los vientos favorables crean riesgos para américa latina - fmi

Upload: hector-yepez-martinez

Post on 08-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Los vientos favorables crean riesgos para Amrica Latina - FMI

    1/2

    Boletn del FMI

    ASAMBLEA DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

    Los vientos favorables crean riesgos

    para Amrica LatinaBoletn digital del FMI

    28 de marzo de 2011

    El auge de las materias primas fomenta el crecimiento de Amrica Latina

    Algunas economas dinmicas deberan desacelerar su ritmo de expansin

    para evitar problemas

    Los controles de capital pueden ser parte del arsenal de medidas

    Los altos precios mundiales de las materias primas y las condiciones financieras favorables

    estn alimentando un rpido crecimiento en muchas economas de Amrica Latina, pero estas

    economas deben cuidarse de no terminar siendo arrastradas por los vientos favorables, que

    podran hacerlas crecer a un ritmo excesivamente veloz, disparando una inflacin que

    perjudicara a los ms vulnerables, afirm Nicols Eyzaguirre, Director del Departamento del

    Hemisferio Occidental del FMI.

    En una conferencia de prensa celebrada en Calgary, Canad, durante la reunin anual del

    Banco Interamericano de Desarrollo(BID), Eyzaguirre dijo que los pases exportadores de

    materias primas de Amrica Latina se ven beneficiados por la fuerte demanda de alimentos y

    recursos naturales proveniente de Asia, especialmente de China.

    Ese proceso haba impulsado el crecimiento, aun cuando la economa dominante del

    hemisferio, Estados Unidos, todava luchaba por recuperarse de la crisis.

    Durante la recesin mundial, al igual que en muchas otras partes del mundo, los pases

    latinoamericanos adoptaron polticas de estmulo para sobrellevar la crisis econmica. Pero

    gracias a las buenas polticas emprendidas antes de esa crisis, muchos de ellos soportaron bien

    la tormenta y se recuperaron con rapidez.

    La palanca de cambios, en punto muerto

    Ahora, en momentos en que el crecimiento se ve estimulado por factores externos, como la

    afluencia de capital y los altos precios de las materias primas, estas economas deberan

    volver a dar a sus polticas monetaria y fiscal una orientacin neutral, y pensar en llevar las

    tasas de inters nuevamente a niveles ms normales.

    El ciclo comercial de Amrica Latina est ahora ms estrechamente vinculado al de Asia, y

    en particular al de China, declar Eyzaguirre ante los periodistas el 27 de marzo, en una

    Calgary cubierta de nieve.

    Trabajadores extrayendo petrleo en el sur

    de Argentina. La fuerte demanda de materias

    primas estimula el crecimiento en Amrica

    Latina (foto: Leonardo Petricio/dpa)

    http://www.iadb.org/es/reunion-anual/2011/reunion-anual-2011,2374.htmlhttp://www.iadb.org/es/reunion-anual/2011/reunion-anual-2011,2374.htmlhttp://www.iadb.org/es/reunion-anual/2011/reunion-anual-2011,2374.html
  • 8/7/2019 Los vientos favorables crean riesgos para Amrica Latina - FMI

    2/2

    2

    Anteriormente, el Director Gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, haba advertido en el

    blog del FMI en espaolDilogo a Fondoque haba seales preocupantes de recalentamiento

    en algunas economas de Amrica Latina.

    Eyzaguirre, ex Ministro de Hacienda de Chile, dijo que algunas economas de Amrica del

    Sur estaban creciendo por encima de su potencial, lo que significa que comenzaban a

    experimentar presiones inflacionarias debido al elevado nivel de demanda y a las fuertes

    entradas de capital; otras economas de Amrica Central y el Caribe mostraban menos

    pujanza.

    Los gobiernos deben actuar de manera mesurada para mantener esas presiones bajo control y

    evitar as que ms tarde una desaceleracin repentina se traduzca en prdida de empleos que

    tambin afectaran con mayor fuerza a los grupos ms vulnerables. Es muy importante para

    la cohesin social, aadi.

    Pero los economistas del FMI recalcaron que no hay una receta nica para las economas de

    Amrica Latina. Los pases con un mayor dinamismo econmico deberan contemplar la

    posibilidad de elevar las tasas de inters para evitar el recalentamiento.

    Eyzaguirre seal que los pases deberan considerar la aplicacin de controles de capital

    como parte del arsenal de posibles medidas, pero las polticas monetarias y fiscales

    convencionales deben ser la primera opcin, juntamente con medidas macroprudenciales. Lo

    que estamos diciendo es que debemos ser pragmticos, expres.

    Cuando los vientos favorables son muy fuertes, debe preverse el mayor nmero posible de

    polticas dentro del conjunto de medidas, porque cuando esos factores de impulso sonsuficientemente fuertes es posible que no podamos limitarnos a aplicar solo las ms

    tradicionales.

    http://blog-dialogoafondo.org/?p=430http://blog-dialogoafondo.org/?p=430http://blog-dialogoafondo.org/?p=430http://blog-dialogoafondo.org/?p=430