lucha contra la pobreza en el mundo: el rol de la uniÓn europea paraninfo universidad de cantabria...

40
LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Upload: vicente-minjarez

Post on 22-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO:

EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA

Paraninfo Universidad de Cantabria

Santander, 12 de febrero de 2014

Fernando Cerutti

Page 2: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Presentación:

Experiencia personal: 15 años de trabajo en cooperación al desarrollo / lucha contra la pobreza en más de 60 países en los 5 continentes (como consultor y en la UE).

1. Algunas definiciones y conceptos básicos.

2. Tres ejemplos de proyectos financiados por la UE (América, África y Asia) con diferentes grados de éxito.

3. Algunos datos y cifras.

Preguntas y comentarios.

Page 3: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Algunas definiciones:

1) ¿Qué es la pobreza?:

Según el BM: extrema o absoluta = “vivir” con menos de 1,25 dólares / día. Moderada = menos de dos dólares / día.

Amartya Sen: aspecto multidimensional de la pobreza: la pobreza tiene muchas caras, no siempre ligada al nivel de ingresos.

Pobreza relativa: menos del doble del coste de la cesta de alimentos básicos, o ¿cómo viven ellos en relación con…?

Falta de opciones

Page 4: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Algunas definiciones:

2) ¿Dónde se concentra la mayor cantidad de pobres?:

PIB per cápita del país: renta baja (- 1.035 USD / año) y renta baja media (entre 1.036 y 4.085 USD / año) = 54 países (193 países en el mundo). De esos 54, 35 están en África.

¡PERO OJO!: en los países de renta media y media alta hay millones de personas en situación de extrema pobreza y pobreza moderada (enorme diferencia entre ricos y pobres).

En definitiva: se calcula que 1.000 millones de personas viven con menos de 1,25 USD / día = 15% de la población mundial

Page 5: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

El mundo según el PIB per cápita:

Page 6: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Algunas definiciones:

3) ¿Cuáles son las causas de la pobreza?:

Jeffrey Sachs: las condiciones físicas y geográficas adversas de un continente como África (la malaria y la pandemia del VIH-sida).

Paul Collier: 4 trampas: la del conflicto, la de los recursos naturales, la de los malos vecinos (+ falta de salida al mar), y la del mal gobierno.

Dambisa Moyo: África no puede salir del pozo en el que se encuentra debido a las consecuencias dañinas de la ayuda internacional que recibe…

Page 7: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Algunas definiciones:

4) ¿Qué es la ayuda al desarrollo?:

Todo desembolso, en forma de donaciones o préstamos en condiciones más favorables que las del mercado, cuyo objetivo es el desarrollo económico y social del país que los recibe.

Actores: 1) Donantes (países ricos –OCDE- y organismos internacionales: UE, FMI, BM, BID, BAD…) y 2) Receptores: países pobres y grupos desfavorecidos.

Page 8: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Algunas definiciones:

5) Objetivos y forma de operar de la UE:

Objetivo: luchar contra la pobreza. Concretamente: 8 objetivos de desarrollo del milenio de la ONU: erradicar pobreza extrema y hambre; lograr enseñanza primaria universal; promover igualdad sexos y autonomía mujer; reducir mortalidad infantil; mejorar salud materna; combatir VIH-sida, paludismo y otras enfermedades; garantizar sostenibilidad ambiental y fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

UE: 9.000 millones euros / año programas de lucha contra la pobreza en más de 100 países. Responsable: Comisión Europea (DG DEVCO).

Forma de operar: 1) apoyo al presupuesto nacional, 2) subvenciones, y 3) contratos de servicios.

Socios: 1) gobiernos receptores, 2) ONG y, 3) organismos internacionales (ONU, UA, ASEAN, etc.).

Page 9: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

3 ejemplos de proyectos:

América, África y Asia

Page 10: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 11: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 12: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 13: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 14: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 15: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

País de renta media-alta con graves desequilibrios internos.

Problema importante: inseguridad y pésima situación del sistema penitenciario:

-leyes inoperantes, -poder judicial débil y lento, -deficiente competencia de los funcionarios

de prisiones, -complicada situación política y económica.

Sistema penitenciario incapaz de cumplir su principal cometido: la reinserción social de los reclusos

Page 16: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

UE y Gob. de Venezuela ponen en marcha el “Programa de apoyo a la reinserción social de delincuentes y de menores en situación irregular”.

Ejecución: 2000-2003. Presup.: 11,6 M. Euros (UE: 5 y Ven: 6,6)

Objetivos: 1) aumentar habilidades de los funcionarios de prisiones; 2) modernizar las infraestructuras y los equipamientos de las cárceles; 3) perfeccionar los regímenes dentro de las prisiones; 4) incrementar educación y formación de reclusos, así como su seguridad judicial; 5) mejorar las relaciones entre la comunidad, las prisiones y sus familias; y 6) sensibilizar a la opinión pública

Page 17: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Evaluación del programa en mayo 2001. Visitas a prisiones (hombres, mujeres, menores), entrevistas con Dtor. Gral. de Prisiones, funcionarios, presos, etc.

Proyecto fallido: era muy pertinente, pero no se solucionó primero el régimen penitenciario, continuos cambios de personal, corrupción, falta de presupuesto seguro y estable… La UE decidió no financiar la compra de equipos y sólo se pusieron en marcha “autobuses educativos”. Principal problema: falta de voluntad política y de presión social.

Situación actual: según la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones: igual o peor que en 2000 (idénticos problemas).

Page 18: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Según el PNUD: en 1999 menos del 2% de las personas necesitadas de una silla de ruedas en África poseían una, y sólo el 1% de esas sillas se habían fabricado en África.

