losas-mexico-rcdf-ntc-2004

13
Desarrollada por: Ing. Emilio Gómez Verde Muy importante Instrucciones Todos los datos de entrada están en color azul. Datos de acero y concreto Longitud de bordes Tipo de losa Datos de cargas Cálculo de losas de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de concreto versión 2004 Esta hoja de cálculo está diseñada para el cálculo de losas rígidas perimetralmente apoyadas, todos los cálculos se desarrollan de acuerdo con las hipótesis de diseño estipuladas en las NTC para diseño y construcción de estructuras de concreto versión 2004 y pueden aplicarse únicamente para contrucciones que se ubiquen dentro del Distrito Federal y Zona metropolitana o bien En las celdas correspondientes se deberán introducir los valores de f'c y fy correspondientes, la hoja calcula con ellos los valores de f*c, f''c y fs respectivamente. Deben proporcionarse las longitudes "a1" y "a2" (longitudes a paños de vigas) de la losa así como las longitudes a ejes de viga. Deberá indicarse en la celda correspondiente si la losa está o no colada monolíticamente con sus apoyos. En ésta tabla deberán introducirse los datos del perálte total propuesto "H", el recubrimiento deseado así como las cargas que deberá soportar la losa en su plano en kg/m², estas cargas son las debidas tanto a acabados, instalaciones, muros, etc. La carga de los muros deberá transformarse según lo estipulado con las NTC de concreto (sección 6,3,4 y 6,3,5). El peso propio de la losa lo calcula automáticamente la hoja. Además se debe proporcionar la carga viva que corresponda según el uso de la edificación y a la La hoja de cáculo corrige automáticamente el perímetro de la losa en caso de que la carga total de diseño sea mayor que 380 kg/m² y calcula el peralte total requerido para las cargas y condición de

Upload: luis-rebanosagrado

Post on 13-Aug-2015

55 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

Desarrollada por: Ing. Emilio Gómez Verde

Muy importante

Instrucciones Todos los datos de entrada están en color azul.

Datos de acero y concreto

Longitud de bordes

Tipo de losa

Datos de cargas

Cálculo de losas de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de concreto versión 2004

Esta hoja de cálculo está diseñada para el cálculo de losas rígidas perimetralmente apoyadas, todos los cálculos se desarrollan de acuerdo con las hipótesis de diseño estipuladas en las NTC para diseño y construcción de estructuras de concreto versión 2004 y pueden aplicarse únicamente para contrucciones que se ubiquen dentro del Distrito Federal y Zona metropolitana o bien en las zonas que especifique el RCDF 2004.

En las celdas correspondientes se deberán introducir los valores de f'c y fy correspondientes, la hoja calcula con ellos los valores de f*c, f''c y fs respectivamente.

Deben proporcionarse las longitudes "a1" y "a2" (longitudes a paños de vigas) de la losa así como las longitudes a ejes de viga.

Deberá indicarse en la celda correspondiente si la losa está o no colada monolíticamente con sus apoyos.

En ésta tabla deberán introducirse los datos del perálte total propuesto "H", el recubrimiento deseado así como las cargas que deberá soportar la losa en su plano en kg/m², estas cargas son las debidas tanto a acabados, instalaciones, muros, etc. La carga de los muros deberá transformarse según lo estipulado con las NTC de concreto (sección 6,3,4 y 6,3,5). El peso propio de la losa lo calcula automáticamente la hoja. Además se debe proporcionar la carga viva que corresponda según el uso de la edificación y a la condición de carga que establecen las NTC (tabla 6,1 de criterios de diseño estructural).

La hoja de cáculo corrige automáticamente el perímetro de la losa en caso de que la carga total de diseño sea mayor que 380 kg/m² y calcula el peralte total requerido para las cargas y condición de análisis que se esté utilizando, el peralte tolal requerido deberá ser igual o muy similar al propuesto, de no ser así se deberá proponer otro peralte.

Page 2: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

Cálculo de momentos flexionantes en las franjas extremas y central

Cuantías

Refuerzo

Resistencia al corte

Separación del refuerzo

Acero de franjas extremas

Nota

La hoja de cáculo corrige automáticamente el perímetro de la losa en caso de que la carga total de diseño sea mayor que 380 kg/m² y calcula el peralte total requerido para las cargas y condición de análisis que se esté utilizando, el peralte tolal requerido deberá ser igual o muy similar al propuesto, de no ser así se deberá proponer otro peralte.

