los seres vivos

5

Click here to load reader

Upload: roland-malon

Post on 15-Jun-2015

1.596 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los seres vivos

LOS SERES VIVOS

1. INTRODUCCION

Un ser vivo es un conjunto de átomos y moléculas, que forman una estructura material muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.1

La materia que compone los seres vivos está formada en un 95% por cuatro bioelementos (átomos) que son el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a partir de los cuales se forman las biomoléculas:2 3

Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Biomoléculas inorgánicas: agua, sales minerales y gases

2. CARACTERTISTICAS DE LOS SERES VIVOS

A. Complejidad y organizaciónUn ser vivo consiste en una o más células que trabajan de una forma ordenada. La célula en sí está   compuesta  por  partes   individuales  que   funcionan  en   coordinación.  Varias   células   se pueden   organizar   para   formar   tejidos;   un   conjunto   de   tejidos   que   cumple   una   función específica es un órgano; los órganos pueden formar sistemas de órganos, etc. Esta estructuración de menos a más complejo se conoce como los niveles jerárquicos de organización. La tendencia a la auto-organización es una característica importante de la vida.

B. MetabolismoLos seres vivos necesitan energía para crecer, reproducirse y mantener su complejidad frente a las fuerzas de entropía. Para esto, transforman los materiales químicos y orgánicos por medio de un proceso de  síntesis  o  degradación.  Este  proceso se  conoce  como el  metabolismo y permite el crecimiento, reparación y conservación del ser vivo. El metabolismo puede ser anabólico o catabólico.

C. CrecimientoTodos los seres vivos crecen en algún momento. El crecimiento depende  de   la  habilidad  de  metabolizar,  o  cambiar  material externo   a   energía.   Los   seres   vivos   crecen   de   la   manera estructurada   descrita   en   el   número   uno   (complejidad   y organización).

D. ReproducciónTodos  los   seres  vivos  tienen  la  habilidad de  reproducirse  de alguna   forma.   La   reproducción   puede   ser   sexual   o   asexual.   La   reproducción   asexual normalmente   se   realiza   en   organismos  más   simples   y   es   una   extensión   del   proceso   de crecimiento.   Por   ejemplo,   las   bacterias   crecen   hasta   cierto   punto   y   luego   se   dividen, produciendo una copia exacta de la bacteria original. La reproducción sexual generalmente requiere de dos individuos que combinan su material genético para crear un tercer individuo con rasgos diferentes.

E. IrritabilidadUn ser vivo detecta y reacciona a estímulos como la luz, presión, temperatura y/o composición del suelo, aire, agua, etc. Esta reacción es activa (requiere energía), no es pasiva. Por ejemplo, la reacción de una planta al sol es diferente que una piedra que rueda hacia abajo. La planta produce energía para poder crecer hacia el sol (una reacción activa), mientras la piedra no produce ni requiere de energía para rodar, sino que se mueve por la fuerza física de la gravedad.

CTA – 1ero SecundariaSemana del 5 al 9 de Agosto

Page 2: Los seres vivos

F. EvoluciónLos  seres  vivos  cambian  a   través  de   las  generaciones; esto   pasa   a   la   escala   de   una   población,   no   de   un individuo.   La   evolución   permite   la   adaptación   de   las poblaciones   a   su   ambiente.   La Teoría   de   Evolución es   una teoría científica, no una teoría común. Una teoría científica es una explicación de un fenómeno que está apoyada por observaciones científicas. En la ciencia siempre existe la posibilidad   de   cambiar   nuestro   entendimiento   de nuestro entorno con observaciones futuras y tecnologías que todavía no existen; por eso se llama una teoría. Sin embargo, en palabras comunes una teoría científica es un   hecho:   es   algo   que   se   ha   comprobado   con   las tecnologías   actuales   y   que   está   aceptado   por   la comunidad científica 

3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS:

1.- Nivel molecular: Es el nivel abiótico o de la materia no viva. En este nivel molecular se distinguen cuatro subniveles:

- Subnivel subatómico: Lo constituyen las partículas subatómicas;  es decir,   los protones, electrones y neutrones.

