los tipos de montes - ministerio de …...tados están publicados en el libro: «sobre tipos de...

60
LOS TIPOS DE MONTES Sus caracteristicas principales. IEMPRE que la vegetación es lo suficientemente exuberante para provocar entre las distintas individualidades una competencia en la lucha por el espacio, llega a formar asociaciones de plantas, más o menos regulares, que tienen una determinada distribución y que se distin- gue y diferencia en la naturaleza de un modo bastante preciso. Así se en- cuentran en Finlandia las praderas de Agrostis canina y Nardus estricta, con una composición florística determinada y en sitios bien definidos; las turbas de Ledum palustre y Vaccinium uliginosum; las distintas asociacio- nes de plantas de las rocas, asociaciones alpinas, etc. E igualmente existen asociaciones de plantas forestales, como por ejemplo, los montes de pino silvestre, en terrenos secos, arenosos, de matorral, con una vegetación abundante de Calluna; los montes de Picea excelsa, sobre terrenos húme- dos, con una rica vegetación de Myrtillus nigra, etc. Cada una de dichas comunidades posee una vegetación de una composición regular y ocupa una localídad de un carácter definido. Siendo así, no hay nada más natural que utilizar las asociaciones de plantas de ttno u otro modo para la clasificación de localidades y, en par- ticular, para la clasificación de los suelos forestales. En las líneas siguien- tes vamos a discurrir sobre la naturaleza de las asociaciones de plantas forestales, desde este punto de vista (1). Los montes primitivos, donde no interviene la mano del hombre, son de suma regularidad. Así, por ejemplo, en el Lena, en la Siberia Oriental, el monte de pino se halla en las pendientes algo secas y ex- (1} La teoría de los tipos de los montes, que se explicará en las páginas siguientes, se basa realmente en la clasificación de los suelos forestales, que se aplicó en Finlandia, y las investigaciones fitotopográficas introducidas por J. P. NoRRt_ttv. Ya en el año 1904, durante sus estudios en el Instituto Forestal de Ebo, se ocupó el autor de esta teoría de realizar una descripcibn de la vegetación en matorrales secos, húmedos, etc., para un Manual, cuyos datos se encuentran en ]a obra de B. ERtCSSON: •Ordenación de Mon- tes^, páginas 3 y 5. La imposibilidad de determinar de un modo exacto la naturaleza de

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LOS TIPOS DE MONTES

Sus caracteristicas principales.

IEMPRE que la vegetación es lo suficientemente exuberante paraprovocar entre las distintas individualidades una competencia en lalucha por el espacio, llega a formar asociaciones de plantas, más o

menos regulares, que tienen una determinada distribución y que se distin-gue y diferencia en la naturaleza de un modo bastante preciso. Así se en-cuentran en Finlandia las praderas de Agrostis canina y Nardus estricta,con una composición florística determinada y en sitios bien definidos; lasturbas de Ledum palustre y Vaccinium uliginosum; las distintas asociacio-nes de plantas de las rocas, asociaciones alpinas, etc. E igualmente existenasociaciones de plantas forestales, como por ejemplo, los montes de pinosilvestre, en terrenos secos, arenosos, de matorral, con una vegetaciónabundante de Calluna; los montes de Picea excelsa, sobre terrenos húme-dos, con una rica vegetación de Myrtillus nigra, etc. Cada una de dichascomunidades posee una vegetación de una composición regular y ocupauna localídad de un carácter definido.

Siendo así, no hay nada más natural que utilizar las asociaciones deplantas de ttno u otro modo para la clasificación de localidades y, en par-ticular, para la clasificación de los suelos forestales. En las líneas siguien-tes vamos a discurrir sobre la naturaleza de las asociaciones de plantasforestales, desde este punto de vista (1).

Los montes primitivos, donde no interviene la mano del hombre,son de suma regularidad. Así, por ejemplo, en el Lena, en la SiberiaOriental, el monte de pino se halla en las pendientes algo secas y ex-

(1} La teoría de los tipos de los montes, que se explicará en las páginas siguientes,se basa realmente en la clasificación de los suelos forestales, que se aplicó en Finlandia, ylas investigaciones fitotopográficas introducidas por J. P. NoRRt_ttv. Ya en el año 1904,durante sus estudios en el Instituto Forestal de Ebo, se ocupó el autor de esta teoríade realizar una descripcibn de la vegetación en matorrales secos, húmedos, etc., paraun Manual, cuyos datos se encuentran en ]a obra de B. ERtCSSON: •Ordenación de Mon-tes^, páginas 3 y 5. La imposibilidad de determinar de un modo exacto la naturaleza de

Page 2: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES I9

puestas al sol, el monte de Picea se encuentra en los valles húmedos,mientras que el de alerce ocupa el resto del terreno forestal. En los ex-tensos terrenos que resultan regularmente inundados por las aguas delos ríos, varios arbustos, dos especies de aliso, abedul y Pfcea formanrodales o matorrales, cuya distribución, con respecto a las inundacionesprimaverales, es bastante regular; así se encuentran los montes de alerce(Laris cajanderi), que están a 67° grados de latitud Norte, agrupados endos tipos principales, o sean, el monte de Ledum palustre y el rnonte deVaccinium uliginosum, cada uno de los cuales posee una vegetación deuna composición bien determinada, presentándose el primero en suelosfrescos y el último en suelos algo húmedos. Los montes de alerce, de suelomás fresco, están caracterjzados por una vegetacjón Vaccinium vitis idaea,y las pendíentes expuestas al sol, por ]a vegetación Betttla nana.

Dicha regularidad no se encuentra en regiones habitadas por el hom-bre. Así, por ejemplo, encontramos en la parte Sur de Finlandia, especial-mente en las regiones donde antes se practicaba para fines de cultivo laquema, Pinus sylvestris, Picea exeelsa, Betula verrucosa y Betula odorata,Populus trémula o Alnus incana, en localidades del todo idénticas, enrodales, generalmente, más o menos mezclados. De la regularidad delmonte primitivo no queda nada, exceptuarldo el que los terrenos mássecos están ocupados sólo por montes de Pinus sylvestris, mientras quetodas las demás especies corrientes se encuelltran predominando en sussuelos más frescos y ocupando las frondosas sólo las tnejores localidades.La vegetación del suelo varía, por tanto, grandemente. La única explica-ción de la diferetieia entre países primitivos y cultivados está en la compe-tencia etrtre las especies de árboles y las especies de plantas en general. Enlos montes primitivos, esa competencia siguió sjn interrupejón por cente-nares hasta millares de años, pero en las regiones donde intervino la mano

la diferencia de suelos, por la vegctación, le indujo a enmendar la ciasificacián; los resul-tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909.El término «Tipo de Monter procede, originalmente, de las clasificaciones ecológicasforestales empleadas en Suecia, y donde las clases se Ilamaban generalmente tipos demontes. Los principios de esos sistemas de dasificación eran, sin embargo, distintos. Enel mejor sistema de clasificación, debido a A. LtrNOSTRtix, las clases principales eran:1. Monte natural. 2. Tipos derivados del monte natural; y 3. Tipos retrógrados. Lostipos de rodales descritas por MoROSO^w, en Rusia, no eran conocidos por el autor, y notenían, por lo tanto, ninguna influencia sobre los tipos de montes descritos por él paraFinlandia. La clasificación rusa se basa sobre el clima, suelo, efecto de la íntervencióndel hombre, naturaleza ecológica de las especies, etc. Se los aplicó, principalmente, parafinatidades de selvicultura, lo mismo como en Suecia, aunque su empleo no se ge-neralizó.

Page 3: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

20 A. K. i:AJANDER

de1 hombre, }^a sido interrumpida por cortas e incendios. Alguna idea de]a intensidad de dicha competencia puede derivarse del hecho de que,según }^vessA^o, un solo árbol de Pinus sylvestris, de un rodal de desarro-Ilo normal, enclavado en terrenos de matorrales secos, en el Sur de Fin-landia, exige, a la edad de veinticinco años, una superficie de 6,46 piescuadrados; a los cincuenta años, 21,42 pies cuadrados; a los setenta y cincoaños, 41,01; a los cien años, 73,52; a los ciento veinticinco años, 118,94, ya los ciento cincuenta años, 162,32. Puesto que la superficie ocupada porel rodal no varía, resulta inevitable una disminución del número de árbo-les, a medida que el rodal crece. En los terrenos de matorrales secos estadisminución varía de 6,716 hasta 268 árboles por acre, habiendo perecidola mayoría de los individuas antes de que el rodal haya Ilegado a laedad de veinticinco años. Esta lucha por el espacio se presenta doquieraen la naturaleza; en determinadas condiciones y en una superficie deter-minada, sólo un máximo fijo de árboles encuentra posibilidad de alcanzarsu desarrollo normal.

A1 quemarse una superficíe para fines de cultivos, hay al principiositio suficiente, y la composición de las plantas jóvenes que se presentandepende grandemente de factores fortuitos como, por ejemplo, el carác-ter de los montes de alrededor, la frecuencia de los años de semilla enlas distintas especies, las condiciones prevalentes en la primera etapa dela vida de las plantas jóvenes, etc. Bien pronto, toda la superficie aparececubierta con plantas, y entonces empieza entre ellas la lueha por el espa-cio. En montes mixtos que crecen sobre tal superficie, pueda ser que has-ta los veinticinca años no ocurra nada definitivo respecto a la relaciónentre Jas distintas especies que los componen, aunque las plantas de Picea

excelsa, debido a su crecimiento más lento pueden haber sido cubiertaspor las otras especies. A1 visitar el sitio, después de transcurridos cincuen-ta aftos, se encuentra que el aliso ha quedado algo atrás y que el Picea haganado gradualmente terreno sobre las demás especies. A los ciento cin-cuenta años el aliso generalmente ha desaparecido y gran parte de abedu-les y Populus han llegado al estado de plena madurez. Transcurridos tres-cientos años, los abedules y Populus han desaparecido totalmente, que-dando sólo viejos Pinus sylvestris y Picea, juntamente con una nuevageneración de Picea, habiéndose malogrado la regeneración de los pinospor falta de luz. Antes de que dicha etapa se haya aicanzado, y en regio-nes habitadas por el hombre, la competencia resulta perturbada y hastainterrumpida por las cortas, por cuyo efecto esos montes nunca puedenalcanzar el grado de regularidad de los montes primitivos. V dicho des-arrollo podemos discernir doquiera que se haya practicado la quema para

Page 4: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES Ĝ I

fines de cultivo, y el último estado del monte de Pícea se encuentra toda-vía en algunos sitios como, por ejemplo, en lus montes del Estado, aun-que otras especies hayan casi desaparecido, cuar^to rnás intensiva es laordenación del monte, tar^to más perturbado resulta el desarrollo naturalde su composición referente a las especies. Al repoblarse un monte porreproducción natural, una u otra especie determinada resultará favorecida;al hacerse la repoblación de un modo artificial, se procede a una selecciónrigurosa de ellas, mientras que aplicando el sístema de claras, se da deci-didamente la preferencia a una u otra especie.

La composición natural de la vegetación resulta, por tanto, perturba-da por las operaciones de cultivo. V en este sentido tenemos un buenejemplo en las superficies quemadas para ñnes de laboreo o cultivo. Enel curso de los años que sigue ► I inmediatamente al abandono de unasuperficie quemada, el número de especies aumenta muy rápidamente,alcanzando su máximo - unas 105 especies, por ejemplo - en las super-ficies al Norte del Lago Ladoga en siete-ocho años, según las investiga-ciones realizadas por LINxoLn {1916). Después de dicho tiempo, la super-ficie se cubre de plantas, empezando la fase más violenta de la competen-cia y pereciendo gr-adualmente las especies biológicamente más débiles.De los veinte a los cuarenta años el número de las especíes ha dísmínuídohasta unas 70. Después de unos sesenta años, el número ha rebajado hastaunas 40, quedándose a los setenta años el número rnás o menos estacio-nario entre 30 y 40. Mucho antes de que el monte haya llegado a la edaden que puede utilizar^se, sólo los individuos selectos de aquellas especies,que de no existir competencia alguna hubieran prosperado, sobreviven,alcanzando la vegetación un carácter más o menos regular. También ]avegetación que se presenta primeramente en superficies quemadas ofrecediferencia, según la calidad de las localidades. Desde luego, crece al prin-cipio en estas superficies aclaradas un monte heterogéneo, que se componede todas las especies que tienen alguna posibilidad de prosperar. ?enien-do en cuenta que las distintas localidades proveen a las distintas especies,con medios rnuy diferentes, la composición del monte dependerá grande-mente de la calidad de las distintas localidades para convertirse en unacaracterística de ellas. Paso a paso, a1 crecer la intensidad de la lucl^aentre las plantas individuales, las especies biológicamente más débiles conrespecto a la localidad, resultan gradualmente eliminadas, alcanzando lavegetación un carácter cada vez más regular. 1'al lucha se realiza, no sóloen la vegetación del suelo y entre los árboles, sino también en las distin-tas fases de la vegetación. Resuita, pues, que ia vegetación es tambiénmuy regular en rodales maduros, situados en regiorles no habitadas, en

Page 5: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

ii A. K. CAJANDER

montes de ordenación selvícola, hasta aproximarse a la regularidad de lavegetación de un monte primitivo.

EI resultado final de la lucha depende necesariamente de las especiesy de la naturaleza de la localidad. Siendo las especies idénticas, el resulta-do final depende exclusivamente de la calidad de la localidad, de modoque obtendremos en localidades de un valor biológico uniforme lógica-mente las mismas asociaciones de plantas, pero tal estado de cosas no serealiza nunca de una manera completa, puesto que las especies disponi-bles son tan numerosas que sus semillas apenas encuentran el sitio corres-pondiente. Las especies más dominantes de una localidad se presentancon tal frecuencia y abundancia, estando, además, tan ampliamente distri-buídas, que después de cada clara resulta siempre la superficie pobladapor una colonia numerosa de sus especies características y la asociación deplantas toma entonces el carácter típico de la calidad •de la localidad. Asíes posible distiriguir, especialmente en montes maduros, asociaciones deplantas muy definidas, caracterizadas por especies determinadas. Asítenemos, por ejemplo, los montes de Pinus sylvestris, donde el suelo estácubierto por la vegetación blanca de Cladina, acompar►ada de arbustos yhierbas, característicos los pinares de Calluna, los de Vaccinium vitisidaea, los Mirtilius nigra, etc. En la vegetación del suelo de cada uno deestos mohtes hay cierto número de plantas, de las que se encuentransiempre, mientras que otras faltan a veces. Las caracterlsticas de una aso-ciación de plantas están generalmente determinadas por aquellas especiesque se presentan en mayor abundancia y con más frecuencia. Aquellasespecies, sin embargo, de menos abundancia, pero que se presentan siem-pre o casi siempre, caracterizan igualmente una asociación. Y por finaquellas especies que, aun siendo más a menos raras, se encuentran, sinembargo, casi exclusivamente en una asociación determinada contribuyentambién a su caracterización. Por otra parte, la falta de determinadasespecies es asimismo un factor importante en la delineación de una asocia-cidn de plantas, aunque resulta más dificil determinar dicha ausenciacomo una caracteristica.

Todas las asociaciones de plantas y las modificaciones de ellas, que seencuentran en el mismo rodal durante su crecimiento, desde la primeraépoca hasta la madurez, y que forman una sucesión continua de desarro-Ilo, pertenecen al mismo tipo de monte. Tiene el mismo valor referentea las asociaciones de plantas, las diferencias en más o en menos de lasucesión normal en la correspondiente época, debidas a factores acciden-tales como, por ejemplo, efectos de cortas, claras, incendios, pastoreo, etc.,con tal de que tales diferencias desaparezcan al cesar los efectos de los

Page 6: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORfA DE LOS T[POS DE MONTES 23

factores o causas que los produjeron. Las especies pueden considerarsedel mismo modo como un factor accidental, cuya acción varía tan prontocomo sean substituídas por otras especies.

Por lo tanto, pertenecen al mismo tipo de monte todos aquellos roda-les cuya vegetación en la época de la madurez del rodal, y contando conun repoblado normal, está caracterizacta por uRa composicióa floristieamás o menos idéntiea y por una naturaleza ecológico-biológica-idéntica, ytambién aquellos rodales cuya vegetación di,fiere de la antes definida, sóloen aquellos aspectos que deben considerarse como meramente accidentales,eftmeros o solamente temporales. Las diferencias permanentes producennuevos tipos de montes, en los casos en que estén lo sufrcientemente carac-terizadas, o solamente un subtfpo, cuando dichas diferencias son menosesenciales, aunque sin embargo, perceptibles. En un tipo de monte se refle-jan normalmente sólo los factores primarios, o sean, factores climáticos yedáficos, que pueden considerarse que se hallan en actividad, aunque lalocalidad o estación esté desprovista de plantas (l).

Respecto a]a clasificación de las distintas combinaciones vegetalesde uno u otro tipo, se hace la determinación con seguridad, bien sea me-diante experiencias, es decir, escogiendo un rodal o una parte de él comoparcela permanente de ensayo y estudiando su desarrollo libre y regular,o también de un modo más rápido, haciendo investigaciones comparati-vas; en primer lugar, en donde los límites entre distiñtos rodales son lomás rectilíneos posibles, puesto que dichos límites no pueden coincidircon las demarcaciones de distintas localidades. Estos límites rectos se en-cuentran en montés donde se hayan realizado las cortas de un modo re-gular. En la práctica, el reconocimiento de tipos de montes no ofrecegrandes dificultades. Para eso es necesario que uno aprenda a distinguir,en primer lugar, los distintos tipos de montes en su forma más típicao nórmal, quiere decir, en rodales de un repoblado normal de bastantemadurez, y uha vez adquirida cierta práctica, se debe ejercitar en deter-minar a qué serie de tipo normal pertenece una vegetación que se apartadel estado normal. Debe dedicarse atención particular a los rodales conti-guos del rodal en cuestión, así como también a los factores que hayan

(1) Los factores secundarios de la localidad, principalmente los cambios en el climalocal, es decir, en el de la misma cstación, por ejemplo, la variación en la intensidad dela luz y en el suelo, producidos por la edad, densidad, etc., del vuelo del monte, dan ala vegetación un colorido o una impresión muy característicos. Por otra parte, estasvariaciones, debidas a factores secundarios de la localidad, como la edad y la calidad delrodal, pueden provocar cambios en la vegetación de los tipos de montes, que son sola-mente incidentales, aunque a veces muy distintos.

Page 7: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

24 A. K. CAJANDF.R

influído sobre el rodal, sin que sean precisamente los característicos de lalocalidad. Dicha labor se simplifica por el hecho de que las diferencias enla vegetaciún de todos los tipos de montes de mínima capacidad produc-tiva, ofrecen variaciones relativamente pequeñas, dentro del mismo tipo,y tarnbién por el hecho de que la influencia sobre la vegetación del suelode las diferentes especies es relativamente insignificante. En suelos de lamáxirna capacidad productiva las dificultades son bastante mayores, por-que entonces ofrece la vegetación variaciones bastante apreciables en laépoca del primer crecimiento y en la de la madurez, como lo demuestranmuy claramente las investigaciones realizadas por el autor referentesa tipos de montes en Europa Central (1909); pero con una práctica conti-nua se llega a distinguir con exactitud el desarrollo sucesivo de vegeta-ciones, pertenecientes a los distintos tipos de montes, aun eri suelos de lamáxima capacidad productiva, por ofrecerse siempre suficiente materialpara la comparación como, por ejemplo, partes más densas o más clarasque el resto del rodal, rodales más viejos o más jóvenes en la vecindad,o rodales que se distinguen por otros caracteres diversos. La determina-ción del tipo de monte, aun en casos extremos, no resulta más difícil quela de una planta, por ejemplo, de desarrollo imperfecto que car.ece deflores, lo que también exige cierto entrenamiento, pero una vez adquiridala práctica, la determinación se hace con bastante exactitud.

