“los queremos vivos y en casa” dossier mensual · brieva, a 470 km de su domicilio, sufrieron...

23
Dossier Mensual Junio 2016 “Los queremos vivos y en casa”

Upload: lenhan

Post on 25-Apr-2019

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dossier MensualJunio 2016

“Los queremos vivos y en casa”

Dos nuevos siniestros, con 6 familiaresafectados; la negativa del traslado deGorka Fraile, preso político vasco grave-mente enfermo, a una cárcel cercana a sudomicilio familiar y el reciente traslado deJosetxo Arizkuren, también gravementeenfermo, a una cárcel con serios antece-dentes de desasistencia sanitaria, marcanen rojo el balance de este mes de junio.Además, otros dos presos políticos vascoshan sido trasladados en el Estado francés,a la nueva prisión de Valence, a 900 kmde Euskal Herria y muy mal comunicada,lo que añade penalidades a los desplaza-mientos de sus familiares.No es sólo del mantenimiento de las polí-ticas de excepción de lo que estamos ha-blando. No es sólo de sus durasconsecuencias, como lo demuestran losseis familiares accidentados en el plazo deuna semana. No es sólo de la vulneracióndel derecho a la vida familiar implícita enla política de alejamiento. Estamos ha-blando de un recrudecimiento de la posi-ción del Estado español con respecto a lospresos gravemente enfermos. Queremosrecordar que el informe realizado por ungrupo de europarlamentarios después decontrastar y constatar la situación en laque se encuentran, concluía que estaba enriesgo su derecho a la salud, y hacía unllamamiento a las autoridades para con-siderar su excarcelación. Esta parece serla respuesta del Estado español a las re-comendaciones hechas en este informe.

Un informe que se ha realizado, y así loexpresan los firmantes, para apoyar elproceso de paz. Tampoco podemos olvidar que durante elperiodo de elecciones, la violencia de lapolítica de dispersión ha sido y siguesiendo toda una promesa electoral del go-bierno en funciones: ni paz, ni resolución,ni derechos. No lo vamos a aceptar. Tene-mos derecho a la Paz. La sociedad tienederecho a la Paz. Desde su compromisocon la paz, la resolución y los derechos detodas las personas, Etxerat seguirá traba-jando para que sea la sociedad vascaquien ponga fin a las vulneraciones y alsufrimiento; para que ponga fin a la dis-persión.

El Ayuntamiento de Iruñea, ha aprobadoeste mes una moción contra la actual po-lítica penitenciaria. Para Etxerat, se hadado un paso importante al asumir unainstitución, la responsabilidad que tienehacia sus ciudadanos y ciudadanas. Se-guimos y seguiremos pidiendo la implica-ción de las Instituciones, la asunción desu responsabilidad frente a las vulnera-ciones de derechos y pidiendo a las fuer-zas políticas, a los agentes sindicales ysociales, que redoblen esfuerzos y dennuevos pasos contra la política de disper-sión. Por nuestra parte, seguiremos tra-bajando y mantendremos activo nuestrocompromiso con los derechos de todas laspersonas, con la resolución y con la paz.

Crónica

2

Junio

Dispersión373 presos políticos vascos

370 presos políticos vascos dispersados en 70 cárceles

286 en 43 cárceles del estado español

80 en 24 cárceles del estado francés

2 en dos cárceles de Euskal Herria

1 en Portugal

1 en Suiza

3 presos gravemente enfermos en prisión atenuada

3 menores de 3 años dispersados con sus madres

51 presos políticos vascos a 1.100-1.000 kilómetros de Euskal Herria

105 presos políticos vascos a 990 - 800 kilómetros de Euskal Herria

143 presos políticos vascos a 790 - 500 kilómetros de Euskal Herria

14 presos políticos vascos a 490 - 400 kilómetros de Euskal Herria

54 presos políticos vascos a menos de 400 kilómetros de Euskal Herria

3

Askatasunak / En libertad / Libérations

Bustindui Urresola, Alex (Bilbo) Aranibar Almandoz, Joseba (Bera)Amezaga Arriaga, Jone (Gernika)Lopez Jurio, EnriqueZuazo Aurrekoetxea, Maialen (Santutxu)Astorkizaga Arriaga, Gaizka (Bilbo)Hernandez sistiaga Unai (Santurtzi)Saez de Jauregi, Iban (Gasteiz)Goñi Lara, Luis (Iruña)

VillabonaHerreraBrievaFresnesVillenaTopasSegoviaLiancourtAlmería

2016/06/062016/06/112016/06/112016/06/142016/06/242016/07/012016/06/302016/06/252016/06/02

Goieaskoetxea Arronategi, IbonZobaran Arriola , AletxuGarate Galarza, EndikaArizkuren Ruiz, JosetxoAginaga Ginea, IbaiLete Alberdi , Jose Ramon

Valence ValencePuertoMurciaSevilla IISoto del Real

Fleury MerogisLyonSoto del RealA LamaA LamaLannemezan

5

Lekualdaketak / Cambio de destino / Transferts

Nor

Quién / Qui

Noiz

Cuándo / Quand

Nondik

Desde / De

Nor

Quién / Qui

Nondik

De / de

Nora

A / à

Comparecencia de Etxerat en el ParlamentoVasco

ETXERAT. Etxerat participó en la sesión or-ganizada en torno al Proyecto de Ley de reco-nocimiento y reparación de víctimas devulneraciones de derechos humanos produci-das en contextos de represión ilícita en la CAVentre 1978 y 1999. La Asociación de Familiaresy Amigos de presas y presos y exiliadas y exilia-dos políticos vascos, trabaja por el reconoci-miento de las víctimas causadas por unapolítica de excepción, de motivación política,cuyas consecuencias recaen directamente sobrelos familiares y allegados de las presas y presosvascos y que ha causado ya 16 víctimas morta-les. En su participación en el debate, la Asocia-ción reivindicaba el reconocimiento de esas 16víctimas.Tomaron parte un portavoz de Etxerat y RafaIsasi, familiar de preso político vasco que per-

dió a su hermano cuando viajaba a la prisión deOrense.El objetivo era exponer que la política de dis-persión genera sufrimiento y por lo tanto, ge-nera víctimas, y ésas víctimas, deben serreconocidas. Durante su turno, la Asociaciónexplicó lo que supone la dispersión ofreciendonumerosos datos sobre sus costes físicos, psí-quicos y económicos y remitiéndose al informepresentado al público hace un año. A continuación, tomó la palabra Rafa Isasi,quien describió el accidente que se llevó la vidade su hermano y la de la madre de una presapolítica vasca, “Fontso no era más que un chicode 27 años que decidió llevar a una madre a vi-sitar a su hija”. Tras describir el siniestro, Isasiconfesó que no puede ver en el accidente quesegó la vida de dos familiares, un “accidente de

Instituciones

6

Etxerat participó en el debate sobre víctimas de la violencia ilícita en el Parlamento Vasco.