Sillas donadas de Europa y EEUU: pesadas y no adaptadas.

ONG Motivation (GB) + Centro de Formación para Técnicos Ortopedistas de Tanzania (TATCOT) + otras ONG africanas diseñaron y formularon un proyecto que financió la UE:

“Programa africano de movilidad para usuarios de sillas de ruedas”

Page 19: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Ejecución: 1999-2002. Presupuesto: 587.000 euros.

Objetivo general: mejorar la movilidad, autoestima, independencia y calidad de vida de los usuarios de sillas de ruedas.

Resultados esperados: 1) construcción de nuevos talleres y dormitorios en TATCOT; 2) fabricación y prueba de prototipos de sillas con materiales y tecnología locales; 3) desarrollo de un curso para futuros gerentes de talleres especializados en la fabricación de sillas (y primer curso piloto con alumnos de varios países africanos); y 4) apoyo a esos alumnos para poner en marcha sus propios talleres en Tanzania, Zimbabue y Uganda.

Page 20: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 21: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 22: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 23: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 24: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 25: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

1) Muy pertinente (organizaciones con capacidad y experiencia en el terreno).

2) Buen análisis previo al proyecto (necesidades claramente identificadas).

3) Dirigido y coordinado con profesionalidad (expertos locales y británicos).

4) Ensamblaje y prueba de prototipos adaptados a condiciones y materiales locales.

5) Puesta en marcha del curso para futuros gerentes de talleres para fabricación de sillas de ruedas (en Tanzania y otros países).

6) Construcción de talleres y dormitorios en TATCOT.7) Gran impacto potencial y buena sostenibilidad en el

tiempo.Un pequeño proyecto que se enfrentaba con eficacia

contra un monstruo: David contra Goliat.

TATCOT sigue ofreciendo seis cursos de ortopedia y prótesis, entre ellos el «Certificado en tecnología para la fabricación de sillas de ruedas» (proyecto UE). En la web de TATCOT se ven instalaciones cuidadas, un impecable taller para la fabricación de prótesis y sillas de ruedas: proyecto UE.

Page 26: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 27: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 28: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 29: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 30: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Problemas en Mae Sariang (frontera con Myanmar):

Uno de los distritos más pobres de Tailandia.

Colonia de refugiados e inmigrantes birmanos indocumentados que trabajan en condiciones lamentables (fábricas, granjas y construcción).

Tráfico de drogas (heroína, anfetaminas), prostitución y contagio de ETS (VIH-sida).

Flujo de población dificulta control y contención de éstas y otras enfermedades como malaria, dengue y tuberculosis.

Page 31: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Proyecto: “Apoyo a la salud básica en Mae Sariang” (ONG: Malteser)

Ejecución: 2002-2005. Presupuesto: 1 M. Euros.

Objetivos: 1) fortalecer capacidades de organismos públicos de salud y de comunidades de vecinos para prestar servicios sanitarios básicos, 2) concienciar y cambiar el comportamiento negligente o ignorante hacia enfermedades como el VIH-sida, la malaria y el dengue.

Page 32: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 33: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 34: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 35: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 36: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti
Page 37: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Logros: 1) mejoras en las estadísticas de salud (los casos de malaria se habían reducido un 35% en un año); 2) mayores conocimientos entre los trabajadores de los centros de salud, presos, adolescentes y trabajadoras del sexo; 3) cambio de actitud entre la población.

Debilidad: la sostenibilidad, una vez que la financiación de la UE concluyera y la ONG se retirara de Mae Sariang.

En la actualidad: los inmigrantes birmanos indocumentados siguen sufriendo discriminación en el acceso a la salud y la educación públicas en Tailandia.

Page 38: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Más de 1.000 millones de seres humanos sobreviven con - 1,25 dólares / día, la inmensa mayoría en África.

800 millones pasan hambre o sufren malnutrición (quinientos millones malnutrición crónica). 170 millones son niños.

100 millones de niños nunca han ido a la escuela, y casi 250 millones trabajan (en España hay en total 8 millones de niños).

840 millones de personas son analfabetas, el 65% mujeres.

800 millones no tienen acceso a ningún tipo de atención sanitaria, y en África, el VIH-sida afecta a más de 28 millones de habitantes. En los próximos 10 años, 40 millones de niños africanos habrán perdido a sus padres a causa del sida.

A este ritmo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no se cumplirán en el plazo establecido:

2015.

Page 39: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

Al año se destinan unos 150.000 millones de dólares en ayuda al desarrollo, aproximadamente al 0,3% del PIB de los países ricos donantes (el compromiso alcanzado en la Conferencia de Monterrey en 2002 fue el 0,7% del PIB).

El gasto militar mundial en 2011 fue diez veces superior al dedicado a la lucha contra la pobreza. El coste combinado de las guerras en Irak y Afganistán ha sido aproximadamente cuarenta veces superior a dicha cantidad.

Según la ONU, contamos con los recursos necesarios para acabar con la pobreza en menos de una generación. El coste equivaldría al 1% de la riqueza global anual.

Dicho de otra manera: si dedicáramos ese magro 1% de nuestros recursos a partir de mañana mismo, nuestros nietos vivirían en un mundo sin pobres.

¿Lo imaginamos?

Page 40: LUCHA CONTRA LA POBREZA EN EL MUNDO: EL ROL DE LA UNIÓN EUROPEA Paraninfo Universidad de Cantabria Santander, 12 de febrero de 2014 Fernando Cerutti

www.fernandocerutti.comfacebook:

fernando.cerutti.92¡Muchas gracias!