los valores

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA PABLO NERUDA BARCELONA EDO ANZOÁTEGUI Presentado por: Andy Gutiérrez 6to grado Sección “A” El Val or: Res pet o

Upload: jhojan77

Post on 13-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

valores

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACINUNIDAD EDUCATIVA PABLO NERUDABARCELONA EDO ANZOTEGUI

El Valor: Respeto

Docente:Presentado por:Lumila MoyaAndy Gutirrez 6to grado Seccin A

Barcelona, Octubre 2014Los ValoresLos valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en funcin de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tambin son fuente de satisfaccin y plenitud.

Nos proporcionan una pauta para formular metas y propsitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones ms importantes.

Los valores se refieren a necesidades humanas y representan ideales, sueos y aspiraciones, con una importancia independiente de las circunstancias. Por ejemplo, aunque seamos injustos la justicia sigue teniendo valor. Lo mismo ocurre con el bienestar o la felicidad.

Principales ValoresPulcritud, tener las cosas ordenadas y tener una apariencia personal aceptable.Puntualidad, respetar el tiempo propio y de los dems.Coherencia, actuar de acuerdo a una lnea personal.Constancia, nos permite finalizar nuestros proyectos.Diversin creativa, lo que nos ayuda a seguir avanzando.Aprender, ser conscientes de que aprender cosas nuevas es una de las vitales de la vida.Humildad, nos hace capaces para considerar y aprovechar las experiencias de otros, para enriquecernos personalmente.no intentes ser el mejor, o mejor que, solamente se quien tienes que ser.Empatizary no rivalizar, entra en sintona con las personas y las cosas, quita las barreras.Sensibilidad, que podra ser la capacidad de escuchar nuestros sentimientos y sutilezas en la vida cotidiana.Valorar a los demshaciendo criticas constructivas, con el fin de mejorarle y mejorar nuestro entorno.Comunicacin, esforzarnos por tener comunicacin con los dems.Compasin, intentar comprender y compartir los problemas y circunstancia ajenas.Voluntad, que es la capacidad de hacer lo que sientes superando las dificultades y la vagancia.Serenidad, que nos hace conservar la calma ante problemas o contrariedades y nos hace ser amables con los dems.Paciencia, esperar con calma a que llegue el momento oportuno.Sencillez, no esforzarnos por aparentar, siempre se ha admirado las personas sencillas.Amistad, fomentar la amistad con otros y cuidar las amistades que tenemos.Respeto y tolerancia, no ames al prjimo como a ti mismo, male como es. Es decir, respeta las diferentes formas de vida.Alegra, intentar conectar con este sentimiento, que a veces es difcil.Gratitud, agradecer a los dems las pequeas cosas, e incluso agradecer a la vida por lo que somos.Sinceridad, es fundamental para tener una vida social sana.Generosidad, que no es simplemente dar limosna a un pobre, es tambin dar cosas que no se pueden comprar en un supermercado.Honestidad, que engloba una serie de cualidades personales a las cuales todos querramos tener y que tuvieran nuestros semejantes.Solidaridad, sentirse unido con los dems, y no solo cuando hay terremotos o desgracias, es sentirse unido a todos y dispuesto a la cooperacin.Fidelidad, es fundamental para compartir la vida con alguien.Sociabilidad, aumentar la capacidad de desenvolverse en diferentes ambientes.Prudencia, es la capacidad de actuar considerando todos los factores posibles.Autodominio, no dejarnos llevar por el carcter, que puede hacernos cmodos y abusar de el con personas ms dbiles.Objetividad, tenemos que esforzarnos en ver el mundo como es, sin ponerle nuestras apreciaciones personales.Ecologa, esforzarnos por proteger el medio ambiente y nuestra propia forma de vida, pues estamos incluidos en el mismo lugar que se llama Planeta Tierra.Sacrificio, es la capacidad de superar las dificultades con algo de esfuerzo.Optimismo, nos ayuda emprender nuevas facetas, aun teniendo algunas dificultades en el presente.Flexibilidad, adaptarse a las circunstancia para mejorar la convivencia con los dems.Sobriedad, administrar nuestro tiempo y recursos conforme a un criterio, sin que suponga despilfarro ni ostentacin.Superacin, nos empuja a alcanzar metas mas altas, lo que implica: planificacin, esfuerzo y trabajo continuo.Autoestima, es aceptarse uno como es y a partir de este punto hacer un proyecto de vida para conseguir ser lo que los sentimientos le indican. No es la capacidad de sobresalir por encima de los dems para alcanzar cualquier mete a costa de lo que sea.Compromiso, es sacar adelante todo lo que hemos aceptado, superando la comodidad, la pereza, e incluso el egosmo.Responsabilidad, es cumplir con lo prometido, es un sntoma de madurez. Las personas responsables son muy valoradas.Bondad, es una inclinacin natural de hacer el bien.Lealtad, es un compromiso de defender lo que creemos y en quien creemos.Confianza, nos relaja el saber que podemos confiar en otros y poder ayudar a otros a que la tengan, con nuestro consejo y con nuestra integridad.Paz, tenemos buscar la concordia y no ser de esas personas que a todo le ven doble sentido y estn en conflicto constante.Perdn, el resentimiento y el rencor con la causa de bloqueos y desarmona, el perdn evita estos problemas.Perseverancia, es el esfuerzo continuo encaminado a obtener una meta.Valenta, nos hace superar ciertas barreras o temores, que no tienen por qu ser heroicos.Valorar la familiacomo ncleo o clula creadora de la sociedad.

