los valores.- giovann antonio molinaro guevara

6
Universidad Fermín Toro Vice - Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Participante: UNIVERSIDAD FERMIN TORO

Upload: jose-francisco-parra-parra

Post on 05-Aug-2015

40 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA

Universidad Fermín Toro

Vice - Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Participante:

Giovann A. MOLINARO GUEVARA C.I.

16.593.486

UN

IVER

SID

AD

FER

MIN

TO

RO

Page 2: LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA

Barquisimeto, Enero de 2015

Page 3: LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA

LOS VALORES

CUADRO COMPARATIVO

LOS VALORES

CONCEPTO.-Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos y reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueños y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan, y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos.

CLASES DE VALORES

LOS VALORES ABSOLUTOS LOS VALORES RELATIVOS

Son valores objetivamente importantes, cuya esencia radica en su ser. No están en las cosas materiales, ni en las normas éticas, sino que están

íntimamente ligados a nuestra vida. Por lo tanto, no son lo que son por el hecho de interesar o venir bien a alguien, sino que lo son inmanentemente,

por sí mismos.

Son valores subjetivamente importantes, condicionados por la necesidad o que buscan satisfacer una necesidad, tanto la propia como la ajena. Cuando

el valor es relativo y está condicionado por lo ajeno, existe una relación directa con los valores absolutos.

El valor absoluto, es filosóficamente absoluto e independiente de puntos de vista individuales y culturales, así como independientes de si está detenido

o no.

El valor relativo es subjetivo, dependiendo de puntos de vista individuales y culturales, por lo que es sinónimo de valor personal y cultural.

Los absolutos han incluidos valores morales como la honestidad, integridad, lo que se refiere al bien o al mal en sí, sin depender de que a uno le guste o

le disguste alguno de éstos.

El valor relativo puede ser considerado como una “experiencia” de los sujetos del valor absoluto.

El tema de los valores hace sentir incómodos por las implicaciones que muchas veces preferimos evitar, sin embargo el asunto no es que le guste o

le disguste algo. Es si una cosa es verdadera o no.

El valor relativo por tanto, varía con la interpretación individual y cultural, mientras que el valor absoluto se mantiene constante, independientemente

de la individual o colectiva o la “experiencia” de la misma.

Page 4: LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA

Si se conoce el valor absoluto puede ser capaz de ser implementado, independientemente de que se sepa, su aplicación no puede ser asumida.

El valor relativo puede ser explicado como una suposición de que aplicación se puede extrapolar.

DIFERENCIAS

ETICA MORAL JUSTICIA

La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a

comprobación.

La moral es normativa, porque establece las normas que determinan lo que es el Bien y lo que

es el Mal.

Consiste en aplicar las normas de derecho, ya para declarar y proteger los derechos subjetivos cuando son desconocidos, ya para sancionar la

violación de las mismas. Su actividad constituye la administración de la justa.

Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y

su punto culminante la libertad.

La moral formula los principios generales, porque según sus principios clasifica y juzga todos los

hechos particulares que son propios de su campo.

Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre

personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad.

El fundamento de la moral es la razón, ya que los diferentes sistemas morales pueden establecer

distintos principios, como su fundamento.

Ha de haber una igualdad en la distribución de los bienes esenciales para la dignidad del hombre

aunque habrán desigualdades naturales como la fuerza, la inteligencia.

Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales.

Pero en el fondo de todos ellos se encuentra la razón que busca configurar y legitimar el

respectivo sistema.

La justicia nos lleva a la cabeza una idea de rigor, de proporcionalidad, de rectitud.

Tiende a determinar la significación de la vida humana, obliga al estudio, a la investigación y al razonamiento sobre la biología moral, en cuanto

al hombre se refiere.

Los valores morales tienen la particularidad de que sólo pueden referirse a seres personales.

La justicia sería el resultado armónico del funcionamiento de cada grupo social.

Es deber y obligación de la moralidad, conforme la voz interior del individuo que razona, lo que

nos demuestra que es la base del saber y la voluntad humana.

El objeto de la valoración moral no es el pensar y el conocer sólo, sino, a la vez, el querer y el

actuar.

Bien individual y social al mismo tiempo. Debe residir en el desarrollo y en la ejecución de todas

las capacidades de cada persona.

Page 5: LOS VALORES.- Giovann Antonio MOLINARO GUEVARA

Está en relación con el hombre, por ser energía de la personalidad humana, que es generadora del

progreso y la civilización.

Los actos morales son los que realizamos conscientes y voluntariamente, y por ello se

inscriben en la Ética.

Es un tipo de eje ético de toda vida social, política y económica y es un horizonte axiológico o

relativo a los valores al que debe aspirar todo sistema jurídico.