7

tráfico” al uso. También mencionó la solidari-dad que personas de diferente ideología lesmostraron, para acabar pidiendo el fin de lapolítica de dispersión. Etxerat recordó la definición de víctima de laAsamblea General de la ONU DE 1985: “Seentenderá por ‘víctimas’ a las personas quehayan sufrido daños, lesiones físicas o menta-les, sufrimiento emocional, pérdida financierao menoscabo sustancial de los derechos fun-damentales, como consecuencia de acciones uomisiones que violen la legislación penal vi-gente en los Estados Miembros, incluida la

que prescribe el abuso de poder.” Así mismo,recordó las conclusiones a las que llegó elgrupo de europarlamentarios que visitó Eus-kal Herria en Febrero, recogidas en su In-forme de Europarlamentarios sobre losDerechos Humanos de los Presos Vascos demotivación política. Un informe que destacaque la política de dispersión es una políticavulneradora de derechos.

Para finalizar, la asociación demandó que las16 víctimas mortales de la dispersión sean in-cluidas en esa futura ley de reconocimiento.

El pleno del Ayuntamiento de Iruñea apruebauna moción contra la política de dispersión La Asociación se había reunido anteriormente con todos los grupos municipales a raíz del accidente sufrido por un ciudadano de Iruñea cuando acudía a una visita.

ETXERAT. En las reuniones mantenidas, Et-xerat solicitó a los grupos municipales una de-claración en contra de la política de dispersióny de sus graves consecuencias. Finalmente fueEH Bildu quien recogió la propuesta de la Aso-ciación y presentó una moción en la que el Con-sistorio en un primer punto, declaraba susolidaridad con la persona accidentada, asícomo con todas las víctimas de la dispersión yel alejamiento. Seguidamente, rechazaba ro-tundamente las políticas penitenciarias de ex-cepción y exigía al Gobierno de España laderogación de las mismas. Finalmente, elAyuntamiento de la capital navarra mostrabasu voluntad de realizar las gestiones pertinentespara el traslado a la cárcel de Iruñea de las per-sonas con arraigo en esta ciudad. La moción se aprobó con los votos a favor deEH Bildu, Geroa Bai, Aranzadi y IE. UPN y PSNvotaron en contra.En la sesión, tomó parte Ana Fernandez, cuya

fue víctima, en 2003, de uno de los múltiplesaccidentes causados por la política de disper-sión. Expuso su situación y el sufrimiento cau-sado por una muerte que debía haberse evitado,y basó su intervención en la necesidad de elimi-nar todo sufrimiento para poder mirar al fu-turo.Al tener conocimiento de quién iba a interve-nir, UPN había solicitado la presencia de Liber-tad Ya, cuyo representante tomó parte despuésde que lo hiciera Ana Fernández. A pesar de sutono conciliador, defendió la política de disper-sión y justificó sus consecuencias. Para los familiares de presas y presos vascosque asistieron a la sesión, fue significativo quela representante de Libertad Ya, al justificar laactual política penitenciaria, estableciera com-paraciones entre la situación de las presas ypresos vascos y la vivida durante su secuestropor Ortega Lara, pero ignorara el terrible se-cuestro y final de Lasa y Zabala.

Mes trágico en los desplazamientos forzosos defamiliares y allegados

ETXERAT. La política de dispersión ha su-mado otros tres accidentes al sufrimiento pa-decido por familiares y allegados de presospolíticos vascos. En tres de los cuatro fines desemanas de Junio, se han registrado siniestrosen los viajes a las cárceles. En total han sido 8las personas accidentadas, entre ellas, unamenor de edad. Ya son 6 los accidentes sufridosen 2016, y EN total, 13 las personas accidenta-das.En el primero de este mes, dos familiares de Oi-hana Agirre, encarcelada en la prisión deBrieva, a 470 Km de su domicilio, sufrieron unaccidente de tráfico al regresar de la visita. Des-pués de más de 11 horas y casi 1000 km de viaje,en las cercanías de Kanpezu, un jabalí que secruzó en su carril obligó al conductor a frenarrepentinamente, haciendo que la furgoneta quetenían detrás, chocara contra el coche en el queviajaban.En el segundo, cuatro familiares de Aitor Agi-rrebarrena, encarcelado en Puerto de SantaMaria, a más de 1000 km de su domicilio, re-sultaron accidentados a la altura de Salamanca,cuando volvían de realizar la visita. El cocheque circulaba delante del suyo frenó brusca-

mente, sin que pudieran evitar la colisión. Encuanto al último, sucedido el último fin de se-mana de Junio, dos allegados del preso políticovasco Gorka Lupiañez – una de ellos menor deedad - sufrieron un accidente de camino a laprisión de Topas (Salamanca, 440 Km). Ambosresultaron afortunadamente ilesos, pero la vi-sita quedo reducida a 15 minutos por el retrasoque les ocasionó el accidente.En rueda de prensa, Etxerat preguntó a los res-ponsables del mantenimiento de la actual polí-tica penitenciaria por los frutos que genera unapolítica de dispersión que es violenta en todassus expresiones, y qué más, aparte de estas gra-ves consecuencias, puede ofrecer al conjunto dela sociedad. Etxerat mostro su solidaridad a losfamiliares y allegados afectados y denunció lapolítica de dispersión mediante concentracio-nes en las capitales vascas.

Tras el accidente de los allegados de Gorka Lu-piañez, el Ayuntamiento de Durango, su locali-dad natal, aprobó una moción denunciando lapolítica de dispersión que salió adelante por losvotos a favor de EH Bildu, EAJ y Herriaren Es-kubideak.

8

Consecuencias de la dispersión

En el mes de Junio han tenido lugar tres siniestros en los que han resultado afectadas 8 personas a causa de la política de dispersión. Etxerat ha denunciado esta situación, en ruedasde prensa y concentraciones.

El preso político vasco Aletxu Zobaran, en huelga de hambre durante seis días

Con anterioridad, Alex Zobaran había entrado voluntariamente en mitard o celda de castigopara denunciar su situación y reivindicar su traslado a una cárcel cercana a Euskal Herria y enla que hubiera otros presos políticos vasco.

ETXERAT. El preso político vasco Aletxu Zo-baran encarcelado en Lyon-Corbas, a 950 Kmde Euskal Herria, inició el 3 de junio una huelgade hambre, después de que la dirección del cen-tro le comunicara su próximo traslado a la pri-sión de Valence.Alex Zobaran era el único preso vasco en la cár-cel de Lyon-Corbas desde el mes de marzo.Había solicitado en enero su traslado a la pri-sión de Mont de Marsan, una prisión central,como corresponde a su situación de penado,cercana a Euskal Herria, y en la que podía estarjunto a sus compañeros. La falta de respuesta asu petición y las difíciles condiciones de vida del

módulo en el que se encontraba, le llevaron aentrar voluntariamente en celdas de castigo.El 3 de junio, la dirección del centro le comu-nicó su traslado a la prisión de Valence, a 900km de su domicilio, y donde tampoco habíahasta el momento otros presos políticos, situa-ción que motivó la huelga de hambre empren-dida por el preso vasco.Poco después, Alex Zobaran tuvo conocimientodel próximo traslado a la misma prisión de sucompañero Ibon Goieaskoetxea desde la pri-sión de Fleury-Mérogis, lo que motivó que dierapor finalizada la huelga de hambre. Ambos pre-sos se encuentran ya en la prisión de Valence.

