lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

17
ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA” CLAVE: 28DNE0006V CICLO ESCOLAR: 2014-2015 CURSO: Proyectos de intervención socioeducativa MAESTRA: Denia Elizabeth Vargas Olmedo ALUMNA: Vanessa Alejandra Lozano Martínez 3° “A” Jardin de Niños: Herlinda Lavín Gómez Clave: 28DJN0841E Maestra: Silvia Yolanda Medina Bernal Grado y Grupo de Práctica: 3° “B

Upload: alejandra-lozano

Post on 04-Aug-2015

183 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

ESCUELA NORMAL FEDERAL DE EDUCADORAS “MAESTRA ESTEFANÍA CASTAÑEDA”

CLAVE: 28DNE0006V

CICLO ESCOLAR: 2014-2015

CURSO: Proyectos de intervención socioeducativa

MAESTRA: Denia Elizabeth Vargas OlmedoALUMNA: Vanessa Alejandra Lozano Martínez

3° “A”

Jardin de Niños:

Herlinda Lavín GómezClave: 28DJN0841E

Maestra: Silvia Yolanda Medina Bernal

Grado y Grupo de Práctica: 3° “B

Page 2: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA

Del 1 al 12 de Junio del 2015.

SITUACIÓN DIDÁCTICA:

Conociendo mi sistema solar

Campo Formativo: Exploración y conocimiento del mundoAspecto: Mundo natural Competencia: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza; distingue semejanzas y diferencias, y las describe con sus propias palabras.Aprendizajes esperados: Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros

objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa. Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus

reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas.

Page 3: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

TRANSVERSALIDAD:

Campo Formativo: Lenguaje y comunicación Aspecto: Lenguaje escritoCompetencia: Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.Aprendizaje Esperado: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice

su texto”.

Campo Formativo: Expresión y apreciación artística. Aspecto: Expresión y apreciación visual.Competencia: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.Aprendizaje Esperado: Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como

acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.

Campo Formativo: Desarrollo Personal y Social Aspecto: Relaciones interpersonalesCompetencia: Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados.Aprendizajes Esperados:

Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol.

ADECUACIONES CURRICULARES:

1.- Se buscará que en todo momento Dayana y Gabriel participen, que expongan sus ideas y preguntarles debido a que diariamente no quieren hablar. Sin embargo, ellos sobresalen con sus conocimientos pero, no participan.

2.- Se hará uso de algunas estrategias, de estímulos y de la tómbola para regular las participaciones y conducta del grupo.

3.- Acceso al currículo, enfocándonos a los materiales específicos, con Eduardo González y Cristal ya que necesitan que los materiales sean de gran tamaño para llamar su atención y poder atender la clase.

4.- A la metodología: Situar al alumno con necesidades educativas especiales en los grupos en los que mejor pueda trabajar con sus compañeros; Se hará cambio de lugares como lo vaya requiriendo el momento, Alejandro será ubicado en una mesa de trabajo en donde se encuentre Moisés o Alondra para que le ayuden si lo necesita.

5.- Los alumnos como Alondra y Cesar serán puestos como guías para los niños que tengan dificultades ya que son niños que tienen mayor facilidad para comprender, y así podrán orientar a sus compañeros que tienen alguna dificultad al terminar ellos sus actividades.

VaneLozano, 15/06/15,
Este producto fue realizado para que la estudiante ponga en práctica todo lo que ha adquirido sobre el diseño de las situaciones didácticas, pero tomando en cuenta algunos rasgos, como en este caso fue las relaciones interpersonales, por lo que en la situación didáctica se manejan distintas actividades en donde los alumnos tendrán que tomar decisiones de manera responsable, en donde tendrán que tomar acuerdos y deberán trabajar de manera colaborativa.
Page 4: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

Inicio.

ACTIVIDAD 1: RECOLECTANDO INFORMACIÓN.

Se les explicará a los alumnos que estaremos trabajando con el tema del sistema solar, en donde exploraremos, investigaremos, preguntaremos y crearemos sobre el sistema solar.

