los restos de la ciudadanía global

11

Click here to load reader

Upload: comite-estrategico-de-nuevo-leon

Post on 23-Jan-2018

109 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los restos de la ciudadanía global

Los retos de la ciudadanía global

Nicolas Foucras PhDDepartamento Relaciones Internacionales y Ciencia Política

Centro de investigación “Desarrollo de comunidades sostenibles”TEC de Monterrey

[email protected]

Page 2: Los restos de la ciudadanía global

• Gran parte de las externalidades de nuestra organización glocal son la consecuencia de nuestro comportamiento irresponsable que busca satisfacer intereses egoístas: desempleo y subempleo, exclusión y marginación, desintegración familiar, pobreza y percepción de pobreza, corrupción, contaminación, perdida de seguridad alimentaria, perdida de acceso a agua de calidad, perdida de valores, migración, economía informalidad, violencia, criminalidad, terrorismo, delincuencia, etc.

• Reflejan un grave disfuncionamiento de nuestra sociedad

• En contexto globalización ,la responsabilidad es compartida

Para muchos es urgente un despertar ciudadano para rehumanizar nuestra organización

Reto = pasar de un comportamiento basado en una racionalidad técnica e instrumental a uno basado en una racionalidad mucho más ética y humanista

Page 3: Los restos de la ciudadanía global

Paradigma que socialmente hemos construido es irracional (limites del liberalismo)

• Difícil lograr una ciudadanía sostenible haciendo la única promoción (por parte hogar, mercado, escuela, Estado):

– Competencia → Lucha de todos contra todos (fragmenta)

– Exacerbación de la libertad individual → idea muchos derechos y pocas obligaciones (peligroso en sociedades sin cohesión social)

– Acumulación material para lograr, desarrollo, bienestar y éxito

– Enfoque técnico descartando SC y humanidades (Educación responde al mercado; sobre todo en países manufactureros) →Dificulta capacidad analítica y critica

Individualismo y Consumismo/materialismo (“existo porque consumo”)

Deshumanización de las relaciones (i.e. tecnificación e instrumentalización)

Paradigma vuelve difícil incorporar al otro, tal como al entorno local, en las decisiones cotidianas (al servicio de uno)

Page 4: Los restos de la ciudadanía global

Individualismo afecta participación ciudadana• Producto del materialismo, liberalismo exacerbado y fragmentación de

los tejidos• Consecuencias:

– Decisiones se toman en base a calculo privado, particularista y técnico– Debilita las estructuras (tejidos) humanas intermediarias que favorecen relaciones

basadas en el respeto, confianza y solidaridad: familia y comunidad– Afecta la relación con la otredad por falta interacción => otro es objeto – Se pierde la capacidad para aceptar al otro/entorno tal como es (respeto)– Individuo tiene miedo => se refugia en materialismo y tecnología; no permite

comportamiento racional en términos colectivos y sostenibles– Incrementa sentimiento de impotencia y desresponsabilización– Visión de corto plazo– Afecta la capacidad para defender ideales (objetivo: acoplarse al modelo existente)– Análisis coyuntural y no estructural: se legitiman soluciones cosméticas a los

problemas: militarización, guetorización, construcción de muros, guerras…

Page 5: Los restos de la ciudadanía global

Distancias geográficas y mentales• Sentimiento de impotencia ante problemas (globalización percibida como

producto divino; basada en una verdad absoluta) (Bourdieu)

Resignación y conformismo

Dificulta participación (responsabilización)

• Idea que la democracia se limita al espacio de vivencia física

Inidividuo sigue pensando local

Tiene dificultad para percibir la fuente global/nacional de los problemas locales

=> Construcción de la globalización económico-financiera va más rápido que la globalización política (Stiglitz)

Page 6: Los restos de la ciudadanía global

• Las cadenas son largas así que impactamos en muchos espacios al momento de satisfacer nuestros apetitos (precio bajo); se traduce en:

– Contaminación aguas (desechos) y cambio climático

– Mantenimiento salarios bajos (pobreza)

– Deterioro condiciones laborales (precariedad y perdida dignidad)

– Incremento de la evasión fiscal

– Perdida de seguridad alimentaria…

Problema: No presenciamos las consecuencias de las decisiones

Racionalidad fría y basada en la única satisfacción personal

Globalización que ciudadano-consumidor construye (“rostro urbano”) tiende a ser aseptizante (no espacio para la diversidad; imponemos una verdad) y excluyente (concentración; recompensamos actores globales descartando actores locales)

Fuente: universidad de Princeton

Page 7: Los restos de la ciudadanía global

Falta identidad global lo que no permite una sociedad global responsable

• Falta identidad global común (denominador mínimo común; verdad)

Dificultad para construir ciudadanía europea supranacional i.e. sentimiento de compartir un destino común (dificulta la perspectiva constructivista; Habermas)

Sociedad global sigue en etapa de la niñez (Danesh):

– No hay responsabilidad y compromiso del individuo

– Individuo tiende a actuar de manera caprichosa, irresponsable, impulsiva y egocéntrica (basando sus decisiones en intereses propios)

Page 8: Los restos de la ciudadanía global

Ciudadanos de países con sociedades verticales menos preparados

• Democracia/nación/identidad nacional no consolidada y debates no concluidos (“ciudadanía precaria y de baja intensidad” Olvera; limitada al ejercicio electoral; bajo capital social)

• Heterogeneidad y brechas enormes => instituciones poco representativas y sentimiento injusticia/pobreza (muchos viven en relación de exterioridad)

• Hay válvulas de escape ante los problemas : migración, criminalidad, informalidad…

• Poca cultura participativa (sentimiento que no hay control sobre historia)

• Individuos inmersos en dinámicas locales

• Fuerte precariedad y percepción de pobreza => afecta participación

• Premisas de la globalización no son de estas sociedades

Page 9: Los restos de la ciudadanía global

Para que la sociedad global se mueva hacia su etapa de madurez (Danesh) se requiere:

• Cohesión y capital social (confianza); requiere forzar la interacción (física) a pesar de los miedos

Objetivos: – Reconocimiento y respeto del otro– Capacidad de interiorizar al otro (y al entorno) por lo que es (dignificarlo)– Identidad construida en base a la pluralidad y respeto– Limitar la libertad individual (consciencia de derechos y tmb obligaciones)– Comportamiento más acoplado a las características de la comunidad– Mecanismos de retención– Crear un modelo/instituciones incluyentes para frenar válvulas de escape– Desarrollar sentimiento de destino colectivo y compartido (guiar las acciones

individuales y colectivas)

… formar ciudadanos

Page 10: Los restos de la ciudadanía global

• Identidad/ciudadanía multinivel (Participación y compromiso en todos los niveles)

• Conocer su contexto local (formar embajadores)• Capacidad analítica y critica de los problemas glocalesDesarrollar sentimiento de responsabilidad ante decisiones y

comportamientos• Entender que consumo y comportamiento = votos políticos

(consecuencias en cuanto a inclusión/inserción o exclusión• Privilegiar el consumo local permite dar más peso a la racionalidad ética y

humanista pero tmb obliga a considerar el entorno local (voto menos complejo que la compra global)

• Ser capaz de sacrificar parte de nuestra zona de confort• Capacidad de asombro• Desarrollar la capacidad para respetar, valorar, celebrar la diversidad e

indignarse frente a la injusticia y la exclusión => poder construir una ciudadanía que incorporé las diferencias (Baca)

Page 11: Los restos de la ciudadanía global

“Aceptar al otro no es más natural que rechazarlo” (Maalouf)

Desafío = construir un espacio de aceptación

GRACIAS