los supuestos ingresos taurinos de la comunidad de

7
Los supuestos ingresos taurinos de la Comunidad de Madrid

Upload: amikia-traduccion-profesional

Post on 17-Jul-2015

923 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los supuestos ingresos taurinos de  la comunidad de

Los supuestos ingresos taurinos de la Comunidad de Madrid

Page 2: Los supuestos ingresos taurinos de  la comunidad de

AFIRMAR QUE LA COMUNIDAD DE MADRID OBTIENE CASI TRES MILLONES DE EUROS DE BENEFICIOS DE LOS TOROS ES FALSO.

Para ello se recurre a los presupuestos en los que aparece una partida de gastos como "Asuntos Taurinos" por 2.359.745€ y de ingresos por la Plaza de las Ventas de 5.175.000€. OJO: LA PLAZA DE LAS VENTAS NO SON LOS TOROS ni nosotros tenemos ningún inconveniente en que esta plaza sea utilizada para otros espectáculos 1) LOS TOROS APORTAN MÁS PÉRDIDAS QUE INGRESOS A LA PLAZA DE LAS VENTAS Como indica su propio gestor en esta entrevista " Toda la vida, los ingresos taurinos han procedido de la taquilla. En Las Ventas, con la renta que pagamos, es imposible. Sólo con las entradas, se pierde dinero. Por tanto, para ofrecer toros y ser rentables hay que ser muy ingeniosos y generar ingresos más allá de las fuentes tradicionales. El hambre agudiza el ingenio. Tenemos conciertos de música, espectáculos de motos, buscamos publicidad, etc."(http://www.eexcellence.es/index.php?option=com_content&view=article&id=436%3Alas-ventas-la-primera-plaza-del-mundo&catid=37%3Amodelo-de-negocio&Itemid=48) . Todos sabemos y sobretodo el gestor de la plaza de las Ventas, como lo indica en esta entrevista, que los toros son una parte menor de los ingresos de la misma, y que sólo con la "fiesta", las Ventas cerrarían . No solamente ocupan sólo 5 meses al año, de abril a agosto, sino que las ventas de entradas bajan peligrosamente cada año. INCLUSO LAS CORRIDAS DE BENEFICIENCIA EN PLENO SAN ISIDRO DAN PÉRDIDAS: http://lasventas.mundotoro.com/noticias/noticia.aspx?value=72118.

Page 3: Los supuestos ingresos taurinos de  la comunidad de

SAN ISIDRO, LA MEJOR ÉPOCA, UN SUMIDERO DE PÉRDIDAS De hecho, AUNQUE HAYA CORRIDAS QUE CONSIGAN UN LLENO, TAMBIÉN DAN PÉRDIDAS, como indica el propio gestor en esa misma entrevista: "A pesar de que la plaza se llene, es normal que den perdidas debido a los altos honorarios de los toreros. Lo mismo ocurre con la beneficiencia. 

Antes era un gesto, ahora hay que pagar a los que actúan, y eso conlleva pérdidas" O sea, que ya no se trata de recolectar dinero para la beneficiencia, sino de usar el dinero de los madrileños para pagar a las figuras del toreo. Así, insiste sin ningún sonrojo: "Hay que entender que nuestra política se basa en reinvertir el dinero que nosotros recibimos por el canon de difusión y promoción de la Fiesta de los Toros".

Hace apenas unas semanas el empresario Manuel Martínez admite en directo que en San Isidro 2011 van a perder gran cantidad de dinero porque lo que tienen que pagar a las figuras ni de lejos se cubre por las entradas, aunque consigan lleno y desde luego no van a recuperarlo en Otoño.

Se puede escuchar aquí: http://www.rtve.es/alacarta/live_audio_PopUp.shtml?idAudio=1070803&vp=4.0.16&lang=es, minuto 5:30 (amplíalo para poder ver mejor el minuto)

También sólo por esta misma razón la empresa que gestiona Las Ventas, Taurodelta, ya ha tenido que abandonar la Plaza de Colmenar Viejo (http://www.elfarodelguadarrama.com/noticia/26039/Toros/taurodelta-dejar%C3%A1-colmenar-viejo-despu%C3%A9s-tres-temporadas-sustanciosas-p%C3%A9rdidas.html) Sólo en la Comunidad de Madrid las ventas de entradas han bajado un 25,9%:

http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/19367/madrid-las-corridas-de-toros-caen-un-259-en-la-regin-en-un-ao.

Es decir, cada año aportan menos. Las Ventas sobreviven gracias a todos los demás espectáculos

que se ofrecen durante el año: musicales, deportivos, políticos etc, y seguramente si pudiera seguir ofreciéndoles durante los otros 5 meses, en vez de festejos taurinos con gradas vacías, ganaría mucho más y podría aportar más dinero a la CAM, ya que esos espectáculos consiguen llenos totales: (http://www.mundoplus.tv/noticias/?seccion=programacion&id=5933)

Por otro lado, ejemplos de reconversión de Plazas de Toros en otro tipo de Centros, como la Plaza

de Toros las Arenas en Barcelona, muestra como hay otras opciones para LAS VENTAS donde podría hacer de esta PLAZA UN LUGAR MUCHO MÁS RENTABLE SI ELIMINASE LA CELEBRACIÓN DE CORRIDAS EN SU INTERIOR. http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/marabunta-visitantes-estreno-las-arenas/953181.shtml

2) Por otro lado, la partida de Asuntos Taurinos no es la única inversión del dinero de los

madrileños que se invierte en la tauromaquia, pues los Asuntos Taurinos incluyen solo la inversión que va directamente desde la central del gobierno de la CAM, pero no las subvenciones y los apoyos que la tauromaquia recibe a nivel de ayuntamientos y municipios de toda la región, donde además incluyen como "gastos sanitarios" y no taurinos la presencia obligatoria de ambulancias, médicos y cirujanos en los distintos festejos taurinos. Incluso las multas que saben que tienen que pagar por incumplir la normativa, algo que se hace a menudo y simplemente se contabiliza en el presupuesto de los festejos.

