lr- involucrar a la familia en la educación de niño

6
Involucrar a la familia en la educación del niño ¿Es necesario comprometer a los padres?

Upload: leizet-rodriguez

Post on 28-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LR- Involucrar a la familia en la educación de niño

Involucrar a la familia en la educación del niño 

¿Es necesario comprometer a los padres? 

Page 2: LR- Involucrar a la familia en la educación de niño

Siempre es necesario hacer intervenir a los padres explicándoles:

Que la conducta del niño es involuntaria y que no lo hace por molestar (insistir en lo parecido que es a lo que alguno de ellos fue en su niñez).

Que la crítica, ironía o desdén frente a sus conductas no ayudan a que éstas disminuyan.

Que el reto o castigo físico sólo empeoran la conducta.

Que se trata de un niño sano y normal, pero disarmónico.

Page 3: LR- Involucrar a la familia en la educación de niño

Siempre es necesario hacer intervenir a los padres explicándoles:

Que lo deben estimular y apoyar cuando actúa bien, porque si eso se hace de forma sistemática y coherente las posibilidades de mejoría son enormes.

Que no son adecuados los sermones ni promesas de premios, sino que es mejor esperar que aparezca una conducta deseable para entonces felicitarlo y premiarlo (refuerzo positivo de lo adecuado). La "presión verbal" constante para corregir su conducta sólo lo pone más ansioso e irritable (refuerzo positivo de lo inadecuado)

Page 4: LR- Involucrar a la familia en la educación de niño

Siempre es necesario hacer intervenir a los padres explicándoles:

Que es preferible obviar ("time out") aquella conducta que no sobrepase un límite soportable pues eso contribuye a atenuarla.

Que el mejor castigo ante una conducta desadaptativa que no ha respondido al time out o sobrepasa los límites de la tolerancia es retirar los refuerzos habituales (interacción con padres o pares, salidas, TV, etc.).

Page 5: LR- Involucrar a la familia en la educación de niño

¿Qué se les podría recomendar a los profesores?

Es necesario explicarles que los niños no resisten períodos mayores de 20 minutos de concentración focalizada, por ello es aceptado que la causa más frecuente de distracción de un escolar sean la fatiga y al aburrimiento.

Una clase larga y monótona contribuye a generarla.

Un estilo pedagógico ameno, que ocupe todos los canales sensoriales del niño y la gratificación obtenida por el logro generan la motivación escolar.