Vulneraciones de derechos encárceles

9

10

Los presos Joseba Iturbide e Izaskun Lesaka, enhuelga de hambre y mitard respectivamente

ETXERAT. Encarcelados en diferentes prisio-nes, lo que les impide la realización de las visi-tas a las que, como pareja, tienen derecho, losdos presos políticos vascos reivindican con lasacciones iniciadas, su derecho a la vida familiar.Según han comunicado a Etxerat los familiaresde los dos presos políticos, Joseba Iturbide Ot-xoteko, encarcelado en Fleury, a 950 km de sudomicilio, inició el pasado 28 de junio, unahuelga de hambre. Su compañera, Izaskun Le-saka Argüelles, encarcelada en Poitiers, a 550km de su domicilio, entró voluntariamente enmitard (celda de castigo), el día 15 del mismomes.El hecho de estar encarcelados en dos prisionesdiferentes, impide a estos dos presos políticosrealizar las visitas a las que tienen derecho, li-mitando toda su comunicación al cruce de co-rrespondencia escrita. Con las medidas de

protesta y denuncia adoptadas, el matrimonioreivindica estar en una misma prisión.

Tanto Joseba Iturbide como Izaskun Lesakahan planteado repetidamente a las autoridadespenitenciarias francesas su situación. Transcu-rridos dos años sin señales de solución, los dospresos vascos han decidido dar un paso máspara reforzar la reivindicación de sus derechos.Etxerat quiere recordar que la política de dis-persión, ahonda con estas situaciones en la vul-neración del derecho a la vida familiar. Nosolamente en cuanto a la relación de pareja, quecomo ya hemos dicho, se limita al extremo, sinoen lo que respecta a las familias y allegados deambos presos, que se ven castigados a duplicaresfuerzos físicos y económicos, para poder visi-tarles, además de duplicarse también el riesgoque implican los desplazamientos obligados.

En mitard, los presos Aitzol Etxaburu y AsierBengoa, encarcelados en Clairvox

ETXERAT. Los presos políticos vascos AitzolEtxaburu y Asier Bengoa, encarcelados en laprisión de Clairvaux (1050 Km) han pasadocuatro días en en mitard (celda de castigo). Taly como informaron a Etxerat sus familiares,Asier Bengoa se disponía a realizar un examen,por lo que le hicieron pasar por el arco de segu-

ridad, sin que el detector registrara nada irre-gular. Asier Bengoa se negó a pasar una se-gunda vez por el arco, como pretendían losfuncionarios, por lo que fue sancionado con cel-das de castigo. En solidaridad, su compañeroAitzol Etxaburu, ingreso también en mitard,por propia voluntad.

Procedimiento irregular de la dirección de laprisión de Zaballa, para impedir las comunicaciones de Agurtzane Delgado

11

ETXERAT. La presa política vasca AgurtzaneDelgado, encarcelada en la prisión de Granada,a 780 km de su domicilio familiar, fue trasla-dada a la cárcel de Zaballa el pasado 23 deMayo. El traslado respondía a una solicitud re-alizada meses atrás para poder visitar a sumadre, a quién su avanzada edad impide reali-zar los viajes de 1600 km exigidos para despla-zarse hasta Granada. Una vez en Zaballa,Agurtzane Delgado fue conducida, bajo custo-dia, a su domicilio familiar, en Eibar, dondepermaneció con su madre durante una hora.La presa política vasca solicitó en la prisión ala-vesa, la comunicación vis a vis de mayo primeroy la de junio posteriormente. Como recoge el re-glamento penitenciario, tiene derecho a reali-zar, como mínimo, una de estascomunicaciones especiales al mes. La direcciónde la cárcel, sin embargo, no las autorizó paralos meses correspondientes, señalando ambaspara los días 2 y 5 de julio. El traslado el día 29de junio de Agurtzane Delgado de vuelta a laprisión de Granada, pone en evidencia que elirregular procedimiento de retrasar las comu-

nicaciones de mayo y junio hasta el mes dejulio, no tenía otro objetivo que impedir que serealizaran.Etxerat quiere llamar la atención sobre la acti-tud de la dirección de la prisión de Zaballa, queha utilizado un procedimiento irregular, paraimpedir que los familiares de Agurtzane Del-gado pudieran realizar, por una vez, estas co-municaciones sin estar obligados para ello, a unviaje de más de 1500 km. Son estos hechos losque demuestran una y otra vez, la intencionali-dad de la política penitenciaria.

Por otro lado, y durante su estancia en Zaballa,Agurtzane Delgado solicitó permanecer en estaprisión, cercana a su domicilio, en aplicación dela legislación vigente y de la normativa interna-cional. Sin que conste ninguna respuesta a supetición, la presa política vasca ha sido nueva-mente alejada, lo que nuevamente pone de ma-nifiesto que sea cual sea el carácter de laspeticiones realizadas por las presas y presos po-líticos vascos, la respuesta de las autoridadespenitenciarias es global y sistemática.

Derecho a la salud

12

Acciones de protesta en Fleury-Merogis para serreunificados en la misma división (módulo)

ETXERAT. Los presos políticos vascos queestán en la prisión de Fleury-Merogis, dieron aconocer a principios del mes de mayo que ini-ciaban una dinámica de lucha con el objetivo deque los reunificaran en una misma división omódulo. Actualmente, se encuentran separadosen dos divisiones. El primer paso fue el envíode cartas al director de la prisión y a diferentesagentes, desde el interior de la prisión y masivo,al director y los mismos agentes, desde el exte-rior.El día 6 de junio realizaron un bloqueo o plantesimbólico de patio de 10 minutos de duración.Al comunicarles el director que la circunstancia

iba a cambiar y no tener en consideración sureivindicación (esto no se entiende), decidieronincrementar el nivel de las acciones y, el día 13de junio, realizaron un plante de mayor dura-ción. A consecuencia de ello, los sancionaroncon entre 8 y 12 días de mitard o celda de cas-tigo.Los primeros en terminar la sanción y volver almódulo decidieron no salir al patio hasta que elúltimo compañero no abandonara mitard. Lospresos vascos continúan reivindicando su reu-nificación en una misma división y han comu-nicado a sus familiares que en los próximosdías emprenderán otro tipo de acciones.

La AN deniega el traslado de Gorka Fraile a unacárcel cercana a su domicilio

El tribunal, en base a razones genéricas, ha resuelto negativamente la petición de traslado deGorka Fraile, preso político gravemente enfermo y encarcelado en la prisión de Badajoz, a unacárcel cercana a su domicilio familiar.

