los procesos de la compañía deben estar … una entrevista, david estévez, cio de ypf argentina,...

3
INTERVIEW Desde abril de 2010, David Estévez ocupa el cargo de Director de Siste- mas de Información de YPF, logran- do la implementación de exitosos proyectos. Desde esta posición clave, contribuye con una de las líneas es- tratégicas de convertir a YPF en una compañía autónoma y moderna con procesos ágiles y eficientes. ¿Cuál es el rol que cumple el área de IT en una compañía como YPF y cómo colabora la tecnología en el negocio? El área IT cumple un rol fundamen- tal en la empresa. Los sistemas en YPF resultan centrales ya que posi- bilitan obtener toda la información clave para gestionar los distintos negocios. La tecnología es impres- cindible, por ese motivo todas las áreas de sistemas están asociadas a los diversos procesos del negocio. De acuerdo a esto, el área IT se en- cuentra compuesta por un 50% de gente especializada en el negocio y otra mitad de profesionales técnicos. Entonces, por ejemplo, dentro del área de petróleo existe un sector lla- mado Upstream -dedicado a buscar, encontrar y extraer el petróleo- que trabaja paralelamente con un área exactamente igual de sistemas. De "Los procesos de la compañía deben estar integrados por sus Sistemas de Información" En una entrevista, David Estévez, CIO de YPF Argentina, describe las principales transformaciones y de- safíos que atravesó el área IT, clave para el desarrollo de la compañía petrolera más grande de Argentina. Además, analiza las principales tendencias y prácticas de mercado. esta manera, la tecnología acompaña al negocio, posibilitando acceder a in- formación estratégica. ¿Cómo se encuentra organizada el área IT? En nuestra compañía tenemos cuatro áreas principales de IT. Así, está el departamento llamado “Tecnología”, la parte denominada “Cuentas”, ge- rencias que están a la par de las áreas de los negocios, un sector de “Estra- tegias”, en el que se encuentran todos los productos estratégicos de la com- pañía, y un área de “Control”, encar- gado del seguimiento de los proyectos y la planificación y control de gestión. ¿Cuáles son las principales transformaciones tecnológicas que se realizaron desde que asu- mió en la compañía? A partir de mi incorporación, se desa- rrolló un plan estratégico de sistemas -antes sólo había uno corporativo-, y se planificaron más de 400 proyectos. Resulta imposible nombrar a cada uno de ellos, por lo cual voy a identificar los pilares fundamentales de éstos. El más importante es el “Proyecto de Consolidación ERP”, relaciona- David Estévez, Director de Sistemas de Informa- ción de YPF Logicalis Now - Enero 2012 | 28

Upload: dangdung

Post on 09-Feb-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los procesos de la compañía deben estar … una entrevista, David Estévez, CIO de YPF Argentina, describe las principales transformaciones y de-safíos que atravesó el área IT,

28 | Enero 2012 - Logicalis Now

SECCIÓNINTERVIEW

Desde abril de 2010, David Estévez ocupa el cargo de Director de Siste-mas de Información de YPF, logran-do la implementación de exitosos proyectos. Desde esta posición clave, contribuye con una de las líneas es-tratégicas de convertir a YPF en una compañía autónoma y moderna con procesos ágiles y eficientes.

¿Cuál es el rol que cumple el área de IT en una compañía como YPF y cómo colabora la tecnología en el negocio?

El área IT cumple un rol fundamen-tal en la empresa. Los sistemas en YPF resultan centrales ya que posi-bilitan obtener toda la información clave para gestionar los distintos negocios. La tecnología es impres-cindible, por ese motivo todas las áreas de sistemas están asociadas a los diversos procesos del negocio. De acuerdo a esto, el área IT se en-cuentra compuesta por un 50% de gente especializada en el negocio y otra mitad de profesionales técnicos.

Entonces, por ejemplo, dentro del área de petróleo existe un sector lla-mado Upstream -dedicado a buscar, encontrar y extraer el petróleo- que trabaja paralelamente con un área exactamente igual de sistemas. De

"Los procesos de la compañía deben estar integrados por sus Sistemas de Información"En una entrevista, David Estévez, CIO de YPF Argentina, describe las principales transformaciones y de-safíos que atravesó el área IT, clave para el desarrollo de la compañía petrolera más grande de Argentina. Además, analiza las principales tendencias y prácticas de mercado.

esta manera, la tecnología acompaña al negocio, posibilitando acceder a in-formación estratégica.

¿Cómo se encuentra organizada el área IT?

En nuestra compañía tenemos cuatro áreas principales de IT. Así, está el departamento llamado “Tecnología”, la parte denominada “Cuentas”, ge-rencias que están a la par de las áreas de los negocios, un sector de “Estra-tegias”, en el que se encuentran todos los productos estratégicos de la com-pañía, y un área de “Control”, encar-gado del seguimiento de los proyectos y la planificación y control de gestión.

¿Cuáles son las principales transformaciones tecnológicas que se realizaron desde que asu-mió en la compañía?

A partir de mi incorporación, se desa-rrolló un plan estratégico de sistemas -antes sólo había uno corporativo-, y se planificaron más de 400 proyectos. Resulta imposible nombrar a cada uno de ellos, por lo cual voy a identificar los pilares fundamentales de éstos.