Posteriormente se iniciará una pequeña plática con los alumnos sobre si conocen el sistema solar, cada respuesta o idea que aporten los alumnos será registrada en el pizarrón a manera de lluvia de ideas. Los cuestionamientos que se les harán son los siguientes:

¿Qué entienden que es el sistema solar?¿Dónde se encuentra el sistema solar?¿Qué son los planetas?¿Cuántos planetas hay? ¿Cuáles son?¿En qué planeta vivimos los seres humanos?¿Qué es el universo?

Recursos: Marcador, pintarrón. Duración: 30 minutos.Espacio: Dentro del aula.Organización: Grupal.Indicador de Evaluación: Comparte sus ideas al grupo sobre el tema “El Sistema Solar”.

ACTIVIDAD 2: LOS PLANETAS

Se observarán algunos videos que contienen información sobre los nombres de los planetas, la cantidad de planetas que existen y algunas de sus características, Para que de ésta forma comprueben si en la actividad anterior tuvieron aciertos en sus participaciones.

Al término de los vídeos se les harán algunos cuestionamientos como: ¿Qué observaron?, ¿Estaban en lo correcto sobre los planetas?, ¿Qué sabemos ahora del sistema solar? ¿Qué son los planetas? Se dejará que participen los alumnos, y que hagan comparación con su respuesta anterior.

Recursos: 3 Vídeos. Duración: 30 minutos.Espacio: Dentro del aula. Organización: Grupal.Indicador de Evaluación: Nombra los planetas que se observaron en el video del sistema solar.

VaneLozano, 15/06/15,
Al realizarse esta evidencia la estudiante logró sentirse satisfecha con lo que se diseñó, ya que al diseñar las actividades y organizarlas ella demuestra que al grupo le hace falta el relacionarse con los demás, el trabajar colaborativamente, prepararlos para la siguiente etapa.
Page 5: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

ACTIVIDAD 3: CONOCIENDO MÁS SOBRE LOS PLANETAS

En esta actividad se les presentarán a los alumnos imágenes de los 8 planetas y del sol, posteriormente se les enseñaran los nombres y se repasarán las letras que conforman sus nombres, así mismo se les platicarán algunas características de cada planeta, y se revisarán las investigaciones que ellos trajeron sobre el sistema solar de tarea.

Toda esta información que se obtenga será ocupada para poder realizar las siguientes actividades que se realizarán y así los alumnos sepan diferenciar por lo menos una característica de cada uno.

Recursos: Imágenes de planetas, información de cada uno. Duración: 30 minutos.Espacio: Dentro del aula. Organización: Grupal.Indicadores de Evaluación: Nombra los planetas que se observaron en el video

del sistema solar. Reconoce las características de la mayoría de los planetas.

ACTIVIDAD 4: CARTELES INFORMATIVOS

Está actividad consistirá en que se organizará al grupo en equipos de 3 integrantes, serán ubicados en las mesas de que se distingan los equipos.

Después se les dará la instrucción en que tendrán que elegir un jefe de equipo que será el que los representará y el que se encargará de elegir el planeta en el cual trabajarán. Se pondrán en una mesa alejada de los equipos 9 imágenes de los planetas y del sol, por lo que los jefes de equipo tendrán que correr hacia la mesa a elegir uno; después de que cada equipo tenga un planeta, se les dará la consigna que se elaborará un cartel informativo en donde se plasmará dependiendo del planeta alguna de sus características, como por ejemplo, si existe vida, de qué color es, en qué posición se encuentra del sol, etc., para esta actividad se les dirá que podrán plasmar la información por medio de dibujos, letras, y tendrán 15 minutos para su elaboración.

Al término del cartel por equipo pasarán al frente y expondrán su información, así mismo se les harán cuestionamientos durante la elaboración del cartel ¿Qué aprendieron? ¿Cómo se dieron cuenta de en qué posición iba?, etc. (Lo alumnos podrán tomar como ayuda sus tareas.

Recursos: Imágenes de planetas, cartulinas, crayolas

Page 6: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

Duración: 30 minutos.Espacio: Dentro del aula. Organización: Equipos de 3

Indicador de Evaluación: Reconoce las características de la mayoría de los

planetas. Expresa de forma oral información del tema y se introduce en la

escritura.