ETXERAT. Familiares del preso políticovasco Gorka Fraile, comunicaron a Etxerat laresolución de la Audiencia Nacional dene-gando su traslado a una cárcel cercana a su do-micilio familiar.Gorka Fraile realizó la solicitud de trasladocuando le fue diagnosticado un cáncer de len-gua, en marzo de 2015. La petición fue dene-gada tanto por Instituciones Penitenciarias,como por el Juzgado Central de Vigilancia Pe-

nitenciaria. La Audiencia Nacional ha desesti-mado ahora el recurso de Apelación inter-puesto por los abogados del preso vasco. Eltribunal utiliza el mismo modelo de Auto queya utilizó para denegar peticiones anterioresde otros presos políticos vascos, sin variaciónsustancial que demuestre una resolución indi-vidualizada.En cuanto a la asistencia médica, la AudienciaNacional se remite a la intervención quirúrgica

ETXERAT. Prentsa ohar batean jakitera emangenuen bezala, urtarrileko azken asteburuanOlga Comes presoaren hurbileko batek istripuaizan zuen bera bisitatzera zihoala. Lainoa zela-eta, abiadura handian zihoan beste kotxe batekatzetik kolpatu zuen Olgaren laguna. Ondorioz,sortutako zauri eta kontusioengatik artatua iza-teko, anbulantzian ospitalera eraman beharizan zuten. Ezin izan zuen ez bidaiarekin ja-rraitu, ezta bisita gauzatu ere.

Gertaera honen larritasuna aditzera eman nahidugu: zauritua izan den pertsona hau ez zen at-segin zuelako bidaiatzen ari, ez lan kontuenga-tik, ezta bere esku zegoen zergati batengatik.Goizaldean ari zen bidaiatzen, ikuspen eskasa-

rekin eta horrek dakarren arriskuarekin, goi-zeko 08:30etan Leongo kartzelan egon beharzuelako bisita galdu nahi ez bazuen. Euskalpreso politikoen senide eta lagunon kasuan,gure familia bizitza eskubidea laburtzen den 40minutuko tarte horrek prezio oso altua duelakobidaiatzen zuen: inposatutako desplazamen-duak, inposatutako distantziak, inposatutakoordutegiak eta noski, horrek guztiak inposatu-tako arriskua. Euskal gizarteak oso ondo eza-gutzen du errealitate hau eta dispertsioakeragiten dien milaka herritarrei sorraraztendizkien ondorio larriak. Badaki ere, kaltea sort-zea, dispertsio politikaren helburu dela, eta eraberean, konponbide eta bakearen bidean era-gozpen handiena dela.

13

realizada en el hospital de Badajoz, y a las re-visiones programadas, para resolver que no sevulnera su derecho a la salud. Etxerat quiererecordar que sus familiares denunciaron eltrato recibido por parte de la policía que le cus-todiaba durante su hospitalización: le mantu-vieron esposado todo el tiempo y durante lanoche se obstaculizaron su descanso con rui-dos, voces, amenazas y golpes en la pared. Porúltimo, la policía entró y se mantuvo en el qui-rófano durante el curso de la intervención. Re-cientemente, sus familiares han denunciadotambién el trato denigrante al que fue some-tido Gorka Fraile por parte del personal mé-

dico del hospital de Badajoz.El magistrado Sáez Valcárcel vuelve a poner elacento en el recluso como sujeto de derechos,en el derecho a cumplir la pena de prisión enuna prisión cercana al domicilio familiar y enla falta de cobertura legal del alejamiento ypara emitir su voto particular en discrepanciacon el resto de los magistrados.La resolución pone en evidencia que, al tiempoque se exige a las presas y presos políticos vas-cos peticiones y actitudes individualizadas, seles somete de manera sistemática y global, auna política penitenciaria de excepción vulne-radora de derechos.

El preso político Aitzol Gogorza, gravementeenfermo, ingresado durante tres días en el hospital

14

Un preso gravemente enfermo, trasladado a unaprisión con antecedentes de desasistenciamédica

Josetxo Arizkuren, preso político vasco gravemente enfermo, ha sido trasladado desde la prisión de A Lama, en Pontevedra, a la de Murcia, donde ya se denunció la desasistencia sufridapor otro preso político vasco que sufría un cáncer con metástasis.

ETXERAT. El preso político vasco JosetxoArizkuren, natural de Iruñea fue trasladado eldía 24 desde la prisión de A Lama, en Ponteve-dra, a la de Murcia. Tanto las condiciones en lasque se realizan los traslados de presos, como losantecedentes de desasistencia médica sufridapor otros presos vascos encarcelados en Mur-cia, han generado preocupación entre sus fami-liares y allegados por las consecuencias quepueda tener sobre su estado de salud.Josetxo Arizkuren sufre Cardiopatía Isquémicasevera, con implantación de stent. Durante elpasado fin de semana, el preso de Iruñea, hasido ingresado dos veces en enfermería para re-cibir oxígeno. Mientras que, en la prisión ga-llega Josetxo Arizkuren estaba recibiendo unaasistencia médica correcta, la situación en laque se han encontrado otros presos con enfer-medades graves en la prisión de Murcia, no per-miten confiar en el adecuado tratamiento de suenfermedad. Etxerat quiere recordar que, en sudía, denunció el trato y la desasistencia sufridapor otro preso político vasco encarcelado enMurcia y diagnosticado de cáncer, a quién tar-daron seis meses en comunicarle la metástasisque se la había detectado en una revisión. Eltrato recibido durante su hospitalización y tra-tamiento, fue especialmente duro al tener quepermanecer esposado durante cada una de las18 sesiones de quimioterapia prescritas. Su fa-milia además, tuvo grandes dificultades parapoder visitarle cuando fue intervenido quirúr-gicamente.

Por otra parte, los presos son trasladados enhabitáculos muy reducidos dentro de los furgo-nes, sin apenas espacio para moverse o cambiarde postura durante largas horas, con el consi-guiente agotamiento y malestar físico, acrecen-tado por el calor de estas fechas. Debeningresar en diferentes prisiones durante el re-corrido, que puede durar hasta una semana y,con demasiada frecuencia, la medicación quedainterrumpida hasta que llegan a la prisión dedestino y se revisa su expediente médico.Este traslado aleja a Josetxo Arizkuren de sucompañera, también encarcelada en A Lama,impidiendo a ambos las visitas a las que tienenderecho, y obligando a sus familiares a despla-zarse a dos prisiones diferentes, las dos alejadas800 km de Euskal Herria, para poder visitar-les.

Recientemente, se ha denegado el traslado auna cárcel cercana a su domicilio de GorkaFraile, también gravemente enfermo y diagnos-ticado de cáncer. Con apenas unos días de dife-rencia, dos decisiones sobre presos gravementeenfermos, destacan el espíritu de venganza y lavoluntad de causar daño a presos y familiarescomo verdadero motor de la política de disper-sión. En este punto, es necesario recordar elcontenido del informe realizado por un grupode europarlamentarios, en el que mostraban suprofunda preocupación por los presos grave-mente enfermos, y la situación de riesgo en laque se encuentra su derecho a la salud.