Las líneas que dividen las distintas asociaciones de vegetación forestal,lo misrno que las de comunidades de plantas en general, se distinguenfácilrnente, de modo que no ofrece su determinación práctica ningunagran dificultad. Los cartógrafos se basan, al señalar las asociaciones devegetación forestal, sobre los tipos de montes. Las líneas divisorias que sehallan bien pronunciadas ehtre las distintas asociaciones de plantas son elresultado de la competencia entre las especies, como el autor lo demostróya en 1909. Esto se manifiesta muy claramente en los casos en que dosasociaciones de plantas, que tienen cada una especie predominante, sehallan en contacto como, por ejemplo, en el Norte de Finlandia, las pra-deras situadas al nivel del agua y en las que la Carex acuta y la Calama-

grostis phragmitoides se encuentran a menudo en zonas paralelas sin quese mezclen entre sí. La localidad varía gradualmente desde el nivel delagua sin ninguna línea distinta de demarcación, aunque la vegetación semantiene en la línea divisoria trazada. La razón de esto está en que laCarex actrta crece, como puede verse por algunos ihdividuos dispersos,en todas partes en la zona Calamagrostis y aun hacia más arriba, y lo mis-mo ocurre con la Calamagrostis en la zona Carex, pero en toda la super-ficie de la zona Carex, la Carex es biológicamente más fuerte en la lucha

Page 8: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEOR(A DE LOS 7•iPOS DE MONTES 2J^

que la Calamagrostis, ocurriendo lo contrario en la zona de Calantagros-tis. Las dos pueden vivir, permanentemente una al lado de la otra, sólo enaquellos sitios donde las condiciones locales son de tal índole que ningu-na resulte derrotada por la otra. Tal localidad existe, sin embargo, sólo enuna franja estrecha que forma la parte limítrofe entre las dos zonas. Allídonde las vegetaciones no son tan puras, conviven varias especies máso menos dominantes como, por ejemplo, musgos y líquenes, matorrales,hierbas, arbustos y árboles y las líneas divisorias para las distintas especiesno coinciden a menudo, y consiguientemente las líneas límites de las aso-ciaciones de plantas no pueden trazarse con exactitud. Pero también eneste caso, la competencia y la lucha ejercen su influencia, resultando que laszonas intermedias son de una importancia relativamente pequeña. Además,una de las características de las asociaciones de plantas, es que se presen-tan en la naturaleza generalmente en formas muy parecidas entre sí, demodo que pueden combinarse fácilmente en unidades colectivas, casi dela misma manera como las plantas individuales, parecidas entre sí, puedencombinarse en géneros y especies. De este modo, es del todo factible rea-lizar una clasificación de asociaciones de plantas. Por 1as razones arribaexpuestas, todas las localidades pobladas por el mismo tipo de montes,deben considerarse como representantes del mismo valor biológico, sien-do fácil su reconocimiento por el tipo del monte enclavado en ellas. Todosesos factores prueban que resulta posible, fundándose sobre los tipos demontes, establecer una base biológica de clasificación de localidades conentera independencia de las especies de árboles, base que es necesaria comofundamento para cualquier método de clasificaclón de estaciones o locali-dades, ya se funde éste en el estudio del suelo o en la producción del rodal,y una vez establecida aquélla, la labor puede seguirse de acuerdo con unode esos métodos. La introducción de los tipos de montes, no significa ne-cesariamente una simplificación en la determinación de la calidad de laestación con relación a la práctica actual; su finalidad principal es la derealizar una determinación de las calidades más naturat y objetiva y engeneral, más posible {1).

(1) Este hecho es de gran importancia, especialmente para un país como Finlandia,donde la proporción natural de las especies se ha cambiado grandemente por incendiosde montes y quemas, por razones de laboreo, resultando yue la Picea ha sido dominadapor el pino, abedul y aliso. Pero ahora la Pleea vuelve a ocupar las superficies que ]e per-tenecen, por haberse abandonado casi completamente la quema, con el resultado que,en sitios del todo similares predominan distintas especies sin regularidad alguna.

Page 9: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

26 A. K. CAJANDER

Los tipos de montes de Finlandia.

Los tipos de montes en regiones algo extensas son relativamentenumerosos y es indispensable ordenarlos en un sistema natural, de modoque los que biológicamente están más o menos relacionados, tengan esta-blecida dicha relación en el sistema adoptado. La sistematización de lostipos de montes, lo mismo que la de asociaciones de plantas, se encuentratodavía en su estado primitivo. La linea directora del sistema que vamosa exponer tiende a agrupar los tipos de montes según su forma normal(tal como una asoeiación de plantas caracteriza un rodal maduro y de des-arrolla normal), reuniendo, en lo posible, aquellos tipos que se parecen porla composición de su jl'ora y estableciendo las clases más comprensivas enrelación con las exigencias de las especies de los árboles y de las plantasque crecen normalmente en las mismas. EI orden establecido es el siguien-te: el ^Pinus sylvestris^ como especie más frugal, al que siguen despuéslas especies de ezigencias medias y, al frn, las de naáxima exigencia.Además, se tiene en cuenta la abundancia relativa de aquellos tipos deplantas fisionómico-ecológicas, como líquenes, musgos, plantas herbáceas,matorrales y arbustos y, por último, el carácter ecológico-biológico gene-ral de la uegetación.

En cuanto a la nomenclatura de los tipos de montes, pueden aplicar-se varios rnétodos. Se les puede designar con las letras A, B, C, etc., o connúmeros romanos I, II, III, y también por una combinación de ellos; peroesto tiene el defecto de que es difícil recordarlos, resultando, además, elsistema interrumpido por la adición de tipos nuevos. Por esa razón, se dióla denominación según las especies de plantas más características paracada tipo de monte como, por ejemplo: el tipo Calluna, el tipo Myrtillus,etcétera. Además, se han tomado como símbolos del nombre botánico dela especie o grupos de especies más características como, por ejemplo,CIT, para el tipo Cladina; CT, para el tipo Calluna; MT, para el tipo.I^tyrtillus; OT, para el tipo Oxalis, método sugerido por el profesorBarón J. A. PALMÉN, en analogía con las contracciones empleadas en lageología. Pero con todo eso se tiene siempre en cuenta que esos nom-bres se refieren sólo a un determinado tipo de monte que en su estadonormal está caracterizado por una asociación de vegetación de una defini-da composición floral.

En las páginas siguientes haremos un breve resumen de los rasgosprincipales de la vegetación de los tipos de montes normales, tal comohan sido diferenciados en Finlandia. Desde luego, también en Finlandía

Page 10: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEOR ► A DE LOS TIPOS DE MONTES 27

esos tipos de montes exigen todavía bastantes investigaciones y rectifica-ciones de detalle respecto al carácter botánico, para obtener una definiciónlo más exacta posible y para aclarar aún más sus variaciones. Respecto alas descripciones más detalladas se pueden recomendar las siguientespublicaciones:

A. K. CAjANDER: <Sobre tipos de montes>, 1909. Acta forestalia fen-nica I y Fennia 28.

K. LINKOLA: <Estudios sobre la influencia de cultivo sobre la Flora enlas regiones al Norte del Lago Ladoga>, 1, 1916 y II, 1921. Acta societatispro fauna et ftora fennica 45.

O. J. LAKARI: <Investigaciones referentes a tipos de montes en el Nortede Finlandia>, 1925. Acta forestalia fennica 14.

V. II_VESSALO: <Investigaciones de estadísticas referentes a la vegeta-ción de tipos de montes>, 1922. Acta forestalia fennica 20.

A. PALM6REN: <Contribución al conocimiento del carácter floral delmonte de coníferas>, 1922. Acta forestalia fennica 22.

K. LINKOLA: «Estudios referentes a tipos de montes en los Alpes de

Suiza>,1924. <Publicaciones del Instituto Geobotánico Riibel, en Ziirich>, I.

La clase de montes de musgo seco y líquenes.

EI carácter general de la repobfación es más o menos xeróftlo. Lavegetación de los líquenes se encuentra casi siempre formando una cubier-ta continua en los brezos más secos. La vegetación del musgo está casi enrelación inversa con la vegetación de los líquenes. La vegetación herbáceaes escasa. Los matorrales son abundantes, la mayoría de ellos es de carác-tec xerófilo: Hay pocos arbustos (Juniperus communis, algunos sauces). Enla mayoría de los casos, la especie que forma los montes es el Pinus syl-vestris.

El humus es de poco espesor, muy defectuoso en los brezos más secos.TIPO <CLADINA> (C1T). - Ef suelo es, por lo general, de un color

grisáceo-blanco, debido a la abundancia de la vegetación de Cladina (enespecial Cladonia alpestris). La vegetación de musgos es algo escasa; lavegetación herbácea tiene pocos representantes. No hay abundancia dematorrales, pero están dispersos entre los líquenes. El monte es, en sumayor parte, de Pinus sylvestris. Se encuentra, generalmente, y en su for-ma más típica, en los brezos de los arenales secos de Laponia, y tambiénen loŝ suelos más pobres y secos del Sur de Finlandia. Se encuentranalgunas variedades que difieren del tipo principal. Así, LAKARt ha recono-

Page 11: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

Ĝ8 A. K. CAJANUER

cido en el extremo Norte y ei^ Laponia un subtipo, rico en Empetrumnigrum y otro, rico en Calluna. Los montes septentrionales del tipo Cla-dina difieren bastante de los del Sur de Finlandia. Se pueden diferenciardos subtipos intercambiables y geográficamente distintos. Resrecto a losmontes del tipo Cladina en el Sur, hay que anotar que la vegetación delíquenes no es, por mucho, tan exuberante como en el Norte, y que elEmpetrum nigrum apenas s^ presenta; además, faltan algunas de las espe-cies más norteñas cotno Nephfrona arcticum, Platysma nivale, etc. En sulugar aparecen con más freeuencia y en mayor abundancia en el Sur, laConvallaricz majalis y la Calamagrosiis arundinacea.

TIPO ^MYRTILt.US CLADINAa (MCIT). - Es éste un tipo intermedio

definído, entre los tipos Cludina y Empetrum-Myrtillus y caracterizado por

abundancia de iíquenes y gran vegetación de matorrales enanos (Myrtillus

ni,^ra y especialmente Empetrum nlgrunt) que abullda más en este tipo

que en el anterior. Se encuentra principalmente en los brezales secos del

extremo Norte y Laponia.

TIPO ^CALLUNA= (CT).-Abunda por los musgos (Hylocomium purie-tinum y H. proliferum, Ptilium crlsta castrensis, Dicrattunt undulatumy D. Scoparium, etc.) y la vegetación de los líquenes (especialmente Cla-donia rangiferina). La vegetación herbácea es algo más abundante y másrica en especies que en los tipos anteriores. Abunda la vegetación dematorrales, predominando, generalmente, la Calluna vulgaris. El más co-rriente de los arbustos es el Juniperus communis. Los montes más corrien-tes son de Pinus sylvestris, aunque se encuentran, generalmente, mezcla-dos el Betufa verrucosa y Betula odorata, así como el Plcea excelsa, lle-gando a ser éstas, a veces, las especies dominantes.

El tipo Calluna se encuentra en toda Finlandia, ocupal^do el 8,3por 100 de la superficie del terreno forestal, económicamente productivo,aunque predomina más en la parte Sur del país. En los montes del Norte,representa un subtipo, caracterizado por una vegetación de líquenes másabundante.

Eu los montes de la Europa Central se encuentran, aunque no con tnucha frecuen-cia, algunos que se aproximan bastante al tipo Culluna, sobre todo en el Norte.

TIYO rEMPETRU:tit-MYRT[LLUS^ (EMT). - Predomina la vegetación de

musgo, incluso los musgos ]lamados de pluma (Hylocomium Dicranum,

etcétera) y en cierta proporción los Polytric/tunt; los líquenes son corrien-

tes, pero menos abundantes que en MCIT. La vegetación herbácea es

algo escasa. La vegetación de matorrales enanos, donde predomina elMyrtillus, es muy corriente, siendo acompañado en gran abundancia porel Empetrum nigrum. Los montes están formados principalmente por

Page 12: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORfA DE LOS T[POS DE MONTES 29

Pinus sylvestris, estando siempre mezclados de Betula verrucosa y Betulaodorata, Pícea excelsa y Populus trémula. En algunos casos, la Betula y,especialmente, la Pícea, llegan a ser dominantes. Este tipo está reparti-do sobre los brezales, moderadamente secos en el Norte de Finlandia,ocupando el 26 por 100 de la superficie del terreno forestal, económica-mente productivo de la provincia de Oulu. Este tipo y el síguíente secombinan en una subclase separada: montes de turberas moderadamentesecas. '

TIPO ^VACCINIUM> (VT). - La vegetacibn de musgos y de musgosde pluma es bastante extensa; se presenta también la vegetación de líque-nes, aunque generalmente, en menor importancia. La vegetación herbáceaes algo más rica en especies y más abundante que en el tipo Callulta. Lavegetacíón de matorrales enanos es bastante abundante y consiste, princi-palmente, en Vaccinium vitis idaea, acompatiado, en más o en menos can-tidad, por Myrtillus nigra y Calluna vlllgaris; el Juniperus es muy corrien-te. La mayoría de los montes está compuesta de Pinus sylvestris, aunquegeneralmente mezclados de abedul y Pícea. Estas últimas Ilegan a formar,a veces, las especies predominantes, alternando en esta funcíón con elAlnus incana.

Los montes de este tipo se encuentran en suelos arenosos meclio se-cos y en los límites de los glaciares, ocupando aproximadamente la cuartaparte de terreno forestal, económicamente productivo de Finlandia. Untipo de una distribución tan grande tiene, naturalmente, muchas formasintermedias. Unas se acercan al tipo Myrtillus, otras al tipo Calluna; eltipo Vaccinium se dívide también, geográficamente, en dos subtipos inter-cambiables, encontrándose uno en el Norte y el otro en el Sur de Finlan-dia, sin ser bien definida su línea limítrofe. EI primer subtipo está carac-terizado por el Empetrum nigrum.

En los montes de Europa Central y en regiones donde las condiciones climatoló-gicas son aproximadamente las mismas que en Escandinavia, se encuentran en muchossítios montes del tipo Vaccinlum, que corresponde bastante a los del Norte de Europa.Hasta en las zonas forestales más altas de los Alpes, como, por ejemplo, en Brixen, enel Tirol Meridional, el autor ha encontrado montes de Pinus sylvestris, cuya vegetacióny earácter general coinciden bastante con ]os montes de Pinus sylvestris en el Norte deEuropa. L[NKO^A encontró también montes del tipo Vaccinium en los Alpes Suizos, encuyas partes altas hay un tipo de monte casi idéntico con el tipo Vaccinium del Norte deFinlandia (EVT), y en alturas más bajas otro tipo que puede considerarse idénticoal tipo Vaccinium del Sur de Finlandia.

En la categoría de los montes de turbera seca deben incluirse algunos tipos demontes que se encuentran en los Alpes y que están caracterizados por la Erica carnea.

Page 13: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

3^ A. K. CAJANDER

La clase de montes de musgo húmedo.

El carácter general de la vegetación es más o menos mesófilo. Los tiposde montes de esta clase están caracterizados, generalmente, por una vegeta-ción bastante abundante o continua de musgos (especies de Hylocomium,Dicranum, etc.). Los líquenes desempeñan un papel del todo insignifican-te. Las gramíneas abundan en cierto grado; la vegetación de matorralesenanos es bastante grande y consiste, principalmente, en Myrtillus nigra;en algunos tipos predomina la Vaccinium vitis ideae. De árboles se encuen-tran las especies menos exigentes, como Picea excelsa, Betula verrucosa,Betula odarata, Pinus sylvestris, etc., creciendo, a la vez, otras especiesfrondosas, así como arbustos más exigentes, en tipos que se acercan yamás a la próxima clase.

La capa de humus está, generalmente, bien desarrollada, siendo sucarácter más o menos el de humus bruto.

TIPO rHY1.OCOMIUM-MYRTILLUS^ fHM"1'). - Este tipo de monte estácaracterizado por una vegetación continua y extraordinariamente exube-

rante de musgo de pluma. Los líquenes son escasos. También escasean

las gramíneas, siendo más o menos abundante la vegetación de matorra-

les enanos y los Myrtillus nigra, Vaccinium vitis ideae y Empetrum nigrum.

Los montes son de Plcea excelsa, con mezcla de abedules. También seencuentra a menudo el Pinus sylvestris, geYleralmente como árboles tipos.

Esta forma de monte ocupa el 9,9 por 100 del suelo forestal, econó-

micamente productivo en la provincia de Oulu, y se encuentra, especial-

mente, en las pendientes altas de fas montañas de la parte Este de Finlan-

dia, alcanzando allí un predominio pronunciado. Se le encuentra, también,

en las montañas de Laponia Occidental, en las pendientes húmedasexpuestas al Norte.

A dicho tipo se aproximan aigo los montes de Prnus sylveslris de crecimientopobre, que se encuentran en las partes supeciores de las montañas centrales de Europa,distinguíéndose por una vegetación rica de musgos y Myrti/lus, predominando el Cala-magroslis vi/liosa.

TIPO ^MYRTILLUS^ (MT).- La vegetación de musgos es, geheralmen-te, abundante o continua, pero no tan exuberante como en el tipo ante-rior. Se compone, principalmente, de Hylocomium proliferum, H. parieti-num y de varias especies de Dicranum, etc. Los líquenes desempeñan unpapel poco importante La vegetación herbácea es más abundante y rica

en especies que en el tipo anterior. Las gramíneas son relativamente

pocas. El Myrtillus nigra, que predomina, está casi siempre acompañado

Page 14: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 31

por Vaccinium vitis ideae. En el estado natural, dicho tipo está siemprecubierto por el Pícea excelsa; pero, debido a incendios, cortas, etc., suscomponentes principales son el Pinus sylvestris y el abedul, y en sitiosdonde se ha practicado mucho la quema, el Alnus incana y el Populustremula. Las frondosas no se encuentran normalmente, excepto en las re-giones donde predominan los tipos de monte herbáceo.

EI tipo Myrtillus es muy característico en la parte Sur de Finlandiaen la que ocupa el 28,5 por 100 del sueto forestal, económicamente pro-ductivo. En la provincia de Oulu ]lega al 4 por 100.

En Europa Central, los montes ricos en Myrti/lus son muy corrientes, y se encuen-tran también en los Alpes suizos. E( tipo Myrtillus, que se encuentra aqi^í en alturasdesde 5.900 pies es, según las investigacíones de L ►NKOLp, bastante parecidn al de Fin-landia. Montes análogos del tipo Myrtillus se encuentran también en las partes altas delas montañas alemanas, mientras que los montes del mismo tipo, en las llanuras de Ale-mania, ofrecen, según recientes investigaciones, ciertas diferencias.

iIPO <OXALIS-MYRTILLUS^ (^MT). - Este tipa representa una forma

intermedia, bastante bien definida, entre los tipos Myrtillus y Oxalis-Ma-janthemum. Abunda bastante la vegetación de musgo, aunque en gradoinferíor al del tipo precedente. Los líquenes no tienen ninguna importan-cia. La vegetación herbácea es más abundante que en el tipo anterior.

