l@s menores que no existen violencias invisibles hacia la infancia

13
L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Upload: gillian-nguyen

Post on 01-Jan-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia. Adultcentrismo : Pensar y actuar bajo una perspectiva adulta sin tomar en consideración la visión y necesidades de la gente más joven. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

L@S MENORES QUE NO EXISTEN

Violencias invisibles hacia la infancia

Page 2: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

• Adultcentrismo: Pensar y actuar bajo una perspectiva adulta sin tomar en consideración la visión y necesidades de la gente más joven.

• Adultismo (ageism): Es la materialización, la puesta en práctica de un sistema adultcentrista. Incluye, entre otras formas, la discriminación, opresión y control ejercido por los adultxs hacia los menores o la gente más joven.

• Adultcracia. Sistema social dirigido y dominado por la gente adulta y basado en unas relaciones desiguales de poder entre adultxs y niñxs.

Page 3: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Perspectiva desarrollista

niñez

Adolescencia

Juventud

Edad adulta

Page 4: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

• CONOCIMIENTO • HABILIDADES

• JUICIO• EXPERIENCIA

• RESPONSABILIDAD• INDEPENDENCIA• FORTALEZA• VALORES

• CAPACIDADES • TRABAJO

• DEPENDENCIA• APRENDIZAJE• VULNERABILIDAD• RIESGO• IRRACIONALIDAD• EMOTIVIDAD• NECESIDAD• JUEGO

Page 5: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

CONOCIMIENTO JUICIO EXPERIENCIASFORTALEZA CAPACIDADES

TABAJO NECESIDADHABILIDADES VULNERABILIDAD

RESPONSABILIDAD VALORES APRENDIZAJE INDEPENDENCIA JUEGO

DEPENDENCIA RIESGOCONOCIMIENTO

Page 6: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

¿Pero esto es real? ¿o no?¡Performatividad!

Page 7: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Triángulo de la violencia de Galtung

Page 8: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Tipos de violencia.• La violencia cultural son “aquellos aspectos de la cultura, en el ámbito

simbólico de nuestra experiencia (materializado en la religión e ideología, lengua y arte, ciencias empíricas y ciencias formales – lógica, matemáticas – símbolos: cruces, medallas, medias lunas, banderas, himnos, desfiles militares, etc.), que puede utilizarse para justificar o legitimar la violencia directa o estructural” (Galtung: 2003b, 28) Legitima la violencia directa.

• Violencia estructural: (indirecta)Toda la serie de estructuras sociales y organizativas que impiden la satisfacción de necesidades para un determinado grupo. Se basa en la estratificación social . Reproduce y materializa la violencia simbólica.

• Violencia directa: Es la consecuencia lógica de la violencia cultural y simbólica, que permite las condiciones para que esta se produzca. Es quizás la más visible, y puede ser física o verbal.

Page 9: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Violencia estructural

• Exclusión social y política.• Leyes• Políticas públicas• Sistema educativo• Urbanismo

Page 10: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Violencia cultural• Actitudes• Lenguaje• Ciencia• Medios de comunicación

Page 11: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

No es todo tan simple…INTERSECCIONALIDAD!

Page 12: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Estética (violencia simbólica)

Violencia sexual y directa

Edad/Adultocracia Género/Patriarcado

Page 13: L@S MENORES QUE NO EXISTEN Violencias invisibles hacia la infancia

Violencia directa(Abuso)

• Institucional: centros educativos, medicalización de conductas…

Sobre la violencia en los centros terapéuticos. http://youtu.be/sRJAhwhiZLg

• Interpersonal: Donde existe una relación de confianza o afectiva entre el maltratador y el niño/a.

Sobre los menores víctimas de violencia de género. Sobrehttp://www.rtve.es/television/20120619/documentos-tv-mama-duermete-yo-vigilo/537583.shtml#kmnts

La violencia sexual en el entorno familiar: http://vimeo.com/10306926