La Corte de Casación de Paris rechaza la sentencia que mantiene al preso FernandezIradi en prisión con una grave enfermedad

ETXERAT. El año pasado, la justicia francesadenegó la segunda petición de libertad al presopolítico vasco Ibon Fernandez Iradi, argumen-tando que la cárcel y su enfermedad eran com-patibles. Tal y como su representante legaldeclaró en los medios de comunicación la deci-sión era inaceptable: el objeto de debate no res-ponde a si es posible recibir tratamiento enprisión o no, sino a si ese tratamiento por partede la cárcel es el mismo que podría recibir es-tando fuera. La respuesta es negativa.Ahora, el Tribunal de Casación de París ha re-chazado la argumentación utilizada por ese tri-bunal, y le ha exigido que vuelva a examinar supetición. Además, ha exigido la remodelación

de la sección que va a tratar el caso de nuevo,por lo que no lo harán los mismos jueces de en-tonces.

A comienzos de 2011 surgieron los primerossíntomas de la enfermedad de Iradi. Tras unarecaída en otoño de 2012 en su sintomatologíadolorosa derivada de una posible mielitis pa-rainfecciosa anteriormente diagnosticada, serealizaron varias pruebas neurológicas en elHospital Purpan de Toulouse resultado de lascuales se le diagnosticó una Esclerosis múltiple(Enfermedad grave, degenerativa, incurable,crónica y progresiva del sistema nervioso cen-tral).

15

CharlasEl palacio de Congresos Europa de Gasteizacoge la charla “Niños y dispersión”ETXERAT. La asociación continúa con el ciclode charlas “Niños y dispersión”, mostrando lasdiferentes realidades a las que afecta la políticade dispersión mediante información y testimo-nios. Así, este mes la mesa redonda se realizóen Gasteiz con la participación de la psicólogaNagore López de Luzuriaga, Iñaki Gabilondo,pareja de la presa Alicia Sáez de la Cuesta, y laeducadora Amaia Ibarbarriaga.Tras visualizar el documental donde se ofrecendiferentes testimonios de jóvenes que han pa-decido durante su niñez la dispersión, López deLuzuriaga, terapeuta durante tres años de víc-timas del conflicto vasco, esbozó un retrato

sobre la situación de los menores de edad enesa situación.Y es que si la dispersión es dura para toda aque-lla persona que lo sufre, lo es especialmentemás con ese colectivo en especial, que sufreunas consecuencias más graves. Tal y como ex-plicó, niños y niñas viajando a cárceles ha ha-bido desde que se comenzara a aplicar lapolítica de dispersión. Según los datos que ma-neja Ttipi-Ttapa, grupo asistencial que trabajacon los familiares y allegados que se encuentranen la infancia, a día de hoy hay unos 500 niñosy niñas obligados a desplazarse para ejercer suderecho a la vida familiar. Si se multiplica ese

número por los que lleva la dispersión activa,el resultado es que los derechos de miles ymiles de menores han sido vulnerados siste-máticamente.Durante la charla, se mencionó el vis de con-vivencia de los menores, derecho que desa-parece al cumplir el niño o niña los diez años,por lo que dificulta cuando los familiares oallegados menores de edad tienen edades di-ferentes y uno puede acceder a esa visita y elotro no. Esas visitas deberían darse en espa-cios adecuados que fomenten las relacionesafectivas, pero en la mayoría de casos no su-cede así. Iñaki Gabilondo lo sabe de primeramano, y en el caso de Castellón, donde se en-cuentra Alicia, su pareja, solo son “cuatro pa-redes con una mesa y unas sillas”.En Aranjuez, prisión que reunía hasta hacepoco a las presas con niños menores de tresaños, hay un espacio con algo más de recur-sos para la infancia, pero no los suficientes.En ese sentido, por ejemplo, los recursos di-dácticos y lúdicos de ese centro penitenciarioestán completamente desfasados y ajados porel continuo uso. Gabilondo mencionó las estrictas normas delas prisiones, entre ellas, la prohibición de in-troducir nada que no sea agua a las visitas.Visitas durante las cuales los niños, como eslógico y corresponde a la edad de creci-miento, no tienen la posibilidad de llevarsenada a la boca, independientemente de quecoincida con sus horas de comida.

Por su parte, Amaia Ibarbarriaga relató la ex-

periencia de los niños que padecen la disper-sión desde el ámbito de la educación comoprofesora de uno de esos menores. Ibarba-rriaga coincidió con López de Luzuriaga aldenunciar que la falta de recursos y materialpedagógico para niños que tienen a sus fami-liares encarcelados, no digamos ya en el casode progenitores encarcelados y dispersados.El sistema educativo no establece ni reco-mienda ningún protocolo para estos casos.Ibarbarriaga fue profesora de uno de estosmenores hace nueve años. El objetivo pri-mordial fue hacer que ese menor se sintieralo más cómodo posible de una forma natural.Para ello se le preguntó por sus experiencias,viajes, su realidad, etc. Se hizo partícipe a laclase de su situación, se compartió, y se in-tentó que fuera arropado, querido y enten-dido.Los niños y niñas suelen llevar a clase juegoso materiales procedentes de sus casas. Portanto, Ibarbarriaga intento buscar un nexoentre la clase y la cárcel. La única forma dehacerlo que encontraron fue el correo ordi-nario. En esos casos, se leían las cartas o pos-tales navideñas que recibía el menor encuestión.

En otra interlocución de la psicóloga, por otraparte, se hizo referencia a la “madurez” quesuelen mostrar estos niños y niñas, probable-mente debido a tener que afrontar situacio-nes duras para cualquier menor, algo queGabilondo resumió en una frase: “Pérdida deinocencia”.

16

Euskal Preso Politikoen KolektiboaColectivo de presas y presos políticos vascos Collectif des

prisonniers politiques basques

17

BASAURI ZABALLA

1.Gogorza Otaegi, Aitzol 2.Martin Hernando, Jesus Maria

Estatu espainiarra / Estado español / État espagnol:

A LAMA(PONTEVEDRA, 730 KM)

1. Alonso Abad, Fernando2. Herrera Vieites, Aitor 3. Ijurko Iroz, Hodei 4. Makazaga Azurmendi, Xabier 5. Marin Mercero, Iñaki 6. Martinez Ahedo, Gorka 7. Armendariz G.Langarika,Lieni8. Martinez Garcia, Idoia

ALCALÁ MECO(MADRID, 450 KM)

9. Goieaskoetxea Arronategi, Eneko10. Iparragirre Burgoa, Ibon

BOTAFUEGO(ALGECIRAS, 1100 KM)11. Albisu Hernandez, Iñigo 12. Arrieta Llopis, Mikel13. Cristobal Martinez, Carlos 14. Fano Aldasoro, Unai 15. Gaztelu Otxandorena, J. Miguel16. Loran Lafourcade, Gorka

17. Polo Escobes, Sergio 18. Sola Campillo, Aurken 19. Solana Matarran, Jon Igor 20. Urizar de Paz, German 21. Etxeberria Simarro, Leire22. Perez Aristizabal, Eider

EL ACEBUCHE(ALMERÍA, 1000 KM)

23. Arronategi Azurmendi, Kepa (1)24. Arruarte Santacruz, Garikoitz 25. Ginea Sagasti, Josu26. Goñi Lara, Luis27. Krutxaga Elezkano, Iñaki28. Otegi Eraso, Andoni 29. Viedma Morillas, Alberto30. Galllastegi Sodupe, Lexuri31. Yañez Ortiz de Barron, Iratxe