Entre las hierbas y gramíneas se encuentran algunas especies más higrófi-las, como oxalis, acetosella, Melica nutans, Fragaria vesca, etc. Tambiénse encuentran arbustos más exigentes (Rubus idaeus, Daphne, etc.). Entre

los árboles se encuentran también frondosas, que a veces pueden llegar aser la especie dominante, como el Quercus pedunculata, en el Suroeste deFinlandia.

Este tipo de monte se encuentra et7 las regiones más fértiles del Surde Finlandia, especialmente en los valles y pendientes bajas, aunque susuperficie no sea muy extensa.

En los montes de Alemania el tipo Oxalis Myrtilfus se encuentra principatmenteen valles fértiles y en alturas de 2.300 a 3.900 pies; LltvKOLA ha observado también mon-tes de esa clase en numerosos sitios de Suiza, en alturas de 5.425 a 6.250 pies.

TtPO <PYROLA^ (PyT). - Este tipo está estrechamente relacionadocon el anterior y está caracterizado por abundante presencia de Vacciniumvitis ideae, faltando a veces, del todo, el Myrtillus nigra. Son corrienteslas distintas especies de Pyrola y Succisa pratensis. Este tipo se encuen-tra, principalmente, en los suelos arcillosos de la parte Sur de Finlandia.A veces se le clasifica juntamente con el tipo de monte precedente, comouna subclase separada, denominándolo monte húmedo, parecido a lostipos de Gramíneas.

Page 15: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

32 A. K. (:AJANDEI2

En los rnontes de Europa Central se encuentran a menudo montes de Myrtillus,

que se acercan al tipo de carácter herbáceo-gramíneo, y ricos en Rubus idueus iRMT).

Clase de monte herbáceo gramineo.

El carácter de la vegetación es más o menos higrófilo. Los líquenesdesempeñan un papel del todo insignificante. La vegetación de musgoses escasa, aunque existen varias especies. Los matorraies enanos aparecensólo en pequeña cantidad o no existen. La vegetación gramínea, especial-mente herbácea, es bastante abundante y rica en especies, siendo notablela presencia de especies de hojas delgadas. También los arbustos apare-ceh con mucha frecrrencia. En esta clase de montes, el Pinus sylvestris nose presenta, generalmente, como especie formando rodales. Los montesestán principalmente formados por frondosas, pero en los países norteñospredomina, generalmente, el Pícea excelsa. La capa de humus varia enespesor y es de buena composición.

T1P0 ^GERANIUM-DRYOPTERIS^ (GDT).- Es tipo de rnonte herbáceo-

gramíneo, aproximándose a los montes húmedos de musgos. Los musgos

son escasos, destacándose algunas especies de Hylocomium. Los líquenes

son muy escasos también. Las hierbas son bastante abundantes, especial-

mente las Geranium sylvaticum y Phegopteris dryopteris; además, las Ma-

yanthemum, Rubus saxatilis, Angelica sylvestris y varias especies de Pyro-

la, Trientalis, etc. La vegetación gramínea es bastante escasa (Luzula, Ca-

lamagrostis, etc.). De matorrales enanos se encuentran especialmente los

Myrtillus nigra y Vaccinium vitis idaea. De arbustos existen el funiperus

communis y especies de Ribes, los Rubus idaeus, Prunus padus, etc. Los

montes son, generalmente, mixtos, componiéntlose de Abedul, Pícea

excelsa, Pinus sylvestris y Populus tremula. Se encuentran, general-

mente, en las pendientes fértiles y valles del Norte de Finlandia y Lapo-

nia, especialmente en suelos calizos, siendo su extensión relativamente

pequeña.T1P0 C OXALIS-MAJANTHEMUM> (OMaT). - Los musgos son bastante

escasos (Hyloconium triquetrum, varias especies de Politrichum, etc.).Los más corrientes entre los matorrales enanos son: los Myrtillus

nigra y Vaccinium vitis ideae, aunque no aparecen en grandes cantidades.De hierbas se encuentran las Calamagrostis arundinacea, Aira caespitosa,Melica nutans, Cares digitata, presentándose en mayor abundancia loshelechos: Oxalis Majanthemum, Covallaria majadis, Rubus saxatilis,Fragaria vesca, varias especies de Viola, ete. En condiciones primitivas,

Page 16: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 33

Pícea excelsa es la especie dominante, pero en las condiciones normalesen Finlandia predomina el Betula verrucosa y Betula odorata, y en re-giones donde se haya practicado la quema, los Alnus incana y Populustremula. Su distribución en Finlandia es bastante parecida a la de OMT,sin ser tan corriente.

LINxoLA encontró, en muchos sitios en los Alpes Suizos, tipos demontes muy parecidos a éste, a una altura de 5.250 y 5.575 pies.

TIPO DE HELECfios (FT). - La característica de este tipo es la pre-sencia de helechos de hojas delgadas (varias especies de Phegopteris, dePolystichum, de Athyrium, Onoclea) que se encuentran en gran abundan-cia, así como varias clases de otras hierbas y gramíneas. A veces estáacompañado por earacteres de terrenos pantanosos. Uno de los árbolesdominantes es el Alnus glutinosa. Este tipo de monte se encuentra en losvalles fértiles del Sur de Finlandia, encontrándose en las partes Norte delpaís en condiciones muy favorables.

Este tipo se encuentra también en los montes centrales de Alemaníay en valles algo húmedos.

TIPO <SANICULA^ (ST). - Compreflde los montes de vegetación muyexuberante herbáceo-gramínea en Aland, y se encuentra en suelos más o

menos calizos. También abundan los arbustos. E1 monte es de un carácter

mixto, figurando, principalmente entre las frondosas el Alnus glutinosa..A veces, estos montes tienen mucho de común con las praderas.

Ttpo ^ACONITUM^ (AT). - Comprende los montes de una vegetaciónmuy exuberante herbáceo-gramínea de la provincia Ladoga Carelia y seencuentra, generalmente, en suelos calizos. Su carácter general es muyparecido al del típo precedente, aunque su composición florística difierebastante. La planta más característica de este tipo es el Aconitum lycocto-mum. En estado normal, el Picea excelsa es la especie dominante. Laimportancia de las especies de frondosas es menor que en el tipo Sanicu-la, aunque se ven bastante los Acer platanoides y Tília ulmifolia y, aveces el Ulmus montana.

TIPO <LYSCHNIS DIURNA^ (LT). - Este tipo se encuentra en el Lito-

ral; todavía no está lo suficientemente estudiado; principalmente se com-pone de rodales de Alnus glutinosa.

^Vluy parecido al tipo Oxatis Majanthemum es un tipo de monte genérico que seencuentra con bastante frecuencia en Europa Central, o sea, el tipo Oxatis (OT), cuyoparecido al monte de carácter herbáceo-gramíneo es aún más pronunciado que el deltipo Oxa(is Majanthemum. Los matorrales enanos faltan del todo o existen en númeromuy corto, siendo relativamente abundantes las hierbas de hoja fina y las gramíneas.En Europa Central hay algunos otros tipos de monte herbáceo-gramíneo, entre ellos

INSTITUTO FORESTAL-I0. g

Page 17: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

34 A. K. CAJANDER

especialmente el tipo Asperula (AspT) y el Impatiens-Asperula (IAspT) que [.INKOLAencontró también en Suiza en los valles fértilcs y algo húmedos. A dichos tipos perte-necen también los tipos de montes herbáceo-gramíneos de Dinamarca (tipo Mercurio-les, tipo C[rcaea, ete.), descritos por BoRNEQUSCti. Parece que se pueden diferenciar,desde el punto de vista puramente botánico, un gran número de tipos de montes herbá-ceo-gramíneos. Su diferenciación sería, sin duda, también importante desde el puntode vista selvícola; pero por ser para la práctica demasiado difícil el tener que manejarun número demasiado grande de tipos, es conveniente agrupar los tipos de montes enalgunos grupos naturales que pueden servír de tipos genéricos.

Respecto a Finlandia podemos añadir, en este sentido, los siguien-tes tipos:

TtPO <VACCINIUM RUBUS^ (VRT). - Este tipo representa una formaintermedia entre los montes de carácter herbáceo-gramíneo y los montesde musgo seco y se encuentra en las pendientes altas expuestas al Nortede la provincia Lagoda. Tipos parecidos se encuehtran también dispersosen el Sur de Finlandia, aunque tengan un carácter puramente local.

Otros tipos parecidos a éste se encuentran, con toda probabilidad, en Alemania.L^NKOLA encontró un tipo parecido, el tipo Vaccinium Papilionacee (VPT), en Zermantt,en los Alpes suizos, en pendientes fértiles y algo secas, expuestas al Sur. También esanálogo a éste el de Brachypodium-Chamaebuzus (BrChT^, que se encuentra en Suiza,y en idéntica situación.

TURBERAS DE <PfceA^ Y DE FRONDOSAS. - El carácter general de la ve-getación de este tipo es más o menos mesófilo y en parte también higró-

filo. La proporción de la vegetación de musgos varía bastante. Consta de

especies muy exigentes de Sphagnum (Sph. stritum, squarrosum, Wul-ffi, etc.) y algunas especies de Polytrichum (especialmente P. commune).De las especies de musgos de hoja hay que mencionar los géneros Mnium,Hypnum, Dicranum, ete. EI monte está formado principalmente por elPícea excelsa y frondosas, teniendo poca importancia el Pinus sylvestris.

Esta clase se encuentra en terrenos pantanosos, ricos en materias ali-menticias y donde el agua es relativamente corriente. Se pueden distinguirdos subclases. Una, que es más exigente y corresponde a los montes decarácter herbáceo-gramíneo, en que la vegetación es principalmente demusgos, ricos en especies, as'r como de hierbas y gramíneas. Predominanlos árboles de hojas anchas, como el Alnus gluti►:osa. La otra clase es me-nos exigente, corresponde a la clase de monte húmedo de musgo y tieneuna vegetación musgosa muy abundante, pero con pocas especies. La ve-getación herbáceo-gramínea tiene también pocas especies, los matorralesenanos abundan y especialmente el Myrtillus nigra. El representante típi-co de los árboles es el Píceci excelsa. Las dos subclases comprenden un

Page 18: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIP05 DE MONTES 35

número de varios tipos, cuya frecuencia depende grandemente de la hume-dad del suelo.

TuRaERAS De PINOS. - El carácter general de la vegetación es gene-ralmente xerófilo. La vegetación de musgos es continua y se forma deespecies de Sphagnun (S. fuscum, recurvum, acutifolium, etc.) con mezclade otras especies de musgos como Polytrichum strictum, Aulacomiumpalustre etc. De líquenes se encuentran especialmente el Cladonia Rangi-ferina; de matorrales enanos hay gran cantidad de Ledum palustre, Myrti-llus ulíginosa, Calluna vulgaris, Betula nana, etc. En algunos predominael Myrtillus nigra. Las hierbas y gramíneas se encuentran en cantidad re-ducida (Eriophorum vaginatum, Rubus chamaemorus, Drosera rotundifo-lia, etc). La especie dominante de árboles es el Pinus sy[vestris, que formarodales puros. En los tipos más extremos se encuentran también mez-clados los Pícea excelsa y Betula. Las turberas de Pinus sylvestris estánmás relacionadas con los montes secos de musgos que las turberas dePicea. Se encuentran en suelos más pantanosos e improductivos. El aguasubterránea es menos activa que en las turberas de Plcea.

En Finlandia dichos tipos de montes han sido tratados generalmente,en relación con otros tipos pantanosos, por cuya causa podemos prescin-dir de un análisis más detallado. Señalamos solamente el estudio de CA1AN-DER <Estudios sobre las turberas de Finlandia^, 1913. Acta ForestaliaFennica 2 y Fennia 35.

En nuestro estudio no se han tenido en cuenta los tipos de montesque se encuehtran en terrenos inundados por ríos, en arena movediza, ensuelo rocoso y en la vecindad de las tundras por tener estos tipos, gene-ralmente, sólo una importancia local.

Los tipos de montes y su relació:^ con la cubicación.

Las primeras investigaciones de esta índole tuvieron un carácter deensayo, así como los estudios comparativos, realizados por el autor en losbosques de las montafias y Ilanuras de Europa Central en los años 1906-7.5e referían principalmente a las mediciones de altura de los árboles domi-nantes en rodales maduros de desarrollo normal, y en ]os tipos de mon-tes más variados en que se aplicaban, en parte, las cortas a hecho. Dichasmediciones, aunque poco precisas, indicaron claramente las diferencias enel crecimiento de los distintos tipos de montes.

Las investigaciones del crecimiento, realizadas por THOM>r y MINNt,en 1908, y por SIL>'veRaER6 y KAR[.ssoN, en 1909, referente a dos tipos de

Page 19: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

36 A. K. CAJANDER

montes, el de Calluna y de 1^lyrtillus, en el Distrito Forestal de Evo-Vesijoki, tuvieron también el mismo carácter. Se tomaron parcelas de en-sayo en rodales de todas edades y de carácter normal y se indicó gráfica-mente el volumen de madera en un sistema de coordenadas, en el querepresentaban las ordenadas el volumen y las abscisas la edad, pudiéndosetrazar, sin gran desviación, una curva bastante regular por los puntos ante-riormente señalados en el gráfico. Este hecho demuestra claramente quelos rodales de Pinus sylvestris de desarrollo normal, pertenecientes almismo tipo forestal, poseen un crecimiento bastante uniforme, ocurriendolo contrario en tipos de montes no iguales.

Las investigaciones realizadas por I^vessA^o en 1914, en el monte delEstado de Salmi, del tipo Myrtillus y Calluna, eran de mucha mayor im-portancia. Se basaron sobre 130 parcelas de ensayo, establecidas en rodalesde Pinus sylvestris de desarrollo normal, escogiéndose un número igualde cada tipo. Se realizaron en los árboles análisis completos de troncos,haciéndose la selección de la manera siguiente: los árboles de las parcelasde ensayo, de un cuarto de hectárea de superficie cada una, se agruparonsegún el diámetro, clasificándolos en cuatro clases, cada una de 25 árbo-les, y empezando por el grupo de mayor diámetro; el grupo siguiente sedividió en tres clases, cada una de ellas de 50 árboles, y los árboles másdelgados se dividieron en clases, cada una de 100 árboles. La selección delos árboles tipos se hizo a base de los troncos medios de la clase domi-nahte. Determinado el crecimiento de este modo, resultó ser bastante uni-forme para los rodales del mismo tipo de montes, ocurriendo lo contra-rio respecto a tipos de montes desiguales. Las investigaciones referentesa la relación del diámetro a la altura del pecho y altura del árbol, realiza-das por ILVessA^o en los distritos forestales de Simo y Kemi en 1915, de-mostraron que los árboles del mismo diámetro eran, en promedio, mu-cho más altos en fos tipos de montes de mejor calidad como, por ejem-plo, en el tipo Myrtillus donde ofrecían más altura los árboles que los deltipo Vaccinium, siendo esos últimos, por su parte, más altos que los en-clavados en montes del tipo Calluna.

En vista de que todas esas investigaciones preliminares, incluso las re-alizadas por B)óRKENHEin^t en las montañas de la Alemania Central, en 1907,dieron resultado tan positivo, la Sociedad Forestal, de Finlandia, subven-cionada oficialmente, comisionó a I^vESSA^o para continuar las investiga-ciones en ese sentido. La finalidad de dichos ensayos era la de preparartablas de producción para rodales normales de Pinus sylvestris, Píceaexcelsa y Betula, en la parte Sur de Finlandia, y para cuyo fin se escogie-ron parcelas de ensayo en rodales de desarrollo normal y de todas eda-

Page 20: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA Dt. LOS TIPOS DE MONTES Ĵ7

des, y de las especies antes mencionadas, coetáneas y enclavadas en sitiosdonde no existían turberas. Las parcelas se midieron lo más exactamenteposible, recogiéndose todos los datos acostumbrados para establecer lastablas de producción. Además, en cada parcela de ensayo el árbal mediode los 100 árboles más gruesos por hectárea, se sometió a un completoanálisis de tronco, haciéndose una descripción completa de la vegetación.Al fin, se sacaron muestras de suelo de cada uno de los distintos horizon-tes. El material recogido se trató según métodos matemático•estadístícos.La finalidad principai era la de averiguar si lcs tipos de mantes podíanservir como clases de calidad para la preparación de las tablas de produc-ción. Las parcelas de ensayo las eligió Ilvasselo durante tres veranos suce-sivos: 1916-18, alcanzando su número en total 467 parcelas.

Dichas parcelas se encontraron dispersas en la parte meridional deFinlandía, ofreciendo su distribución, entre los distintos típos de montesy especies de árboles, et siguiente cuadro:

^

AT ^ AMaTi

--

O MT MT

- -

VT

--_

CT CIT

_ _-

Pinus sylvestris. .......

--_ ^

- I'

-

1 ]5

- i

65 I

--

77 ^ 70 13

P/cea excelsa. . . . . . . . 4 3 50 I 27 I^ - - -

Betula. . . . . . . . . . . . 3 29 44 38 5 - -

Populus tremula . . . . . . . - - 5 2 - - -

Alnus gris . . . . . . . . . . 2 7 I 1 - - - -

Para los efectos de la comparación se añadieron tres parcelas en roda-les mezclados y tres en montes del tipo Hylocomium-11^lyrtlllus. El númerode las parcelas era suficiente para poder determinar el crecimiento de losrodales de Pinus sylvestris en los tipos de montes OMT, MT, VT, CTy C1T, el de los rodales de Picea excelsa en los tipos OMT y MT y los deBetula en los tipos de OMaT, OMT, MT y VT. Las demás parcelas seutílízaron para fines de comparación.

En cuanto al punto de vista de ]a cubicación del monte, las investiga-ciones dieron el siguiente resultado:

El diámetro medio de todas ]as especies de un rodal y en cada edad,es mayor cuanto mejor es el tipo de monte, observándose una diferencianotable, además, referente al crecimiento corríente y medio del diámetro.

Cuanto mejor es el tipo de monte, tanto mayor es la dispersión en ladistribución del tronco, por clases diamétricas.

Page 21: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

ĴH A. K. CAJANDER

Cuanto más pobre es un tipo de monte, tanto mayor es el númerode árboles de un rodal en cada especie, a partir desde los veinte años,por lo menos.

Basándose en las características de las clases de troncos y tomandolos tipos de montes como clases de calidad, es posible, ayudándose delos métodos estadísticos, calcular teóricamente la distribución media detroncos para las distintas edades de un rodal. Dicha serie de dístribuciónvaría grandemente con los distintos tipos de montes, dando en el gráñcocurvas más bajas y anchas cuanto mejor es el monte, a la vez que dismi-nuyen más rápidamente las clases más pequeñas, aumentat^do e1 diámetrode las clases de mayores, de lo que se puede deducir que la madera deaserrar crece de modo más rápido y en mayor cantidad en tipos de mon-tes de buena calidad, que no en los de calidad pobre.

Cuanto mejor es el tipo de monte, mayor es el volumen de un rodalpara todas las especies en cada edad, siendo también más aito et máximodel crecimiento corriente anual del volumen, que se presenta más pronto.Lo mismo ocurre con el crecimiento medio anual del volumen.

Cuanto mejor es el tipo de monte, mayor es la sección normal de unrodal dentro de una misma especie y en cada edad, y más rápidamentealcanzan su máximo los crecimientos corriente y medio de dicha superficie.

