los sistemas económicos

28
Unidad II Tema: Los sistemas Políticos Alumna: Diana Laura Reyes Estrada Maestra: Rocío M.

Upload: diana-reyes

Post on 12-Jan-2017

22 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Sistemas Económicos

Unidad II Tema: Los sistemas Políticos

Alumna: Diana Laura Reyes EstradaMaestra: Rocío M. Euresti Morín

Page 2: Los Sistemas Económicos

La Teoría Económica

Las teorías económicas se centraron en temas como la moneda, el comercio internacional y la producción de bienes.

Page 3: Los Sistemas Económicos

Se entiende por teoría económica cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar aspectos de la realidad económica.

Page 4: Los Sistemas Económicos

En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:

Microeconómica: Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores: así como los del mercado.

Page 5: Los Sistemas Económicos

Macroeconómica: Es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio generalde la economía, mediante el análisis de las variables agregadas como el monto total de bienes y servicios producidos, el total de ingresos, el total de empleo, de recursos productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

Page 6: Los Sistemas Económicos

Las macro magnitudes, extraídas de la contabilidad nacional que resumen en una única cifra el valor monetario de la actividad económica el indicador mas utilizado es el Producto Interno Bruto (PIB), que mide el valor de todos los bienes y servicios que produce un país durante un año.

Page 7: Los Sistemas Económicos
Page 8: Los Sistemas Económicos

El Feudalismo en México.

La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. La economía era de carácter autárquico (autosuficiente), por lo que apenas existía comercio y este se realizaba principalmente mediante intercambio.

Page 9: Los Sistemas Económicos
Page 10: Los Sistemas Económicos

El concepto de riqueza del feudalismo consistía en dos cosas principalmente.

La primera era el amasar una gran fortuna en oro, plata y piedras preciosas y atesorarlas en los sótanos del castillo para tenerla disponible en cualquier momento.

La otra era poseer grandes extensiones de tierras.

Page 11: Los Sistemas Económicos

El seño feudal era dueño absoluto, no solo de las tierras, sino de todo lo que en ellas se encontrase , incluyendo personas y animales.

Page 12: Los Sistemas Económicos

El incipiente capitalismo y la Revolución Industrial traían consigo una transformación del pensamiento económico.

Este nuevo modo de producción reconocía y retribuía el esfuerzo individual

Page 13: Los Sistemas Económicos

El Capitalismo.

Es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

Page 14: Los Sistemas Económicos
Page 15: Los Sistemas Económicos

El capitalismo es una economía que mantiene las poderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos autónomos a quienes se les niega el valor y la dignidad de su trabajo que busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de sus ganancias.

Page 16: Los Sistemas Económicos

El capitalismo actúa en tres campos:

Comercial: Es el que se dedica a la compra y venta de mercancías.

Industrial: Es el que se dedica a fabricar los artículos.

Financiero: Es el que se dedica a prestar dinero a la industria y al comercio.

Page 17: Los Sistemas Económicos

El capitalismo comenzó a desarrollarse a partir del siglo XV con la aparición de los burgueses.

La burguesía prospero y se desarrollo como una fuerza social cada vez mas influyente durante el Antiguo Régimen.

Page 18: Los Sistemas Económicos

Se caracteriza por su posición en las estructuras de producción y por las relaciones de producción que establece con otras clases, en especial con el proletariado.

Las cualidades y costumbres de los burgueses se sustancian en el terreno de la moral, la ética, la estática, el gusto, el arte, la música, la literatura o la moda.

Page 19: Los Sistemas Económicos
Page 20: Los Sistemas Económicos

La industrialización

La característica fundamental del proceso industrialización fue la introducción de la mecánica y de las maquinas de vapor.El proceso de producción se fue especializando y concentrando en grandes centros denominados fabricas.

Page 21: Los Sistemas Económicos

La consecuencia ultima fue el aumento del nivel de vida en todos los países en los que se produjo este proceso a lo largo del siglo XIX.

El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que se pretende mantener la especialidad de los precios.

Page 22: Los Sistemas Económicos

El Neoliberalismo en México.

El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Surgió en 1930.Tiene una característica fundamental que es la privatización.

Page 23: Los Sistemas Económicos

El planteamiento del neoliberalismo económico que se opone a la intervención del estado económico, afirma que al libre mercado es el único mecanismo que asegura la mejor asignación de recursos en la economía y, en consecuencia promueve el crecimiento económico.

Page 24: Los Sistemas Económicos

En las décadas de los 80 y 90 el neoliberalismo se reafirma con una clara posición a lo excesos, abusos y corrupciones del intervencionismo estatal, que por otro lado no tiene limitaciones o controles por parte de la sociedad.

Page 25: Los Sistemas Económicos

La Economía Social del mercado.

También conocida como capitalismo social, es un modelo de economía y sociedad “con la meta de crear un economía que desde la base de la competencia combina la libre iniciativa con un progreso social asegurado por la capacidad económica”.

Page 26: Los Sistemas Económicos

Se basa en la organización de los mercados como mejorar sistemas de asignación de recursos y trata de corregir y proveer las condición institucionales, éticas y sociales.

El sistema de la economía Social del Mercado surge del intento consciente de sintetizar todas las ventajas del sistema económico de mercado.

Page 27: Los Sistemas Económicos

Los representantes de esta concepción trabajan en una síntesis de la tradición político - económica liberal (derechos individuales, republicanismo, mercado) con el pensamiento social cristiano (justicia social, solidaridad).

Page 28: Los Sistemas Económicos