ACTIVIDAD 5: “DECORANDO COHETES Y PLANETAS PARA MI SALÓN”

En esta actividad se trabajará con el campo de apreciación artística, ya que se verá el desempeño que tiene el niño, en cuanto a creatividad.

Se les explicará a los niños que se elaborará individualmente una manualidad con tubos de rollo de papel si es que trabajarán con la elaboración de un cohete, y los que quieran realizar planetas trabajarán con bolas de unicel, etc. Creando así un cohete y planetas en representación al sistema solar.

Mediante la realización de la manualidad se irán cuestionando a los niños: ¿Les gustan los cohetes? ¿Les gustaría viajar en uno? ¿Quiénes las usan? ¿Cuántos planetas hay en el sistema solar? ¿Qué nombre tienen? ¿Han visto alguna vez un cohete?

Al final de la realización de la manualidad se realizará una maqueta grupal en la cual se juntarán las creaciones de todos los niños. Enseguida se hará una exposición de las mismas, en donde los padres de familia podrán ver el arte de sus hijos.

Recursos: 20 Tubos de rollo, 20 puntas de cohetes, Bolas de Unicel, Pegamento Duración: 30 minutosEspacio: Dentro del aula.Organización: IndividualIndicador de evaluación: Pone a prueba sus habilidades artísticas.

VaneLozano, 15/06/15,
Los resultados de las actividades fueron muy favorecidas para la estudiante, ya que el que trabajen en equipo y el que ella realice actividades en donde los alumnos se relacionen hace más eficiente la intervención docente.
Page 7: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

ACTIVIDAD 6: Y SI HACEMOS UN TELESCOPIO

Con material reciclable elaboremos un telescopio para simular que vemos y conocemos como es el espacio. Para la elaboración del telescopio se utilizarán los siguientes materiales: tubos de cartón, vasos de plástico, pegamento, pintura y acetatos.

Al concluir nuestro trabajo, se encargará la tarea de llevarlo a casa y observar con él en la noche, posteriormente platicar en la siguiente clase lo que observamos y traer el telescopio, ya que se expondrán todos los trabajos.

Recursos: tubos de cartón, vasos de plástico, pegamento, acetato, papel para decorar, pintura Duración: 30 minutosEspacio: Dentro del aula.Organización: Individual.

Indicador de evaluación: Pone a prueba sus habilidades artísticas.Demuestra conocimientos sobre el tema.

ACTIVIDAD 7: EL SOL, LA LUNA Y SUS FASES

Se cuestionará al grupo sobre si saben qué es el sol y qué es la luna, para partir de sus ideas y conocer sobre el tema se les explicarán con imágenes representando la luna y el sol así como sus fases y sus nombres.

Al término de la explicación, se les dará la consigna a cada alumno que realizaremos las fases de la luna con comida. Cada niño tendrá algunas galletas tipo oreo de chocolate que tenga en su interior crema color blanca, ya que con ayuda de ella y de una cuchara de plástico formaremos las fases de la luna y las colocaremos en un plato desechable, para presentarla con nuestros papas. Al plato se le colocaremos el nombre de cada fase y el nombre propio.

Recursos: Imágenes fases, galletas, platos y cucharas.Duración: 30 minutosEspacio: Dentro del aula.Organización: Individual.Indicador de Evaluación: Ubica de manera correcta las fases de la luna y sol en las galletas.

Page 8: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

ACTIVIDAD 8: ¿QUIÉN ES NEIL ALDEN ARMSTRONG?

Se hablará sobre las personas que exploran el universo como lo son los astronautas, por lo cual se les platicará sobre el primer hombre que piso la luna (Neil Alden Armstrong) y sobre el medio de trasporte que empleo para ir a conocer el exterior, (los cohetes).

Se organizará al grupo en equipos de 5 integrantes, posteriormente se les dará un cohete el cual tendrán que pintar, y adornar como si ellos fueran a viajar en él, para esta actividad necesitarán de los siguientes materiales: Pinturas, papel china, gises, crayolas, diamantina, pegamento, etc.

Al terminar de adornar los cohetes se les hará algunos cuestionamientos: ¿Quién es Neil Alden? ¿Qué hacen los astronautas?, ¿Cómo se llama el medio de transporte que utilizan los astronautas?, ¿Han visto alguno? ¿Les gustaría viajar a la luna? Entre otros. (Realizarán notas en su bitácora y será revisada.)