La altura media en rodales normales es (por muy grande que sea la va-riación de los casos individuales) mayor, cuanto mejor es el tipo de monte.

La altura de los árboles dominantes de un rodal en cada especie yedad (exceptuando el Pinus sylvestris en los tipos Oxalis-Myrtillus y Myr-tillus) es mayor cuanto mejor es el tipo de monte, y lo mismo puededecirse en lo que al máximo alcanzado por la altura corriente y media serefiere.

Cuanto mejor es el tipo de monte, mayor es el diámetro a la alturadel pecho en los árboles dominantes de un rodal coetáneo, y mayor es elmáximo del crecimiento corriente del diámetro desde la primera época,así como el crecimíento del diámetro medio.

Cuanto mejor es el tipo de monte, mayor es el volumen de los árbo-les dominantes de un rodal de la misma edad, y tanto mayor es tambiénel volumen medio corriente del crecimiento.

Las divergencias entre los diferentes tipos de montes respecto al cre-cimiento de los árboles dominantes de un rodal, han sido establecidostambién matemáticamente según la teoría de probabilidades. Igualmentese ha demostrado que, respecto al crecimiento, el comportamiento delmismo tipo de monte es muy parecido en las diferentes partes de la Fin-landia meridionaL

Page 22: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 39

De ]os datos arriba expuestos dedujo IcvESSaLO las siguientes con-clusiones:

Por ser el crecimiento, en todos sus aspectos, distinto eh los dife-rentes tipos de montes, y porque difiere, por otra parte, en ef mismo tipode monte dentro de límites relativamente estrechos, ios tipos de montes,al ofrecer clases de calidad uniformes, naturales y de recohocirniento rela-tivamente fácil, pueden servir muy bien de base para la clasificación delos suelos forestales, para la cubicación generaf del monte y para el esta-blecimiento de tablas de producción en particular.

En vista de los resultados tan positivos obtenidos de las investigacio-nes, se podía proceder a la construcción de tablas de crecimiento, basadasen los tipos de montes.

De este modo, ILVESSALO estableció las tablas de producción referen-tes al volumen de rodales de Pinus sylvestris de desarrollo normal y paradistintas edades, obteniendo un promedio por hectárea para volúmenescon corteaa, los siguientes datos, expresados en metros cúbicos:

AÑOS OMT^

MT,I VT CT CIT

10 19 13 10 7 -

20 69 59 44 24 330 138 133 88 46 1040 206 197 132 74 I 1750 276 257 175 103 3160 340 309 216 126 9570 400 ^ 359 259 151 6180 453 ^ 402 295 176 7990 494 438 324 201 97100 529 466 347 ^ 219 113

I10 553 486 362 237 130

120 569 497 370 251 146

130 - - 377 263 162

140 - - - 271 178150 - - - 279 193

EI núrnero de los árboles comerciables por hectárea con un diámetrode 11 pulgadas al menos, en rodales de Pinus sylvestris, de un desarrollonormal y en distintas edades, era, en promedio, como sigue:

Page 23: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

40 A. K. CAJANDER

AlVOS OMT MT VT CT

50 15 - - -

60 64 22 - -

70 143 64 12 -

80 230 131 42 -

90 286 200 86 -

100 319 247 131 51l0 348 272 158 17

120 375 291 178 37

Las «tablas de crecimiento y producción para montes de Pínus syl-vestris, Picea excelsa y Betula en la parte meridional de Finlandia^, cons-truídas por I^vessAl.o en 1920, difieren de ^as demás tablas publicadas hastala fecha en los siguientes puntos: 1°, se utilizaron como clases de calidadlos típos de monte, y 2°, las clases de calidad son, por dicha razón, lasmismas para cada especie tratada en las tablas, lo que permite hacer cálcu-los comparativos, como, por ejemplo, respecto a la conveniencia de plan-tar diferentes especies en la misma superftcie.

Otras particularidades de ellas son que:1. Estas tablas permiten, utilizar los datos de cubicación de cada clase

y tipo de monte de modo independiente de los referentes a los demástipos de montes, por lo que representan así las series de datos de lastablas (las curvas de crecímiento en los diagramas) valores medios paralas parcelas del tipo de monte que se está estudiando, ilustrando el cre-cimiento de cada tipo de monte en sí.

2. La continuidad de las series de crecimiento ha sido controladapor el método del tanto por ciento indicador, y el crecimiento ha sidoexaminado bajo todos los aspectos mediante métodos estadísticos.

3. Dichas tablas dan la distribución de los árboles por clases diamé-tricas a la altura de pecho, con un intervalo de 2 cm. para cada edad delrodal, lo que es un factor muy importante al determinar el valor del cre-cimiento de un rodal, que depende especialmente del grueso de losárboles.

La importancia de los tipos de montes en la cubicación la demostrótarnbién LóNNROTx, 1925, en su estudio, que trata del desarrollo de rodalesde Pínus sylvestris de desarrollo normal y coetáneo, en los tipos Calluna,Vaccínium y Myrtillus, refiriéndose especialmente a la distribución de losárboles, según clases biológicas. Para dicho fin se eligieron 30 parcelasde ensayo en la Finlandia meridional, fijándose particularmente en la

Page 24: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORIA DE LOS TIPOS DE MONTES 41

pureza de los tipos de montes y normalidad de los rodales, determinadospor estimación ocular. Los datos recogidos demostraron una regularidadbastante notable respecto al desarrollo de los roda(es. En cuanto a la cubi-cacián forestal podemos hacer destacar los siguientes factores de im-portancia:

Dentro de ciertos límites de regularidad uniformes, los tipos demontes ofrecieron, entre sí, variaciones características en importantes fac-tores, relacionados con la biología y la práctica forestales, como porejemplo, la distinta rapídez de su desarrollo, manifestada en los prome-dios, la serie de distribución de árboles en clases diamétricas.

Es digno de mencionarse, en cuanto a las distintas características refe-rentes a la cubicación del monte, que los datos de las parcelas de ensayode los distintos tipos de montes dan series uniformes y bien pronuncia-das, sin entrecruzarse, dejando entre sí grandes intervalos sin interferen-cia alguna. De dichas características mencionaremos: el número de tron-cos, sección normal, volumen por unidad de superficie, altura media,altura dominante y diámetro medio.

A1 fin señalamos que dichos datos coinciden bastante con los valorescorrespondientes obtenidos por ILVESSALO, en cuanto ello es posible enestudios que se han hecho sobre una base del todo distinta, que perse-guían distintos objetos y que trabajaron con material distinto.

Las investigaciones realizadas por ILVessALO y LbNNROTH han demos-trado que el crecimiento de rodales de un desarrollo normal de cualquiertipo de monte es muy uniforme, dentro de ]a misma especie. Demostra-ron, además, que entre los distintos tipos de montes pueden ocurrirvariaciones que interfieren más o menos respecto a algunas características,pero que ofrecen una diferencia muy señalada entre sí en cuanto se refie-re al crecimiento. Cuantó más puro es el tipo y cuanto más normal elrodal elegido, tanto más fácil es la determinacibn del crecimiento deseries de desarrollo de los distintos tipos de montes. Se ha demostradopor tanto, que los tipos de montes pueden cumplir con las exigencias refe-rentes a un rnétodo de clasificación de localidades desde el punto de vistade la cubícación forestal.

Las investigaciones de ILVESSALO demuestran, según lo indicado arri-ba, que los rodales del mismo tipo de monte en las distintas partes de laFinlandia meridional tienen un crecimiento parecido; lo mismo parecenindicar otras investigaciones de carácter preliminar, es decir, que los roda-les de Pinus sylvestris del mismo tipo de monte no ofrecen diferenciasnotables en la Fínlandia meridional y los Alpes (Evo y BRixEN).

Page 25: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

42 A. K. CAJAIVDCR

Los tipos de montes y su relación con el suelo.

Admitiendo la hipótesis de que las localidades ocupadas por el mis-mo tipo de monte, representan superficies, en !as que resulta idéntica laacción cornbinada del clima y suelo, se puede deducir que en regiones deidéntico clima la presencia de determinados tipos de montes y, en su con-secuencía, de diferencias en el valor biológico de las localidades, debedepender de las diferencias de las calidades del suelo.

Para esclarecer dicho problema, [1.vessAl.o recogió de las parcelas,situadas en una región bastante uniforme climatológicamente, muestrasde suelo para su correspondiente análisis, realizado por V1.AMAR1, determi-nándose la pérdida por ignición, cantidad de nitrógeno, electrólitos, ácidofosfórico, potasa y cal. En total se analizaron 600 muestras de suelo, saca-da de 175 parcelas.

Los resultados se dan eri el siguiente cuadro, en el que tas cifras serefieren a la cantidad de una capa de tierra de 20 cm. de grueso y expre-sadas en kilogramos:

POR 100 ldETROS CUADRADOS PUR ryEC7ÁREA

Pérdidadepeso Cantidad N. P^Or K^O Ca0por iQnicióo. de eleclrol.

AT . . . . . . . . 390 119 926 58 184 $15OMaT ....... 365 161 980 52 131 358OMT ....... 298 163 667 101 99 300M^I' ........ 255 103 500 187 91 256VT ........ 207 56 355 304 91 203CT ........ 224 86 318 222 88 138C[T ........ 124 55 177 303 107 94

Dichos datos demuestran un gran paralelismo entre las series detipos de montes y los elementos constitutivos del suelo, e indican, ade-más, la importancia de éstos en la producción forestal de una localidad.Observamos que el ácido fosfórico y la potasa tienen cierta signiñcación.La cantidad de esta última es generalmente mayor para los tipos de mon-tes más productivos, pero la diferencia es muy grande, la cantidad deácido fosfórico varía grandemente en sentido inverso de la capacidadproductiva del suelo. La cantidad de cal está en relación directa con elrendimiento del suelo e influye también sobre la variación de la cantidadtotal de los electrólitos. Igual regularidad de comportamiento vemos enla pérdida de peso en la ignición que se refleja en seguida en la cantidaddel humus en el suelo.

Page 26: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORIA DE COS TIPOS DE MON7'ES 43

Íntimamente relacionado con esto último está la cantidad de nitróge-no que por su parte se halla en estrecha relación con el crecimiento.

Ayudándose de las tablas de producción, de It,vessA^o, VALMARI da elsiguiente cuadro interesante, basado en sus análisis, y en e1 que MT tieneel valor 100:

Crecimientos annalescorrientes relativos en

rodal,Pirtusrodal, Be-

sylvestrls. fala.

70 añosi' 60 años.

115

100

8352

27

185117

100

83

Cantidad relativa deCaO. N.

en una capa superficialde 20 cros, de profundidad

140

117100

7954

36

223137

]00

71

64

34

Con el fin de haĉer más clara la dependencia del rendimiento de loscomponentes del suelo, ILVessALO calculó la magnitud de la relación entreel rendimiento y las cantidades de los componentes del suelo, tomandocomo base de sus cálculos rodales de Pinus sylvestris de edad media, ínclu-yendo todas las parcelas de tates rodaies, y añadiendo, mediante un méto-do de conversión correspondiente, todas las parcelas de rodales de Piceay abedul. El resultado obtenido es el siguiente:

Pérdida de peso por ignición ..... r= 0,435 t 0,078Tota] de electrólitos . . . . . . . . r = 0,407 t 0,081Idem de nitrógeno. . . . . . . . . . r - 0,736 ± 0,056Idem de ácido fosfórico. .. ..... no hay corrretaciónIdem de potasa . . . . . . . . . . r = 0,214 t 0,091Idem de cal . . . . . . . . . . . . . r ^ 0,612 ± 0,069

Hemos de decir que la cal, además de ser un factor nutritivo impor-tante para las plantas, es de gran influencia para las condiciones físicas delsuelo y especialmente sobre las reacciones químicas, de las que se derí-van, por ejemplo, la posibiiidad de que las p(antas asimiien et nitrógeno.Respecto a la relación de nitrógeno hay que señalar el hecho de que notodo el nitrógeno existente es efectivamente asilnilable por las plantas.

AALTONEN, en sus últimas investigaciones respecto a la descomposiciónde compuestos de nitrógeno en los suelos forestales, dedicó atenciónespecial al nitrógeno efectivamente disponible para las plantas, demostran-do que los distintos tipos de montes difieren bastante en este concepto.

Page 27: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

4Q A. K. CAJANDL'R

Cuanto mayor es la capacidad de producción del tipo de monte, mayores la cantidad de nitrógeno en forma de amoníaco y de nitratos en el suelo.

El porcentaje del total de nitrógeno, en una capa de humus es, segúnÍ^ALTONEN, COIT10 Slgue:

TipO de mOnte. CT. VT. MT. OMT. OMaT.

Por 100 .... 1,495 1,666 1,796 2,234 2,795

El nitrógeno, en forma de amoníaco y de nitratos, de las muestras,ha sido determinado inmediatamente al recogerlas y, más tarde, transcu-rridos dos meses. La relación de nitrógeno movilizado, en forma de amo-níaco y nitratos, al total de nitrógeno era la siguiente:

Tipo de monte. CT. VT. MT. OMT. OMaT.

Determinación inmediata por 100 ..... 0,220 0,335 0,333 0,484 0,551Idem, después de dos meses, por 100 .... 1,074 1,217 1,819 2,868 4,425

Por no disponer de un aparato a propósito VALMAR^ tenía que desistirde determinar de modo exacto la acidez del suelo. AALTON>rN, sin embargo,determinó la concentración de los iones de hidrógeno de un total de 800muestras de humús, tomadas de distintas partes del país, incluso en lasregiones más apartadas de Lapohia, resultando que la capa de humus delos suelos forestales de Finlandia es, generalmente, más o menos ácida. Laacidez en pH es, en los montes de musgo seco, la más baja; algo másalta en los montes de musgo húmedo, y alcanza el grado máximo eti losmontes de carácter herbáceo-gramíneo, donde la reacción puede ser aveces neutra. Los valores medios de pH de esos montes son como sigue:

Montes de carácter herbáceo-gramíneo. .. 5,1 t 0,10Idem de musgo húmedo . . . . . . . . . 4,7 t 0,05ldem de musgo seco. . . . . . . . . . . 4,1 t 0,05

Los promedios en los tipos de montes más señalados en la Finlandiameridional son, según AALTOtveN, los siguientes:

pn.

OMaT . . . . . 5,0OMT . . . . . 5,2MT...... 4,8VT ..... . 4,6CT...... 4,2CIT . . . . . . 3,6

Page 28: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORfA DE LOS TIPOS DE MONTES 45

Puesto que la acidez del suelo y especialmente del humus ejerce unainfluencia sobre el llamado proceso de ^podsolación ► del suelo, es muyprobable que haya cierta relacíón entre dicho proceso y el tipo de monte.Y, en efecto, las investigaciones realizadas por ?AMM, en Suecia, en 1920,lo confirman, pues, los tipos de montes que él estudió, en Suecia, eranmuy parecidas a los de Finlandia, llegando a las conclusiones siguientes:

Las investigaciones realizadas demostraron que los distintos tipos demontes influyen en distinto grado sobre el proceso de la ^podsolacíón^,debido a]a calidad de la capa de áumus. Dicho proceso se manifiesta enforrna más notable en el tipo Myrtillus, siguiendo después el tipo Vacci-nium, y se observa la influencia mínima en ef tipo Cladrna. EI tipo OxalisManjathemum representa un tipo intermedio, siendo, con toda probabíli-dad, la acción más pronunciada cuanto mayor es su mezcla con el tipoMyriillus.

Los trabajos reallzados hasta la fecha no han pasado del estado pre-lrminar, pero demuestran, sin embargo, que los tipos de monfes re,jlejan laspropiedades del suelo, de un modo tan claro, que satisfacea, en grado muyelevado, las exigencias antes indicadas para un sistema de clasificación,permitiendo la agrupación de localidades de un modo natural, aunque seasólo en lineas generales. Ofrecen, además, la posibilidad de armonizar lossistemas de clasificación de localidades, que se basan en las propiedadesdel suelo o en la producción de los rodales.

Así, en el porvenir, será necesario que se tengan en cuenta, en los tra-bajos de investigación, las propíedades del suelo, tan importantes para lavida de las plantaŝ y, especialmente, las propiedades físicas; pero esnecesario tratarlas combinadas, en cada caso aislado, pues no se com-prende, por ejemplo, la baja capacidad de producción o el valor biológicoinferior de una localídad, que contenga una proporción muy alta de nitró-geno y a la que debía corresponder una gran capacidad de rendimiento,sino determinando también la naturaleza de otras propiedades de la esta-ción y su proporción relativa, porque puede existir un número de factoresde crecímíento que, por obrar de un modo independiente entre sí, sehallen muy distante del óptimo necesario para que exista la armonía conlos óptimos de los otros factores (ScHrMPER). Además, cuanto más exten-sas sean las regiones geográficas que se investigan, tanto más necesarioresultará el tener en cuenta el carácter del clima, quiere decir, estudiarlas propiedades del suelo y su relación con el clima. Parece ser que elmismo tipo de monte se hace más exigente respecta a]as condiciones delsuelo, cuanto más desfavorable es el clima. También debe estudiarse lamisma parcela homogénea de ensayo en muchos sitios, puesto que las

Page 29: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

46 A. K. CA)ANDER

características de localidad parecen variar grandemente, aun en las super-ficies más homogéneas. Resulta particularmente necesario, para definir losproblemas en relación con las materias nutritivas del suelo, el empleo de1método de cultivos en tiestos, tal como los hizo últimamente M^TSCttERLtcrr.

De este modo podría alcanzarse, sin duda, una base sólida para losestudios referentes a la capacidad del rendimiento del suelo en general ydel suelo en particular.

Los tipos de montes en relación con la biologfa de las plantas.

Las investigaciones referentes a la biología de plantas en los distintostipos de montes se encuentran todavía en un estado preliminar. Según loantes expuesto, el comportamiento y crecimiento de las distintas especiesdifieren bastante con los tipos de montes. Las especies más exigentes noprosperan de modo alguno en suelos de una capacidad productiva pobre.Su presencia en los distintos tipos, se explica por los datos que ILVESSALorecogió en sus parcelas de ensayo. Los rodales de Pinus sylvestris en undesarrollo normal se encontraron principalmente en los tipos MT, VT yCT, los de Picea excelsa en los tipos OMT y NT, y los de Betula en lostipos OMaT, OMT y MT. También en estos tipos el crecimiento de losárboles que forman rodales varía bastante. La causa debe buscarse prin-cipalmente en la biología de las plantas. Y en efecto, se puede adelantarque el rrecimiento de los árboles y de las plantas en general es uno delos lndicadores más sensibles del valor biológico de una localidad. Tam-bién la división (la distribución natural) de los árboles de un rodal enclases, según su desarrollo, en un fenómeno puramente biológico.

HE ►KiNHEiMO (1915) ha demostrado que la capacidad de las frondosaspara la formación de los brotes de cepa varía bastante en los distintostipos de montes. Las investigaciones referentes a la regeneración de lavegetación del suelo se realizan en Ku^ALA.

Hemos indicado ya que los tipos de montes difieren entre sí respectoa su estructura ecolágico-biológica, lo que puede servir de base para laagrupación de tipos de montes en clases más amplias. Así, los tipos demontes de madera dura (frondosas) son más higrófilos en su estructurageneral, como tamhién 1os tipos de monte de musgo seco, tienen un ca-rácter xerófifo. Los montes de musgo húmedo, ocupan una posición inter-media. Las turberas de Pinus sylvestris son más xerófilas que las de Plceaexcelsa.