- Subnivel atómico: Constituido por  los átomos, que son la parte más pequeña   de   un   elemento   químico   que   puede   intervenir   en   una reacción.

- Subnivel molecular: Constituido   por   las   moléculas;,   es   decir,   por unidades materiales formadas por la agrupación de dos o más átomos mediante enlaces químicos (ejemplos: O2, H2O), y que son la mínima cantidad de  una sustancia  que  mantiene sus  propiedades  químicas. Distinguimos dos tipos de moléculas: inorgánicas y orgánicas.

- Subnivel macromolecular: Está constituido por los polímeros que son el resultado de la unión  de  varias  moléculas   (ejemplos:  proteínas,   ácidos  nucleicos).   La  unión  de  varias macromoléculas   da   lugar   a asociaciones macromoleculares (ejemplos:   glucoproteínas, cromatina). Por último, las asociaciones moleculares pueden unirse y formar organelos u orgánulos celulares (ejemplos.: mitocondrias y cloroplastos).

2.- Nivel celular: Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos. La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente.Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc. Se distinguen dos tipos de células: Las células procariotas: son las que carecen de envoltura 

nuclear y, por lo tanto, la información genética se halla dispersa en el  citoplasma, aunque condensada en una región denominada nucleoide.

Las células eucariotas son las que tienen la información genética rodeada por una envoltura nuclear, que la aísla y protege, y que constituye el núcleo.

Las células son las partes más pequeñas de la materia viva que pueden existir libres en el medio.   Los   organismos   compuestos   por   una   sola   célula   se   denominan organismos unicelulares, y deben desarrollar todas las funciones vitales.

Page 3: Los seres vivos

3.- Nivel pluricelular u orgánico: Incluye a todos los seres vivos constituidos por más de una célula.   En   los   seres   pluricelulares   existe   una   división   de trabajo y una diferenciación celular alcanzándose distintos grados de complejidad creciente:- Tejidos:   es  un   conjunto  de   células  muy  parecidas  que realizan la misma función y tienen el mismo origen. Por ejemplo el tejido muscular cardíaco. 

- Órganos: Grupo   de   células   o   tejidos   que   realizan   una determinada   función.   Por   ejemplo,   el  corazón,   es   un órgano que bombea la sangre en el sistema circulatorio.

- Sistemas:   es  un   conjunto  de   varios  órganos  parecidos que funcionan independientemente y  están organizados para realizar una determinada función; por ejemplo, el sistema circulatorio.

- Aparatos: Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir una función. 

4.- Nivel de población: Los seres vivos generalmente no viven aislados, sino que se relacionan entre ellos.Una población es un conjunto de individuos de la misma especie, que viven en una misma zona en un momento determinante y que se influyen mutuamente. Grupos de individuos similares que tienden a aparearse entre sí en un área geográfica limitada. Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores, o una manada de cabras en un predio.

5.-Nivel Comunidad: Es  la   relación  entre  grupos  de  diferentes  especies.  Por  ejemplo,   las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus. La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.

6.- Nivel de ecosistema: La diferentes  poblaciones  que habitan en una misma zona en un momento   determinado   forman   una  comunidad o biocenosis.   Las   condiciones fisicoquímicas y   las  características del  medio en el  que viven constituyen el biotopo.  Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos se denomina ecosistema.

7.- Nivel Biósfera: La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los   primeros   metros   de   la   superficie   del   suelo   (o   digamos   mejor kilómetros   sí   consideramos  a   las  bacterias  que  se  pueden  encontrar hasta una profundidad de cerca de cuatro kilómetros de la superficie). Dividimos   a   la   Tierra   en atmósfera (aire), litósfera (tierra firme), hidrósfera (agua), y biósfera (vida).