BADAJOZ (750 KM)

32. Del Hoyo Hernandez, Kepa 33. Fraile Iturralde, Gorka34. Gabiola Goiogana, Andoni35. Garcia Justo, Asier 36. Gonzalez Sola, Igor37. Igerategi Lizarribar, Iñaki

38. Orbegozo Etxarri, Mikel 39. Ugalde Zubiri, Andoni40. Garaizar San Martin, Nerea

BRIEVA (ÁVILA, 470 KM)

41. Agirre Garcia, Oihana

BURGOS (210 KM)

42. Arriaga Ibarra, Jesus Felipe43. Castillo Glez de Mendibil, Emilio43. Ezkerra Laspeñas, Ekaitz 45. Zurutuza Sarasola, Jose Antonio

CÁCERES II (650 KM)

46. Olabarrieta Olabarrieta, J Mª47. Olaizola Baseta, Aitor 48. San Argimiro Isasa, Mikel

Euskal Herria / País Vasco / Pays Basque:

373

CASTELLO I (VALENCIA, 550 KM)

49. Altable Etxarte, Jesus Mª50. Cano Hernandez, Pedro Maria51. Gallastegi Sodupe, Orkatz52. Larrea Azpiri, Zunbeltz 53. Lauzirika Oribe, Karmelo 54. Otxoa de Eribe Landa, J. Angel 55. Zelarain Ortiz, Oskar 56. Igarriz Izeta, Marta 57. Saez de la Cuesta, Alicia

CASTELLÓ II (ALBOCASSER, VALENCIA, 550 KM)

58. Arri Pascual, Alvaro 59. Bilbao Beaskoetxea, Iñaki 60. Codo Callejo, Jagoba 61. Etxaniz Garcia, Julen 62. Iragi Gurrutxaga, Harriet63. Karasatorre Aldaz, Juan Ramon 64. Markes Zelaia, Patxi 65. Perez Sorriketa, Ugaitz

ALCOLEA (CORDOBA, 810 KM)

66. Alonso Rubio, Iñaki67. Calabozo Casado, Oskar 68. Cañas Carton, Iñaki 69. Gallaga Ruiz, Javier 70. Muñoa Arizmendiarrieta, Ibon 71. Perez Aldunate, Xabier 72. Portu Juanena, Igor 73. Usandizaga Galarraga, Xabin74. Vidal Alvaro, Gorka75. Egues Gurrutxaga, Ana Belen

CURTIS TEIXEIRO(A CORUÑA, 650 KM)

76. Blanco Santisteban, Zigor77. Borde Gaztelumendi, Joseba78. Bravo Saez de Urabain, Zigor 79. Eskudero Balerdi, Gregorio 80. Gomez Ezkerro, Jesus Maria 81. Lopez de la Calle Gauna , Alberto82. Mariñelarena Garziandia, Luis 83. Murga Zenarruzabeitia, Andoni84. Prieto Jurado, Sebastian85. Salaberria Etxebeste, Emilio86. Jauregi Amondarain,Oskarbi

18

DAROCA (ZARAGOZA, 360 KM)

87. Olaizola Urien, Aitor88. Uranga Artola, Kemen 89. Urrutia Gonzalez, Oier

DUEÑAS (PALENCIA, 300KM)

90. Karrera Arenzana, Asier 91. Lorente Aspiazu, Oier92. Mariezkurrena Urkizu, Juan Mari93. Maruri Basagoitia, Lander

EL DUESO(SANTOÑA, CANTABRIA, 225 KM)94. Diez Usabiaga, Rafael95. Vicente Ugalde, Imanol

ESTREMERA (MADRID VII)(520 KM)

96. Narvaez Goñi, Juan Jesus97. Vicario Setien Gregorio98. Alberdi Uranga, Itziar

FONCALENT(ALACANT I, 760 KM)99. Aginako Etxenagusia, Asier 100. Badillo Borde, Irkus 101. Lujanbio Galparsoro, Xabier102. Madina Etxebarria, Tomas 103. Uranga Salbide, Patxi104. Coello Onaindia, Aitziber105. Lasagabaster Anza, Olatz

ALBOLOTE (GRANADA, 780 KM)106. Agote Cillero, Arkaitz 107. Apaolaza Sancho, Iban 108. Barrios Martin, Jose Luis 109. Beaumont Etxebarria, Iñaki 110. Bilbao Solaetxe, Unai 111. Coto Etxeandia, Egoitz 112. Lopez de Okariz, Unai 113. Miner Villanueva, Imanol 114. Olarra Guridi, Juan Antonio 115. Rodriguez Lopez, Asier 116. Ugarte Lpez de Arkaute, Diego 117. Delgado Iriondo, Agurtzane 118. Mujika Goñi, Ainhoa

HERRERA(CASTILLA LA MANCHA, 620KM)

119. Aranburu Muguruza, Xabier118. Aranibar Almandoz, Joseba 120. Armendariz Izagirre, Iñaki121. Balerdi ibarguren, Xabier122. Erostegi Bidaguren, Joseba 123. Larretxea Mendiola, Joanes124. Lopez Gomez, Jon125. Marcos Alvarez, Faustino126. San Epifanio San Pedro, Felipe127. San Pedro Blanco, Jon Mirena

HUELVA II (1000 KM)

128. Arginzoniz Zubiaurre, Aritz (1)129. Besance Zugasti, Juan Carlos 130. Franco Martinez, Bittor131. Garcia Gaztelu, Xabier 132. Garcia Jodra, Fernando133. Lasa Mendiaraz, Sebastian 134. Lima Sagarna, Iker135. Lopez Anta, Angel 136. Maurtua Eguren, Aitzol 137. Olabarrieta Colorado, Iker 138. Ruiz Romero, Patxi 139. Urretabizkaia Saukillo, Jon140. Bengoa Ziarsolo, Nerea141. Gallastegi Sodupe, Irantzu

JAEN II (750 KM)142. Aginagalde Ugartemendia, Beñat 143. Fresnedo Gerrikabeitia, Aitor 144.Garcia Aliaga, Aitor 145. Guridi Lasa , Iñigo146. Sanpedro Larrañaga, Premin 147. SarasolaYarzabal, Mattin 148. Zapirain Romano, Iñigo 149. Bakedano Maidagan, Oihane150. Etxebarria Caballero, Beatriz

LOGROÑO (LA RIOJA, 190 KM)

151. Aragon Iroz, Santiago 152. Etxaburu Makuerkiaga, Eneko

MANSILLA (LEÓN, 360 KM)

153. Araguas Jusue, Iker 154. Fernandez Terceño, Aitor155. Franco Gonzalez, Aitor156. Landaberea Torremotxa, Arkaitz157. Subijana Izquierdo, Juan Carlos 158. Comes Arranbillet, Olga

MONTERROSO (LUGO, 640 KM)

159. Aiensa Laborda, Ibai 160. Aiensa Laborda, Mikel 161. Lejarzegi Olabarrieta,Endika 162. Otaño Labaka, Juan Ignacio163. Zubizarreta Balboa, Kepa

MURCIA I (830 KM)