Para el cálculo de momentos flexionantes en la losa se debarán introducir los

coeficienes de la tabla 6,1 de las NTC de concreto dependiendo del tipo de losa

que se trate, estos coeficientes únicamnete deberán introcucirse en las celdas

corespondientes a la columna "αi" de la tabla "acero para franjas centrales",

En ésta misma tabla deberán introducirse las cuantías que correspondan según el cálculo del valor "Mi/FR*b*d²*f''c" que corresponda a alguna de las tablas de cuantías del apéndice del libro del Dr. González Cuevas o a los comentarios a las NTC, el valor de la cuantía no será menor que 0,002.

También es necesario introducir el número de varilla de refuerzo a utilizar según se requiera, se recomienda usar barras de 3/8" o de 1/2" como máximo. La hoja de cálculo proporciona el acero requerido en cm²/m de losa.

La resistencia a la fuerza cortante de la losa es calculada y comparada con la fuerza cortante de diseño que también proporciona la hoja de cálculo. Naturalmente la fuerza resistente Vr deberá ser mayor que la fuerza actuante Vu, de no ser así se debe aumentar el peralte de la losa ya que el acero de refuerzo tiene una contribución mínima para resistir el cortante.

La hoja de cálculo proporciona una separación teórica del refuerzo longitudinal de la losa, dicha separación deberá ajustarse y modularse de manera que se tengan separaciones adecuadas y prácticas del refuerzo.

La hoja de cálculo determina automáticamente el acero requerido para las franjas de los extremos de la losa, al igual que el acero de franjas centrales se deben introducir los datos de cuantías y diámetro de refuerzo y deberá ajustarse la separación.

Siempre revise que los datos introducidos sean correctos, en caso de que el programa arroje resultados equívocos favor de comunicarlo al coreo electrónico que a continuación se proporciona:

Page 3: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

Siempre revise que los datos introducidos sean correctos, en caso de que el programa arroje resultados equívocos favor de comunicarlo al coreo electrónico que a continuación se proporciona:

[email protected]

Page 4: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004
Page 5: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004
Page 6: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

Diseño de losas según NTC DCEC 2004Losa de entrepiso

Longitud de bordes

Datos de concreto y acero Lado

f'c= 250 kg/cm² a1= 4.80 D 5.00f*c= 212.5 kg/cm² a2= 4.80 C 5.00f''c= 170 kg/cm² a1'= 4.80 C 6.25fy= 4200 kg/cm² a2'= 4.80 C 6.25fs= 2520 kg/cm² Perímetro 22.50

¿Colada monolíticamente? 1

Condición de carga 1 1=Si , 2=NoFC 1.4

a1=lado corto

De borde con un lado largo discontínuoDatos de cargas

Espesor propuesto (cm) 12.00Recubrimiento (cm) 2.00

Resultadoa2=Lado largo a2'Losa = (Espesor)x2400 = 288.00 kg/m²

Plafond = = 7.00 kg/m²Loseta = = 18.00 kg/m²Acabados = = 6.00 kg/m²Muros = = 0.00 kg/m²Instalaciones = = 5.00 kg/m²Mortero = = 40.00 kg/m² a1'

364.00 kg/m²CV= 170.00 kg/m²WT= 534.00 kg/m² >380 kg/m2WT= 0.534 ton/m²

Longitud (m)

C=Continuo, D=Discontinuo

Longitud (m)

SW =

I5
Introducir dato.
K5
Introducir dato
I6
Introducir dato.
K6
Introducir dato.
E12
1:CVmax+CM 2:CVi+CM+Sismo
B20
Se refiere al peralte total de la losa, incluyendo el recubrimiento.
B27
Muros que se apoyan sobre la losa.
F31
Oficinas Cvmax=250,Cvprom=180 Casa habitación Cvmax=170, Cvprom=90 Cubiertas y azoteas con pendiente menor al 5%: Cvmax=100, Cvprom=70 Lugares de reunión (templos, auditorios, etc): Cvmax=350, Cvprom=250.
Page 7: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

Factor de corrección del perímetroSi Ws>380 kg/m² entonces el perímetro se modifica por un factor igual a:

Fc= 1.158

Perímetro corregido

26.06 m

Peralte mínimo

dmin=PL/250 cmdmin= 10.42 cm

Peralte total

H= dmin+r cmH= 12.4 cm

Carga de diseño

Wu=FCXWs kg/m²Wu= 747.6 kg/m²Wu= 0.748 ton/m²

Fc=(0.032)4Ö(Fs*Ws)

