los viveros. paola karina fagil

11
LOS VIVEROS INSTALACIONES PARA MEJORAR EL CULTIVO

Upload: roxanalombardo

Post on 30-Jun-2015

510 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los viveros. paola karina fagil

LOS VIVEROSINSTALACIONES PARA MEJORAR EL CULTIVO

Page 2: Los viveros. paola karina fagil

LOS VIVEROS

Los viveros son instalaciones en las que se provee a los cultivos de condiciones ambientales adecuadas para su desarrollo, y los cuidados necesarios, hasta que llegue el momento de trasplantarlos a su lugar definitivo. Por tanto, el diseño de los viveros es fundamental en el éxito de la producción, determinando su calidad.

Page 3: Los viveros. paola karina fagil

LOS VIVEROS

Los primeros días de una planta son críticos para su supervivencia, por eso, para lograr la supervivencia del mayor número de plantas, se emplean instalaciones especiales, los viveros, donde se manejan las condiciones ambientales, y se brindan condiciones favorables para el crecimiento, hasta que llegue el momento de trasplantarlas a su lugar definitivo.

Page 4: Los viveros. paola karina fagil

LOS VIVEROS

De allí, la importancia del diseño del vivero, para que el cultivo y desarrollo de las plantas sea exitoso

Page 5: Los viveros. paola karina fagil

LOS VIVEROS

La producción en los viveros, permite controlar y prevenir las enfermedades y ataques de depredadores, que afectan a las plántulas en su etapa vulnerable. Los viveros brindan una ayuda invaluable en la reforestación, pudiendo funcionar como fuente de nuevas plantas, y como centro de investigación, donde estudiar técnicas masivas de propagación de especies.

Page 6: Los viveros. paola karina fagil

CLASIFICACIÓN DE LOS VIVEROS

Los viveros temporales: se establecen en zonas de difícil acceso y cercanos a la zona de plantación, produciendo principalmente plantas forestales. Se ubican en los claros del bosque y se explotan durante 2-4 años máximo, en períodos intermitentes, pues su producción debe coincidir con las temporadas de lluvias.

Page 7: Los viveros. paola karina fagil

CLASIFICACIÓN DE LOS VIVEROS

Los viveros permanentes: se emplean para distintos fines, en áreas rurales o en centros urbanos. Requieren una inversión considerable, mano de obra, extensión de terreno, equipo y deben contar con vías de acceso para el traslado de materiales y plantas.

Page 8: Los viveros. paola karina fagil

CRITERIOS PARA SU ESTABLECIMIENTO El lugar en que se sitúen los viveros determina la calidad

de la producción, sobre todo en las plantas de raíz desnuda.

Es importante considerar algunos aspectos fundamentales para el establecimiento de los viveros:

• La ubicación, el drenaje y las características del suelo del vivero. El drenaje es de suma importancia, porque determina la calidad de las plantas, un suelo encharcado es más expuesto a las enfermedades, el buen drenaje permite además el aireado del suelo.

Page 9: Los viveros. paola karina fagil

CRITERIOS PARA SU ESTABLECIMIENTO

• Abastecimiento de agua y calidad del riego. El riego debe ser abundante en los viveros, ya que las plantas están en pleno desarrollo. El agua debe ser de calidad, para que no altere las propiedades del suelo, ni ataque a las plantas.

• El clima es otro elemento a tener en cuenta, los registros climáticos, donde se indique período de lluvias, sequías, heladas, permiten planificar las tareas de los viveros como, siembra, trasplante, poda, fumigación, etc.

Page 10: Los viveros. paola karina fagil

CONSTRUCCIÓN DE LOS VIVEROS

Los viveros deben contar con ciertas instalaciones básicas: semilleros, área de envasado, platabandas (estructuras que dan sombra a las plantas), lotes de crecimiento, equipo e infraestructura de riego, bodega de almacenamiento.

Page 11: Los viveros. paola karina fagil

CONSTRUCCIÓN DE LOS VIVEROS

Antes de iniciar la producción de plántulas, se debe detectar y controlar, la presencia de malezas, nematodos, hongos, parásitos, insectos, etc., para lograr una producción exitosa.

La limpieza del terreno facilita las tareas del vivero, evitando la competencia de la vegetación original del terreno, con las plántulas del vivero.