los símbolos patrios -...

16
autoriza su reproducción. 1 CONVERSEN. ¿POR QUé TODOS LOS PAíSES NECESITAN SíMBOLOS PATRIOS? ¿CUáL ES SU IMPORTANCIA? LA ESCARAPELA, LA BANDERA Y EL ESCUDO SON LOS SíMBOLOS PATRIOS QUE NOS REPRESENTAN. CUANDO PASAMOS POR LA PUERTA DE UNA ESCUELA, UN HOSPITAL, UN MINISTERIO O UNA OFICINA PúBLICA, SABEMOS QUE LO SON PORQUE TIENEN IZADA LA BANDERA. CUANDO LA SELECCIóN ARGENTINA DE FúTBOL JUEGA UN PARTIDO CONTRA OTRO PAíS, LOS JUGADORES DE LOS DOS EQUIPOS CANTAN SUS HIMNOS, PORQUE EL HIMNO ES LA CANCIóN QUE NOS REPRESENTA COMO PAíS. GENERALMENTE, LA IMAGEN DEL ESCUDO LA VEMOS EN LAS OFICINAS PúBLICAS Y GUBERNAMENTALES PARA SABER QUE ESTAMOS EN ARGENTINA Y QUE EL ESCUDO TAMBIéN NOS REPRESENTA. LOS SÍMBOLOS PATRIOS

Upload: hoangcong

Post on 30-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

autoriza su reproducción.

1 Conversen. ¿Por qué todos los Países

necesitan símbolos Patrios? ¿cuál es su imPortancia?

la escaraPela, la bandera y el escudo son los símbolos Patrios que nos rePresentan. cuando Pasamos Por la Puerta de una escuela, un hosPital, un ministerio o una oficina Pública, sabemos que lo son Porque tienen izada la bandera.

cuando la selección argentina de fútbol juega un Partido contra otro País, los jugadores de los dos equiPos cantan sus himnos, Porque el himno es la canción que nos rePresenta como País.

generalmente, la imagen del escudo la vemos en las oficinas Públicas y gubernamentales Para saber que estamos en argentina y que el escudo también nos rePresenta.

los símbolos patrios

autoriza su reproducción.

1 Conversen entre todos. ¿Por qué es imPortante la democracia? ¿sabían que “la Planta de bartolo”, el cuento

de laura devetach que leyeron en el caPítulo 8, fue Prohibido Por la dictadura? Piensen Por qué.

24 de marzo

día de la memoria por la Verdad Y la JUstiCia

somos libres cuando sabemos que Podemos decir lo que Pensamos.

hubo un tiemPo en que los argentinos no Podían exPresarse. ese Período se denominó “dictadura”, “militar” Porque quienes decidían Por el Pueblo eran los militares. aquellos hombres, los que es-taban en el Poder, creían que Podían llevarse todo: hasta las Personas, Por el solo hecho de Pensar de manera diferente y soñar con un mundo mejor.

así Pasamos años en silencio y miedo, hasta que llegó la democracia nuevamente en el año 1983 y volvimos a votar y a elegir a nuestros gobernantes. ¿Por qué lo contamos? Porque la memoria, el recordar, nos ayudó como ciudadanos a juzgar a quienes nos habían hecho vivir en una Pesadilla, haciendo desaParecer sueños.

autoriza su reproducción.

1 Conversen entre todos. ¿Por qué creen que es imPortante recordar

a quienes lucharon Por nuestro territorio? con la maestra o el maestro,

observen en un maPa de la argentina dónde quedan las islas malvinas.

2 de abril

día del VeteraNo Y de los Caídos eN la GUerra de malViNas

en 1982, la argentina entró en guerra con inglaterra Por las islas malvinas, que están en el sur de nuestro te-rritorio. en esa guerra murieron muchos sol-dados argentinos. Por eso, el día 2 de abril se homenajea a los soldados que lucharon y a aquellos que dieron su vida Por defendernos.

autoriza su reproducción.

1o de maYo

los trabaJos

1 Conversen entre todos. ¿qué trabajos hacen las Personas de las imágenes? si la maestra o el médico Pintan el cuarto

de sus hijos, son considerados Pintores. ¿cuál sería su trabajo?

¿qué hace que una actividad sea considerada un trabajo?

autoriza su reproducción.

