los proyectos cumbre

1
Los Proyectos Cumbre abarcan otra serie de temáticas que podrían identificarse con propuestas vinculadas a la mercantilización de la educación. Tal como ya se señaló (ver Introducción), tics la promoción del acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), constituye una línea de acción que tiene fuertes implicancias comerciales, ya que supone la comercialización de computadoras, servicios de conectividad y otras TICs en relación con los sistemas educativos, movilizando importantes recursos provenientes tanto de los gobiernos como de los fondos de cooperación internacional o de créditos otorgados por las agencias de financiamiento. Por su parte, el desarrollo de sistemas estandarizados de evaluación también implica la apertura de un mercado rentable. Si bien hasta el momento no se encuentra tan desarrollado, existen ya algunas previsiones al respecto, ya que Estados Unidos ha sostenido en una propuesta presentada en el Consejo de Comercio de Servicios de la OMC, que dentro de los servicios de enseñanza incluidos en el AGCSdeben considerarse los servicios de evaluación: “el alcance debe poner claramente de manifiesto que hay dos tipos de servicios que deben quedar abarcados en el concepto de enseñanza: 1) los servicios de capacitación; y 2) los servicios de pruebas educativas” (OMC, 2000).

Upload: graciela-rios

Post on 14-Jul-2015

45 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los proyectos cumbre

Los Proyectos Cumbre abarcan otra serie de temáticas que podrían identificarse con propuestas vinculadas a la mercantilización de la educación. Tal como ya se señaló (ver Introducción),

tics la promoción del acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs), constituye una línea de acción que tiene fuertes implicancias comerciales, ya que supone la comercialización de computadoras, servicios de conectividad y otras TICs en relación con los sistemas educativos, movilizando importantes recursos provenientes tanto de los gobiernos como de los fondos de cooperación internacional o de créditos otorgados por las agencias de financiamiento. Por su parte, el desarrollo de sistemas estandarizados de evaluación también implica la apertura de un mercado rentable. Si bien hasta el momento no se encuentra tan desarrollado, existen ya algunas previsiones al respecto, ya que Estados Unidos ha sostenido en una propuesta presentada en el Consejo de Comercio de Servicios de la OMC, que dentro de los servicios de enseñanza – incluidos en el AGCS– deben considerarse los servicios de evaluación: “el alcance debe poner claramente de manifiesto que hay dos tipos de servicios que deben quedar abarcados en el concepto de enseñanza: 1) los servicios de capacitación; y 2) los servicios de pruebas educativas” (OMC, 2000).