Recursos: Imagen de Neil, 5 cohetes, material para decorarDuración: 30 minutosEspacio: Dentro del aula.Organización: equipos de 5Indicador de evaluación: Participa y hace cuestionamientos sobre el tema.

ACTIVIDAD 9: NÚMEROS Y COHETE ESPACIAL.

Consiste en trabajar con números y colores, en el pizarrón se les mostrará un dibujo de un cohete, que tendrá números en sus distintos colores, posteriormente se les dará la consigna de que se les entregará el mismo dibujo, pero sin pintar para que ellos lo pinten según los números que tenga.

Un vez que hayan terminado pasarán con la educadora para que les sello su trabajo. (Estrella).

Recursos: Dibujo grande, 28 dibujos para niños, crayolas, sello para revisar.Duración: 30 minutosEspacio: Dentro del aula.Organización: Individual.Indicador de evaluación: Utiliza por lo menos uno de los principios del conteo.

Page 9: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

Actividad 10: DIBUJANDO EL SISTEMA SOLAR

En base a los planetas vistos con anterioridad, se les dirá a los alumnos que en

esta actividad pondremos en práctica nuestras habilidades de dibujo, se les

pondrán en el pizarrón imágenes de los planetas, para que las tomen de muestra y

puedan dibujar el sistema solar, tomando en cuenta el orden de los planetas, en

esta actividad se hará uso de la técnica dactilar, y por ultimo después de haber

dibujado se les harán unos cuestionamientos:

¿Qué planeta se encuentra en el primer lugar del sistema solar?¿Cuántos planetas tiene el sistema solar?¿Quién encabeza el sistema solar?¿Qué planeta es el más grande? ¿Quién es el más pequeño? ¿Qué planeta está más lejos del sol?

Recursos: Imágenes, hojas opalinas, pintura.

Duración: 30 minutos

Espacio: Dentro del aula.

Organización: Individual

Indicador de evaluación: Utiliza la técnica dactilar. Demuestra conocimientos sobre el tema.

Actividad 11: ADIVINANZAS DE LOS PLANETAS

En esta actividad los alumnos tendrán que adivinar dependiendo de las

características que se mencionen, los colores, o la ubicación, el planeta del cual

se está hablando, esto servirá para recordar todo lo que se estuvo viendo

anteriormente. Todo alumno que participe tendrá una estrellita.

Recursos: Tarjetas de adivinanzas

Duración: 30 minutos

Espacio: Dentro del aula.

Organización: Individual.

Indicador de evaluación: Reconoce las características de la mayoría de los

planetas.

Page 10: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

ACTIVIDAD 12: Lotería del sistema solar.

Se iniciará comentándoles a los niños que se jugará a la “Lotería” pero que en está ocasión será de los planetas que conforman el sistema solar, para esto se recordara ¿Cuántos planetas son los que conforman el sistema solar?, ¿Cómo se llaman? ¿Qué características tienen? Es importante recordarle al alumno que en caso de ganar tendrá que decir sistema solar y posteriormente tendrá que responder una pregunta, que será hecha por la practicante.

¿Qué lugar ocupa la tierra en el sistema solar?¿El sol gira o los planetas?Mencionar el nombre de todos los planetas.Menciona alguna característica de mercurio, venus, etc.Mencione al menos 4 planetas.

Recursos: Tablas de lotería, baraja, preguntas.Duración: 30 minutos.Espacio: Dentro del aula.Organización: Grupal.Indicador de Evaluación: Demuestra conocimientos sobre el tema.Expresa de forma oral información del tema.

Actividad 13: MEMORAMA DEL SISTEMA SOLAR

En esta actividad se realizarán organizará al grupo en 3 equipos y se les proporcionará a cada equipo tarjetas (memoramas), en donde estarán las imágenes de los planetas, el sol y la luna y en las otras mitades tendrán el nombre de cada uno de ellos. Por lo que los alumnos tendrán que poner mucha atención, ya que ubicaran aquí el nombre con la imagen, que se ya había visto anteriormente. Al término de la actividad se les preguntará a los alumnos si tuvieron algunas dificultades, y que las mencionen, así mismo se platicarán algunas de las características más relevantes de cada uno de los planetas, así como se harán mención de los nombres de los planetas según la ubicación que tienen del sol.

