los procesos de la reproduccion

12

Click here to load reader

Upload: hernan-inem

Post on 20-Jun-2015

7.767 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los procesos de la reproduccion

LOS PROCESOS DE LA REPRODUCCIONLOS FUNDAMENTOS GENETICOS DE LA VIDA

HERNAN ORTIZ T.

Page 2: Los procesos de la reproduccion

Para una mayor comprensión de las leyes de la herencia, descubiertas por Mendel, debes recordar cómo son los procesos de la reproducción. Estos son los mecanismos mediante los cuales los seres vivos dan origen a otros.En organismos unicelulares lo que se produce es la reproducción celular y en organismos pluricelulares es la procreación.La reproducción celular varía según el tipo de organismo. En las bacterias (procariota) se presenta por fisión binaria. HERNAN ORTIZ T.

Page 3: Los procesos de la reproduccion

Este tipo de división se desarrolla con las siguientes etapas:

1. Se replica el material de la bacteria, que consiste en un único cromosoma.2. El citoplasma y la pared celular de la bacteria incrementan su tamaño.3. El citoplasma de la bacteria comienza a escindirse en dos partes y los cromosomas se desplazan hacia polos opuestos.4. Termina la división en dos partes del citoplasma bacteriano. HERNAN ORTIZ T.

Page 4: Los procesos de la reproduccion

A diferencia del caso anterior en el que una célula madre produce dos hijas, en los organismos pluricelulares que se reproducen sexualmente la reproducción recibe el nombre de procreación.El fenómeno que se presenta es inverso a la reproducción celular, es decir hay fusión nuclear de dos células progenitoras para crear un nuevo individuo.En las células eucariotas la reproducción celular se lleva a cabo por mitosis, como en ciertos organismos unicelulares y pluricelulares. En cambio, en los pluricelulares con reproducción sexual la mitosis es la responsable del crecimiento del cuerpo y de la reposición de las células.

HERNAN ORTIZ T.

Page 5: Los procesos de la reproduccion

LA MITOSISDurante su periodo de vida, cada célula cumple un ciclo llamado ciclo celular que comprende dos etapas: la interfase y la mitosis.

Durante la interfase, la célula desarrolla sus actividades normales menos dividirse. Primero la célula realiza la mayor parte de sus actividades (G1) ; luego viene la replicación del material hereditario o síntesis (S) y, finalmente viene la preparación para la mitosis (G2).HERNAN ORTIZ T.

Page 6: Los procesos de la reproduccion

MITOSIS EN CELULAS HUMANASSe originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y de información genética idéntica. Cuando una célula se divide por mitosis, se obtienen dos células hijas cada una con 46 cromosomas o 23 pares. Cada par de cromosomas se llama par homólogo, donde uno proviene del padre y el otro de la madre.

Cada par homólogo porta información para la misma característica, aunque la información no sea necesariamente la misma. Puede que en un par que determine el color del cabello un cromosoma tenga el código para el color claro y en otro, como color oscuro. HERNAN ORTIZ T.

Page 7: Los procesos de la reproduccion

De los 23 pares de cromosomas homólogos , 22 son autosomas o somáticos y el par restante, son los cromosomas sexuales. Los autosomas no presentan variación en hombres y mujeres, mientras que los sexuales en la mujer, esta formado por dos cromosomas X y en los hombres, por uno X y otro Y.

Las células somáticas son las que componen la casi totalidad de los tejidos humanos; las sexuales, aunque son apenas una pequeña fracción del total, desempeñan una importante función: la reproducción de la especie.

Page 8: Los procesos de la reproduccion

GAMETOS O CELULAS SEXUALESEl óvulo es la célula sexual femenina y el espermatozoide la masculina. La principal diferencia entre estas células y las somáticas es el número de cromosomas que contienen.

Las células somáticas tienen 46 cromosomas, mientras las sexuales solo disponen de 23. Para el caso de los óvulos , existen 22 autosomas y un cromosoma sexual (siempre X), y los espermatozoides 22 autosomas y un cromosomas sexual (que puede ser X o Y). La fusión del óvulo con el espermatozoide restablece los 46 cromosomas característicos de nuestra especie.

Page 9: Los procesos de la reproduccion

Células diploides y haploidesSe refiere a la cantidad de material genético que contienen las células. Las somáticas que poseen pares homólogos se llaman diploides y son 2n; las sexuales contienen un juego sencillo de cromosomas se denominan haploides lo cual se indica con n.Las células sexuales no se multiplican por mitosis, ya que si lo hacen, su número de cromosomas sería 2n. Así, su modo de reproducción es diferente: meiosis o mecanismo para la obtención de células haploides a partir de células diploides.

Page 10: Los procesos de la reproduccion

La célula madre contiene 2n cromosomas, pero luego de la primera división meiótica, los núcleos resultantes son haploides (n); cada uno con uno de los cromosomas de cada par homólogo.Al terminar, cada cromosoma presenta dos cromátidas, no son idénticas porque antes han experimentado entrecruzamiento.La transformación de una célula diploide en dos haploides clasifica esta etapa como una fase de división reduccional.

CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS I

Page 11: Los procesos de la reproduccion

Se produce intercambio de material genético entre cromosomas homólogos. Esta combinación es una de las fuentes principales de variación genética. Así se originan cromosomas con información diferente de la original.Los cromosomas maternos y paternos se segregan al azar, es decir en diversa proporción.En la fecundación los gametos se unen al azar, por eso las grandes diferencias entre muchos hermanos y hermanas.

IMPORTANCIA DE LA MEIOSIS EN LA REPRODUCCION SEXUAL

Page 12: Los procesos de la reproduccion

CONSECUENCIAS DE LA MEIOSIS IIOcurre de la misma manera que la mitosis; se le llama fase ecuacional de la meiosis porque a partir de dos células con un número haploide de cromosomas se originan cuatro células con igual número n.

Durante esta etapa se separan las cromátidas (igual a la mitosis) aunque no son idénticas por el entrecruzamiento.