los valores en el proceso educativo

1
LOS VALORES EN EL PROCESO EDUCATIVO LOS VALORES EN EL PROCESO EDUCATIVO El significado de educación ha cambiado con el tiempo. Se le han dado diversas interpretaciones y no existe una respuesta única. El significado de educación ha cambiado con el tiempo. Se le han dado diversas interpretaciones y no existe una respuesta única. Algunas tendencias de cambio son: a)De énfasis en contenidos a énfasis en procesos b)De memorización a pensamiento c)De información a creatividad d)De enseñanza a aprendizaje e)De centrarse en el maestro a centrarse en el alumno f)De formar individualmente a Educar para lo social g)De desarrollar solo la inteligencia a formar un ser integral. Algunas tendencias de cambio son: a)De énfasis en contenidos a énfasis en procesos b)De memorización a pensamiento c)De información a creatividad d)De enseñanza a aprendizaje e)De centrarse en el maestro a centrarse en el alumno f)De formar individualmente a Educar para lo social g)De desarrollar solo la inteligencia a formar un ser integral. El problema de la conceptualización de la educación no es un problema de métodos o medios, si no de fines. El problema de la conceptualización de la educación no es un problema de métodos o medios, si no de fines. Savoy (1984) nos dice que el hombre crece a través de los diferentes aprendizajes que efectúa a lo largo de su vida. Savoy (1984) nos dice que el hombre crece a través de los diferentes aprendizajes que efectúa a lo largo de su vida. La educación en valores es un replanteamiento cuya finalidad esencial es humanizar la educación. La educación en valores es un replanteamiento cuya finalidad esencial es humanizar la educación. El hombre se humaniza mediante la calidad y cantidad de conocimientos que adquiere El hombre se humaniza mediante la calidad y cantidad de conocimientos que adquiere El hombre se humaniza por la calidad de sus sentimientos, mediante relaciones cordiales. El hombre se humaniza por la calidad de sus sentimientos, mediante relaciones cordiales. 1.-Valores mínimos e indispensables pero no suficientes: Adela Cordera (1996) Nos propone: Libertad, justicia, solidaridad, igualdad, responsabilidad y honestidad 1.-Valores mínimos e indispensables pero no suficientes: Adela Cordera (1996) Nos propone: Libertad, justicia, solidaridad, igualdad, responsabilidad y honestidad El hombre se humaniza tomando mejores y mas firmes decisiones El hombre se humaniza tomando mejores y mas firmes decisiones Las orientaciones de educacion en valores son alternativas para conseguir un mismo propósito: aprender a solucionar constructivamente los conflictos que plantea la vida cotidiana. Las orientaciones de educacion en valores son alternativas para conseguir un mismo propósito: aprender a solucionar constructivamente los conflictos que plantea la vida cotidiana. a)Modelo de transición de valores absolutos b)Modelo de socialización c)Modelo de autonocimiento d)Modelo de desarrollo del juicio moral. e)Modelo de adquisición de hábitos morales f)Modelo de construcción de la personalidad moral. a)Modelo de transición de valores absolutos b)Modelo de socialización c)Modelo de autonocimiento d)Modelo de desarrollo del juicio moral. e)Modelo de adquisición de hábitos morales f)Modelo de construcción de la personalidad moral. ¿Qué valores debemos promover en la tarea educativa? ¿Qué valores debemos promover en la tarea educativa? Podemos establecer 3 premisas distintas para elegir o priorizar los valores. Podemos establecer 3 premisas distintas para elegir o priorizar los valores. 3.- Criterio basado en la OMS: El sentimiento de solidaridad y de justicia El respeto a los demás El sentido de responsabilidad La estima del trabajo humano y de sus frutos. La defensa de la paz La conservación del entorno Identidad y dignidad culturales de los pueblos. 3.- Criterio basado en la OMS: El sentimiento de solidaridad y de justicia El respeto a los demás El sentido de responsabilidad La estima del trabajo humano y de sus frutos. La defensa de la paz La conservación del entorno Identidad y dignidad culturales de los pueblos. 2.-Fundamentado en la edad del alumno: 2.-Fundamentado en la edad del alumno: Es mas importante formar que informar. Es mas importante formar que informar. 7 años 8-12 13-15 16-18 Obediencia Sinceridad Orden Fortaleza Perseveranci a Laboriosidad Paciencia Responsabili dad Generosidad Pudor Sobriedad Sociabilidad Amistad Respeto Sencillez Patriotismo Prudencia Flexibilidad Comprensión Lealtad Audacia Optimismo Humildad

Upload: levy-kinney

Post on 04-Jul-2015

136 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los valores en el proceso educativo

LOS VALORES EN EL PROCESO EDUCATIVOLOS VALORES EN EL PROCESO EDUCATIVO

El significado de educación ha cambiado con el tiempo. Se le han dado diversas interpretaciones y no existe una respuesta única.