LiNKOLn ha demostrado que los tipos de montes difieren entre sí

Page 30: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 47

también respecto al espectro biológico, obteniendo en sus investigacionesrealizadas en Suiza el siguiente cuadro de porcentaje:

Phanerophytas. Chamaephytas.Hemicrypto- I

Jphytas. 1^iOeophytas. ,

__

Therophytas.

Montes de musgo-- --- -- --

'---- ^---

seco:

EVT .. . 18 25 50 - 7VT. ... 19 22 53 - ^ 6

Montes de musgohúmedo:

MT ... . 18 18 58 2 4OMT. .. 17 11 66 5 1

Montes de carácterherb.-gramíneo:

OMaT .. 9 9 74 7 1OT. ... 17 5 58 16 4

BrChT .. 28 4 55 12 1

VPT ... 15 14 66 - 5

Las investigaciones que L1NKOLA realizó en Finlandia dieron el siguien-te cuadro espectrobiológico:

Phanerophytas. Chamaephytas.Hemicrypto- ''

phytas. peophytas. Therophytas.

^Montes de musgoseco:

CT .... 21 32 35 9 3VT .... 19 24 40 12 5

Montes de musgohúmedo:

MT ... . 17 17 46 15 5PyT ... 14 14 59 l0 3OMT ... 22 ] 1 48 15 4

Montes de carácterherb.-gramíneo:

OMaT .. 16 6 57 18 3AT .... 13 5 60 18 4FT .... 14 4 58 20 4VRT ... 17 7 57 ^ 12 4

I_1NtcoLA cs de la opinión de que los distintos tipos de montes ofrecenen sus espectros biológicos diferencias bastante grandes, especialmente enlo que se refiere a la proporción de las Chamaephytas, siendo dicha pro-

Page 31: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

4ó A. K. CAJANDER

porción menor en lás Hemicrytophytas y Geophytas. Los espectros delmismo tipo en Finlandia y en !os Alpes suizos son en alto grado pareci-dos, y su semejanza sería mayor, según todas las probabilidades, si nohubiesen existido ciertas discrepancias en los métodos empleados (losdatos para Finlandia se recogieron en 1914-15 y los de Suiza en 1923) yque los datos de Suiza fuesen más amplios. La caracteristica más especi-fica de los espectros biológicos de los distintos tipos de montes parece, portanto, depender principalmente de las ^ Chamaephytas• existentes. Segúnsu proporción, los tipos de montes, sin tener en cuenta los de turberas,se dividen en tres grupos: los montes de musgo seco con el 22-23 por 100de rChamaephytas^, los moates de musgo húmedo con el 11-18 por 100, ylos montes de carácter herbáceo-gram(neo con el 4-9 por 100. Dicho carác-ter rrsaltaría aún más si se tuvieran en cuenta la frecuencra y abundanciade las ^Chamaephytas^ en los distintos fipos de montes. L[NKOLA señala,además, que los tipos de montes están caracterizados por sus espectrospheno-ecológicos (GAHS). Así falta, en los tipos de montes de musgoseco, el aspecto de verano del todo, o se presenta sólo de un modoincompleto, mientras que en los montes de frondosas tíene un caráctermás pronunciado.

Basándose en las investigaciones fundamentales realizadas en ^pra-deras de frondosas^, en Ahvenanmaa, ha desarrol(ado PALMaREN, simul-tánea, pero independientemente, de algunos botánicos suizos, un métodoexacto de investígación fitogeográfico. Construyó las llamadas curvas deconstitución para las «praderas de frondosasy en Aland, en 1917, e ILVES-sALO en 1922, díbujó con los datos recogidos en sus parcelas de ensayolas curvas de constitución de los diferentes tipos de montes, que ofrecenuna diferencia bastante grande entre sí. En sus estudios, de índole pareci-da a los realizados por HuLT en la Finlandia septentrional en 1881, cons-truyó diagramas de la estructura morfológica de los distintos tipos demontes, muy características para cada tipo, y determinó por métodosestadísticos las 1lamadas superficies mínimas para la vegetación forestal- término que PAL^oREN introdujo en 1917 en la ciencia -, que ofrecenuna gran variación para los distintos tipos de montes.

En esta relación parece indicado mencionar brevemente el númerode las especies de plantas en los tipos de montes, cuya importancia parala caracterización de localidades y asociaciones de plantas, e incluso paralos tipos de montes, ha sido recomendado especialmente por PALMQREN.EI resultado variará, naturalmente, según que se tenga en cuenta sólo lasespecies de un tipo de monte en su forma normal o en todas las formasen que pueda presentarse; si se consideran sólo las especies propias de un

Page 32: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 49

tipo o también aquéllas que se presentan ocasionalmente, etc. Teniendoen cuenta dichos factores, presentamos, según L11vKOLA, el siguiente cua-dro del número proporcional de especies en los tipos de montes, consi-derando el tipo Myrtillus igual a]00:

Tipo de monte. En los Alpes suizos, Enl^pro.LadogaCarelia.

AT. ....... - 281OT. . . . . . . , 249 -OMaT . . . . . 180 190OMT . . . . . . , 144 131MT. . . . . . . . 100 100VT . . . . . , . , 71 74CT........ - ó6EVT . . . . . . . 62 -

El parecido de los típos de montes en los Alpes suizos y en Finlan-dia es tan grande que no puede ser mayor.

Las investigaciones realizadas hasta !a fecha demuestran que cadauno de los distintos tipos de montes ofrece una naturaleza muy caraeterts-tica respecto a la biología de las plantas, ofreciéndose un ancho campo detrabajos de suma importancia para la fitogeografía y la selvicultura.

Los tipos de montes en retación con la selvicultura.

EI tratamiento de los rodales debe hacerse en la biología, no sólodel elemtnto arbóreo, sino también de toda la vegetación que en ellosfigure. Puede, por tanto, suponerse que las manifiestas variaciones bioló-gicas, tal como st presentan en la vegetación, según el tipo del monte,han de influir también sobre tl tratamitnto más apropiado del mismo. Lasinvestigaciones corrtspondientes se encuentran todavía en un estado pre-límínar, aunque se delinean ya de una rnanera muy clara y precisa lospuntos más salientes.

Lo expuesto en los capítulos anteriores respecto a la presencia ydesarrollo de las distintas especies, tiene influencia directa sobre la selec-ción de las mismas, reduciéndola entre límites absolutos, relativamenteestrechos y tanto más próximos, cuando el valor de crecimíento de las dís-tintas especies se ha calculado según las tablas de rendimiento para cadauno de los tipos de montes. Es digno de mención el que, según las inves-tigaciones realizadas por el autor en Alemania en 1906-07, el tipo Aspe-rula es el más indicado para el cultivo de robles.

INSTlTUTO FORESTAL-10. , ¢

Page 33: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

5^ A. K. CAJANDER

Las mismas investigaciones han hecho notar que los diferentes mé-todos de repoblación en cada tipo de monte, conducen a resultados dife-rentes. Los métodos de mayor aplicación en los montes investigados eranlas cortas a hecho o a matarrasa, la repoblacíón en grupos (Gruppen-weíse Verjiingung) y las cortas por entresaca (sistema Schwarzwalder-Femelschlag). ,

El empleo de las cortas a matarrasa en los tipos de frondosas (espe-cialmente en IAspT, AspT y OT) choca con grandes dificultades, porquela superficie se cubre después con una densa vegetación de hierbas, bajola cual desaparecen durante los primeros años de su vida casi del todolas plantas jóvenes, exceptuando quiaá el roble. Dicha vegetación de hier-bas es sumamente exuberante en el tipo IAspT. Aun cuando se hayaquitado esta vegetación herbácea, una gran proporción de las plantas jóve-nes sucumbe, exigiendo siempre que se repita la piantación.

Las cortas a matarrasa en los montes de musgo húmedo resultanmás fáciles. Sólo en el tipo RMT Rubus idaeus resulta, a veces, perniciosopara las plantas jóvenes de Pícea, pero, en general, no se necesitan medi-das especiales para su protección contra las hierbas, y aun menos en losmontes de musgo seco.

La repoblación, mediante el sistema de grupos, da también resulta-dos distintos en las diversos tipos de montes. Los resultados son bas-tantes buenos, hasta en los montes más exuberantes de frondosas, cuandolas plantas jóvenes pueden resistir bien ]a sombra de las hierbas, permi-tiendo la regeneración de huecos pequeños. Árboles de esa índole son elAbies pectinata en las masas de abedul, mientras que no se puede empleardicho sistema para la repoblación de Pícea en montes de frondosas.Además, la repoblación de haya fracasa a menudo, donde las cortas sehicieron de tal modo, que resultan demasiado expuestas al sol, en cuyocaso sobreviene una invasión de Sambucus racemosa, etc. Por otra parte,en los tipos de montes limítrofes a los de musgo húmedos, o sea, en lostipos OMaT y OMT, la repoblación - aun de Plcea -, mediante el sis-terna de grupos, da un resultado bastante bueno, especiaimente en eltipo MT.

Respecto a las cortas por entresaca, diremos en pocas palabras, queen los tipos de montes de frondosas (madera dura) resultan más ventajo-sas cuanto más figuran en la composición del rodal el haya, y especial-mente el Pinabete. En tales casos, pueden emplearse métodos de repo-blacíón muy lentos, porque las plantas jóvenes pueden soportar la sombrasin ningún inconveniente. En los montes de musgo húmedo, dicho méto-do resulta más ventajoso cuanto más Plcea contienen, ya que esta coní-

Page 34: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE L.OS TIPOS DE MONTES 51

fera se se reproduce de manera excelente de modo natural. EI sistema decortas a hecho no se aplica, generalmente, a montes de musgo seco, pordar resultado poco satisfactorio con Pinus sylvestris.

Exceptuando una pequeña labor de investigación, realizada por elautor en los montes del Estado en Evo (i909), y otra llevada a cabo porENROTH, en 1915, también en Finlandia, no se han practicado más inves-tigaciones de importancia en este país respecto al problema en cuestión.Es, sin embargo, conocido que la repoblación natural de Pinus sylvestris,especialmente al aplicar el sistema de cortas por entresaca, se logra fácil-mente en suelos del tipo Vaccinium, siendo los resultados mucho peores,tanto en los tipos más productivos, por el aumento de la vegetación dehierbas, como en los más pobres por la mayor aridez, infertilidad, etc.Aplicando el sistema de cortas por aclareo o por entresaca, la repoblaciónde abeto rojo es de gran éxito en los tipos OMT y MT. También las cla-ras tienen distinto resultado según los tipos de montes, siendo los siste-mas de monte alto con sus cortas de reproducción sólo justificados en lostipos de monte de máxima productividad. Por muchas razones, se necesitaun método especial de selvicultura en los montes del tipo Hylocornium-Myrtillus en la Finlandia septentrional, según las investigaciones de HEt-K[NHEIMO y LAKARt. Lo mismo puede decirse respecto a las turberas dePinus sylvestrisy Picea excelsa.

Como caso especial mencionaremos que, según las investigacionesrealizadas pór ILVessALO en montes tratados por cortas por entresaca, larepoblación necesita tanto más tiempo cuanto más inferior es la capacidadproductiva del tipo de monte.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha respecto a la relaciónde los tipos de montes con /a selvicultura, ofrecen la conclusión de su utili-dad manifiesta para la clasificación tan esencial en el desarrollo de la sel-vicultura universal, y en sus procedimientos necesarios para su desenvolvi-miento cientifico nacional y local.

Aplicación de los tipos de montes a la práctica forestal.

En vista de la gran importancia que se deduce que los tipos de mon-tes tienen sobre la cubicación y la selvicultura, es indudable que se pres-tan ventajosamente para servir de base a la organización forestal en todossus aspectos.

Una vez conocidos los tipos de montes más generales, y después dela publicación de las tablas de crecimiento y producción de ILVESSALO,

Page 35: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

52 A. K. CAJANDER

aquéllos alcanzaron cada vez mayor aplicación en Finlandia como base delos planes de trabajo, sean de carácter general o ya referentes a crecimien-tos futuros, a instrucciones de ordenación, o sean sólo utilizándolos en lacartografía como datos preliminares o complementarios. Si entrar en másdetalles, mencionaremos aquí sólo dos de las principales aplicaciones.

Considerando que los métodos que se emplearon hasta la fecha paradeterminar la calidad de las localidades, eran demasiado arbitrarios, yhabiendo trabajado algunos forestales, a título de ensayo, según los tiposde montes, desde 1911, el Consejo Forestal de Finlandia dió (1914), unasinstrucciones, admitiendo el método de tipos de montes en la administra-ción de los montes del Estado. Pero dicha disposición fué algo prematu-ra, por no haberse estudiado todos los montes de Finlandia, según esemétodo, resultando, por tanto, algunas confusiones. Así se identificaron,generalmente, el tipo Empetrum-Myrtillus, en el extremo Norte, con eltipo Vaccinium. Pero, a medida que el conocimiento de los tipos de mon-tes y turberas se amplió y profundizó, se generalizó su empleo en laadministración de los montes del Estado. En lugar de clasificar los suelosforestales, según su producción, en montes económicamente productivos,montes de calidad mediana y terrenos estériles, de conformidad con eljuicio más o menos subjetivo del forestal, como antes se hizo, se clasificanahora sobre la base de tipos de montes y turberas. Como el rendimientode los distintos tipos de montes varía, y dependen además, las operacio-nes selvícolas de la calidad de las localidades, ordenaron los datos refe-rentes a las distintas especies, clases y masa, según los siguientes gruposde tipos: montes de frondosas (madera dura), montes de musgo húmedo,parecidos al anterior (OMT y PyT), montes de musgo húmedo, montesde musgo relativamente seco (Vt y EMT), montes de musgo seco, tur-beras de PíCea, económicamente productivas, y turberas de Pinus sylves-tris, económicamente productivas. Tratándose, ahora, de un grupo quecontiene tipos de montes demasiado diferentes entre sí, respecto a la pro-ducción, las tablas correspondientes se hicieron separadamente para cadauno de esos tipos de montes. A1 trazar los planes de trabajo se fijan, enprimer lugar, las operaciones selvícolas, de acuerdo con el tipo de montey la calidad del rodal. Hemos de decir que la inspección forestal generalse inició con miras especiales hacia la organización de los montes delEstado, porque se trataba de tener rápidamente estadísticas homogéneasreferentes a los montes del Estado, en relación con las especies, las clasesde edad, las masas, la madera mercantil y el crecimiento, en sus distintosaspectos, todo con relación a los tipos de montes y con el fin de basartodos los planes de los distritos forestales sobre esas estadísticas.

Page 36: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

I A TEOKIA DE LOS TIPOS DE MONTES 53

Como otro ejemplo de la aplicación de los tipos de montes, dondeésta se realizó de un modo independiente del establecimiento de aquéllosde Finlandia, mencionaremos el sistema de ordenacián de las grandes po-sesiones del príncipe SchWarzenberg, en Checoeslovaquia. LAKAUt hablade su visita efectuada en 1924, a aquellos montes, en los siguientes tér-minos:

Las posesiones del príncipe Schwarzenberg ascienden a 250.000 hec-táreas, de las que 135.000 están ocupadas por montes. El primer plan detrabajos se trazó en 1859, desde cuya fectla se han sometido aquellos mon-tes a un tratamiento metódico, basado en la continuidad de la economíaforestal y con miras al aumento de la producción. En el curso de los añoslos métodos selvícolas han variado; pero últimamente se ha aplicado alos montes un método de ordenación particular y único, sístema de orde-nacíón basado en el rodal y la estación; es decir, las operaciones selvícotasse realizan de acuerdo con la calidad de cada rodal y]ocalidad. No seaplican métodos fijos ni respecto a la ordenación ni a las cortas, tales comolos recomiendan en la literatura forestal para su aplicación general; alcontrario, se aplica en cada rodal y localidad las cortas que, según la expe-riencia, han dado los mejores resultados económicos. EI últímo dírectorjefe de dichos montes, ef señor HESKE, que durante varias décadas dirigíala ordenación, estaba siempre interesado en dar a la organización un ca-rácter científico.

El resultado de dicha organización ha sido que los montes en cuestiónofrecen un espléndido ejemplo de ordenación forestal. Las masas en gran-des superficies se acercan a las cifras normales, según las tablas de produc-ción, mientras que en los montes limítrofes la masa y las clases represen-taban sólo una pequeña fracción de las cifras normales.

Cuando yo visité los montes de Schwarzenberg, el señor HESKE meinformó sobre lo referente a la calidad de los montes del Bóhmerwald, asícomo a la ordenación de los rodales en los distintos suelos forestales.

Según dichas informaciones, los montes del Bóhmerwald puedenagruparse en montes de frondosas (madera dura) y montes de musgo hú-medo, pudiéndose distinguir, dentro de dichos grupos, los siguientes tipos:

EY mejor tipo de carácter herbáceo-gramíneo (tipo Asperula-Impatiensy sus aproximados) corresponden a la localidad clase I.

El tipo Oxalis corresponde a la clase II.El tipo Oxalis-Myrtillus a la clase III.El tipo Myrtillus a la clase 1V, yEl mismo tipo, pero algo inferior, a la clase V, encontrándose en la

parte alta de ]as pendientes del Bóhmervvald.

Page 37: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

54 A. K. CA)ANDER

Dichos tipos difieren entre sí, no sólo por la vegetación del suelosino también por su producción, altura de los árboles, diámetro medío ynúmero de troncos por hectárea. [_a masa es, a la edad madura, muchomás consíderable en Ios tipos de buena que en los de mala calidad,hallándose el número de troncos por hectárea de la misma edad, enrazón inversa de la calidad del tipo de monte. También el tamaño y alturade los troncos en rodales de la misma edad es mucho mayor en los tiposde buena calidad que en los de mala.

L.a diferencia entre los distintos tipos de montes está indícada tam-bién por ]a corteza; en tipos mejores, la corteza es más lisa y el liquenabunda poco o falta del todo; en los tipos inferiores, la corteza es gruesay rugosa, y el liquen es más abundante.

Resumiendo sus observaciones referentes a la clasificación y tipos de]os terrenos, el señor HESKE dice: ^Es verdad que aquí en Bohemia nohemos hecho investigaciones de índole tan sistemática y exacta como enFinlandia, pero nuestro sistema forestal, así como las operaciones realiza-das durante un largo periodo, dernuestran claramente que en el B6hmer-wald han sido completamente aplicados los princlpíos fundamentales delmétodo de los tipos de montes.

También las cartas y claras se hicieron de distinto modo en los dífe-rentes tipos de montes. En los tipos inferiores,las claras se hacían, siguien-do el ejemplo de la Naturaleza, de un modo más ligero, mientras que enios tipos superiores, se e^ectuaban de un modo más intenso y más fre-cuente. Asimismo las claras parciales empezaron más temprano en lostipos de montes superiores.

Los tipos de montes en relación con otros tipos de vegetación.

Si aceptamos como un hecho el que la naturaleza de un tipo demonte se define no solamente por la clase de suelo donde está enclavado,sino por el valor total biológico de la localidad, llegando a ser el resulta-do final de la acción combinada de todos los factores climáticos y edáficosprimarios que influyen sobre la vegetación, hay que admitir también queuna turbera, al ser sometida al drenaje y reuniendo en su consecuencia encuanto a la humedad, los caracteres de un suelo corriente forestal, secubrirá con aquel tipo de monte que corresponde al valor biológico totalde la localidad, a pesar de que el suelo sea de turba. Del mismo modo,puesto que el tipo de turbera y el de monte en un suelo de turba sedeterminan por factores exactamente idénticos de la localidad, y puesto

Page 38: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIFOS DE MOAITES 55

que la existencia de la primera, en relación con el segundo, depende sólode un grado más alto de humedad, hay que admitir que cada tipo de tur-bera, al ser drenado, se convierta en un tipo determinado de monte, locomprobó TANTTV con sus investigaciones realizadas en 1915.