1o de maYo

día del trabaJador

los adultos realizan un trabajo a cambio de dinero: el barrendero barre y reco-ge la basura de la calle, el médico atiende a sus Pacientes, el titiritero brinda funciones de su esPectáculo y la maestra enseña a sus alumnos. todos ellos reciben un sueldo o salario Por su trabajo.

el día 1º de mayo, recordamos a muchos trabaja-dores que lucharon Por los derechos de otros y homenajeamos a todas las Personas que trabajan.

1 Dibujá un trabajo que te guste mucho.

autoriza su reproducción.

hacia 1800, la argen-tina no se llamaba así y formaba Parte del vi-rreinato del río de la Plata. nuestro terri-torio Pertenecía a los esPañoles y nuestra máxima autoridad era el rey de esPaña. en buenos aires vivía el virrey, que era quien gobernaba estas tierras. los nacidos en américa no tenían los mismos derechos que los esPañoles. en esPaña había Problemas y el rey ya no mandaba.

en ese momento los criollos, cansados de ser gobernados Por los esPañoles, decidieron comenzar a tomar algunas decisiones y crear un gobierno ProPio.

25 de maYo

HUbo UN tiempo eN QUe Nos GoberNaba UN reY

autoriza su reproducción.

25 de maYo

día de la reVolUCiÓN de maYo

durante la semana de mayo, los vecinos se re-unían en el cabildo Para ver cómo continuaban. el rey de esPaña estaba Preso, y Por ese motivo el virrey no lo rePresen-taba. ¿quién gobernaría?

era hora de crecer y comenzar a tomar nuestras ProPias decisiones. fuera del cabildo, los vecinos de buenos aires se reunían Para ver qué ocurría dentro.

luego de muchas discusiones y de idas y vueltas, se conformó el Primer gobierno Patrio.

1 Conversen entre todos. ¿Por qué habrán demorado una

semana en formar el Primer gobierno Patrio?

¿Por qué los vecinos se reunieron frente al cabildo?

autoriza su reproducción.

20 de JUNio

día del paso a la iNmortalidad del GeNeral maNUel belGraNo

manuel belgrano fue miembro del Pri-mer gobierno Patrio y luego luchó con-tra los esPañoles Por la indePenden-cia de nuestro País.

Para fortalecer el ánimo de los solda-dos y tener un símbolo que nos rePresentara, el general belgrano creó la bandera con los colores del cielo, y la enarboló a orillas del río Paraná.

Por eso en rosario, santa fe, se encuentra hoy el monumento a la bandera.

1 Conversen entre todos. ¿Para qué sirven las banderas? ¿solamente los Países tienen

banderas? ¿qué otras banderas conocen?

autoriza su reproducción.

1 lean la siguiente información.

9 de JUlio

en 1810, los criollos organiza-ron el Primer gobierno Patrio. es decir, los gobernantes ya no eran imPuestos Por el rey de esPaña, sino elegidos Por los vecinos de buenos aires.

en 1816, se reunieron en tucumán rePresentantes no sólo de buenos aires, sino de las Provincias de todo el País Para firmar el acta de indePendencia y ser libres frente a todo el mundo.

luego de haber decidido conformar la Primera junta, se formaron ejércitos Para luchar contra los esPañoles y lograr nuestra indePendencia.

autoriza su reproducción.

9 de JUlio

día de la iNdepeNdeNCia

en julio de 1816, los rePresentantes de las Pro-vincias, que viajaron muchos días en carreta o sulky Porque no existían los autos todavía, llegaron a tucumán. allí se reunieron en lo que se llamó el congreso de tucumán Para Pensar, escribir y firmar el acta de indePendencia de nuestro País.

1 Conversen entre todos. ¿qué significa ser indePendiente? ¿ser indePendiente es hacer lo que uno quiere

o existen reglas Para resPetar? en la escuela, ¿qué normas o reglas deben

resPetarse, Para que todos sean indePendientes?

autoriza su reproducción.

17 de aGosto

día del libertador saN martíN

1 Conversen entre todos. ¿Por qué san martín es reconocido en toda la

argentina? en donde vivís, ¿qué lugares llevan su nombre?

2 investiguen en casa o en internet en qué batallas ParticiPó san martín.

como ya vimos, los soldados tuvieron que luchar contra los ejércitos esPañoles.

josé de san martín fue un militar que lideró a nuestros soldados y luchó Por la indePendencia de nuestro País. san martín es reconocido como héroe Porque liberó chile y Perú Para que todos fuésemos indePendientes de esPaña.

su nombre se encuentra en todas las Provincias, y en casi todas las localidades de nuestro País existen calles, Plazas, monumentos, teatros con su nombre Porque fue muy imPortante Para la argentina y se lo recuerda en todas Partes.

autoriza su reproducción.