En resumidas cuentas, la tauromaquia es un negocio agónico que sobrevive gracias al bolsillo de

los madrileños y que además les hace perder ingresos por la obsesión de su gobierno de mantenerlo vivo. En su lugar, este gobierno debería, por ética y por rentabilidad, eliminar las corridas de toros de una vez de la PLAZA DE LAS VENTAS, tal y como pide la sociedad, que en su enorme mayoría no muestra interés alguno, al tenor de todas las encuestas, por este espectáculo retrógrado y cruel, y sustituirlo por otros que ya están proporcionando mucho mayor ingresos.

Aumentarían así los ingresos de esta plaza, que es lo que necesita esta comunidad para ser

invertidos en servicios sociales y creación de trabajo y no en toros, que sólo benefician a una minoría.

Sin embargo, el gobierno de esta comunidad de momento está optando por hacer justamente lo

contrario.

Page 4: Los supuestos ingresos taurinos de  la comunidad de

Sólo en la Comunidad de Madrid las ventas de entradas han bajado un 25,9%: http://www.diariosigloxxi.com/texto-s/mostrar/19367/madrid-las-corridas-de-toros-caen-un-259-en-la-regin-en-un-ao. Es decir, cada año aportan menos.

LA GESTIÓN DE LA PLAZA DE LAS VENTAS SOBREVIVE GRACIAS A TODOS LOS DEMÁS ESPECTÁCULOS QUE SE OFRECEN DURANTE EL AÑO: musicales, deportivos, políticos etc,

Seguramente si pudiera seguir ofreciéndoles durante los otros 5 meses, en vez de festejos taurinos con gradas vacías, ganaría mucho más y podría aportar más dinero a la CAM, ya que esos espectáculos consiguen llenos totales: (http://www.mundoplus.tv/noticias/?seccion=programacion&id=5933)

Eventos como Red Bull, lleno total

Page 5: Los supuestos ingresos taurinos de  la comunidad de

Campeonatos deportivos,Conciertos, mítines políticos, todos llenos totales. De aquíproceden los verdaderos ingresos de la Plaza de las Ventas que consiguenCompensar por las pérdidas que producen las corridas de toros. De desaparecer éstas, la cuenta de resultados sería aún más positiva y Taurovent podría aportar más dinero a la CAM por la gestión dela plaza a todos los madrileños.

Page 6: Los supuestos ingresos taurinos de  la comunidad de

LO QUE INVIERTE LA COMUNIDAD NO ES EL ÚNICO DINERO PÚBLICO QUE VA A LOS TOROS

2) Por otro lado, la partida de Asuntos Taurinos no es la única inversión del dinero de los madrileños que se invierte en la tauromaquia, pues los Asuntos Taurinos incluyen solo la inversión que va directamente desde la central del gobierno de la CAM, pero no las subvenciones y los apoyos que la tauromaquia recibe a nivel de ayuntamientos y municipios de toda la región, donde además incluyen como "gastos sanitarios" y no taurinos la presencia obligatoria de ambulancias, médicos y cirujanos en los distintos festejos taurinos. Incluso las multas que saben que tienen que pagar por incumplir la normativa, algo que se hace a menudo y simplemente se contabiliza en el presupuesto de los festejos. En resumidas cuentas, la tauromaquia es un negocio agónico que sobrevive gracias al bolsillo de los madrileños y que además les hace perder ingresos por la obsesión de su gobierno de mantenerlo vivo. En su lugar, este gobierno debería, por ética y por rentabilidad, eliminar las corridas de toros de una vez de la PLAZA DE LAS VENTAS, tal y como pide la sociedad, que en su enorme mayoría no muestra interés alguno, al tenor de todas las encuestas, por este espectáculo retrógrado y cruel, y sustituirlo por otros que ya están proporcionando mucho mayor ingresos. Aumentarían así los ingresos de esta plaza, que es lo que necesita esta comunidad para ser invertidos en servicios sociales y creación de trabajo y no en toros, que sólo benefician a una minoría. Sin embargo, el gobierno de esta comunidad de momento está optando por hacer justamente lo contrario.

Page 7: Los supuestos ingresos taurinos de  la comunidad de

RECONVERSIÓN DE PLAZAS : UN NEGOCIO SEGURO, Por otro lado, ejemplos de reconversión de Plazas de Toros en otro tipo de Centros, como la Plaza de Toros las Arenas en Barcelona, muestra como hay otras opciones para LAS VENTAS donde podría hacer de esta PLAZA UN LUGAR MUCHO MÁS RENTABLE SI ELIMINASE LA CELEBRACIÓN DE CORRIDAS EN SU INTERIOR. http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/marabunta-visitantes-estreno-las-arenas/953181.shtml

MARABUNDA DE VISITANTES EN EL ESTRENO DEL CENTRO COMERCIAL LAS ARENAS.