TArrTTV estudió las turberas que se drenaron desde la mitad del siglopasado, en parte para ^disminuír el peligro de las heladasr, en parte paraconvertirlas en terrenos para ñ nes agrícolas, y de no ser posible, en mon-tes. Los resultados obtenidos por TANTTV se ven claramente en la tabla,entre las páginas 56 y 57, que ilustra el cambio gradual de las turberassin árboles, debido al drenaje.

La tabla no está completa por no representar todas las turberas-tiposconocidas en la lista de las turberas drenadas y convertidas en Finlandia.La identificación del tipo de turbera, originario a base de las turberasvecinas o del carácter botánico de la turba no se hace con bastante exac-titud. Por falta de materíal conveniente hubo a menudo que recurrir acasos más o menos típicos, por lo que las características de algunos tiposde turberas necesitan una rectificación. La tendencia general del desarrollo,sin embargo, se manifiesta de una manera muy clara y regular, es decir,que corno consecuencia del drenaje, los tipos de turberas se convierten entlpos de montes.

Las investigaciones realizadas por M^LTAMnKI, en 1923, han demos-trado que el crecimiento en los tipos de montes enclavados en suelos deturba es, en general, por lo menos el mismo que en los tipos de montescorrespondientes, enclavados en suelos minerales; de este modo se dispo-ne de ana base para calcular, mediante las tablas de producción de ILVES-sALO, el valor prospectivo del drenaje en las turberas, especialmente porlo que -a los fines forestales respecta. Las operaciones más recientes dedrenaje, realizadas metódicamente en los terrenos del Estado, no puedenservir para estas investigaciones, porque se necesita un período de tiempomás largo, hasta que se manifiesten los resultados finales. Cuando unaturbera drenada vuelva a ser invadida por el agua, el desarrollo, según lasobservaciones realizadas, sigue en su desenvolvimiento un curso inverso alindicado en la tabla antes mencionada.

Respecto a las praderas, también es posible distinguir en ellas tiposde praderas, y puesto que 1as ]lamadas praderas naturales en los paísesseptentrionales han sido anteriormente en la mayoría turberas o montes,cabe dentro de lo posible el poder determinar el correspondiente tipo deturbera, o el de monte, y reduciendo, además, las turberas a los corres-pondientes tipos de montes, se obtendría una base común para fijar lascalidades de montes, turberas y praderas.

Page 39: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

56 A. K. CAJANDER

Por último, se podría también determinar el tipo original de monte •en suelos labrados, claro es que sólo allí donde e1 campo labrado está enrelación con los montes, en extensión relativamente pequeña. De estemodo también los terrenos cultivados obtendrían su sitio en el mismosístema de clasificación. LuKKntA (1919) y LtNKO^A ( 1922), hicieron ensa-yos en este sentido, y parece que el problema no es insoluble, aunque senecesitan, probablemente, experimentos especiales e investigaciones másdetalladas. Es evidente que un sistema uniforme y objetivo, para la deter-minación de la calídad de toda la tierra productiva, serta de la máximaimportancia, tanto desde el punto de vista práctico como cienttfico.

Los tipos de montes y su aplicación en la estadistica.

Tan pronto como los tipos de montes se han definido en cierto modo,se ha empezado a aplicarlos, utilizando las colecciones de datos ya obteni-dos, para la estadística forestal, transformando en parte los mapas forestalesexistentes que fuesen lo sufícientemente detallados o que permitían unfácil arreglo, en mapas de tipos forestales, coloreando las superficies, deacuerdo con los tipos. Dicho procedimiento lo adoptó el autor respecto almapa que hizo de los montes de la ciudad de Heinola y que se publicó enla obra de LuxKA^A, en 1919. TANrru y otros ingenieros forestales, encar-gados de obras de drenaje en los pantanos, formaron mapas de turbe-ras, siguiendo el mísmo procedimiento. El mapa de TANrru está publicadoen la obra: Estudios referentes a las turberas de Finlandia, que el autorescribió en 1913. La cartografía ocupa, sin embargo, aunque se trate demodificar mapas existentes, mucho tiempo y por esa causa se ha adoptadoen cuestiones de estadística forestal, en Finlandia, la inventariacián porlíneas o fajas.

En veraho de 1917, LuKKALA y Mu^rAMAKt realizaron un trabajo deesta índole en las provincias de Savo y Carelia, aplicando el siguiente pro-cedimiento: La red de carreteras de esas provincias se dividió previamente,en el mapa, en partes de igual longitud. Por los extremos de cada una desus partes se trazaron lineas transversales y paralelas, que llegaron alnúmero de 70 y que sumaban, en total, 903 y media millas de longitud.Con el fin de evitar la curvatura de las líneas transversales, se replantearoncon brújula y cinta métrica, como indicadoras de la dirección. En cadasuperficie cubierta por dichas ]íneas se registró e] tipo de vegetación, laespecie, edad del rodal, densidad, crecimiento, etc., apuntándose, además,la longitud de las líneas dentro de cada superficie, para la reducción nece-

Page 40: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

CAMBIOS DE TIPOS DE TURBERAS POR EL DRENAJE

i u

TURBERAS BLANCAS T[POS INTERMEDI05 ENTRE 1 v I[[

(Turberas Neva y Lelfa.) (Escasos árboles, más o menos abundan-(Turberas húmtdas, sin árboles.) dancia de matorrales enanos.)

tv v

TIPOS INTERMEDIOS ENTRE [I] v V T[POS FINALES DE MONTE

(Consisten en parte de bosques algo pan-tanosos y en parte de turberas de drenaje

incompleto.)

utTURBERAS DE MATORRALES ENANOS

HASTA PANTANOS

(Turberas Rdme y Korpi.)(Turberas con bosques.)

Turberas muy húmedas, sin --i Turberas muy húmedas, sin [ Turberas Vesinkangas quemadas,árboles, con escasa vege• á rboles, y abundante ve- - ^ Tipo de Cladlna.

ió d ^ T i i kb Ri Ve musgos.ntación. getac angas.ur eras - esmp n

(Turberas sin árboles, con vege-tación más o menos exuberantey eontinua de musgos.)

Turberaa blancas de Sphagnunt I-^ Turberas de matorrales enanos ^ Turberas de matorrales enanos Calluna, ricas

fuscum. de Sphagnum fuscum, en Sphagnum fuscum.

Turberas blancas de Sphagnum ^fuscum, ricas en hierbas Erio- Iphorum, J

Turberas de matorrales enanos deSphagnum fuscum, ricas enEriophorum, -

^Verdaderas turberas Rimpi. - -a Turberas muy húmedas. It. -a Turberas blancas

(Turberas de junco muySph. papillosum.

húmedas, sin vtrdaderavegetación de musgos.)

--^ Turberas Sphagnum fusc,ricas en matorrales ena-nos y juncos. -

•-^ Turberasblancas^de tallos cortos.

Verdaderas turberas Vesinkangas,

Turberas Vesinkangas con manchas de

Sphagnum,

Turberas Kangasriime ricas de Sphagnum.

Tipos intermedios.

^ Turberas de Calluna de Kangasrdme.--^ Tipo de Cal(una,

Turberasmatorralesenanosr Turberas de matorrales enanos y ro- I.^ Turberas Kangasráme, rícas en romero yromero, ricas en Erio• I mero.-- Vacclnium.- -^ Tipo de Vaccinium.

phorum.

Turberas blancas^ Turberas matorrales ena-de juncos largos. nos juncos, ricas en ro•

mero. -

Turberas de matorrales enanos, casi pantano-^ Turberas Kangasrdme, ricas en Vaccinium-sas, rieas en Vaccinium y Garex globularis.

Turberas Kangasráme.^ Turberas casi pantanosas de matorrales enanos ?

Vaccinium. I

Turberas de costa.(Turberas muy húmedas apantanadas,)

Turberas pantan, de Carex globularis y Rubus. ^

Pantanos de Vaccinium.

Tipo intermediario.

Panianos Polytrichum, ricos en Vacclnfum. ^y Carex globuluris.

Pantanos bilóerry-polytrichum, •-^ Tipo de Myrlillus.

^--^ Pantanos de hierbas y gramíneas.- =^ Pantanos de gramíneas y hiorbas.

I

Tipo de Oxa(is•Myrtillus.

-^ Tipo de helechar,

Page 41: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,
Page 42: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS T1POS flE MONTES 5T

saria en la aplicación ai mapa. Otros trabajos de la misma índole se hicie-ron en Aland, en 1918, y en las partes occidentales del extremo Norte deFinlandia, en 1919. CA^ANUS realizó, en 1912, y a instancia de la AsociaciónForestal Finlandesa de Tapio, una cubicación por fajas transversales, endos pueblos de ]a parte central de la provincia de Háme. Las fajas eranperpendiculares a las líneas príncipales de la campiña: de 10 m. de anchoy trazadas a una distancia entre sí de 500 m. A lo largo de dicha faja semidieron separadamente los árboles para cada superficie de mapa o unidadtopográfica. Se registraba el tipo de monte, la especie, la edad de rodales,etcétera, calculándose la masa por hectáreas a simple vista, basándose enel conocimiento de 240 parcelas que se hicieron para comprobar matemá-ticamente la cubícación ocular. CAJANUS no pudo continuar el trabajo,encargándose más tarde de su conclusión ILVessato, que publieó los re-sultados en 1923.

Una vez realízada gran parte de [a labor preliminar se pudo procedera la cubicación general por líneas transversales, cubriendo toda la super-ficie de Finlandia.

Oportunamente se presentó una ocasión, porque el Comité de Im-puestos del Estado exigió un inventario seguro que sirviera de base parala reforma de los impuestos sobre montes. LAxARt empezó dicha labor enotoño de 1921, Ilevándolo a su término ILVESSALO en 1922-23. Las líneasde inventario se trazaron perpendicularmente a la dirección general de lascorrientes de aguas, con orientación Sur a Este-Noroeste, y a una distanciade 16,16 míllas entre sí. Las líneas, así trazadas, Ilegaron ai número de 39,siendo su longitud, en total, de 9.306 millas, o excluyendo las superficiesde aguas, de 8.066 millas. Se inventarió a simple vista la masa y el aumentoanual de los rodales, por hectárea; pero, con el fin de comprobar dichosdatos se estableció una parcela completa de ensayo de 10 X 50 m.2 desuperficie a lo largo de las fajas, por cada dos kílómetros, y otras de unasuperfícíe de 10 X 100 m.^, en que se medían todos los árboles del tamañomaderable. En cada superficie topográfica se determinaron y registraron laelase de suelo, el tipo de vegetación (turberas y praderas por tipos colec-tivos), la especie, edad de rodal, densidad, etc. El informe preliminar, re-cientemente publicado bajo el título: Los montes de Finlandia. Reservasforestales y condición de los montes (1924}, da una idea muy exacta de lacondición actual de los montes de Finlandia, sus tipos de montes, compo-sición, masa y crecimiento. Es de suma importancia que se determine elverdadero crecimiento actual de los montes, pues su conocimiento exactoes ímprescindible para determinar el balance entre producción y consumoen los montes. Es, desde luego, de suma importancia económica para Fin-

Page 43: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

5ó A. K. CA)ANDER

]andia. A1 mismo tiempo se obtienen, de ese modo, datos estadísticos refe-rentes a varios factores interesantes y, hasta cierto punto, económicamenteirnportantes, como por ejemplo, la relación entre los tipos de montes ysuelos, especies de árboles y tipos de montes, sistema de cortas, etc., enlas diversas partes del país y en las distintas clases de propietarios. Puestoque el registro general ha revelado las proporciones de los tipos de mon-tes, en las distintas partes de Finlandia, y se conoce ya el rendimientonormal de los tipos de montes en la parte Sur, por las tablas de creci-miento y rendimiento de ILVessALO; se podría determinar el rendimientode !os montes del Sur de Finlandia, en estado normal. Tan pronto comolas tablas de crecimiento referentes a la parte Norte de Finlandia estén de-terminadas, se tendrá una orientación exacta sobre la producción de lamisma. Además, conociéndose en líneas generales los tipos de montes enque se convierten los distintos tipos de turberas, podría también calcular-se la proporción en que sería posible el aumento del rendimiento totaide los montes, mediante el drenaje de todas las turberas de Finlandia,capaces de ser sometidas a dicha operación, o sea aquellas turberas quepudieran convertirse, mediante el drenaje, en tipos de carácter herbáceo-gramíneo, como lo son los tipos Myrtillus o Vaccinium.

La importancia de los tipos de montes en la historia de la coloniza-ción y su relación con la politica colonizadora.

Las investigaciones estadísticas realizadas en los últimos años en Fin-landia, referentes a la distribución de los tipos de montes, han demostradosu distribución desigual en las distintas partes del pais, ya que predomi-nan en algunos distritos casi exclusivamente los tipos más improduc-tivos y abundan, en otros, los más productivos con otros de menosproducción.

También el informe preliminar del Registro General, publicado porILVESSALO, demuestra que, tomando como promedio de clase de localidade] tipo Vaccinium, los suelos forestales ofrecen, respecto a dicho prome-dio, una distribución muy desigual en las distintas provincias. En elsiguiente euadro daremos dicha distribución, expresando el tanto por cien-to de la superficie total del suelo forestal:

Page 44: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES

PROVINCIAS Superior Ial promedio.

Promedio. Inferioral promedio.

Aland . . . . . . . . . 75,4 12,4 12,2Turku-Pori ....... ^ 44,0 I 34,2 21,8Uusimaa . . . . . . . 63,5 25,9 10,6H^me. . . . . . . . . 58,3 29,9 11,8Viipuri . . . . . . . . 33,9 47,6 18,5Mikkeli . . . . . . . . 47,7 40,7 I 11,6Kuopio . . . . . . . . 50,0 31,7 18,3Vaasa. . . . . . . . . 36,9 33,2 29,9Oulu . . . . . . . . . .I 5,9 21,7 72,4

28;4 29,5 42,1

59

Como se ve, las provincias de Aland y Oulu ocupan los puestosextremos.

Desde el punto de vista geográfico, las provincias son muy distintasen muchas partes. Dicho estado debe tenerse en cuenta al comparar lacosta Suroeste y el archipiélago de la provincia Turku-Pori con el interiorde la provincia de Satakunta y otras provincias. Un examen detallado de-muestra que en Finlandia hay regiones que están mejor situadas, respectoa los tipos de montes, que otras provincias. En vista de las diferencias derendimiento de los tipos de montes es importante conocer su distribucióndesigual para la vida económica de Finlandia; en la economía del país, laselvicultura y las industrias madereras ocupan un puesto tan importante,que la distribución de los suelos foresta!es y su capacidad de rendimien-to tienen que ejercer una influencia decisiva sobre la nación.

Pero la influencia de los tipos de montes se extiende también a laagricultura, y en ese sentido LINKOLA señala los siguientes factores respec-to a Finlandia.

1.° En la explotación del suelo, en Finlandia, la selvicultura y agricui-tura están tan íntimamente entrelazadas que el rendimiento de los montescontribuye en gran medida a los beneficios agrícolas en su totalidad.

2.° Puesto que la vegetación herbáceo-gramínea de los suelos fores-tales aumenta en abundancia y exuberancia, pasando de los tipos máspobres de montes de musgo secos a los de carácter herbáceo-gramíneomás productivos, las diferencias en la distribución influirá grandementesobre el rendimiento del suelo forestal, como terreno de pastoreo, siendoéste generalmellte indispensable para la explotación de ]a tierra en Fin-landia.

Page 45: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

ÓO A. K. CAJANDER

3° Respecto a los montes dedicados al pastoreo, los distintos tiposde montes influirán sobre su uti{idad probablemente de la misma maneracomo hemos indicado en el párrafo anterior.

4.° Puesto que las praderas no cultivadas y enclavadas en suelosminerales, han sido tomadas de terrenos forestales, sea aprovechandodirectamente la madera o procediendo a su quema, el rendimiento depen-de, naturalmente, del tipo de monte originariamente enciavado en aquelsitio, y eso, aunque tales praderas hayan sido sometidas a un tratamientoespecial. Los bordes de los tipos de montes más productivos están cu-biertos con una vegetación de hierba más exuberante que los de tiposmás pobres, proveyendo a los pequeños ganaderos con cantidades con-siderables de heno.

5.° En vista de la gran importancia que se dió al cultivo de terrenosquemados, hace unos cincuenta años, en la mayor parte del Sur de Fin-landia y en algunos pueblos fronterizos del Este, es interesante sefialarque las cosechas anuales de dichas superficies dependen, manifiestamente,del tipo de monte originario y, además, que en terrenos obtenidos por laquema de tipos de montes más productivos, las cosechas sucesivas sonmás abundantes que en las procedentes de tipos más pobres.

6° Los beneficios obtenidos en terrenos sometidos recientemente allaboreo, están íntimamente relacionados con los tipos de monte que ocu-paron dichas supérficies, y también cuando se trata de campos dedicadosdurante mucho tiempo a la agricultura. Es verdad que su producciónpuede aumentarse por distintos métodos de mejoras, esencialmente conlos abonos, pero no se puede negar que los gastos para obtener esosresulkados son mayores, cuanto más pobre era el tipo originario delmonte.

Según las investigaciones de L^KKA^A, parece que, en el cultivo deterrenos pantanosos, existe cierta relación entre la calidad de los suelosforestales y los de turberas, especialmente cuando estas últímas son depequeña extensión o, cuando sólo se consideran losbordes o fajas peri-metrales de otras mayores, resultando que a]os suelos forestales perte-necientes a mejores tipos de montes corresponden, también, turberas demejor calidad y viceversa. De los mapas de registro se pueden deducirimportantes conclusiones sobre la frecuente presencia de turberas dePicea, en cuanto a la calidad de los suelos forestales circundantes respectay también a su producción. Es un fenómeno, generalmente observado,que allí donde prevalecen los tipos de montes superiores, también lasturberas, praderas y terrenos agrícolas son relativamente mejores que enotros sitios. En casos aislados se pueden señalar fácilmente algunas excep-

Page 46: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 6I

ciones como, por ejemplo, las de los distritos a lo largo de la costa y losdel archipiélago, en los que hay pocas turberas, y en donde los mejoressuelos forestales y praderas naturales han sido convertidos en campos delabor, de modo que sólo los terrenos rocosos y las superficies más estéri-les quedan reservadas al cultivo del monte. Pero, hay que señalar, comoregla general, que en los distritos más fértiles, tanto los suelos forestalescomo las turberas, praderas y terrenos agrícolas son, en promedio, másproductivos que en los distritos más estériles. Como ejemplos típicos, enFinlandia, mencionaremos el valle del río Kokemáenjoki y la región deMaaninka.

