los salarios

6
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ MENCIÓN: RECURSOS HUMANOS CATEDRA: PROBLEMÁTICA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS EN VENEZUELA FACILITADOR: LIC. BOGARD MACERO SECCIÓN: “B” SCOFFIO ANA, C.I. 14.019.090 VALDEZ YURAIMA, C.I. 10.483.047 ZERPA MIRIAM, C.I. 3.804.876 BRICEÑO ISABEL C.I. 12.832.229

Upload: rafael-moron

Post on 24-Jul-2015

7.804 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Salarios

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA

LA EDUCACION SUPERIORUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMON RODRIGUEZ

MENCIÓN: RECURSOS HUMANOSCATEDRA: PROBLEMÁTICA DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS EN VENEZUELA

FACILITADOR: LIC. BOGARD MACEROSECCIÓN: “B”

SCOFFIO ANA, C.I. 14.019.090VALDEZ YURAIMA, C.I. 10.483.047

ZERPA MIRIAM, C.I. 3.804.876BRICEÑO ISABEL C.I. 12.832.229

Page 2: Los Salarios

LA OFERTA Y LA DEMANDA DE TRABAJO TÉCNICO Y ESPECIALIZADO.

Las Agencias de Empleo como intermediarios entre empresas y ciudadanos, brindan un servicio integral a todos los usuarios.

Por un lado, ayudan al trabajador en su demanda de ubicación o de mejoramiento en su situación laboral, mientras que colaboran con los empleadores para colocar sus ofertas de empleo y mejorar su productividad.

OFERTA DEMANDA

CANTIDAD CONCRETA EN CUANTO A PRECIO

Y PERIODO DE TIEMPO

NO SE EQUIPARA POR LA NECESIDAD

QUE EXISTA CON UN BIEN.SE REQUIERE DE CONSUMIDORESY DEMANDANTES

FLUJO CONTROLADO DE L MEDIO

CIRCULANTE

Page 3: Los Salarios

LA FUNCIÓN PÚBLICA Y PRIVADA ÁMBITO DE ACCIÓN ANÁLISIS Y COMPARACIÓN

ADMINISTRACION PÚBLICA

Pertenece al Sector Público

Busca el interés social de la colectividad a la que pertenece

En el ámbito laboral se rigen por la Ley del Estatuto de la

Función Publica

Están enfocados a las necesidades de la colectividad y no según los intereses de los

directivos

ADMINISTRACION PRIVADA

Pertenece a individuos particulares

Busca maximizar sus beneficios de la cuota

mercado

Se rigen por la Ley Orgánica del Trabajo

Page 4: Los Salarios

ANÁLISIS COMPARATIVO DE SALARIOS ENTRE TRABAJADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS

Ciertamente la estructura de fijación de salarios en ambos sectores no es la misma, lo que llevó a los primeros investigadores del tema a estimar ecuaciones salariales por separado. El sector público, a diferencia del privado, es un ente maximizador del bienestar social antes que de la utilidad y no fija las remuneraciones en base a la oferta de trabajo y a la productividad laboral usualmente imposible de medir dado el tipo de “bienes” que este sector produce. Además, la fijación de salarios en este sector, por lo general, está influenciada por asuntos de índole político.

La equidad salarial en las empresas salariales se logra cuando:1. La valoración del nivel relativo de complejidad de cada puesto en con los demás en la organización, lo que da como resultado es un ordenamiento de los puesto que van desde el menos hasta el mas complejo.2. La recompensa de los aportes significativos del rendimiento del empleado o del equipo de trabajo de la organización. Controlar la competitividad externa requiere de un conocimiento del mercado laboral al cual se puede llegar mediante encuestas, de esta forma las organizaciones cuentan con una fuente de información que mide las prácticas salariales de las demás empresas competidoras por el talento humano.

Page 5: Los Salarios

LA TEORÍA DE SALARIOS VS LAS DIFERENCIAS SALARIALES EXISTENTES

Los salarios deben satisfacer las siguientes condiciones:1. Deben ser suficientes para cubrir las necesidades fisiológicas y psicológicas de los trabajadores y sus familias (comida, vestido, vivienda, educación, diversiones, etc.).2. Deben estar en relación con la clase de trabajo realizada3. Deben ser similares a los de otras empresas de la localidad para los mismos trabajos, con objeto de evitar el desplazamiento de los operadores a los puestos mejor remunerados.4. Deben ser ligados con el rendimiento en el trabajo (primas, incentivos)5. Deben estar vinculados con el resultado económico de la empresa.

Salario: remuneración en dinero o en especie que percibe el trabajador por cuenta o bajo dependencia ajena por el trabajo que realiza.

Sueldo: se define como el salario que se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente

Clases de Salarios: Salario base

Salario normal

Salario integral

Sueldo

Page 6: Los Salarios

GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!