PL=

E49
Si w<= 380 kg/m2 y fs<= 2520 kg/cm2 el peralte mínimo de obtendrá con la expresión dmin=P/250. Para otras combinaciones de w y fs se calculará el peralte multiplicando P/250 por 0.032(4√(fs*w)).
F55
Este valor debe de ser igual al propuesto.
Page 8: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

Cálculo de momentos FR= 0.9

Factor de cálculo de momentos Relación de aspecto

= 1.722 kg-m m=a1/a2= 1.000

Determinacion del refuerzo Separación del refuerzoPara un ancho de b=100 cm 50 cm ó 3.5h = 43.48 cm

0.002

Acero + 16,619.0 kg-m

Acero- 10,852.7 kg-m

Acero para franjas centrales Mi/FRbd²f''cMomento CL Mi [kg-m/m] r As [cm²/m] # Area [cm²] S [cm] #Barras/m

- Corto 297 511.574 0.0471 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7- Largo 315 542.578 0.0500 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7- Corto 190 327.269 0.0302 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7- Largo 0 0.000 0.0000 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7+ Corto 129 222.199 0.0134 0.004 0.004 4.17 3 0.713 17.09 5.9+ Largo 133 229.089 0.0138 0.004 0.004 4.17 3 0.713 17.09 5.9

Usar acero # 3Acero para franjas extremas Mi/FRbd2f''c

Momento CL Mi [kg-m/m] r As [cm²/m] # Area [cm²] S [cm] #Barras/m- Corto 178.20 306.944 0.0283 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7- Largo 189.00 325.547 0.0300 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7- Corto 114.00 196.362 0.0181 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7- Largo 0.00 0.000 0.0000 0.004 0.004 3.37 3 0.713 21.15 4.7+ Corto 77.40 133.319 0.0080 0.004 0.004 4.17 3 0.713 17.09 5.9+ Largo 79.80 137.453 0.0083 0.004 0.004 4.17 3 0.713 17.09 5.9

Usar acero # 3

10-4 Wua12

Dmin=

FRbd2f''c =

FRbd2f''c =

"i [1/m] r*

"i*0.6 [1/m] r*

T7
Rige el menor valor
P15
De la tabla 6,1 de las NTC para diseño y construcción de estructuras de concreto 2004.
T15
Del apendice del libro de Cuevas.
N16
Negativo en bordes interiores
N17
Negativo en bordes interiores.
N18
Negativo en bordes discontínuos.
N19
Negativo en bordes discontínuos.
N20
Positivo.
N21
Positivo.
P24
De la tabla 6,1 de las NTC para diseño y construcción de estructuras de concreto 2004,
T24
Del apendice del libro de Cuevas.
N25
Negativo en bordes interiores
N26
Negativo en bordes interiores.
N27
Negativo en bordes discontínuos.
N28
Negativo en bordes discontínuos.
N29
Positivo.
N30
Positivo.
Page 9: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

REVISION POR CORTANTE

a1= 480 cm

7.7 kg

VR = 0.5xFRbd(Raiz(f*c))= 6,077.1 VR > Vu Ok pasa por cortante

Separación real y espaciamiento

Momento CL S [cm] Sr [cm]- Corto 21.15 20- Largo 21.15 20- Corto 21.15 20- Largo 21.15 20+ Corto 17.09 15+ Largo 17.09 15

MCM= 60

Para simplificar el armado se usarán barras del # 3 @ 15 cm en ambas direcciones.

Vu = [(0.5*a1-d)( 0.95 + 0.5*(a1/a2))]w =

N49
Negativo en bordes interiores
N50
Negativo en bordes interiores.
N51
Negativo en bordes discontínuos.
N52
Negativo en bordes discontínuos.
N53
Positivo.
N54
Positivo.
Page 10: Losas-Mexico-RCDF-NTC-2004

Diámetros, pesos y áreas de varillas

Diámetro nominalPeso [kg/m] Area [cm²]N° [in] [mm]

2 1/4 6.4 0.248 0.322.5 5/16 7.9 0.388 0.493 3/8 9.5 0.559 0.714 4/8 12.7 0.993 1.275 5/8 15.9 1.552 1.986 6/8 19.0 2.250 2.857 7/8 22.2 3.042 3.888 1 25.4 3.973 5.079 1 1/8 28.6 5.028 6.41

10 1 1/4 31.8 6.207 7.9211 1 3/8 34.9 7.511 9.5812 1 1/2 38.1 8.938 11.40