La fertilidad de tos suelos se manifiesta también por el análisis de lapresencia y distribución de las especies dc plantas más exigentes. Existeuna gran cantidad de material, recogido por botánicos, en un período demás de cien años y que va acumulándose de año en año, pero que esalgo heterogéneo. A1 registrar en un mapa, de Finlandia, todos los sitiosdonde aparecen las plantas más exigentes conocidas, se demuestra, segúnlas investigaciones de Lv[ctcALA y LINKOLA, que dichos sitios están concen-trados principalmente en distritos determinados, escaseando en algunos yfaltando del todo en otros. Estos resultados coinciden con los referentesa los tipos de vegetación. Al comparar los resultados, aparte de la granvariedad de los datos referentes a la habitación de las plahtas, es necesariotener en cuenta las líneas de la emigración post-glacial de las plantas, enFínlandía, así como el hecho, establecido por las investigaciones de PALM-GREN, de que el número de las emigrantes es más reducido a medida queaumenta las distancias del punto de salida y al disminuir la habitación.Señalamos, como factor de especial interés, que lo mismo que el monte,turbera, pradera y campo agrícola varían, con cierta semejanza, respectoa la capacidad productiva, puede observarse que al registrar en el mapalas especies más exigentes entre las plantas de monte, turbera, pradera,roca, costa y agua, cada grupo separadamente en un mapa, dichos^ mapasofrecen un gran parecido entre sí; es decir, en los mismos distritos estánconcentradas las plantas más exigentes de pradera, turbera, roca, agua,etcétera, donde se encuentran las plantas forestales rnás exigentes. Lasinvestigaciones referentes a ese tipo han orientado sobre la fertilidad gene-ral de los dístíntos distritos.

Va en 1916, el autor pudo demostrar, sobre la base del conocimientode los sitios en que se presentan las plantas más exigentes y por las inves-tigaciones preliminares referentes a la distribución de los tipos de vegeta-ción, que se pueden establecer en Finlandia varias regiones que podríanllamarse centros de montes del carácter herbáceo-gramíneo, por la presen-

Page 47: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

62 A. K. CAJANDER

cía de dichos montes y las especies de frondosas (madera dura). Dichoscentros están caracterizados por una fertilidad extraordinaria del suelo.Hay, además, una serie de etapas de transición hacia superficíes de carác-ter completamente opuesto. Esa variación, en !a distribución de la fertili-dad del suelo, ha sido un factor decisivo en la colonización de Finlandía,y sigue síéndolo. Como ejemplos mencionaremos el centro de Aland ydel Sur-Oeste de Finlandia, el centro de la cuenca de Lonja, el de Pirkka-la, de Hollola, de Vuoksi, de Sortavala y de Euopió. Se presentan, además,centros muy parecidos en la costa Sur y en la del Golfo de Bothnia. Cen-tros del típ^ opuesto los tenemos tanto en la parte Norte como Sur delpaís, especialmente en las líneas divisorias de ríos. La colonización deFinlandia dependía, en alto grado, de esta dístribución desigual de tierrasfértiles. Ejercía su influencia ya en aquellos tiempos lejanos, cuando lacaza y pesca eran los medios principales de vida del hombre, y dichainfluencia aumentd al convertirse la agricuttura y ganadería en las indus-trias principales, Así vemos que los primeros centros de colonización delos Carelianos se encontraban principalmente en los centros de montesde carácter herbáceo-gramíneo de Vuoksi y Ladoga, los de los Tavastia-nos en los det Sur-Oeste de F'inlandia y en la costa. De dichos centrosfértiles la cultura se extendía lentamente a otros distritos más o menosfértiles. Los distritos de menos población, en Finlandia, son generalmentelos menos fértiles, ofreciendo pocas posibilidades para el cultivo, y seencuentran, en su mayoría, en posesión del Estado. Muy parecidos aellos son los distritos donde la mayoría de las explotaciones han pasadoa manos de las Sociedades madereras, estando situadas las explotacio-nes del Estado y antiguos serloríos principalmente en los distritos másfértíles.

Las investigaciones que posteriormente realizó LuKxA^A confirmaronesos hechos. El profesor L ►NKOLA dijo, en su discurso de inauguración dela Universidad finlandesa de Turku, en 1923, lo que sigue:

rLa selvicultura y agricultura son más remuneradoras y beneficíosasen los distritos fértiles que en los estériles. En los primeros el rendimien-to por hectárea, en el mismo período de tiempo es, por término medio,mucho mayor que en los segundos. Lo mismo puede decirse de la agri-cultura; la misma cosecha se consigue en los primeros con menos trabajoy menos gastos de abonos y laboreo. Las máquinas modernas trabajanmejor en los suelos fértiles. También se encuentra aquí, en grandes canti-dades, la arcilla, que falta en los suelos estériles. También el clima favore-ce más los distritos fértiles, debido, por ejemplo, a que las heladas deverano son menos frecuentes.

Page 48: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 63

aEse mayor beneficio que saca la agricultura en terrenos fértiles serefleja indirectamente de distintas maneras.

^ En primer lugar, la prosperidad material en un distrito fértil es mayorque en uno estéril. En su consecuencia, la capacidad de la población cam-pesina, para su contribución, con impuestos, es mayor; las casas son demejor construcción, su mobiliario es más completo; la gente viste mejorque en los distritos estériles. También me atrevo a adelantar que el pesomedio de la población campesina, en distritos fértiles, es mayor que enlos estériles. Siempre se ve que las personas flacas y de aspecto hambrien-to son más corrientes en estos últimos.

^EI bienestar material da también impulsos a la vida intelectual; pues,aparte de que la población agrícola de un distrito fértil toma mayor interésen el progreso de la agricultura, también los intereses intelectuales sepersiguen con mayor afán y cariño; aquí es también más frecuente elmandar a los hijos a las escuelas superiores.

^Hay que reconocer que, respecto a muchos de los puntos antesexpuestos, las diferencias entre los distritos de distinta fertilidad han des-aparecido últimamente, hasta cierto grado, especialmente en la Finlan-dia meridional. Principalmente se notan esas diferencias, todavía, enel centro,

^Una excepción especial encontramos, en este sentido, en el Sur ycentro de la provincia de Carelia. Aquí, hasta en las partes bastante férti-les, la población es muy pobre y la condición de su vida es, relativamente,primitiva. La razón puede buscarse en causas históricas. Bajo el dominioruso la población vivía en un estado de gran opresión. El temperamentode la gente sufría mucho bajo la esclavitud y otros abusos y ahora despier-ta lentamente a la vida moderna.

^Admitiendo ciertas condiciones excepcionales, podemos afirmarcomo un hecho que, los grados hipotéticos de fertilidad, en los mapas,trazados por su característica botánica, obtienen su confirmación demuchas maneras indirectas; de todos modos merecen atención, desde elpunto de vista práctico.

^La mayor importancia práctica de los grados de fertilidad frjadosconsiste en que nos proporcionan una base exacta para la organización denuestra vida económica, sobre un fundamento realmente racional. Ellosindican que la agricultura debía concentrarse de un modo menos inconse-cuente que hasta la fecha, eh los distritos favorables que, afortunadamen-te, abundan bastante. Sería conveniente emplear, especialmente en dichosdistritos, métodos más racionales, para aumentar en lo posible el gradode rendimiento. V, desde este punto de vista, debía también orientarse la

Page 49: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

64 A. K. CAJANDER

colonización hacia terrenos verdaderamente fértiles, donde hay abundan-cia de tierra agrícola y aun no ►abrada, absteniéndose de terrenos del todoestériles.>

Lo mismo ocurre en otros países. Así, LrNKO^A, resume sus observa-ciones hechas en los Alpes suizos.

^A rnenudo podía observar que los terrenos de pastoreo dondeantes había montes más o menos ricos de matorrales enanos, dieron unahierba mucho más pobre que los pastos procedentes de montes de fron-dosas o de otros parecidos. Además, aquellos pastos tenían tendenciaa volver a convertirse en matorrales enanos. En las pendientes de laGŭrmschbiihl-Metteln Alp, en ta cercanía de la Wengern Alp, podíaobservar la exuberancia de la hierba de pasto que aumentaba notable-mente al descender, para llegar a su máximo grado a una altura dondepredominaba el tipo Oxalis-Majanthemum. Mis observaciones me induje-ron, además, a suponer que las praderas sin abono y riego podrían segar-se cada año, sólo en los casos que se establecieron en sitios antes ocupa-dos por montes de frondosas del tipo Oxalis-Myrtillus; pudiendo servirlos terrenos menos fértiles sólo para el pastoreo. Igual estado de cosaspodría demostrarse respecto a1 cultivo de cereales. Así, ciertas observacio-nes, del todo incidentales, indican que el cultivo de cereales en áreas don-de los tipos de montes superiores faltan o escasean, ha disminuído o hasido abandonado últimamente. De todos modos, la superficie labrada entales regiones es pequeña, siendo el cultivo más pobre. Respecto a la edadde la civilización puede decirse que la primera colonización se dirigíasiempre, a no ser que se opusieran obstáculos inaccesibles, a los terrenosde los mejores tipos de montes y las pendientes de los valles cubiertas demontes de la misma índole (la llamada «Kulturstufe und tiefere Montans-tufe»). La colonización en terrenos menos fértiles y más arriba en el demontaña, es de fecha posterior, pero también aquí se han elegido los tiposde rnontes más aprovechables. Soy de opinión que la prosperidad de unpueblo y su nivel general de cultura está en relación determinada con lascondiciones de los distintos distritos, con los tipos de montes, aunque losdistintos Estados de Suiza no pueden compararse directamente entre sí.Respecto a los puntos tratados aquí, me parece que prevalecen condi-ciones muy distintas, desconocidas para mí, en las partes más conti-nentales de los Alpes centrales (véase BRAUN-B^ANQue^, 1917, pág. 5). Lomismo podrá quizá decirse también de los distritos de carácter muysubocéanico.»

La discusión arriba referida abre, indudablemente, un campo extra-ordinario, amplio para la investigacián, y nos capacitará para apreciar,

Page 50: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TiPOS DE MONTES 65

desde un punto de vista tan importante, aunque hasta la fecha bastantedescuidado, cómo se han desarrollado la civilización y la cultura hastanuestros tiempos en los distintos palses. Desde el punto de visfa prácticonos servirá de guía de gran valor para toda investigación relacionada conesta materia. La dístribución desigual de terrenos fértíles induce, adernás,a investigar las causas de este fenómeno, al que, hasta la fecha, no se hadedicado casi ninguna atencíón.

Los tipos de montes y el estudio de los cambios de cálidaden las estaciones.

Las localidades no tienen un carácter permanentemente fijo; su estadoactual es sólo relativamente estable. Existen numerosos casos donde unsuelo forestal, bajo la influencia de una ordenación, ha cambiado en sucapacidad de producción.

Los fenómenos más corrientes de esta índole los tenemos en Finlan-dia en la invasión de pantanos. Según el Registro General, hecho bajo ladirección de ILVessALO, ]as turberas que se formaron durante la era post-glacial - hace unos diez mil años -, ocupan el 35,7 por 100 de la superfi-cie de Finlandia. De las investigaciones de BACKMAN, que se extiendensobre muchos años, parece deducirse que, por lo menos, el 95 por 100de las turberas de la provincia de Ostrobothnia Central serían hoy díasuelo forestal, si no hubiesen sido invadidas por pantanos; datos idénti-cos dan para los distritos del Istmo de Carelia. Puede aceptarse comoseguro que la mayoría de las turberas en Finlandia son de suelo fores-tal invadido por los pantanos, y que dicha invasión de terrenos secossigue avanzando. Por otra parte, las investigaciones de LvKKALA (1920),han demostrado que en grandes regiones de turberas ]as condicionesde humedad están sometidas, por una u otra causa, a cambios continuos.Puede darse el caso de que en una determinada superficie de turberacrezca rápidamente el Sphagnum y que, al poco tiempo, la turbera hayacrecido más en las partes adyacentes adonde acude e! agua sumergién-dolas. La superficie de la turbera que crece en altura puede llegar alnivel de la cara superior de la capa que separa la turba de la tierra seca,y cuando ésta resulta invadida por las aguas de la turbera, ocurre que losterrenos secos, debajo del nivel de la superí"icie de la turbera, se convier-ten gradualrnente en turberas, mientras que la turbera, cuyas aguas hanencontrado una salida, se hace más seca en la superficie, cubriéndose demonte allí donde éste no existía, o mejorando su crecimiento allí donde

INSTITUTO FORESTAL-]0. 5

Page 51: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

6 A. K. CAJANDER

ya había, de conformidad con la serie de sucesión de turbera y tipos demonte, tal como aparece expuesto en la tabla entre las páginas 56 y 57.Según lo arriba expuesto, una turbera puede, mediante el drenaje, con-vertirse en monte o mejorar el monte ya existente, representando el límitede mejoramiento el correspondíente tipo de monte, mientras que en loscasos donde el drenaje se obstruye y la turbera vuelve a tener exceso deagua, sufre e! desarrollo inverso de tipo a tipo.

Muchas circunstancias indican que en los países septentrionales - yaparte del hecho de que áreas extensas de suelo forestal seco hayan sidoinvadidas por pantanos - adviene, en ciertos sitios, un empobrecimientodel suelo, debido al hecho de que el agua de lluvia y la de la nieve atra-viesan el suelo, arrastrando materias en solución y otras partículas finas, ytambién el agua que corre por la superficie empobrece de dichas materiasla capa superior, arrastrándolas hacia los ríos. En nuestro clima dichosprocesos apenas tienen un contrapeso - en los fenómenos de ^weathe-rin^ (descomposición) - que añadiera nuevas materias para las plantas.Las investigaciones que A^ER realizó en 1922 en la región montañosa deKuolajávi y Kuusamo, demostraron que las turberas tan viejas como losantiguos terrenos forestales invadidos por pantanos, contienen en suscapas de fondo una clase mejor de turberas, que las que figuran ahora enlos suelos forestales invadidos. Dicho hecho parece indicar que en esasmontañas se ha producido un empobrecimiento del suelo. También lasrecientes investigaciones de PAC.MOReN, realizadas en Aland (1925), pare-cen confirmar que las partes altas de la isla principal son hoy día menosfértiles que lo fueron, probablemente, cuando salieron del mar. PA^MaRENindicó ya atttes (1912) que las costas del Golfo de Bothnia son más fértilesque la parte interior de Ostrobothnia. De acuerdo con dichas declaracio-nes está el hecho de que las cumbres de las montafias y colinas represen-tan, por término medio, las partes más estériles, mientras que las pendien-tes y los valles son mucho más fértiles. Este fenómeno se ve de modomuy claro en las líneas divisorias de agua en Finlandia, que son, por reglageneral, más estériles que las partes próximas a los ríos. Los centros demontes de carácter herbáceo-gramíneo antes descritos, se encuentran a lolargo de los ríos y de la costa.

Muchos factores parecen acelerar hasta cierto grado esos procesos,que son, en realidad, muy lentos. Las cortas de los árboles en cuanto selimitan al tronco sólo, tienen probablemente poca influencia, puesto quela madera del tronco no contiene la llamada ceniza mineral en grandescantidades. Los incendios tienen mayor efecto, especialmente• si ocurrenen épocas muy secas y llegan a grandes profundidades. Los árboles extraen

Page 52: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES bi

del suelo, mediante su sistema radical, la materia mineral, almacenándolaen las raíces, troncos y ramas, para devolverla, en parte, en forma de hojasal suelo. Esta materia, que el fuego convierte en ceniza, contiene el ele-mento mineral que resulta arrastrado por el agua de lluvia y la nieve fun-dida. Mencionaremos como ejemplo característico una operación que sepracticaba en tiempos antiguos en Ostrobothnia: se quemaban los montes,especialmente los del Estado, con el fin de mejorar el crecimiento de lahierba en las turberas adyacentes; pero la materia mineral, convertida porla combustión en ceniza, fué arrastrada, en gran parte, por las aguas des-de los montes hacia las turberas que, por estar enclavadas en sitios másbajos, resultaron así fertilizados.

Pero aun es de peor efecto el de incendios o las quemas para la con-versión de los terrenos de montes en tierras agrícolas, pues aquí hay quetener en cuenta un factor, y es que, además, se cosecha sucesivamentecuanto se puede, sin que se haga nada respecto a la fertilización delsuelo.

EI empleo contittuo de terrenos forestales para el pastoreo produceun efecto parecido, a no ser que se haga algo para la fertilizaeión o seproceda de un modo racional. En Finlandia, la quema para el subsiguien-te laboreo y el pastoreo iban aparejados, utilizándose los terrenos quema-dos primero para el pastoreo hasta volver a quemarlos para destinarlosdespués a la labor; en muchos sitios se procedió a la quema del monteúnicamente para mejorar los pastos, porque aumenta la ceniza durantevarios años el crecimiento de las hierbas y gramíneas. Algunas de lasinvestigaciones realizadas por MuLTAMAK ► en Savo y Carelia, parecen indi-car que ciertas formas intermedias entre MT y Vt que se encuentran endistritos dohde se practicaba anteriormente la quema para el laboreo, repre-sentaban originariamente un tipo diferente del Myrtillus. Pero, debido alos efectos de las continuas quemas y pastoreos, aquel tipo se deterioróhasta alcanzar el tipo Vaccinium. Se necesitan aún investigaciones másdetalladas para poder determinar cuál era antiguamente la extensión deltipo Myrtillus que hoy día se encuentra convertida como consecúencia delas quemas en el tipo Vaccinium. Según las investigaciones de P^LM-GREN (1915), los montes de carácter herbáceo-gramíneo de Aland hancambiado, de un modo natural y como resultado del pastoreo, en montesde Picea y, por tanto, en un tipo de monte inferior al originario «prade-ras-montes^ (ST). El hecho de que en las regiones de coníferas de Alandse encuentran numerosas áreas de vegetación del tipo rpraderas-montes^,se explica, según la opinión de PALMaREN (1925), de ufi modo muy natu-ral, suponiendo que dicho tipo estaba antes mucho más extendido, aun

Page 53: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

6$ A. K. CAJANDER

en las partes más altas, que emergieron las primeras, de las aguas. Elempleo de la capa, formada en el suelo forestal por las hojas, ramillas,etcétera, tan frecuente en Europa Central y que empobrece de manerapermanente los suelos forestales, no es corriente en Finlandia.

Respecto a la formación del humus bruto y aumento de la acidez delsuelo en general, la Pícea parece contribuir principalmente a fomentar elproceso de empobrecimiento y empeoramiento del suelo forestal, aunqueafortunadamente dicho proceso sigue muy lentamente. EI tipo Hyloco-

mium-Myrtillus, que prevalece en grandes extensiones en el Norte deFinlandia - según el Registro Ge^leral, el 9,9 por 100 del suelo forestaleconómicamente productivo - y que está casi exclusivamente ocupadopor montes de Pícea, aunque también se encuentran a veces Betula yPinus, parece representar uh tipo de monte algo degenerado, debido, endeterminadas condiciones, a la influencia del Picea. Por lo menos, puedeobservarse que la presencia del abeto rojo en brezales algo secos ha dadolugar a la presencia del carácter Hylocomium, unas veces en sitios aisladosy otras en franjas anchas, allí donde el Pícea crece en mayor abundancia.En Europa Central, es opinión general que el monte de Picea empobreceel suelo. Es un problema digno de hacer un estudio detallado, basado enlos tipos de montes para determinar hasta qué grado los montes dehumus bruto, ricos en Myrtillus nigra, especialmente en las regiones defrondosas (madera dura) de Europa Central, representan el resultado deun proceso de degeneración. También debía estudiarse qué tipos degene-rados corresponden a cada tipo de monte originario.

