponsable de trasladar 11 millones 100 mil personas,en un mes y por diferentes vías.

Roberto Ricardo, viceministro del Transporte,durante su visita al territorio, con el objetivo deconocer las necesidades para la sostenibilidad delos equipos automotores aquí, observó el videodel encuentro partidista de enero y constató losresultados de la estrategia planteada en aras demejor uso de las potencialidades existentes y la lu-cha contra las irregularidades que generan insatis-facciones en la población.

Uno de los efectos favorables constituye el cre-cimiento de los medios con licencias operativas,con una solicitud de más de 80 diarias, el dobleque antes del 27 de enero. Esto evidencia que

quienes ejercían esa labor ilegalmente decidieronhacerlo como corresponde.

Arnaldo Pelegrín Escalona, director de la UnidadEstatal de Tráfico de Holguín, expresó que al cierredel 2012 había una cifra superior a 5 mil y aumenta-ron en mil 222 de enero a marzo, con 515 iniciadasy 707 rehabilitadas (son los que se habían retirado yahora regresan).

Hoy es mayor el orden en la terminal intermunici-pal Las Baleares, incluso quienes expenden alimentostienen mejor colocación, aunque a veces algunos sa-len de la línea, al igual que las piqueras de autos, mo-tos y bici taxis. Los camiones aún permanecen en elestadio y el área autorizada para el aprendizaje deconducir volvió para la zona del reparto Peralta.

Se insiste con los trabajadores no estatales en laimportancia del servicio por su repercusión popular,independientemente del interés monetario y su me-canismo oferta-demanda. Hay organizadas en la pro-vincia 15 piqueras para coches y 8 de bicitaxis.

Ya rotularon 508 medios entre coches, carretones ybicis, crece la sindicalización entre los no estatales y sereconoce su participación en las reuniones sindicales,donde son activos en sugerencias para mejorar su labor.

Las revisiones técnicas en los medios no estatalesascendieron. En el 2012 realizaron mil 200 y en elprimer trimestre del 2013 muestran 3 mil 129, signode mayor seguridad.

Otros elementos que exhiben avances son la lim-pieza en ómnibus, porte y aspecto de choferes y seaspira a que los medios por cuenta propia presentenpulcritud y confort.

4

CAMBIOS A LA VISTApor Rodobaldo Martínez Pérez / [email protected] / fotos del Autor

Page 5: Luchadora Chilena a Romerías de Mayoufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00452/04-25-2013.pdf · 2013. 6. 26. · en esa nación andina. Por otra parte,más de quince escritores

5

Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez. Subdirectora: Karina Marrón González. Editor: Rubén Rodríguez González. Coordinadora:Liset Prego Díaz. Diseño: Tania Cabrera Peña. Corrección: Yamilé Palacios Vidal. Redacción: 46-1918. Calle Máximo Gómez No.312 Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cuCorreo Electrónico: [email protected]

El rescate del ferrocarril de los carros karahatas,que de 11 funcionan 8, se cuenta entre los beneficios.Activaron también el ferrobús de la ruta Guatemala-Guaro y se mantiene estable el tren Antilla, Holguín,Santiago.

Con los medios por cuenta propia y los estatales,el servicio intermunicipal satisface la demanda, noasí en las zonas rurales. Se han recobrado algunositinerarios con varios años sin funcionar, los cualesconstituían planteamientos históricos en las reunio-nes de rendición de cuenta, especialmente en el PlanTurquino. Hay siete rutas con medios privados quereciben el combustible diferenciadamente.

Parte de esta superior ordenación son los moto-ristas de Banes, criticados por ejercer ilegalmente;sin embargo, de ellos ya 26 lo hacen como está esta-blecido y 40 están en diferentes trámites.

EN LA CAPITAL PROVINCIALSe estudia la reunificación de las terminales de Las

Baleares y La Molienda en Ciudad Jardín y la nacionaltrasladarla para Las Baleares en busca de ganar eneficacia. Existen cinco talleres en el municipio cabe-cera, para pintura de coches, los cuales tendrán susrótulos actualizados, al igual que los bicis.

Siete de las 15 rutas más complejas que funcionanen la ciudad de Holguín tienen un servicio combina-do de camiones y ómnibus, con un intervalo de sie-te a 10 minutos en los denominados horarios picos.Ejemplo, la de Ciudad Jardín al Clínico cuenta con 3ómnibus y 12 camiones, aunque hay inestabilidad enotras como la ruta 200.

El control está dirigido para que haya más fluidezen las rutas hacia lugares como hospitales, termina-les y las universidades. La pintura a más de 25 para-das es otra acción.

Quedan como insatisfacciones la no solución en larecogida del estiércol de los caballos; la parada deómnibus de la ruta 5, ahora frente a los edificios de18 plantas, motiva inquietudes aunque se hizo con elfin de reordenar el tránsito por la avenida XXAniversario.También preocupa la falta de servicio deconfronta, por incapacidad técnica.

Las quejas de la población son tratadas con altaprioridad, por eso. Quienes desean formularlas,pueden hacerlo en la oficina especializada en esosasuntos, en Capdevila entre las calles Cardet yPepe Torres, en la ciudad de Holguín, o a través delteléfono 46-1609.

Entre los grandes retos de Transporte está crearmejores condiciones en las instalaciones, aumentar lacultura en el trato y acabar con los daños infringidosa los medios. En esta nueva arrancada ya se crece, locual se traduce en más personas beneficiadas.