los sismos

16
ESTAMOS PREVENIDOS ANTE LOS SISMOS

Upload: ruth-manzur

Post on 11-Jul-2015

161 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los sismos

ESTAMOS PREVENIDOS

ANTE LOS SISMOS

Page 2: Los sismos

Los sismos son movimientos de la corteza terrestre. Su origen es diverso pero nos afecta y por lo tanto debemos estar siempre preparados.

Page 3: Los sismos

Los sismos pueden ser (1) de Origen Volcánico: si se originan por Actividad Volcánica o (2) de Origen Tectónico: si se originan por Diastrofismo, es decir por el movimiento propio de la corteza terrestre, normalmente por el desplazamiento de rocas a lo largo de las fallas existentes.

Page 4: Los sismos

Los sismos más leves son llamados comúnmente "temblores" mientras que los mayores son llamados "terremotos". Un terremoto puede ser muy destructivo y acabar con ciudades enteras. Veamos pues como afrontar un Terremoto ANTES, DURANTE y DESPUÉS.

Page 5: Los sismos

ANTES DE UN TERREMOTO 

Algunos consejos:• Señala las zonas de peligro: las ventanas, las construcciones  endebles,  lámparas  y  otras cosas colgando.

Page 6: Los sismos

• Señala las zonas seguras a fin de que puedan servir de refugio: las columnas, el área bajo las 

vigas, la "caja" del ascensor (pero no dentro de éste)

• Conversa con tu familia sobre los peligros de los sismos y cómo afrontarlos.

Page 7: Los sismos

• Ten provisiones de emergencia almacenadas, incluyendo agua. Esto es en caso de que se corten los abastecimientos y se requiera de suministros especiales.

Page 8: Los sismos

• Mejor aún, prepara un plan de evacuación repartiendo responsabilidades tales como quien saca el equipo de emergencia, quien desconecta la electricidad, quien saca el balón de gas (si lo hay), quien saca los documentos importantes, que hay que tener a mano a la hora de dormir en caso de tener que salir de improviso (bata y pantuflas a mano), por dónde hay que salir, etc. 

Page 9: Los sismos

• Protege las ventanas de tu casa con cinta adhesiva (o mejor aún, con cubiertas plásticas) a fin de prevenir que los trozos de vidrio "salten en pedazos" por la fuerza del sismo.

Page 10: Los sismos

      DURANTE  UN  TERREMOTO 

No hay forma de distinguir entre el inicio de un terremoto o un temblor, ni sabremos cuanto durará hasta que haya pasado, así que para todo sismo sigue las siguientes recomendaciones:

• Dirígete a las zonas de concentración (Si es que hay un plan de evacuación).

Page 11: Los sismos

                   • En caso de no existir un plan de evacuación refúgiate en las columnas, el área bajo las vigas(marcos de puertas), la "caja"

del ascensor, etc. Si no hay zonas suficientemente seguras cúbrete bajo un mueble sólido (mesa o escritorio) y mantén

la calma. Si el terremoto se prolonga ve saliendo lenta y ordenadamente: NO CORRAS NI GRITES.

• Al momento de salir desconecta la electricidad y apaga las válvulas de gas.

             

Page 12: Los sismos

         • Coge tus documentos principales y tu equipo de emergencias: botiquín, linterna, soga, radio a

pilas. Todo esto debe estar en un morral o mochila.

• Si no puedes salir debes permanecer en las zonas de seguridad.

Page 13: Los sismos

• Aléjate de las ventanas pues pueden reventarse por el movimiento de temblor, los vidrios podrían

caer sobre tu cuerpo originándote diversas heridas.

• Ayuda a mantener la calma entre los mas nerviosos.

Page 14: Los sismos

.

DESPUÉS DE UN TERREMOTO 

• No regreses inmediatamente, es de esperarse una réplica (temblor secundario).

• Sino lograste salir, este es el momento.

Page 15: Los sismos

• Al regresar ten cuidado con el techo, paredes y cosas sueltas que podrían caerse

al haber quedado sueltas.

• Mantente informado de la situación por medio de tu radio a pilas. Sigue todas las

indicaciones de las autoridades.

Page 16: Los sismos

1.- COMPLETA EL ESQUEMA CON LOS DATOS MAS PRECISOS.

2.- EXPLICA COMO DEBEMOS ACTUAR DURANTE UN SIMULACRO DE SISMO.