164. Martinez Arkarazo, Gorka 165. Novoa Arroniz, Jose Mari 166. Ramada Estevez, Fco Jose 167. Samaniego Curiel, Ekaitz168. Segurola Beobide, Joseba

205. Agirrebarrena Beldarrain, Aitor206. Barreras Diaz, Oskar207. Beobide Arza, Ibai 208. Castro Zabaleta, Manex209. Cotano Sinde, Aitor

MURCIA II (830 KM)169. Aldasoro Magunazelaia,Ramon 170. Andueza Antxia, Oier 171. Arizkuren Ruiz, Jose 172. Arkauz Arana, Josu173. Atristain Gorosabel, Javier174. Cadenas Lorente, Oskar175. Crespo Ortega, Jon 176. Goitia Abadia, Oier177. Izpura Garcia, Mikel 178. Labeaga Garcia, Urko 179. S Sebastian Gaztelumendi, Mikel 180. Troitiño Ciria, Jon181. Garcia Montero, Ainoa

NAVALCARNERO(MADRID, 480 KM)182. Alberdi Casanova, Egoi

OCAÑA I (TOLEDO, CASTILLA LAMANCHA, 520 KM)183. Esnaola Dorronsoro, Aitor184. Gomez Larrañaga, Aratz185. Herrador Pouso, Juan Carlos 186. Lerin Sanchez, Iñaki 187. Oiartzabal Ubierna, Anartz188. Otegi Unanue, Mikel

OCAÑA II (TOLEDO, CASTILLA LAMANCHA, 520 KM)

189. Agirre Ibañez , Xabier190. Imaz Munduate, Iñaki191. Lopez Gonzalez, Jesus Maria192. Trenor Dicenta, Karlos

PUERTO DE SANTA MARIA I(CADIZ, 1050 KM)193. Almaraz Larrañaga, Agustin194. Atxurra Egurrola, Julen 195. Elejalde Tapia, Fernando 196. Grate Galarza , Endika197. Gurtubai Sanchez, Sebasten198. Gutierrez Carrillo, Iñigo (11)199. Lerin Sanchez, Jose Angel 200. Orbe Sevillano, Zigor201. Ordoñez Fernandez, Josu202. Saez Arrieta, Arkaitz203. Zabalo Beitia, Xabier 204. Zubiaurre Agirre, Jon

PUERTO DE SANTA MARÍA III(CADIZ, 1050 KM)

19

210. Dorronsoro Malaxetxebarria, J.M211. Enbeita Ortuondo, Joseba212. Etxeberrria Garaikoetxea, J Mari213. Matanzas Gorostizaga, Jose Mª214. Parot Navarro, Unai 215. Rey Urmeneta, Xabier 216. Zulueta Amutxastegi, Arantza

SEVILLA II (910 KM)

217. Aginaga Ginea, Ibai 218. Agirresarobe Pagola, Gurutz219. Arakama Mendia, Iñaki 220. Arriaga Arruabarrena, Rufino221. Arzalluz Goñi, Asier 222. Etxabarri Garro, Juan Mª223. Etxeberria Goikoetxea, Garikoitz224. Goikoetxea Garralda, Jesus 225. Lebrero Panizo, Roberto 226. Vallejo Franco, Iñigo

SORIA (270 KM)227. Arretxe Salbide, Mikel228. Etxeberria Arbelaitz, Jose Antonio229. Harokarene Kamio, Jean Pierre230. Sagardoi Lana, Xabier

SOTO DEL REAL(MADRID, 410 KM)231. Lete Alberdi, Jose Ramon

TERUEL (450 KM)

232. Ormazabal Lizeaga, Asier

TOPAS (SALAMANCA, 440 KM)

233. Arrozpide Sarasola , Santi 234. Etxeberria Martin, Iñaki235. Inziarte Gallardo, Juan Manuel 236. Lupiañez Mintegi, Gorka 237. Ugarte Billar, Xabier 238. Arriaga Martinez, Josune 239. Linazasoro Lopez, Maitane

VALENCIA II(PICASSENT, 540 KM)

240. Belasko Armendariz, Alex241. Saenz Olarra, Balbino242. Zubiaga Bravo, Manex

VALENCIA III (PICASSENT, 540KM)

243. Azurmendi Peñagarikano, Mikel 244. Badiola Lasarte, Asier245. Camacho Elizondo, Jose 246. Galarza Quirce, Luis Angel 247. Garcia Arrieta, Garikoitz248. Gonzalez Gonzalez, Jon 249. Mardones Esteban, Asier 250. Merino Bilbao, Guillermo251. Balda Arruti, Josune 252. Barbarin Iurrebaso, Ainhoa253. Pedrosa Barrenetxea, Maite 254. Majarenas Ibarreta, Sara + umea255. Mendizabal Mujika, Idoia + umea256. Oña Ispizua, Josune + umea

VALLADOLID(VILLANUBLA, 340 KM)257. Amaro Lopez, Gotzon 258. Antza Illarreta, Arkaitz259. Fernandez Arratibel, Adur260. Galarraga Arrona, Jose Antonio261. Sebastian Iriarte, Alfontso 262. Otaegi Tena, Nahikari

VILLABONA (ASTURIAS, 440 KM)

263. Bustindui Urresola, Alexander264. Etxaniz Alkorta, Sebas265. Lopez de Abetxuko Liki., Jose R.266. Moreno Ramajo, Txabi267. San Martin, Olga

VILLENA (ALACANT II, 720 KM)268. Aranburu Sudupe, Gotzon 269. Arregi Erostarbe, Joseba 270. Ayestaran Legorburu, J Lorenzo 271. Berasategi Eskudero, Ismael 272. Fuentes Villota, Raul273. Goikoetxea Basabe, Arkaitz 274. Iglesias Chouza, Juan Carlos 275. Tximeno Inza, Xabier 276. Vila Mitxelena, Fermin 277. Beloki Resa, Elena278. Lizarraga Merino, Maria

ZUERA (ZARAGOZA, 300 KM)279. Agirre Lete,Juan Luis 280. Bilbao Gaubeka, Iñaki 281 Etxeberria Sagarzazu, Kepa282. Garces Beitia, Iñaki 283. Legina Aurre, Kepa284. Martinez de Osaba Arregi, Igor 285. Mujika Garmendia, Francisco286. Uribarri Benito, Asier 287. Zabaleta Elosegi, Jose Jabier

20

ALENÇON CONDE SUR SARTHE(830 KM)1.Iruretagoiena Lanz , Luis 2. Salaberria Sansinea, Jon

ARLES (750 KM)

3. Aspiazu Rubina, Garikoitz4. Lopez de Bergara Astola, Iñaki5. Suberbiola Zumalde, Igor

BAUPAME (1080)

6. Aramendi Jaunarena, Alaitz

CLAIRVAUX (1050 KM)

7. Bengoa Lpz de Armentia, Asier8. Etxaburu Artetxe, Aitzol

FLEURY MEROGIS (930 KM)

