los valores

17
“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “ DEDICATORIA: Este trabajo se lo dedicamos a nuestro Profesor de Historia César Herrera, por ser guía y orientador en su elaboración. Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 1

Upload: teresa-obregon-toribio

Post on 11-Apr-2017

141 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

DEDICATORIA: Este trabajo se lo dedicamos

a nuestro Profesor de Historia César Herrera,

por ser guía y orientador en su elaboración.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 1

Page 2: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como objetivo reflexionar acerca de un problema muy grande

en la sociedad actual, el cual es la carencia de valores en la sociedad.

En este trabajo analizaremos cada una de las principales causas y

consecuencias de este problema y al finalizar brindaremos algunas posibles

soluciones para frenar un poco este problema que afecta a todo el mundo y del

cual no somos ajenos.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 2

Page 3: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

MARCO TEORICO

CAPITULO I : ACERCA DE VALORES

1.1. CONCEPTO DE VALORES1.2. CARACTERISTICAS DEL VALOR1.3. CLASES DE VALOR

CAPITULO II : CAUSAS DE LA CARENCIA DE VALORES EN

NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL.

2.2. FALTA DE EDUCACION.

2.3. LA DESINTEGRACION Y LOS CONFLICTOS FAMILIARES.

2.4. SITUACION ECONOMICA

2.5. LA EXISTENCIA DE ANTIVALORES EN LOS JOVENES Y

NIÑOS.

2.6. LA PRESENCIA DEL EGOISMO.

2.7. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ANTIVALORES.

2.8. EL DAÑO DEL INTERNET, VIDEOJUEGOS Y MUSICA.

2.9. MALAS AMISTADES QUE TE LLEVAN A MALA VIDA.

CAPITULO III : CONSECUENCIAS DE LA CARENCIA DE VALORES EN

LA SOCIEDAD ACTUAL.

3.1. EL SURGIMIENTO DE BANDAS.

3.2. LA PROSTITUCION

3.3. VIOLENCIA

SOLUCIONES

CONCLUSIONES

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 3

Page 4: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

CAPITULO I

ACERCA DE VALORES

Antes de conocer las principales causas y consecuencias de la carencia de

valores en la sociedad–creemos- principal problema en la actualidad - tenemos

que fijar bien un concepto claro de lo que es un valor, ya que sería inútil

explicar las causas y consecuencias si no sabemos lo principal: ¿Qué es un

valor?

1.1. CONCEPTO DE VALOR:

Es la vivencia por la cual el sujeto acepta o rechaza un comportamiento

determinado, sea bueno –lo que conocemos como valores- o malo –lo que

conocemos como antivalores-, los primeros son las bases de toda sociedad

civilizada y los segundos, son los que no ayudan, sino que mas bien deterioran

un ambiente pacífico y organizado de una sociedad.

1.2. CARACTERÍSTICAS DE VALOR:

Todo valor –o antivalor- posee las siguientes características:

1.2.1. Valer.- Que una conciencia acepta o rechaza algo objetivo.

1.2.2. Objetividad.- Siempre que valoramos algo nos referimos a un

comportamiento determinado.

1.2.3. Polaridad.- Que todo valor posee un antivalor que lo contradice,

es decir, que determina en nuestra conciencia una actitud positiva y una

negativa.

1.2.4. Grado.- Es la variación que puede obtener un valor.

1.2.5. Jerarquía.- Nos permite clasificar a los valores como superiores a

inferiores.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 4

Page 5: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

1.3. CLASES DE VALOR:

1.3.1. Valores sensoriales.- Son los que se aprecian a través de los

órganos de los sentidos.

1.3.2. Valores vitales.-Son los que se refieren a la vida y formas de

conservarlas.

1.3.3. Valores económicos.- Son los que se refieren a la satisfacción de

nuestras necesidades.

1.3.4. Valores jurídicos o sociales.- Son los que se refieren a la

conducta social del hombre.

1.3.4. Valores morales.- Son los que se refieren a la conducta moral del

hombre.

