los seres vivos

5
Guía nº 1 “Estructura de los seres vivos” Nombre____________________________ fecha_________ Actividad: Transcribe la guía en tu cuaderno y desarrolla las actividades. El descubrimiento de la célula Actividad: Pega o dibuja un microscopio y sus partes. 1. Científico que vio una gran cantidad de celdillas en una lámina de corcho a las que llamó células: A. R. Hood B. R. Hooke C. A. Leeuwenhoek D. M. Schleiden ¡Hola! Soy una célula y te invito a recorrer conmigo para conocer y explicar que los seres vivos están formado por una o más células, pero antes conozcamos Teoría celular Las células son la base de todos los organismos, ya que todos los seres vivos estamos constituidos por células. Pero la célula y su estructura no se pudieron conocer hasta que no se crearon los artilugios necesarios para verla. Esos artilugios son los microscopios. En 1665 el científico Robert Hooke describió una lámina de corcho que observó al microscopio. Hooke vio una gran cantidad de celdillas a las que llamó células. Posteriormente muchos científicos se han asomado al microscopio y han descrito las distintas estructuras de la célula. Todas las observaciones realizadas han llevado a la creación de la teoría celular. Esta contiene cuatro conceptos principales: -Todos los seres vivos están formados por células, por esto se las considera como su unidad estructural. -Las células son las unidades funcionales de los seres vivos, ya que son capaces de realizar la mayoría de las actividades propias de los organismos vivos. ¿Cómo estás? -Lee atentamente y responde marcando la alternativa correcta.

Upload: labra-gomez

Post on 08-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la celula

TRANSCRIPT

Gua n 1 Estructura de los seres vivosNombre____________________________ fecha_________

Actividad: Transcribe la gua en tu cuaderno y desarrolla las actividades.

Hola! Soy una clula y te invito a recorrer conmigo para conocer y explicar que los seres vivos estn formado por una o ms clulas, pero antes conozcamos cmo me descubrieron.

El descubrimiento de la clulaTeora celularLas clulas son la base de todos los organismos, ya que todos los seres vivos estamos constituidos por clulas. Pero la clula y su estructura no se pudieron conocer hasta que no se crearon los artilugios necesarios para verla. Esos artilugios son los microscopios.En 1665 el cientfico Robert Hooke describi una lmina de corcho que observ al microscopio. Hooke vio una gran cantidad de celdillas a las que llam clulas.Posteriormente muchos cientficos se han asomado al microscopio y han descrito las distintas estructuras de la clula.Todas las observaciones realizadas han llevado a la creacin de la teora celular. Esta contiene cuatro conceptos principales:

-Todos los seres vivos estn formados por clulas, por esto se las considera como su unidad estructural. -Las clulas son las unidades funcionales de los seres vivos, ya que son capaces de realizar la mayora de las actividades propias de los organismos vivos.-Toda clula proviene de otra clula.Esta teora fue desarrollada por varios investigadores entre los que cabe resaltar a Schwann y Schleiden (1838), Virchow (1858) y Santiago Ramn y Cajal (1906).

Actividad: Pega o dibuja un microscopio y sus partes.Cmo ests?-Lee atentamente y responde marcando la alternativa correcta.

1. Cientfico que vio una gran cantidad de celdillas en una lmina de corcho a las que llam clulas: A. R. Hood B. R. Hooke C. A. Leeuwenhoek D. M. Schleiden 2. Segn la teora celular todos los organismos estn formados por: A. tomos B. Molculas C. Tejidos D. Clulas 3. El ao en que se plante la teora celular por Schleiden y Schwann fue: A. 1590 B. 1665 C. 1830 D. 1838Gua n2 Estructura de los seres vivosNombre____________________________ fecha_________

Actividad: Transcribe la gua en tu cuaderno y desarrolla las actividades.

Una clula, muchas clulas En la naturaleza existen organismos formados por una sola clula, denominados unicelulares, como las levaduras y las bacterias. Tambin hay organismos formados por miles o millones de clulas, llamados pluricelulares, como por ejemplo, los animales y las plantas.

Cul organismo lo puedes ver a simple vista?_____________________________________________Quieres conocer algunas de mis partes?

Sin importar si formo parte de plantas o animales, poseo tres componentes comunes: membrana plasmtica, citoplasma y ncleo.Membrana plasmtica. Estructura que separa el contenido interno de la clula del ambiente. Funciona como una especie de barrera que regula lo que ingresa y lo que sale de la clula.Citoplasma. Contenido interno de las clulas. En l se llevan a cabo muchas de las funciones que las mantienen vivas.Ncleo. Regula y dirige todas las actividades que ocurren al interior de las clulas.

Presentamos diversas formas: Alargadas, redondas, estrelladas, irregulares; varan en tamao desde muy pequeas que solo pueden ser vistas a travs de un aparato llamado _____________________________________ muy bien! Te felicito. Busca una imagen y pgalo en tu cuaderno y escribe sus partes.

Diferentes tipos de clulas Los animales y las plantas son organismos pluricelulares. Ahora podras preguntarte: son iguales las clulas animales y vegetales? _________________________________

Escribe 2 caractersticas de las clulas animal y 2 caractersticas de la clula vegetalClula animalClula

Actividad: Escribe al lado de cada definicin la letra del concepto que le corresponde Letra Concepto Definicin

MembranaPlasmtica

Citoplasma.

Ncleo.

MP

C

N

-Contenido interno de las clulas. En l se llevan a cabo muchas de las funciones que las mantienen vivas.

-Regula y dirige todas las actividades que ocurren al interior de las clulas

-Estructura que separa el contenido interno de la clula del ambiente. Funciona como una especie de barrera que regula lo que ingresa y lo que sale de la clula.

Actividad: Escribe al lado de cada definicin la letra del concepto que le corresponde Letra Concepto Definicin

MembranaPlasmtica

Citoplasma.

Ncleo.

MP

C

N

-Contenido interno de las clulas. En l se llevan a cabo muchas de las funciones que las mantienen vivas.

-Regula y dirige todas las actividades que ocurren al interior de las clulas

-Estructura que separa el contenido interno de la clula del ambiente. Funciona como una especie de barrera que regula lo que ingresa y lo que sale de la clula.