En compensación del empobrecimiento antes indicado, es precisoaducir el hecho del enriquecimiento de las partes bajas y fondos de losvalles a expensas de los terrenos situados más arriba. Otro hecho impor-tante, que se debe mencionar aquí, es en el levantamiento de las costas, unfenómeno de importancia fitogeográfíca, sobre el que escribió PntM^aEN(1913, 1925). Debido a dicho fenómeno, los nuevos terrenos que hanemergido en las costas de Finlandia, y que no han sido empobrecidospor la acción del agua, reciben, con el tiempo, un material de tierra finaarrastrada de sitios más altos.

Es opinión general que las frondosas, al contrario del Pícea, enri-quecen el suelo. Es de importancia averiguar hasta qué grado y límite sepuede producir dicho enriquecimiento.

También la repoblación de las superficies de brezales se consideracomo un método para mejorar el suelo forestal. En algunas partes de laSuecia meridional, se podrían convertir por una repoblación dichas super-cies en mohtes de un tipo bueno, como lo es OMaT. Pero este problema

Page 54: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 69

exige investigaciones más detalladas. Respecto a la calidad y valor bioló-gico, los brezales ofrecen grandes diferencias. En diferentes épocas, y ensiglos anteriores, los montes eran devastados, y el suelo quedó, debido alas quemas y al pastoreo, sin cultivo. En dichos terrenos quemados, losbrezos fácilmente pudieron imponerse, y eso hasta en suelos de buenacalidad. Ejemplos que ilustran dicho hecho hasta cierto grado, nos losofrecen la vegetación de brezos y manchas de hierbas que encontramosen pendientes desnudas y quemadas por el sol en países no habitados.Claro que fueron quemados, pero estaban continuamente expuestos alpastoreo, y actualmente representan el tipo OMaT y OMT. Cuando lassuperficies de los brezales son repobladas, los tipos originarios de montesse reestablecen (en cuanto que no haya habido un empobrecimiento delsuelo durante el período en que estaba raso) por sí mismos, después dehaber estado en un estado más o menos latente durante todo el tiempoque el suelo estuvo desnudo. Señalamos que es una labor perdida el que-rer cambiar mediante corrientes operaciones selvicolas los brezales, o sea,el suelo desnudo de CT en Finlandia, así como los de Norlandia, entipos MT, OMT o hasta OMaT. Este hecho demuestra elaramente que notodos los brezales pueden convertirse en un monte del tipo OMaT, aun-que hay que reconocer que hay grandes diferencias entre aquéllos.

Últimamente, el monte de B^irenthoren, en Anhalt, Alemania, hallamado grandemente la atención por haberse pretendido que su capaci-dad de rendimiento ha sido aumentada en alto grado por el sistema deordenación Ilamado rDauervr^aldwirtschaft^, AALTONEN, sin embargo, hademostrado ( 1924) que no existe un juicio seguro referente a la condicióndel tipo de monte existente en esa región forestal en el tiempo en que seempezó la ordenación racional. Es por tanto lo más probable que elaumento de la capacidad de rendimiento debe buscarse en la mejora dela calidad del rodal y no en la de la localidad (1).

No se trata aquí de empequeñecer la importancia que las operacio-nes selvícolas pueden ejercer respecto al aumento y conservación de lacapacidad de creci:niento del suelo. Cualquier medida que reduzca ennuestro clima la acidez del suelo, debe considerarse como una ventaja,directa o indirecta, y es digna de toda recomendación, y especialmenteaquellas medidas que fomentan la formación de un humus forestal de bue-na descomposición. Los resultados obtenidos no es preciso que sean muy

(1) Mientras tanto, se ha publicado la notable investigación de E. WIEDEMANN^Resultados prácticos del monte continuo en pinar^. Hay que reconocer que se haexagerado el valor de la ordenación al estilo de monte permanente o continuo.

Page 55: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

7O A. K. CAJANDER

salientes, pero los cambios deseados y de esta naturaleza, están probable-mente dentro de los límites del mismo tipo de monte, por lo menos, enlo que se refiere al clima del Norte de Europa. Pero en la práctica no sedeben despreciar estos resultados, por muy pequefíos que sean, puestoque hasta un {igero aumento de la producción puede representar bastan-te, aunque sólo perdure mientras se aplica la medida en cuestión, cuandolas extensiones son grandes. La supresión de todas las medidas quefomentan el empobrecimiento del suelo, como la quema intensiva, elempleo del monte para el pastoreo, sin la correspondiente fertilización,pueden ser de la máxima importancia. Dicha supresión debe recomendar-se, puesto que se suma en alto grado con las medidas adoptadas paraaumentar la calidad del rodal, lo que debe ser siempre la última finalidadde una selvicultura racional, especialmente en el Norte de Europa, puesde dicha política, así como del drenaje de las turberas y terrenos invadi-dos por pantanos, pueden esperarse los resultados más tangibles. Dichasmedidas obtendrían aún mayor importancia caso de que el empobreci-miento post-glacial del suelo resultase que es cierto.

Los problemas antes expuestos, son de tal importaneia, que se impo-ne su investigación objetiva más exacta. Lo mismo que el sistema de lostipos de montes y turberas ofrecen una base exaeta para las investigacio-nes referentes al drenaje de los suelos pantanosos y fendmenos de invasidnde los suelos forestales por los pantanos, se deduce igualmente de lo antesexpuesto que también ofrece un criterio e tndice referente a la mejora oempobrecimiento de los suelos forestales, sobre cuyo tema existen hastaahora opiniones muy encontradas.

Aspecto internacional de la selvicultura y su relacióncon los tipos de mantes.

AI principio de este trabajo hemos dicho que el Prof. MAVR, deMunich, trató de construir un sistema internacional de selvicultura. Hace-mos ahara la pregunta: ^Hasta qué grado puede realizarse un métodointernacional uni#orme de selvicultura?

Partiendo del punto de vista fitogeográfico, KóPPEN ha reconocidoun número de tipos de climas, cada uno de los cuales está representadoen determinados países y, la mayoría de ellos, en varias partes del mundo.De este modo se pueden deftnir regiones que son, al mismo tiempo,regiones climáticas y fitogeográficas; y, además, podrían agregarse con

Page 56: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 71

gran probabilidad de acierto, desde el punto de vista de la ciencia delsuelo, los caracteres edafológicos.

Para la selvicultura, la línea de demarcación entre el clima de robley el de abedul o el de las coníferas, en Europa, es de gran importancia-En los territorios de roble la temperatura media es de -{- 10° c., o más,durante, por lo menos, cuatro meses de verano, y en la región de las coní-feras, por lo menos, tres meses de verano.

En la región del roble predominan los tipos de montes de fron-dosas o, por lo menos, influyen notablemente sobre el carácter gene-ral de los montes. Los tipos Impatiens-Asperula, Asperula y Oxalis, asícomo otros tipos estrechamente mezclados, se encuentran en este clima,en Europa. En montes de musgo húmedo están especialmente repre-sentadas un gran número de formas, que pertenecen al tipo colectivoMyrtillus; la regibn de las coníferas, al contrario, está caracterizada porlos tipos de montes de musgo húmedo y los de musgo, como el tipoMyrtillus y su substituto septentrional, el tipo Hylocomium-Myrtillus, asícomo por el tipo Oxalis-Myrtillus, el tipo Pyrola, el tipo de helechos, ypor el tipo Oxalis-Majanthemum, en terrenos próximos a los montes detcarácter herbáceo-gramíneo; los montes de musgo ligeramente seco, alfin, están caracterizados por el tipo Vaccinium y el tipo Empetrum-Myrti-llus. Los verdaderos montes de musgo seco se encuentran en ambasregiones, pero con más frecuencia en la región de montes de coníferas,donde aparecen, también, en mayor número, las turberas de Pinus y dePlcea. LINKOLA ha demostrado que el tanto de Chamaephytas es muycaracterístico para dichas regiones, siendo en la región de montes defrondosas menor del 10 por 100, y en la de montes de coníferas mayorde dicho tanto, que aumenta cuanto más frío es el clima.

Respecto al suelo puede afirmarse que los montes de frondosas estáncaracterizados por un humus no ácido o lígeramente ácido y blando,manifestándose la permeabilidad del suelo en grado relativamtflte mínimo,mientras que los montes de brezos se distinguen por un humus bruto,,de mucha mayor acidez, siendo el suelo, además, mucho más empo-brecido, por la permeabilidad. Es probable que difieran también considera-blemente respecto a la cantidad de materias nutritivas para tas plantas, porlo menos los ensayos correspondientes, hechos en Finlandia, parecenindicarlo así.

Respecto a las especies de árboles, dichas regiones difieren grande-mente entre sí en Europa, habiendo prevalecido, especialmente en estadonatural, en la región de montes de frondosas, las Ilamadas especies demadera dura (frondosa), como roble, haya, carpe, etc., y en la región de

Page 57: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

72 A. K. CAjANDER

montes de musgo las coníferas, especialmente Pícea y pino (Alerce, Pinuscembra, etc.), así como los árboles de hojas de semillas ligeras (abedul,Populus, etc.).

La línea de dernarcación entre estas dos regiones no está trazada deuna manera precisa; antes bien, algo arbitraría. En Finlandía pasa, aproxi-madamente, por la parte más meridional, manifestándose el carácter defrondosas del modo más pronunciado, en Aland. Dicho carácter se presen-ta también a lo largo de toda la costa del Sur, donde aparece el roblecomo una especie natural, dando así, a aquellos distritos, un sello particu-lar. Una línea de demarcacíbn correspondiente se encuentra también enlos montes de Europa Central. Según LINKO^A, ella está situada en losAlpes zuizos, a una altura de 4.750-5.080 pies. En los montes del centrode Alemania dicha línea está algo más baja, a una altura de aproximada-mente 2.600-3.000 pies.

Estas dos regiones climático-fitogeográficas se dividen en varias sub-regiones. Hemos expuesto más arriba, refiriéndonos al clima, que la parteNorte y Sur de Finlandia ofreeen una diferencia bastante considerable,especialmente en lo que se refiere a la duración del verano y tambiénrespecto a 1os tipos de montes. El Norte de Finlandia está caracterizado,especialmente, por los tipos Empetrum-Myrtillus e Hylocomium-Myrtillus,así como por los tipos Geraniumdryopterus y Cladlna. Los tipos Vaccl-nium y Calluna están representados por sus sub-tipos respectivos, mien-tras que en el Sur de Fintandia predomina el tipo Myrtillus, Oxalis-Myr-tillus, el tipo Pyrola y el tipo de t^elechos, así como también algunos tiposde monte de carácter herbáceo-gramílleo (tipo Aconitum y otros). La líneade demarcación entre esas dos regiones aún no ha sido lo bastante inves-#igada, pero se la puede trazar con bastante seguridad cerca del paralelode 66° de latitud septentrional. La línea correspondient^ en los Alpessuizos está, según LINKOLA., generalmente, a una altura aproximadade 5.900 - 6.600 pies, correspondiendo al 20 por 100 de «biochore^ delos Chamaephytas.

Pero dichas regiones se dividen también respecto al clima y tipos demontes y su vegetación, en general, en sub-típos, desde el Oeste al Este,debido a que el clima se hace cada vez más continental, a medida que seavanza desde el Atlántico hacia el Este. Va anteriormente (1909,1916, 1921),el autor ha demostrado que en la región climática de coníferas o región demontes de musgo pueden, procediendo del clima más marítimo al climamás continental, distinguirse los siguientes tipos climáticos sucesivos:Tipo oceánico, noruego, fino-escandinavo, Norte ruso, siberio central y,como climas más continentales, el de la Siberia Oriental y el de Kamcha-

Page 58: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA 'rEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 73

tka. Tienen su contrapartida en América del Norte y en las montañas, máshacia el Sur (1).

Dichas regiones son y sub-regiones respectivas, definidas por sustipos de montes, y grupos de tipos determinan de modo muy preciso elcarácter general de la selvicultura en las distintas regiones, especialmenteen lo que se refiere a los árboles. En todas las regiones donde predomina,por ejemplo, la misma clase de clima, se puede cultivar las mismas espe-cies de árboles, y eso independientemente del sitio del mundo que seestudie. Respecto a.las especies de árboles, la selvicultura puede interna-cionalizarse hasta tal grado que se puede decir, hablando en términosgenerales, que las mismas especies pueden cultivarse en regiones delmismo tipo o sub-tipo climático, por muy separado que estén en el globo,mientras que en regiones de distintos tipos climáticos la composición delos montes dífiere siempre grandemente. Además, doquiera prospera lamisma especie, en varias de esas regiones o sub-regiones, su tratamientodiferirá más o menos, según los tipos de montes. En otras palabras másprecisas, la selvicultura varía de sitio en sitio, según la calidad de la loca-lidad. Esta última, expresada por el tipo de monte existente, determina laespecie (aun las exóticas), el tratamiento selvícola y la producción.

(1) Respecto al problema de las relaciones entre clima, suelo y vegetación, pode-mos resumirlos en las siguientes palabras:

El clima obra como factor local más universal. Las partes de los Continentes,caracterizadas por el mismo tipo de clima, están poblados por una vegetaeión, cuyocarácter biológico-ecolbgico general es el mismo. Debido al clima y, por lo tanto, a lavegetación, en las regiones pertenecientes a cada tipo de clima, los procesos de forma-ción del suelo, como su descomposición, percolación por el agua y formación de humus,son idénticos en sus rasgos principales, aunque pueden variar según la localidad.

Las diferencias, independientes del suelo y clima, como las que se deben a lascondiciones topográficas (roca sólida, arena, etc.), p^ovocan en regiones del mismo tipoclimático, especialmente allí donde el clima y el suelo producen una vegetación abun-dante que se origine una lucha por el suelo entre las plantas individuales, una diferen-ciación en la vegetación local, obligándola a formar asociaciones de plantas regularesque se manifiestan de un modo muy parecido en los distintos sitios (Asociaciones análo-gas de la emigración de las especies, ha sido impedida o no ha'llegado a su último gra-do). Los tipos de vegetación, característicos para una región climática, no cesan de modobrusco en el límite de dicha región, sino que invaden más o menos profundamente lasregiones limítrofes, resultando que dichos límites no ofrecen un carácter fito-geográficoo bien definido.

La vegetación (montes, llanuras abiertas de terrenos cubiertos de hierbas, ete.),influye hasta cierto grado sobre el clima local y aun más sobre la formación del sueloque, por su parte, contrarreacciona respecto a la vegetación. En determinadas condicio-nes como, por ejemplo, en suelos forestales invadidos por pantanos, la influencia de lavegetación sobre la formación del suelo y hasta el clima local, puede ser muy pronun-

Page 59: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

74 A. K. CAjANDER

Dentro del llmite de tipos c/imáticos análogos, caracterizados porvarios tipos de montes, y dentro del limite del mismo grado de calidad deuna estación, indicada por los tipos de montes, parece posible fundar la

selvlculfura en fodas partes sobre una base común y tratarla desde unpunto de visfa internacional. De este modo se cree posible, además, elgeneralizar como métodos internacionales de proeedimiento todos aquellosmétodos sefvlcolas que se desarrollaron en los distintos distritos locales yque condujeron a resultados satisfactorios. Al mismo tiempo, sin embargo,debe observarse que las eondiciones det mercado de las distintas regionesdarán slempre, a la selvicultura un carácfer local, puesto que esas condi-ciones son de importancia vital respecto a la decisión de cuáles de losmétodos de tratamiento - posibles desde el punto de vista biológico -,son económicamente ventajosos, y hasta qué grado puede aproximarse elpunto de vista económico al método de tratamiento más productivo, en elsentido selvicola biológico.

Las ídeas anteriores se aplican, no solamente a la selvicultura, sino

ciada, produciendo a lo largo cambios que, aun siendo originariamente de naturalezasecundaria, obran como factores primarios de localidad, considerados desde el punto

de vista del presente.La casualídad ejerce una influencía importante sobre los detalles de ]a composi-

ción florística de asociaeiones de plantas, provocando variaciones; pero su influenciaparece más bien restringida teniendo en cuenta las líneas principales de la vegetación.Su influencía aumenta inmediatamente allí donde la lucha entre las plantas individualesresulta perturbada o está, en casos extremos, del todo ausente, de modo quc !a apari-ción de las especies está limitada únicamente por su capacidad respectiva de prosperaren las distintas localidades. En las regiones forestales verdaderas y bajo condicionesnaturales, la completa ausencia de lucha ocurre muy pocas veces, sólo tratándose desitios puestos al desnudo por incendios, en tierras nuevas debido a la elevación de lacosta, en terrenos de aluvión de ríos, en suelos puestos al desnudo por la erosión delagua a lo largo de la costa y orillas dc ríos. En gencral, aparecc con mucha más fre-cuencia en distritos cultivados, pero aun aquí sigue la lucha a pesar de las interrupcio-nes, en todas partes, sin llegar casi nunca a su etapa final. EI resultado de esa lucha esque la constitución, aun en asociaciones de plantas producídas por el cultivo, es casitan regular y característica como la de las asociaciones naturales y originales de plan-

tas. Disturbios en el equilíbrio, como resultado de la lucha entre las plantas índividua-les, provocan desviaciones más o menos grandes de los normales procesos activos de laformacion del suelo.

Las asociaciones de plantas más o menos estables como consecuencia de interrup-ciones y disturbios en la lucha entre las plantas, debido a la interrupción del hombre,tienden a desarroflar hacia asociaciones de plantas que prevalecerfan en condicionesnaturales. Todas las asociaciones de vegetacibn forestal, así como sus modificacionespertenecientes al mismo tipo de montes, se desarrollan hacia sus naturales asociacionesrespectivas.

Page 60: LOS TIPOS DE MONTES - Ministerio de …...tados están publicados en el libro: «Sobre tipos de Montes., escrito por el autor en 1909. El término «Tipo de Monter procede, originalmente,

LA TEORÍA DE LOS TIPOS DE MONTES 75

tambíén al cultívo de plantas en general, así como a Ias industrias quese basan sobre ella. En el Sur de Finlandia, por ejemplo, la agriculturaconsiste, principalmente, en e! cultivo de cereales, mientras que en elNorte del país, donde el campo agrícola es relativamente pequeño, lomismo que en los distritos y alturas correspondientes de las montañas deEuropa Central, la agricultura se reduce principalmente al cultivo de pra-deras. En Europa Central, en sus regiones de monte de frondosas, dondela proporción de campos es incomparablemente mayor que en la parteSur de Finlandia, el cultivo del trigo ocupa el primer lugar entre loscereales.

Las condiciones generales de la naturaleza, y con ellas la vida econó-mica imprimen su sello especial sobre fa cultura intelectual. Así, no sepuede atribuir a una casualídad el que la cultura oríental tomara su origeny se desarrollara en la región del clima Tragantha, pobre en montes ymás o menos rico en hierbas; que la cultura grecorromana se concentraraen la región del clima del olivo del Mediterráneo, caracterizada por susmontes siempre verdes o arbustos de anchas hojas coriáceas; que la cul-tura occidental tuviera su origen en la región Centro-Europa del clima delroble con sus robustas frondosas. Y lo mismo parece probable que lavida económica y, en su consecuencia, la cultura del porvenir, conservena pesar de las corrientes contradictorias, determinados rasgos particulares,debido a diferencias naturales entre las distintas regiones. Puede ser quedichos rasgos adquieran una nota más subrayada y real que antes, encuanto que la competencia económica obliga a las naciones a desarrollaral.grado máximo sus posibilidades y reservas dísponíbles. Las condícío-nes naturales de cada país fijan a su actividad económica límites de#ermi-nados, y el estado de la civilización y cultura de cada nación depende delgrado de conocimientos que cada nacibn tiene de sus reservas naturalesy de la intensidad con que las utiliza.