los tobas

13
LOS TOBAS AUTORES: FRANCISCO B / LUCAS B/ VALENTIN K

Upload: sgprim

Post on 16-Apr-2017

3.015 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los tobas

LOS TOBAS

AUTORES: FRANCISCO B / LUCAS B/ VALENTIN K

Page 2: Los tobas

LOS TOBAS = QOM QOM ES EL NOMBRE PROPIO QUE DESIGNA AL PUEBLO TOBA

ES UNO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS CON MAYOR PRESENCIA EN LA ACTUALIDAD EN NUESTRO PAIS . 

Page 3: Los tobas

UBICACION• EN SUS ORIGENES OCUPABAN UN AMPLIO

TERRITORIO :• DESDE EL NORTE DE LA PROVINCIA DE

SANTA FE HASTA EL PARAGUAY Y DESDE LA LINEA QUE FORMAN LOS RIOS PARAGUAY Y PARANA HASTA LA PRECORDILLERA SALTEÑA. (EN COLOR CELESTE SE PUEDE VER EN EL MAPA)

• EN LA ACTUALIDAD SOLO HABITAN EN EL CENTRO ,NORTE Y OESTE DE LA PROVINCIA DEL CHACO Y PARTE DE FORMOSA

• ALREDEDOR DE 65.000 INTEGRANTES

Page 4: Los tobas

LA CULTURA: Los tobas eran nómades, vivían de la caza ( tapires, pecaríes, ciervos, guanacos y gran cantidad de aves), la pesca y la recolección(el territorio chaqueño en estado salvaje les permitía recolectar miel, frutas, frutos del bosque y raíces).

En pequeñas porciones de tierra cultivaban zapallos, mandioca, maíz, porotos ,batatas, etc. (por el clima de su territorio no podían tener grandes producciones agrícolas)

 Se organizaban en 'tribus' formadas por varias familias bajo el mando de un cacique .

Su idioma se denomina qomlaqtaq Aprendieron a hacer cerámica, tejido con fibras vegetales y cestería

gracias a otras tribus de la región andina .

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Page 5: Los tobas
Page 6: Los tobas

Con la llegada de los españoles comenzaron a utilizar el caballo que fue de gran importancia para la sociedad toba , ya que se convirtieron en hábiles jinetes .

Los varones adultos adornaban sus cabeza con el OPAGA ,una especie de tocado de plumas y cuerdas. Mujeres y varones se adornaban con

pulseras y collares que se confeccionaban usando dientes y uñas de animales, semillas ,plumas y caracoles .Para las fiestas usaban los

nallaghachik que eran adornos , muy coloridos, compuestos con plumas, flores y hojas

Page 7: Los tobas

Vivían en habitaciones de leños recubiertas de paja, que median unos dos metros de diámetro.

Page 8: Los tobas

Rendían culto a los seres de la naturaleza y creían en una divinidad máxima y desde el siglo XX se mantienen así aún , por transmisión oral resistente al paso del tiempo . Aún hoy gran parte de la población Qom acude a sus chamanes que son como pastores sanadores.En la actualidad muchos adoptaron el cristianismo porque los chamanes se convirtieron en pastores protestantes .Antes del cristianismo era frecuente el infanticidio en niños recién nacidos por no tener alimento suficiente para todos .

RELIGIÓN

Page 9: Los tobas

En el siglo XVI con la llegada de los españoles ,los tobas se encontraron con un poderoso enemigo que intentaba conquistarlos pero se mantuvieron independientes hasta muy avanzado el siglo XIX.

Hubieron dos estrategias de dominación muy importantes: 

La primera : La Conquista del Gran ChacoEl Estado Nacional, para ganar territorio mando un frente militar para avanzar sobre el pueblo toba (en el año 1884). Los tobas resistieron heroicamente, pero el esfuerzo no sirvió de mucho , los aborígenes quedaron marginados en las zonas más pobres y al ser reducidos sus territorios, la supervivencia les resultó cada vez más difícil. 

La segunda : de carácter económicoInteresaban las materias primas (tanino, explotación forestal y algodón, caña de azúcar) y la mano de obra barata. Las grandes empresas empezaron a explotar el quebracho colorado , a utilizar la madera para la construcción del ferrocarril y el tanino para el curtido de los cueros. Se quedaron con más de dos millones de hectáreas. Cuando se retiraron dejaron desprotegidos a miles de obreros.

HISTORIA

Page 10: Los tobas

Otro hecho destacable es “La Matanza de Napalpí ”: En el año 1924 en el Chaco , el gobierno quiso ampliar

su área de cultivo, dando tierras a los extranjeros y criollos y concentrar a los tobas en reservas. 

200 de ellos fueron asesinados y muchos obligados a trabajar como esclavos en plantaciones de algodón .

Page 11: Los tobas

LOS TOBAS HOY

Con las crisis de la industria del algodón ,las inundaciones y la destrucción del campo , los tobas deben migrar a otras tierras para sobrevivir .

Gran parte de este pueblo se ha refugiado en barrios marginales de ciudades, sobre todo en Rosario, Provincia de Santa Fe, su núcleo urbano más extenso y poblado.

Hasta el día de hoy son reprimidos y asesinados y están luchando por sus derechos y sus tierras .

Page 12: Los tobas

El 24 de junio de este año el Papa recibió en una audiencia privada al cacique de la comunidad ,Félix Díaz, quien le pidió ayuda para resolver los conflictos del pueblo Qom.

Page 13: Los tobas