los tópicos literarios

8
LOS TÓPICOS LITERARIOS

Upload: maria-rama

Post on 15-Jun-2015

429 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los tópicos literarios

LOS TÓPICOS LITERARIOS

Page 2: Los tópicos literarios

Los tópicos literarios son temas que se repiten a lo largo de la historia de la Literatura.

Reflejan ideas o principios filosóficos, morales, psicológicos, físicos, amorosos…y suelen denominarse con una breve frase (normalmente en latín).

Muchos de ellos se han formado en la Antigüedad clásica, otros se han gestado en el Edad Media o en el Renacimiento italiano y siguen vigentes en obras de la actualidad.

DEFINICIÓN

Page 3: Los tópicos literarios

Tópico que aconseja aprovechar el presente o el momento.

Coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

(Garcilaso de la Vega)

CARPE DIEM («aprovecha el día»)

Page 4: Los tópicos literarios

COLLIGE, VIRGO, ROSAS («coge, muchacha, la rosa de tu juventud»)

Llama a la mujer a que disfrute de su juventud antes de envejecer.

«Collige, virgo, rosas»Niña, arranca las rosas, no esperes a mañana.Córtalas a destajo, desaforadamente,sin pararte a pensar si son malas o buenas.Que no quede ni una. Púlele los rosalesque encuentres a tu paso y deja las espinaspara tus compañeras de colegio. Disfrutade la luz y del oro mientras puedas y rindetu belleza a ese dios rechoncho y melancólicoque va por los jardines instilando veneno.Goza labios y lengua, machácate de gustocon quien se deje y no permitas que el otoñote pille con la piel reseca y sin un hombre(por lo menos) comiéndote las hechuras del alma.Y que la negra muerte te quite lo bailado.

Luis Albero de Cuenca, Por fuertes y fronteras, ( 1996)

Page 5: Los tópicos literarios

BEATUS ILLE («dichoso aquel que procura apartarse del mundanal ruido»)

Desprecio de los bienes materiales y elogio de la vida apartada de los actos sociales.

«Oda a la vida retirada»

¡Qué descansada vidala del que huye el mundanal ruïdo y sigue la escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!

(Fray Luis de León)

Page 6: Los tópicos literarios

AUREA MEDIOCRITAS («dorada medianía»)

Tópico que considera aconsejable situarse en un punto medio para no suscitar envidias no dar sombra a nadie y poder así vivir tranquilo.

Examen a la educación secundaria: «Aurea

mediocritas» http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aurea/mediocritas/elpepisoc/20101210elpepisoc_10/Tes

Page 7: Los tópicos literarios

LOCUS AMOENUS («lugar ameno y agradable»)

Descripción de un paisaje ameno e ideal.

«Locus amoenus» Hel tallo de la rhosa es de platinoy es hinmortal la rosa y es de umoLas naves henjoyadas de la nochelas hintelestelares naves cruzanel corazón de plata de las nubescon formas de dragones mhaleridoscon cuherpos de tritones moribundosYo contemplo los phájaros de nihevetraspasados del láser del crepúsculho

mientras giran harriba los cometascomo sierpes de acero yho contemplo

la sombrah de un satélite distantereflejada en las rhamas del lahurelVeo mi rostro a la tarde en la serenalaminilla de zinc de mansos lagosy de noche mi sed haplacan dulceslas haguas de los mares de Neptunolas fhuentes de cristal de CasiopeaMientras sigue su curso la flotantephantalla de cinema hacia Canopusmientras corta el hespacio refulgenteun plathillo de lujo en que vihajanpequeños abitantes de asteroidesrecorro con la vista los arbustosen flor -es primhavera- de Saturnoh

Felipe Benítez Reyes, Vidas improbables

(o El Paraíso de la hache fortuita)

Page 8: Los tópicos literarios

UBI SUNT? («¿Dónde están?»)

El poeta se pregunta por el paradero de los que han muerto.

"¿Qué se ficieron las damas,sus tocados, sus vestidos,sus olores?¿Qué se ficieron las llamasde los fuegos encendidosde amadores?"

Jorge Manrique