los siete saberes completos

8
LOS SIETE SABERES (EDGAR MORIN) Por Marlene Janeth Cardona Capítulo I “La Educación que cure la ceguera del conocimiento” Este capítulo trata sobre los errores en los que estamos actualmente y de los cuales no estamos conscientes que lo estamos porque pensamos o creemos que lo que hacemos, decimos o sentimos es lo correcto sin embargo se ha demostrado que como seres evolutivos que somos nuestras realidades van también cambiando es por ello que con conciencia y apoyo podemos ver más allá de lo que estamos acostumbrados. Hay que ver más allá, hay que salir de la caverna es decir tenemos que estar en constante actualización. Capítulo II “Una educación que garantice el conocimiento pertinente” Este capítulo trata de que como personas ante la complejidad de información que podemos adquirir debemos de saber elegir, es decir por ejemplo no todo lo que hay en internet nos sirve, es allí que como personas inteligentes que somos debemos buscar lo que más necesito, información de calidad.

Upload: marlenecardona

Post on 18-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Aquí encontrará los 7 saberes de Edgar Morín (aportes Personales de Marlene Cardona)

TRANSCRIPT

LOS SIETE SABERES (EDGAR MORIN)Por Marlene Janeth Cardona

Captulo I La Educacin que cure la ceguera del conocimiento

Este captulo trata sobre los errores en los que estamos actualmente y de los cuales no estamos conscientes que lo estamos porque pensamos o creemos que lo que hacemos, decimos o sentimos es lo correcto sin embargo se ha demostrado que como seres evolutivos que somos nuestras realidades van tambin cambiando es por ello que con conciencia y apoyo podemos ver ms all de lo que estamos acostumbrados. Hay que ver ms all, hay que salir de la caverna es decir tenemos que estar en constante actualizacin.

Captulo II Una educacin que garantice el conocimiento pertinente

Este captulo trata de que como personas ante la complejidad de informacin que podemos adquirir debemos de saber elegir, es decir por ejemplo no todo lo que hay en internet nos sirve, es all que como personas inteligentes que somos debemos buscar lo que ms necesito, informacin de calidad.

Captulo III Ensear la condicin humana

Este apartado busca hacer conciencia de lo que somos, que somos seres pensante que somos parte del cosmos y que somos como una aguja en un pajar, adems somos gente con diferente cultura incluso dentro de un mismo pas y ahora no digamos del mundo entero es por ello que ante la diversidad debemos ser respetuosos con los dems ya que la otra persona como parte de su libertad tiene derecho de ser como es y que los dems lo acepten y lo respeten porque somos tambin parte de un todo.

Captulo IV Ensear la identidad terrenal

Este punto es muy interesante ya que como personas debemos estar orgullosos de cmo somos y lo que somos y no debemos dejarnos influenciar por otras culturas que en ocasiones no estamos preparados como sociedad. Es cierto que hay cosas que debemos adoptar por no quedarnos atrs por ejemplo el uso de la TIC.Captulo V Enfrentar las Incertidumbres