Recursos: Memoramas (3 veces cada uno)Duración: 30 minutos.Espacio: Dentro del aula.Organización: EquiposIndicador de Evaluación: Reconoce las características de la mayoría de los planetas.

Page 11: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

Actividad 14: PORTA RETRATO PARA PAPÁ

En esta actividad se realizará un portarretrato espacial para el papá, ya que se acerca el día del padre, y por parte de los alumnos será creado un portarretrato para cada papá.

Primeramente se les explicará a los alumnos como se trabajará, al frente se les mostrará un ejemplo de un portarretrato, para ello, se les habrá pedido con anticipación una foto donde ellos salgan con su papá, ya que será regalo para los papas.

Después se les ira explicando paso a paso como se realizó el portarretrato, para que después de que se les haya entregado el material, ellos comiencen a realizar su trabajo, lo adornen y le pongan su nombre para que pueda ser entregado a sus padres en su día.

Recursos: Marcos de foamy, nave, estrellas, letras, luna, sol.Duración: 30 minutosEspacio: Salón de ClasesOrganización: IndividualIndicador de Evaluación: Pone a prueba sus habilidades artísticas.

Actividad 15: MI MAQUETA DEL SISTEMA SOLAR

En esta actividad los alumnos por equipos elaborarán una maqueta del sistema solar, en donde mostrarán sus conocimientos acerca del tema.

Se organizará al grupo en equipos de 5 integrantes, cada equipo tendrá bolas de unicel que representarán los planetas, plastilina de distintos colores para simular el color, y un cascarón de huevo para ser usada como base del sistema, para la elaboración de la maqueta tendrán que poner atención a las indicaciones dadas por la practicante para su realización y así ellos poder comenzar la maqueta, al término de la misma se les cuestionará como se organizaron y los roles que tomo cada alumno para su realización.

Por último la maqueta será expuesta afuera del salón para que los papás vean el trabajo de los alumnos.

Recursos: Cartoncillo de huevo, pintura, bolas de unicel, plastilinaDuración: 50 minutosEspacio: Salón de ClasesOrganización: Equipos de 5Indicador de Evaluación: Pone a prueba sus habilidades artísticas.Demuestra conocimientos sobre el tema.

Page 12: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

Actividad 16: PREGUNTAS Y RESPUESTAS

Se les explicará a los alumnos que el día de hoy se jugará a la papa caliente para repasar todo lo aprendido sobre el sistema solar ya que el día de mañana se pondrá un ejercicio para ver qué fue lo que aprendieron de la situación didáctica del sistema solar. El juego de la papa será por medio de preguntas y respuestas.

Recursos: Cojín que será utilizado como papa, preguntasDuración: 30 minutosEspacio: Salón de ClasesOrganización: GrupalIndicador de Evaluación: Expresa de forma oral información del tema.

Actividad 17: HORA DE EVALUAR

Se cuestionará al grupo sobre lo que han aprendido sobre las producciones y contenidos del sistema solar, de la luna y el sol para tomarlo como retroalimentación de todo lo que se vio en las 2 semanas, y para esto se hará una evaluación en donde el alumno por medio de un trabajo, demostrará lo aprendido.

Este trabajo consiste en que se le repartirá a cada niño una hoja en donde el alumno tendrá que pintar los planetas del color que son, y posteriormente recortarlos para poder ubicarlos en el resto de la hoja según su ubicación, así mismo tendrá que escribir el nombre del planeta debajo de cada dibujo. Este trabajo se utilizará como evaluación de la situación didáctica.

Recursos: Hojas de trabajo, tijeras, coloresDuración: 30 minutosEspacio: Salón de ClasesOrganización: IndividualIndicador de Evaluación: Demuestra conocimientos sobre el tema.

Page 13: Lozanov.situación d. sistema solar.2jornada.transversalmente

Mtra. Denia Elizabeth Vargas OlmedoResponsable del curso Proyectos de

Intervención Socioeducativa