9. Elgorriaga Kunze, Tomas10. Goikoetxea Gabirondo, Andoni11. Iturbide Otxoteko, Joseba12. Oses Carrasco, Jose Javier13. Reta Frutos, Iñaki*Arginzoniz Zubiaurre, aldi baterako Huelvatik Fleuryn

14. Moreno Martinez, Itziar15. Ozaeta Mendikute, Ainhoa 16. Plaza Fernandez, Itziar

FRESNES (930 KM)

17. Curto Lopez, Saul18. Errazkin Telleria, Ugaitz 19. Goienetxea Iragorri, Xabier20. Ibarguren Sarasola, Oier 21. Eizagirre Zubiaurre, Ekhiñe 22. Sorzabal Diaz, Iratxe

LANNEMEZAN (330 KM)

23. Agerre, Didier 24. Barandalla Goñi, Oihan 25. Haranburu, Frederic 26. Esparza Luri, Iñaki 27. Fernandez Iradi, Ibon 28. Segurola Kerejeta, Joseba

LIANCOURT (1000 KM)

29. Etxeberria Oiarbide, Jon 30. Oroz Torrea, Mikel

MEAUX-CHACONIN-NEUFMONTIERS (970 KM)

31. Arkauz Zubillaga, Kepa 32. Gomez Mielgo, Oier

MONT DE MARSAN (234 KM)

33. Aranburu Sagarminaga, Xabier34. Gurrutxaga Gogorza, Oroitz35. Rivero Campo, Ruben

MOULINS-YZEURE36. Abaunza Martinez, Javier 37. Iriondo Yarza, Aitzol38. Martitegi Lizaso, Jurdan

MURET CD (430 KM)

39. Parot Navarro, Ion

OSNY (970 KM)

40. Etxeberria Aierdi, Urtzi 41. Fernandez Aspurz, Joseba 42. Mendizabal Elezkano, Julen43. Martin Pla

POITTIERS VIVONNE (550 KM)

44. Aduna Vallinas, Raul 45. Urbieta Alkorta, Josu 46 Varea Etxebarria, Montxo Arkaitz 47. Aranalde Ijurko, Maite48. Lesaka Arguelles, Izaskun

POISSY (950 KM)

49. Borrero Toribio, Asier 50.Garitagoitia Salegi, Iurgi

REAU SUD FRANCILIEN (930 KM)

51. Albisu Iriarte, Mikel 52. Karrera Sarobe, Mikel*(2016/03/08tik aldi baterako Soton)-(2016/04/16 Estremeran)53. Chivite Berango, Mercedes 54. Iparragirre Genetxea, Marixol

RENNES (800 KM)

55. Areitio Azpiri, Alaitz56. Bernardó Bonada, Marina57. Lopez Resina, Maria Dolores

ROANNE (850 KM)

58. Beyrie, Lorentxa 59. Sanchez Iturregi, Saioa60. Zaldua Iriberri, Miren Itxaso

Estatu frantsesa / Estado francés / État français:

SAINT MARTIN DE RE (550 KM)

61. Esnal, Jakes 62. Martinez Bergara, Fermin63. Merodio Larraona, Zigor64. Mujika Andonegi, Ander 65. Rubenach Roiz, Jon

SAINT MAUR (680 KM)

66. Bienzobas Arretxe, Jon 67. Garro Perez, Zigor 68. Ilundain Iriarte, Alberto69. Maiza Artola, Juan Cruz70. Oiartzabal Txapartegi, Asier 71. Palacios Aldai, Gorka

TARASCON (750 KM)

72. Ezeiza Aierra, Asier 73. Errasti Goiti, Zuhaitz74. Sirvent Auzmendi, Ekaitz

UZERCHE (450 KM)

75. Eskisabel Urtuzaga, Peio 76. Lariz Bustindui, Andoni

VILLEPINTE (950 KM)

79. Goieaskoetxea Arronategi, Ibon 80. Zobaran Arriola, Aletxu

1. Foruria Zubialde, Jose Ramon 2. Gil Cervera, Mikel3. Gonzalez Peñalva, Belen

1. Zengotitabengoa Fernandez, Andoni

MONSANTO LISBOA (890 KM)

1. Txapartegi, Nekane.

SUITZA- GEFÄNGIS ZÜRICH(1255 KM)

21

Nazioartean / Com. Inter-nacional/ Dans le monde

Etxean preso gaixotasu-nagatik/ Prisión ate-nuada por enfermedad/Prisonniers à la maison

VALENCE (960 KM)

77. Agirregabiria del Barrio, Arkaitz 78. Uriarte Lopez de Vicuña, Igor

23

1. Josetxo ARIZKUREN RUIZ (Iruñea, 1958) : Cardiopatía Isquémica severa con lesión al co-mienzo de coronaria descendente anterior, lo que obliga a colocación de un Stent para la revascula-rizarmiocárdica.

2. Garikoitz ARRUARTE SANTA CRUZ(Hernani, 1980):Espondilitis Anquilosante. Están afec-tadas también ambas articulaciones sacroilíacas.

3. Jagoba CODO CALLEJO (Donostia, 1964): Espondilitis Anquilosante B27 negativo. Cuadrode pluripatología.

4. Iñaki ETXEBERRIA MARTIN (Iruñea, 1964): Miopía Magna de larga evolución, Miopíamagna con coriorretinitis miópica, Hemorragia Retiniana en el Ojo Derecho, Subluxación del cris-talino, el ojo Izquierdo presenta Afáquia, Glaucoma bilateral.

5. Ibon FERNANDEZ IRADI (Lasarte, 1971): Esclerosis múltiple.

6. Gorka FRAILE ITURRALDE (Durango, 1970): Carcinoma epidermoideo en el dorso de lalengua.

7. Aitzol GOGORZA OTAEGI (Orereta, 1975): Trastorno Obsesivo Compulsivo de larga dura-ciónacompañado con síntomas psicóticos.

8. Ibon IPARRAGIRRE BURGOA (Ondarroa, 1973): Infección por VIH estadio C-3 con impor-tantes lesiones neurológicas: brotes convulsivos, alteraciones visuales, pérdida de memoria, pérdidade la noción espacio-temporal, disfasia.Precisa de ayuda psicológica.

9. Jose Ramon LOPEZ DE ABETXUKO LIKINIANO (Gasteiz, 1949): Bradicardia sintomá-tica.En 2011 Se le practica un Cateterismo. Fibrilación auricular. Se le aplicó el procedimiento de laablación cardíaca, para controlar el ritmo cardíaco. El 19 de septiembre de 2014 le implantaron unmarcapasos.

10. Jesus Mª MARTIN HERNANDO(Basauri, 1962): Esquizofrenia paranoide y Trastorno deansiedad generalizado. Trastorno cognitivo en fase inicial.El 23 de septiembre de 2010, tras largosaños de régimen de aislamiento y situaciones violentas, protagoniza un intento de autolisis (auto-le-sión grave). Ha tenido episodios de paranoias graves, sigue con los delirios y su situación general haempeorado. Tiene dificultades para la concentración, refiere escuchar voces frecuentemente y susconversaciones son incoherentes en muchas ocasiones.

Larriki eri diren presoak / Presos enfermos graves /Prisonniers gravement malades