1.3.5. Valores estéticos.- Son los que se refieren a la belleza.

1.3.6. Valores religiosos.- Son los que se refieren a la divinidad.

1.3.7. Valores teóricos.- Son los que se refieren a la verdad.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 5

Page 6: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

CAPITULO II

CAUSAS

DE LA CARENCIA DE VALORES EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL

La carencia de valores en el mundo es una realidad que vemos a diario en los

noticieros, revistas, periódicos, etc., nacionales e internacionales. Es quizás,

este es el problema más grande que atraviesan las familias y las sociedades

del mundo en general. El problema se puede observar en todas clases

sociales.

2.1. FALTA DE EDUCACIÓN:

Está comprobado que la falta de educación y formación de los individuos

desde su niñez es lo que provoca que en el mañana esos pequeños,

convertidos ya en adultos, sean ciudadanos dañinos a la sociedad. Esta

deficiencia proviene de la deficiente educación de los padres y maestros.

2.2. LA DESINTEGRACIÓN Y LOS CONFLICTOS FAMILIARES:

Se ha observado de un tiempo a esta parte, la carencia de valores en los

hogares principalmente en lo que se refiere a los jóvenes que con su conducta

negativa desconocen la autoridad y el respeto que deben guardar a sus padres,

ocasionando toda clase de conflictos que ponen en peligro la estabilidad de los

núcleos familiares.

2.2.1 Los divorcios.- Los hijos podrían salir afectados del divorcio,

porque tomarían las acciones negativas de sus padres y los usarían en

su vida diaria.

2.2.2 Desobediencia.- Cuando los hijos no acatan o atienden las

órdenes o indicaciones de sus padres pierden la oportunidad de ser

educado correctamente.

2.2.3 Indisciplina.- Es cuando aparte de desobedecer tomas conductas

inadecuadas.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 6

Page 7: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

2.3. DROGADICCIÓN:

Gracias a los conflictos familiares, los jóvenes buscan consuelo en las

drogas perdiendo todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar

bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso

matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a

afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e

interpersonales, en los estudios, etc.

2.4. SITUACIÓN ECONÓMICA:

Al tener una mala situación económica las personas buscan la manera

más fácil de obtener dinero y así comienzan los hurtos y todo tipo de

delincuencia.

2.5. LA EXISTENCIA DE ANTI VALORES EN JÓVENES Y NIÑOS:

Debido a que los adolescentes están en un proceso de búsqueda de su

propia identidad, tienden a imitar las conductas que ven en las personas con

las que se relacionan normalmente para ellos es muy fácil dejarse absorber por

el medio que los rodea, que actualmente gira, la mayoría de las veces en torno

al valor económico, es aquí donde radica la importancia de la familia en la

sociedad pues por ser esta el núcleo de cualquier relación, tiene la tarea de

fomentar entre sus miembros los valores fundamentales para un buen

desarrollo.

2.6. LA PRESENCIA DEL EGOÍSMO:

Actualmente vivimos en un mundo donde el egoísmo prevalece, los

valores morales no se tienen en cuenta, a tal punto que no nos importan los

derechos de las personas que nos rodean, imponiéndonos a nosotros mismos

como supuestos líderes de la sociedad.

2.7. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ANTIVALORES:

Lamentablemente los medios de comunicación como la televisión y los

periódicos resaltan o idealizan en sus programas o editoriales a los

deshonestos adúlteros, borrachos, homosexuales, ladrones, estafadores, etc.,

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 7

Page 8: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

clases de personas que no merecen ser dignas de ser admiradas, ni prestarles

siquiera atención, por los que deberían preocupar nuestra admiración son

personas trabajadoras respetuosas, buenos padres, madres e hijos, estos

pueden servir de ejemplo para ser, pero lamentablemente no son tomados en

cuenta.

2.8. EL DAÑO DEL INTERNET, VIDEOJUEGOS Y MÚSICA:

Es la obligación de nuestros padres supervisar lo que consumen los

jóvenes a través del reggaetón, la televisión y el internet, ya que son

vulnerables a las malas influencias, al lenguaje morboso y violentos de algunos

reggaetones a la peor de las consecuencias del uso limitado de la tecnología,

el uso que hacen del internet, los video juegos, la televisión y la música.