1. La incertidumbre histricaComo bien lo dice Edgar Morin la historia humana ha sido y seguir siendo una aventura desconocida; razn tena ya que desconocemos las transformaciones que sufrir la humanidad y los descubrimientos que van a haber; pues en muchas ocasiones por las necesidades que surgen es que el hombre crea e inventa nuevas alternativas pero siempre se sigue teniendo la incertidumbre del futuro.2. La Historia creadora y destructiva.La evolucin no siempre nos conlleva a mejorar, tambin pueden ser etapas de destruccin, de prdidas irreparables; adems en ocasiones, hay cosas que no nos dejan evolucionar, por ejemplo en nuestro pas El Salvador y en el mundo entero, existen los llamados tabes a los que se hace referencia en este apartado. Los tabes son conductas morales inaceptables por una sociedad y muchas veces pueden ser un obstculo para que una sociedad avance, por ejemplo en otros pases hay universidades online, de lo que mucha gente ac tiene cierta resistencia y considera que no es lo mismo recibir clases presenciales a virtuales y por ello no hay acceso a ello, la sociedad lo marca como anormal pero por otro lado en otros pases eso no es un obstculo ya que han cruzado las barreras o cegueras que en ocasiones tenemos; no tenemos la capacidad de analizar las ventajas que esto traera, no tenemos mente convergente sino que seguimos por donde va toda la gente, es decir muchas veces nos enfrentamos a realidades difciles, pero hay que romper las barreras y enfrentarse a realidades no solo de pas sino a nivel mundial; otro ejemplo muy claro que en la actualidad se comenta es sobre el matrimonio entre personas de diferente sexo, en este tema incluso nuestra legislacin es excluyente cuando las realidades internacionales son otras, es decir tienen trascendencia en el esquema jurdico mundial, es tan comn la diversidad sexual, y que ac todava lo vemos como un tab y ponemos barreras, porque segn nosotros eso no es bueno que es incluso pecado. Otro ejemplo cuando hablamos de violacin hay legislacin creo que en todos los pases pero hay puntos a discutir por ejemplo cuando una violacin es empleada a la esposa, en pases musulmanes, ellos no lo consideran violacin, Qu apinan?. Los Tabes incluso pueden ser ignorancia, porque creemos que es malo, solo porque as dicen, basado en perjuicios sin fundamento, es decir no se tiene criterio propio. Pero la pregunta es cules son nuestros tabes?3. Un mundo inciertoEl mundo cambia no solo como seres vivos, sino tambin los fenmenos naturales que enfrentamos constantemente hace que nuestra vida cambie. Un ejemplo muy evidente es lo del big bang en donde al principio se dice que exista una densidad y luego hubo una explosin y cuando la tierra estaba formada comenz la vida desde partculas muy pequeas, microorganismos.4. Enfrentar las incertidumbresComo todo cambia y vivimos siempre con incertidumbres para determinar cmo debera ser la educacin del futuro es necesario como lo dice Morin debemos volver sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento ya que existen:* Un principio de incertidumbre cerebro mental.* Principio de incertidumbre lgica* Principio de Incertidumbre racional* Principio de incertidumbre sicolgicaSobre este punto es importante saber que enfrentando las incertidumbres nos encontramos en que los acontecimientos que observamos de violencia, masacres, extorciones pueden llevarnos a un punto de deflexin ya que por ejemplo en este pas hemos afrontado exclusin social, toda la vida han desfavoreciendo al ms desprotegido y creando sesgos de desigualdades tan marcados que nos han llevado hasta puntos muy crticos por ello el gobierno actual comenz fomentando la inclusin que es una nueva etapa en la historia de El Salvador y luego con la unin de todas las partes involucradas ya que una sola golondrina no se hace verano pero esto es una etapa a largo plazo ya que las cosas como dice el dicho no cambian de la noche a la maana4.1 La incertidumbre de lo realSobre este punto es importante saber que hay cosas que no logramos ver y que estn ah sobre las cuales debemos actuar siempre con precaucin y de esta forma podremos avanzar4.2 La incertidumbre del conocimiento.La mayora de las cosas sobre las que creemos firmemente que as son cambia porque vivimos en un mundo que cambia a cada momento en razn de que cada vez somos ms complejos. Por ejemplo las Leyes las tenemos que reformar constantemente porque si no quedan defasadas, tambin otro ejemplo de cambio constante son las tecnologas, asimismo la cultura, las enfermedades tambin evolucionan.4.3 La ecologa de la accinPor lo compleja que es la humanidad, nuestras acciones siempre pueden llevar riesgos, causar imprevistos por lo que siempre debemos estar preparados.5. La Impredecibilidad a largo plazoLos efectos de una accin se pueden producir en ocasiones a corto plazo, pero se nos hace difcil o imposible predecirlos a largo plazo; alguien podra como los futuristas dar una aproximacin uniendo circunstancias pero eso nos les asegura o garantiza que as sern las cosas. Pero si hay una desviacin y te encuentras en un resultado que no esperabas puedes modificar o abortar la accin emprendida.

Captulo VI Ensear la comprensin

Ante la situacin actual del mundo en donde a diario nos enfrentamos a violencia, convulsiones y guerras es menester inculcar en las personas la comprensin pues es un don que todos debemos de poseer ya que contantemente nos enfrentamos a problemas. Hacer valer verdaderamente la democracia y luchar porque cada vez ms se tome en consideracin la opinin del pueblo y no solamente sea una farsa de democracia la que nos pintan en ese sentido no permitimos que atropellen nuestros derechos pero siempre actuando con respeto y comprensin.

Captulo VII La tica del gnero humano

En el Salvador existe una Ley de tica Gubernamental la cual tiene por objeto normar y promover el desempeo tico en la funcin pblica del Estado y del municipio, prevenir y detectar prcticas corruptas y sancionar los actos contrarios a los deberes y las prohibiciones ticas. Ello es importante porque es en relacin al orden y control pblico, pero tambin todas las personas debemos ser ticas y desempear nuestro trabajo y nuestras actividades diarias con tica, es decir con rectitud, integridad, honestidad y transparencia para fomentar una mejor sociedad con una cultura alta de tica. Haciendo las cosas de una forma legal y eso se debe ensear en la familia, en el colegio, en la universidad, en el trabajo, en la comunidad.