los temas principales de su teología

1
Los temas principales de su teología Hay seis temas centrales en la predicación y los escritos de Wesley. Ellos son: El problema del pecado, la gracia precedente, la justificación por la fe, le nuevo nacimiento, la seguridad de la salvación y la santidad de corazón y vida (YRIGOYEN. Op, cit: 17 – 27). El problema del pecado; para él, el pecado es una enfermedad universal que debilita a la vida humana, Wesley dijo: "Nuestro cuerpo, alma y espíritu están infectados, cubiertos, consumidos por esta lepra terriblemente fatal. Ante la mirada de Dios, todos estamos enfermos, por dentro y por fuera, con estas enfermedades, heridas y llagas podridas." (Sermón Lo único que es necesario, 1734) Lo que todos necesitamos en gran manera, dice Wesley, es el Medico Divino que puede restaurar la salud de nuestras almas y renovar la imagen de Dios en nosotros (Sermón El pecado original, 1759; sobre la caída del hombre, 1782; La falsedad del corazón humano, 1790). El segundo tema es la gracia precedente. La respuesta a la desesperada condición de los pecadores es la gracia divina: el amor inmerecido y totalmente gratuito de Dios en acción en el mundo. Wesley habla de la gracia que nos prepara para el perdón de Dios. Él creía que la gracia precedente está presente en todos mediante el Espíritu Santo. "Hablo de ello como libre en todos, y libre para todos". Y en una ocasión dijo Wesley "nuestra doctrina principal que incluye todo el resto, son: arrepentimiento, fe y Santidad. La primera de esta es la entrada de la religión, la siguiente es la puerta y la tercera, la religión misma (STEVEN, 1975: 327). En los años 1780 Wesley se encontraba enfrentando los efectos del antiguo modelo mercantilista que había puesto énfasis en la producción y el ahorro, dio paso al modelo capitalista, creado en 1776 por un colega Adam Smith, (economista y pastor bautista). Este modelo planteaba que el consumo es el único fin y propósito de toda producción. Wesley fue testigo de los efectos de este imperio económico, que comenzaba a incrementar los ingresos en algunos rubros comerciales en los que el metodismo se hallaba frecuentemente representado (ZORZIN, Op, cit. 338). Esto hacia que los metodistas se olvidaran de la mayordomía y se alejara de los pobres, por eso Wesley los exhortaba a no perder la santidad. En su sermón 61 hace una fuerte crítica de los cristianos y la iglesia, con respecto a su alineación al sistema ingles. Wesley no solo enmarcó una teología de la santidad, sino que la comprendió a nivel personal y social. Por eso, no solo se limitó a exhortar a los cristianos y a la clase dirigente de su época. También, hizo parte de la solución, eso lo llevó a investigar las razones por las que había tanta pobreza en su país. Se preguntó ¿Por qué son tan caros los huevos, el cerdo y las aves? (Ibíd. Pág. 335) Al respecto dice Wesley, hay muchas razones que se pueden deducir, para explicar tal situación: "algunos dirán por la falta de trabajo. Pero eso, no explica la situación real. La escasez de alimento, su alto precio y el hambre tiene varias causas, una de ella el lujo de los ricos; Wesley se queja de que "hay cuatro veces mas caballo destinados a los carruajes de los ricos que lo que había pocos años atrás (Ibíd. Pág. 338). Es decir, el estado estaba mas preocupado por satisfacer los deseo de la clase alta en detrimento de la clase pobre, cada lujo implicaba un pan meno para la clase desprotegida… Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/pensamiento-teologico-john- wesley-y-su-desafio-iglesias/pensamiento-teologico-john-wesley-y-su-desafio- iglesias.shtml#lostemaspa#ixzz3Ug3ONMby

Upload: capacitacionbiblicaccbr

Post on 18-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TEOLOGIA

TRANSCRIPT

Los temas principales de su teologaHay seis temas centrales en la predicacin y los escritos de Wesley. Ellos son: El problema delpecado, la gracia precedente, la justificacin por la fe, le nuevo nacimiento, la seguridad de la salvacin y la santidad decorazny vida (YRIGOYEN.Op, cit:17 27). El problema del pecado; para l, el pecado es una enfermedad universal que debilita a la vida humana, Wesley dijo:"Nuestro cuerpo,almay espritu estn infectados, cubiertos, consumidos por esta lepra terriblemente fatal. Ante la mirada de Dios, todos estamos enfermos, por dentro y por fuera, con estasenfermedades, heridas y llagas podridas." (Sermn Lo nico que es necesario, 1734)Lo que todos necesitamos en gran manera, dice Wesley, es el Medico Divino que puede restaurar lasaludde nuestras almas y renovar laimagende Dios en nosotros (SermnEl pecado original,1759;sobre la cada delhombre,1782;La falsedad del corazn humano,1790). El segundo tema es la gracia precedente. La respuesta a la desesperada condicin de los pecadores es la gracia divina:el amorinmerecido y totalmente gratuito de Dios enaccinen el mundo. Wesley habla de la gracia que nos prepara para el perdn de Dios. l crea que la gracia precedente est presente en todos mediante elEspritu Santo. "Hablo de ello como libre en todos, y libre para todos". Y en una ocasin dijo Wesley "nuestra doctrina principal que incluye todo el resto, son: arrepentimiento, fe y Santidad. La primera de esta es la entrada de la religin, la siguiente es la puerta y la tercera, la religin misma (STEVEN, 1975: 327).En los aos 1780 Wesley se encontraba enfrentando los efectos del antiguomodelomercantilista que haba puesto nfasis en laproducciny elahorro, dio paso al modelo capitalista, creado en 1776 por un colega Adam Smith, (economista y pastor bautista). Este modelo planteaba que el consumo es el nico fin y propsito de toda produccin. Wesley fue testigo de los efectos de este imperio econmico, que comenzaba a incrementar losingresosen algunos rubros comerciales en los que el metodismo se hallaba frecuentemente representado (ZORZIN,Op, cit. 338). Esto hacia que los metodistas se olvidaran de la mayordoma y se alejara de los pobres, por eso Wesley los exhortaba a no perder la santidad. En su sermn 61 hace una fuerte crtica de los cristianos y la iglesia, con respecto a su alineacin al sistema ingles.Wesley no solo enmarc una teologa de la santidad, sino que la comprendi a nivel personal y social. Por eso, no solo se limit a exhortar a los cristianos y a la clase dirigente de su poca. Tambin, hizo parte de la solucin, eso lo llev a investigar las razones por las que haba tanta pobreza en su pas. Se pregunt Por qu son tan caros los huevos, el cerdo y lasaves? (Ibd. Pg. 335) Al respecto dice Wesley, hay muchas razones que se pueden deducir, para explicar tal situacin: "algunos dirn por la falta de trabajo. Pero eso, no explica la situacin real. La escasez de alimento, su altoprecioy el hambre tiene varias causas, una de ella el lujo de los ricos; Wesley se queja de que "hay cuatro veces mas caballo destinados a los carruajes de los ricos que lo que haba pocos aos atrs (Ibd. Pg. 338). Es decir,el estadoestaba mas preocupado por satisfacer los deseo de la clase alta en detrimento de la clase pobre, cada lujo implicaba un pan meno para la clase desprotegida

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos89/pensamiento-teologico-john-wesley-y-su-desafio-iglesias/pensamiento-teologico-john-wesley-y-su-desafio-iglesias.shtml#lostemaspa#ixzz3Ug3ONMby