El significado de educación ha cambiado con el tiempo. Se le han dado diversas interpretaciones y no existe una respuesta única.

Algunas tendencias de cambio son:

a)De énfasis en contenidos a énfasis en procesosb)De memorización a pensamientoc)De información a creatividadd)De enseñanza a aprendizajee)De centrarse en el maestro a centrarse en el alumnof)De formar individualmente a Educar para lo socialg)De desarrollar solo la inteligencia a formar un ser integral.

Algunas tendencias de cambio son:

a)De énfasis en contenidos a énfasis en procesosb)De memorización a pensamientoc)De información a creatividadd)De enseñanza a aprendizajee)De centrarse en el maestro a centrarse en el alumnof)De formar individualmente a Educar para lo socialg)De desarrollar solo la inteligencia a formar un ser integral.

El problema de la conceptualización de la educación no es un problema de métodos o medios, si no de fines.

El problema de la conceptualización de la educación no es un problema de métodos o medios, si no de fines.

Savoy (1984) nos dice que el hombre crece a través de los diferentes aprendizajes que efectúa a lo largo de su vida.

Savoy (1984) nos dice que el hombre crece a través de los diferentes aprendizajes que efectúa a lo largo de su vida.

La educación en valores es un replanteamiento cuya finalidad esencial es humanizar la educación.

La educación en valores es un replanteamiento cuya finalidad esencial es humanizar la educación.

El hombre se humaniza mediante la calidad y cantidad de conocimientos que adquiere

El hombre se humaniza mediante la calidad y cantidad de conocimientos que adquiere

El hombre se humaniza por la calidad de sus sentimientos, mediante relaciones cordiales.

El hombre se humaniza por la calidad de sus sentimientos, mediante relaciones cordiales.

1.-Valores mínimos e indispensables pero no suficientes: Adela Cordera (1996) Nos propone: Libertad, justicia, solidaridad, igualdad, responsabilidad y honestidad

1.-Valores mínimos e indispensables pero no suficientes: Adela Cordera (1996) Nos propone: Libertad, justicia, solidaridad, igualdad, responsabilidad y honestidad

El hombre se humaniza tomando mejores y mas firmes decisiones

El hombre se humaniza tomando mejores y mas firmes decisiones

Las orientaciones de educacion en valores son alternativas para conseguir un mismo propósito: aprender a solucionar constructivamente los conflictos que plantea la vida cotidiana.

Las orientaciones de educacion en valores son alternativas para conseguir un mismo propósito: aprender a solucionar constructivamente los conflictos que plantea la vida cotidiana.

a)Modelo de transición de valores absolutos

b)Modelo de socializaciónc)Modelo de

autonocimientod)Modelo de desarrollo del

juicio moral.e)Modelo de adquisición de

hábitos moralesf)Modelo de construcción

de la personalidad moral.

a)Modelo de transición de valores absolutos

b)Modelo de socializaciónc)Modelo de

autonocimientod)Modelo de desarrollo del

juicio moral.e)Modelo de adquisición de

hábitos moralesf)Modelo de construcción

de la personalidad moral.

¿Qué valores debemos promover

en la tarea educativa?

¿Qué valores debemos promover

en la tarea educativa?

Podemos establecer 3 premisas distintas para elegir o priorizar los valores.

Podemos establecer 3 premisas distintas para elegir o priorizar los valores.

3.- Criterio basado en la OMS:El sentimiento de solidaridad y de justiciaEl respeto a los demásEl sentido de responsabilidadLa estima del trabajo humano y de sus frutos.La defensa de la pazLa conservación del entornoIdentidad y dignidad culturales de los pueblos.

3.- Criterio basado en la OMS:El sentimiento de solidaridad y de justiciaEl respeto a los demásEl sentido de responsabilidadLa estima del trabajo humano y de sus frutos.La defensa de la pazLa conservación del entornoIdentidad y dignidad culturales de los pueblos.

2.-Fundamentado en la edad del alumno:

2.-Fundamentado en la edad del alumno:

Es mas importante formar que informar.

Es mas importante formar que informar.

7 años 8-12 13-15 16-18

Obediencia SinceridadOrden

FortalezaPerseveranciaLaboriosidadPacienciaResponsabilidadGenerosidad

PudorSobriedadSociabilidadAmistadRespetoSencillezPatriotismo

PrudenciaFlexibilidadComprensiónLealtadAudaciaOptimismoHumildad