RespetoSignifica valorar a los dems, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engao. El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relacin interpersonal. El respeto es garanta de transparencia.

El respeto crea un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptacin de las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los dems. Evita las ofensas y las ironas; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios. El respeto conoce la autonoma de cada ser humano y acepta complacido el derecho a ser diferente.

Importancia Del Respeto

El respeto como la honestidad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer posibles las relaciones de convivencia y comunicacin eficaz entre las personas ya que son condicin indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales.

La falta de respeto a nuestras instituciones surge de la laxitud en la que ha cado la cultura moderna por el excesivo nfasis que hemos puesto a la libertad y los derechos de los individuos con el olvido de la responsabilidad y el deber como contra parte complementaria. Esta actitud ha trado como consecuencia una mala interpretacin de lo que significa la dignidad de la persona y su responsabilidad social. Me refiero a una interpretacin muy generalizada de que nuestro individualismo es sagrado que al sentirnos dueos de nuestra propia manera muy personal de interpretar al mundo, podemos criticar a quien sea, y ridiculizar a la persona que represente cualquier autoridad, como estudiantes no respetamos las clases que imparten nuestros maestros y ejercemos nuestra profesin con prepotencia en funcin de nuestros privilegios, de la misma manera que nos sentimos con el derecho de no respetar normas, ni polticas, ya que las normas y las polticas fueron hechas en base a una autonoma de la conciencia.

Como Aplicar El Valor Del Respeto En La EscuelasEl desafo es desarrollar el valor del respeto en el propio ser y darle una expresin prctica en la vida diaria. Aparecern obstculos para probar la solidez del respeto y, con frecuencia, se sentirn en los momentos de ms vulnerabilidad. Es necesaria la confianza en uno mismo para tratar con las circunstancias con seguridad, de manera optimista, esperanzadora.

CONCLUSIN

El valor se refiere a una excelencia o a una perfeccin. Por ejemplo, se considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es ms valioso trabajar que robar. La prctica del valor desarrolla la humanidad de lapersona, mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad. Desde un punto de vista socio-educativo,los valoresson considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan elcomportamientohumano hacia la transformacin social y la realizacin de la persona. Son guas que dan determinada orientacin a laconductay a la vida de cadaindividuoy de cadagruposocial. Es por eso, que se dice que todo valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno ni lo otro. Los valores son visibles con la conducta humana y todas las personas los recibimos desde que somos nios, siendo inculcados por nuestros padres, familiares, educadores y la sociedad.

ANEXO