los pueblos precolombinos

4

Upload: almozara-2014

Post on 09-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un trabajo de lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Los pueblos precolombinos
Page 2: Los pueblos precolombinos

Era la cultura más antigua de América precolombina. Ocu-

paron gran parte de A. Central desde el Sur de México hasta

la República del Salvador. Su centro era la península de

Yucatán.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

La sociedad estaba formada por: la nobleza de jefes civiles

y religiosos que vivían en palacios de piedra, los campesi-

nos y artesanos tenían la obligación de pagar tributos en es-

pecies y trabajar para ellos. También había esclavos que

eran prisioneros de guerra. Los sacerdotes participaban en

el gobierno.

Se organizaban como ciudades independientes gobernadas

por un jefe militar y político.

ECONOMIA

Su base era la agricultura, se dedicaban al cultivo de maíz.

ARTE Y CIENCIA

En arquitectura hay restos de palacios, templos que estaban

sobre pirámides o plataformas.

En escultura tenían las estelas que eran monolitos de piedra

tallados.

Tuvieron gran desarrollo científico.

RELIGIÓN

Era politeístas, adoraban a varios dioses. Los dioses más

importantes eran el maíz ( Centeáti ), lluvia ( Tiáloc ).

Hacían sacrificios humanos y danzas rituales.

F E C H A 0 4 S E R G I O

MAYAS

Page 3: Los pueblos precolombinos

Habitaron en la

meseta de Anahuace, fundando en la ciudad de Tenochtitlán o

México, centro político del imperio azteca.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

Estaba formada por tres clases sociales:

La clase alta: formado por nobles y sacerdotes.

El pueblo

Los esclavos.

ECONOMIA

Se dedicaban a la agricultura del maíz y cultivaban cacao, ca-

mote y porotos.

Los artesanos se dedicaban a la cerámica y tejidos.

Practicaban el trueque o intercambio de productos y usaban el

cacao, plumas y polvo de oro como moneda.

ARTE Y CIENCIA

Su influencia era de los aztecas y toltecas.

En arquitectura tenían pirámides escalonadas con grandes pla-

taformas y escalinatas.

En escultura crearon el mosaico verde, la piedra del sol o ca-

lendario azteca.

RELIGIÓN Eran politeístas, creían en varios dioses.

Practicaban sacrificios humanos para calmar a los dioses.

Su dios principal Quetzalceoált ( serpiente emplumada ), crea-

dor de la cultura y predicador del amor y resignación.

F E C H A D E L B O L E T Í N 0 4 S E R G I O

AZTECAS

Page 4: Los pueblos precolombinos

Se instalaron en Cuzco. Se expandieron formando un gran im-

perio.

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL

El inca era un monarca absoluto y elegía su sucesor entre sus

hijos, era sagrado.

Esta formada por :

El clan o “ Ayllu “ : Eran personas que estaban unidas por

lazo de parentesco y vivían en el mismo territorio.

La clase alta : Formada por sacerdotes y la familia de inca.

Clase intermedia: Entre privilegiados y el pueblo. Formado

por jefes locales que repartían las tierras a los jefes de la

familia.

Clase baja : Formada por agricultores y artesanos.

Grupo especial “ Yacones “ hacían trabajos muy pesados “

Mitimoes “ colonias de indios.

ECONOMIA

Su agricultura era de subsistencia, cultivaba el maíz, poroto …

Construyeron técnicas agrícolas como canales de regadío ect.

En la ganadería se dedicaba a los rebaños de llamas, alpacas y

aprovechaban la carne para comer, cuero, lana.

ARTE Y CIENCIA

Se destacaron en ingeniera y en arquitectura. Sus construccio-

nes eran hechas con enormes piedras.

Desarrollaron cerámica y orfebrería.

RELIGIÓN

Era politeístas. Divinizaron las fuerzas de la naturaleza y el Sol

que era el dios más importante.

F E C H A D E L B O L E T Í N 0 4 S E R G I O

INCAS