los riesgos financieros de una empresa

10
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRABAJO DE GERENCIA DE RIESGOS Semana 5: Riesgos Financieros Alumnos: Gonzales Orbegoso Gastañadui Pierina Guerrero García José Fernando Haro Bonilla Sandra Juarez Zavaleta Vanessa Magan Pérez Fernando DOCENTE: Dr. Jenry Hidalgo Lama

Upload: vanessa-juarez-zavaleta

Post on 22-Jun-2015

117 views

Category:

Economy & Finance


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los riesgos financieros de una empresa

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO DE GERENCIA DE RIESGOS

Semana 5: Riesgos Financieros

Alumnos:

Gonzales Orbegoso Gastañadui Pierina

Guerrero García José Fernando

Haro Bonilla Sandra

Juarez Zavaleta Vanessa

Magan Pérez Fernando

DOCENTE:

Dr. Jenry Hidalgo Lama

Trujillo, Marzo 2014

Page 2: Los riesgos financieros de una empresa

Los riesgos financieros de la empresa: Platanitos Boutique

1. Riesgos financieros no controlables que pueden afectar al cliente de la empresa:

Riesgo de una crisis internacional Desastres Riesgo de inflación Riesgo de billetes falsos Riesgos de comportamiento en el mercado Riesgo de la tecnología Riesgo comercial Riesgo de inflación Riesgo de bajos ingresos de los clientes Riesgo de precios

2. Riesgos financieros controlables que pueden afectar a la empresa:

Riesgo de personal con poca experiencia Fallas técnicas Riesgo de robo interno Riesgo de materia prima de mala calidad Riesgo de un mal trato al cliente Riesgo de distribución errónea del calzado Riesgo de mal cálculo en el pago Riesgo de Crédito Errores en la planeación de procesos Riesgo de fraude

3. Riesgos financieros no controlables que pueden afectar a la empresa:

Riesgo climático Riesgo de tipo de cambio Riesgo de robos Riesgo de desastres naturales Riesgos de precios Riesgos legales Escasez de materia prima

Page 3: Los riesgos financieros de una empresa

Incremento de la tasa de interés Riesgos del tipo de cambio Riesgo de desastres naturales

4. Estrategias para mitigar los riesgos financieros controlables que pueden afectar la empresa:

Programas de Capacitación de Personal Desarrollar estrategias de selección de personal Implementación de sistemas de control Establecer políticas de créditos Contar con técnicos especialistas en maquinarias Establecer márgenes de ventas Control de la producción Implementación de sistemas de control

Page 4: Los riesgos financieros de una empresa

ADMINISTRACION DE RIESGOS FINANCIEROS

1. ¿QUE ESTUDIA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS? CITE 03 AUTORES DIFERENTES:

Z. Bobie y Merton (1998):

Es el proceso mediante el cual se identifica, se mide y se controla la

exposición al riesgo. Es un elemento esencial para la solvencia de cualquier

negocio.

Fragoso (2002):

La administración de riesgo financiero estudia como determinar el nivel de

tolerancia o aversión al riesgo, determina también el capital para cubrir el

riesgo, monitorea y controla los riesgos, garantiza el rendimiento sobre el

capital de los accionistas e identifica alternativas para reasignar el capital y

mejorar el rendimiento.

Yude (2011):

El riesgo financiero evalúa la probabilidad de ocurrencia de un evento que

tenga consecuencias financieras que tenga consecuencias financieras para

una organización, incluso, la posibilidad de que los resultados financieros

sean mayores o menores de los esperados. Es aplicado en el establecimiento

de estrategia de toda la empresa. Diseñada para identificar eventos

potenciales afectar a la entidad y administrar los riesgos para proporcionar

una seguridad e integridad razonable referente al logro de objetivos.

Page 5: Los riesgos financieros de una empresa

2. CITE 03 EJEMPLOS DE OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS ADICIONALES A LOS CITADOS:

3.