11 de septiembre

día del maestro

1 Conversen entre todos. ¿Por qué sarmiento creó escuelas? ¿les Parece imPortante que en todas

las localidades haya escuelas? ¿Por qué?

a Partir de 1853, los argentinos Podíamos votar a nuestros go-bernantes. ya éramos libres: teníamos un acta de indePendencia, nuestros símbolos Patrios y ha-bíamos redactado la constitución nacional, que es la ley más imPortante que tenemos.

Pero no todos sabían leer y escribir; ir a la escuela era un Privilegio de unos Pocos. domingo faustino sarmiento —que fue Presidente de nuestro País— creó muchas escuelas en todas Partes Para que los niños Pudieran aPrender a leer y a escribir. en el caPítulo 1 del libro, Pueden observar dos imágenes de escuelas construidas Por sarmiento.

también fundó muchas bibliotecas, Para que todos Pudieran leer.

autoriza su reproducción.

12 de oCtUbre

día del respeto a la diVersidad CUltUral

américa era la tierra nue-va, olía a mandioca y a maíz. estaba Poblada de hombres y mujeres morenos como el ca-cao. hasta aquí llegaron los hombres de otras tierras y emPezaron a llevarse el oro y a castigar a los Poblado-res originarios. dicen que en américa se hablaban tantas lenguas que los blancos se asustaron y se decidieron Por una sola lengua a la que tuvieron que acostumbrarse. la historia de américa es nuestra, aquí deben vivir todos como hermanos, resPetando costumbres, len-guas, tradiciones, danzas y reconocerse americanos.

1 Conversen entre todos. ¿quiénes vivían en américa? ¿qué hicieron los

hombres que llegaron de otras tierras? ¿Por qué la historia de américa es nuestra?

autoriza su reproducción.

10 de NoViembre

día de la tradiCiÓN

1 Conversen entre todos. ¿Por qué se festeja el día de la tradición? ¿qué es una tradición? Piensen entre todos

el significado de la Palabra. el gaucho, la zam-ba, el mate, el dulce de leche, ¿son tradiciones o costumbres?

¿qué es un gaucho? ¿dónde vive? ¿a qué se dedica? ¿conocen alguno?

un escritor llamado josé her-nández nació un 10 de noviembre. fue autor de “el gaucho martín fierro”. este libro cuenta la historia de martín fierro, que en versos ofrece consejos al gau-cho argentino sobre las cos-tumbres y la lengua que se debe amar y resPetar. en el siglo xx, las Personas que debatían las leyes, es decir, los senadores y los di-Putados, declararon el día del nacimiento de este escritor como “el día de la tradición”.

autoriza su reproducción.

20 de NoViembre

día de la soberaNía NaCioNal

el río Paraná, hace muchos años, fue el centro de discusión Por un lugar conocido como la “vuelta de obligado” (actualmente, san Pedro). el general mansilla se encargó de la flota con-tra la invasión inglesa y francesa. los invasores decían que venían a traer Paz a nuestros Problemas, Pero nadie les creyó. un glorioso 20 de noviembre, mansilla los atacó al grito de “¡viva la Patria!”, mientras desde las orillas del río se escuchaban las estrofas del himno nacional Para dar coraje a los soldados.

1 Conversen entre todos. mansilla defendió nuestra indePendencia y

nuestra soberanía. ¿qué significan estas Palabras? DisCutan entre todos su significado y anoten en el Pizarrón sus conclusiones.

¿en qué momento utilizamos la exPresión “¡viva la Patria!”? reflexionen sobre su uso.

autoriza su reproducción.

HimNo NaCioNalarGeNtiNo

oíd, mortales, el grito sagrado:¡libertad, libertad, libertad!

¡oíd el ruido de rotas cadenas,ved en trono a la noble igualdad!

Ya su trono dignísimo abrieronlas provincias Unidas del sud,

y los libres del mundo responden:¡al gran pueblo argentino, salud!

Coro:sean eternos los laurelesque supimos conseguir,

coronados de gloria vivamoso juremos con gloria morir.

letra: Vicente lópez y planes

Música: Blas parera