2.9. MALAS AMISTADES QUE TE LLEVAN A LA MALA VIDA:

El principal factor que influye en la carencia de valores es la gran

influencia que ejercen los amigos (malas amistades en los jóvenes), imitando

las acciones negativas, muchas veces por la presión de los grupos.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 8

Page 9: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

CAPITULO III

CONSECUENCIAS DE LA CARENCIA DE VALORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL

Luego de analizar las principales causas de este problema nos toca

continuar con las principales consecuencias:

3.1 EL SURGIMIENTO DE BANDAS:

Es una de las principales consecuencias de la carencia de valores en la

sociedad esto se aprecia más en los jóvenes porque mayor mente se produce

por las malas amistades.

3.1.1 Robos: Una de las principales consecuencias del surgimiento de

bandas son los robos ya que es la manera más fácil de mejorar la

situación económica de estas personas.

3.1.2 Falta de respeto: En la mayoría de las bandas surge la falta de

respeto porque no tienen valores ni educación a tal punto que entre los

miembros no se respetan.

3.1.3 Ausencia de la honestidad: La falta de honestidad es una de las

principales características no solo de las bandas, sino que en la mayoría

de las personas en nuestra sociedad. Un ejemplo es la infidelidad en las

parejas.

3.1.4 Falta de justicia: La falta de justicia en la sociedad actual es vista

en repitentes ocasiones por ejemplo: Ciro castillo-no han hecho justicia

sobre su muerte.

3.2 PROSTITUCION:

Son casos específicos en los cuales las personas recurren a este medio

ya que no tienen recursos económicos, siendo las consecuencias más

resaltantes:

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 9

Page 10: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

3.2.1 Embarazos prematuros: Una de las principales consecuencias de

la prostitución son los embarazos prematuros e indeseados en las

jóvenes que no tienen conocimiento del tema ni prevén las

consecuencias.

3.2.2 Abortos: Estos casos se dan por los embarazos prematuros a las

chicas muy jóvenes y su necesidad es abortar por sus estudios o sus

casos familiares o porque su vida está en un riesgo.

3.3 VIOLENCIA:

Es la agresión física o verbal en diferentes casos de la sociedad y en

diferentes edades.

3.3.1 Violencia familiar: En algunos casos los padres pegan a sus hijos

por problemas familiares.

3.3.2 Violencia escolar: En estos casos son los alumnos que causan la

violencia entre ellos.

3.3.3 Abusos entre compañeros: Una de las principales causas son las

discriminaciones o sobrenombres que causan el bulling y los abusos

entre ellos.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 10

Page 11: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

SOLUCIONES

Reflexionar acerca de este problema .

Los padres deben educar mejor a los hijos y deben comenzar

conociéndolos mejor, para que no imiten a sus malas amistades o malos

ejemplos de adultos irresponsables.

Que los padres pasen más tiempo con sus hijos y brinden mayor

importancia a la educación en valores.

Prohibir los canales de tv y las páginas de internet que fomenten los

antivalores.

El Estado debe fomentar charlas, seminarios, propagandas, etc., con

mayor continuidad y que lleguen a nivel nacional señalando las

consecuencias de la carencia de valores y fomentando la buena práctica

de los valores.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 11

Page 12: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

CONCLUSIONES

La carencia de valores es un problema grande a nivel mundial que nos

involucra a todos.

Debemos de buscar las soluciones en conjunto, como lo haría una

sociedad.

Las causas debemos de procurar evitarlas, para que así no pasemos por

las desgracias y problemas que traen las consecuencias.

Necesitamos educarnos desde pequeños y respetar a nuestra sociedad;

porque si queremos cambiar nuestro mundo o país necesitamos cambiar

nosotros primero en valores y educación.

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 12

Page 13: Los valores

“ Carencia de Valores en la Sociedad Actual “

FICHAS BIBLIOGRAFICAS

Asignatura : HISTORIA Area : HGE Profesor : CESAR HERRERA Página 13