GRAFIQUE CON UN EJEMPLO COMO SE ADMINISTRA EL RIESGO FINANCIERO

4. GRAFIQUE CON UN

Page 6: Los riesgos financieros de una empresa

EJEMPLO LAS DIMENSIONES DE LA TRANSFERENCIA DE UN RIESGO

Un ejemplo seria la venta de un activo causante del riesgo. Así, el propietario de una Casa está sujeto por lo menos a tres exposiciones al riesgo: daño por incendio o tormenta y el riesgo de que decaiga su valor de mercado. Al vender la casa, se libra de esos tres peligros.

5) ¿En qué instituciones del sistema financiero peruano se comercializa con forwards, en que consiste, requisitos y precios?

Actualmente, en el Perú no se comercializan Forwards. Los forwards son productos que se ofrecen en el mercado OTC “sobre el mostrador”. En ese orden de ideas, pactar un forward se hace a través de un contrato privado suscrito entre usted y el banco. Los futuros ( un producto similar; pero estandarizado) se transan en las bolsas de valores.

La negociación de un forward consta de 5 pasos:

Paso 1: Averiguar qué instituciones financieras ofrecen estos productos.

Paso 2: Ser cliente de esta institución. Esto es obligatorio.

Paso 3: Pedir una cotización a su sectorista. Este lo referirá a la mesa de dinero del banco o tratará directamente con usted la operación.

Page 7: Los riesgos financieros de una empresa

Paso 4: Cerrar la operación que incluye la decisión sobre qué tipo de forward se tomará, la confirmación de la misma y la suscripción de los contratos: un contrato marco y un contrato específico.

Paso 5: Al vencimiento del plazo, compensar o entregar físicamente las divisas.

Hay que mencionar que en algunas instituciones para poder cerrar un forward será necesario mantener una línea de crédito para tal fin. En otros probablemente le pidan un porcentaje de la operación en garantía.

PRECIO: Los bancos ponen un monto mínimo para poder cerrar estas operaciones y son montos que están al alcance de cualquier pequeña o mediana empresa.

6) LEA UN CONTRATO FUTURO EN INTERNET Y COMENTE AMPLIAMENTE EN QUE SE DIFERENCIA DE UN FORWARD.

CONTRATO FUTURO FORWARDCONTRATO Operación a plazo que

obliga al comprador y vendedor.

Operación a plazo que obliga al comprador y al vendedor.

TAMAÑO Es estandarizado Es determinado según transacción y las necesidades de las partes contratantes.

METODO DE TRANSACCION

Su actuación y cotización abierta en el mercado.

Su contratación y negociación directa entre comprador y vendedor.

APORTACION GARANTIAS

Lo que es el margen inicial lo ejecutan ambas partes contratantes, es por eso que los complementarios se llevaran a cabo en función de la evolución de los precios de mercado.

No existe, resulta muy difícil deshacer la operación beneficio o pérdida al vencimiento del contrato.

CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO

Posible entrega al vencimiento, pero generalmente se cancela la posición anticipadamente con una operación de signo contrario a la anteriormente.

De acuerdo a la entrega por diferencias.

Page 8: Los riesgos financieros de una empresa

7) ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE TASA DE INTERES ACTIVA Y TASA DE INTERES PASIVA? DE 03 EJEMPLOS DE CADA UNA.

La diferencia entre la tasa activa y la pasiva se le conoce con el nombre de margen de intermediación, lo que nos quiere decir que la tasa activa o de colocación debe ser mayor a la tasa pasiva o de captación, con el fin que las entidades financieras puedan cubrir los costos administrativos y dejar una utilidad.

Tasa de Interés activa Tasa de Interés pasiva

Es la tasa que cobran las entidades financieras por los préstamos otorgados a las personas naturales o empresas, es decir son las que los bancos cargan a sus clientes

Es la tasa que pagan las entidades financieras por el dinero captado a través de CDT's y cuenta de ahorros; son las tasas de interés que los banco pagan a sus ahorradores.

Ejemplos: Ejemplos:

Una tasa de un préstamo hipotecario. Una tasa de pago a un usuario de cuenta de ahorro simple.

Una tasa de tarjeta de crédito La tasa de un Certificado de Depósito a Término

Una tasa de Crédito vehicular La tasa de una cuenta a plazo.