El más importante es el “Proyecto de Consolidación ERP”, relaciona-

David Estévez, Director de Sistemas de Informa-ción de YPF

Logicalis Now - Enero 2012 | 28

Page 2: Los procesos de la compañía deben estar … una entrevista, David Estévez, CIO de YPF Argentina, describe las principales transformaciones y de-safíos que atravesó el área IT,

Logicalis Now - Enero 2012 | 29

do con la consolidación de sistemas de la información, que asocia el software de gestión de la organiza-ción en un único producto. La idea es que todos los negocios rediseñen los modelos de procesos y, así, poder construirlos en aplicaciones con la suite de productos SAP.

Otro proyecto en el que fuimos pio-neros fue la mudanza y construcción, con la última tecnología, del centro de cómputos, el más grande de Ar-gentina perteneciente a una empresa privada. El mismo fue elegido como finalista en la categoría “Most In-novative Data Center Project of the Year” de los Innovation Awards 2011 de Cisco. Esto significa que fue selec-cionado como uno de los cuatro pro-yectos más importantes del mundo, siendo la primera vez que participa una empresa argentina.

Por otro lado, también está el tema de Telemedición y Control, tanto en la parte de upstream como en la parte de downstream, posibilitando censar por dónde transitan líquidos o flui-dos de forma automática, sin la nece-sidad de intervención humana. Este es un proyecto muy importante para la compañía, cuyo principal objetivo es proteger el medio ambiente.

Recientemente, inauguramos la pri-

mera estación de servicio ecológica de Latinoamérica en Nordelta, que cuenta con tecnología de punta tan-to en informática como en lo rela-cionado al medio ambiente. Se trata de una estación de servicio autosus-tentable que posee paneles solares fotovoltaicos, utiliza maderas cer-tificadas y ecológicas, reciclado de agua, sistemas eficientes de control de consumo de agua y energía, entre otras características.

Los surtidores inteligentes, de última generación, permiten realizar el pago automático con tarjetas de crédito o Tag. De esta forma, los clientes pue-den utilizar el pase de autopistas para realizar el pago. También la solución de RFID, basada en identificación por radiofrecuencia, posibilita cam-biar los precios de la tienda desde una máquina centralizada.

Esta edificación, concebida de ma-nera sustentable y energéticamente eficiente, obtuvo el premio Arqui-tectura y Paisajismo Argentino otorgado por el Comité Interna-cional de Críticos de Arquitectura (CICA) en la XIII Bienal Interna-cional de Arquitectura.

¿Cuáles son los planes de IT para el próximo año?

La planificación para el 2012 inclu-ye la realización de 400 proyectos, más de 100 millones de dólares en inversión y la continuación del plan estratégico a largo plazo, cuya dura-ción es de cuatro años.

La premisa central es realizar inver-siones ordenadas y no de acuerdo a la demanda. Así, contamos con pro-yectos de inversión en sí mismos, proyectos adicionales, proyectos de negocios propios de sistemas, pro-yectos estratégicos, entre otros. Es decir que la inversión no está orien-tada en una única dirección sino que se encuentra diversificada.

¿Cuál es su visión respecto a las nuevas tecnologías del mercado?

Actualmente, la tecnología está muy globalizada, afectando a todos los segmentos de negocios e industrias. Sin embargo, percibimos que las tecnologías relacionadas con la mo-vilidad son las que están en boga y las más demandadas por el cliente, el cual necesita tener la solución frente a sus manos. La movilidad evolucio-na constantemente, posicionándose como una tecnología central.

En esta dirección se orienta nuestro proyecto de “Telemedicina”, el cual

Page 3: Los procesos de la compañía deben estar … una entrevista, David Estévez, CIO de YPF Argentina, describe las principales transformaciones y de-safíos que atravesó el área IT,

30 | Enero 2012 - Logicalis Now

INTERVIEW

posibilitará realizar consultas médi-cas con los mejores especialistas de manera remota. De esta manera, a partir de equipos médicos que trans-miten señales visuales en línea se puede compartir la información con especialistas. La Telemedicina resulta muy importante para la empresa, ya que permite brindar la mejor aten-ción médica, aún en zonas remotas y con climas particulares de Argentina.

Siguiendo las tendencias, estamos trabajando fuertemente en el tema mobility, tanto para el cliente externo como para el interno. De esta forma, el cliente externo puede consultar o canjear sus puntos de Serviclub y, a nivel interno, se puede trabajar on-line con un aplicativo, permitiendo así tomar decisiones con mayor agi-lidad y eficiencia, sin tener que estar presente en el escritorio para realizar todas las operaciones.

¿Cuál es su visión del mercado de recursos en el área TIC?

En mi opinión existe una gran de-manda de recursos en el área tecno-lógica, la cual no puede ser satisfecha porque hay escasez de profesionales especializados en nuevas tecnolo-gías. En otras palabras, existe una asimetría entre la oferta y la deman-

da de recursos. Así, cuando inten-tamos implementar productos que hace mucho tiempo se encuentran posicionados en el mercado, nos en-contramos con el problema de que no hay recursos especializados en Argentina ni en la región. Mientras en las tecnologías más genéricas se da una gran rotación, en las tecnolo-gías más innovadoras hay inexisten-cia de recursos en la región.

¿Cuál es el máximo reto que tuvo en la empresa?

Personalmente, creo que el máximo desafío que aún tenemos es lograr trabajar orientados al proceso y no a la transacción. Originalmente, YPF tenía la visión vertical de la transac-ción del producto. En este sentido, es necesario romper con esa visión para lograr transformar los procesos de la empresa, los cuales deben ser sopor-tados por sistemas. Es decir, que el reto más importante es acompañar a los procesos del negocio con produc-tos que puedan dar soporte de ma-nera ordenada, logrando así mayor sinergia y eficiencia.

A partir de la irrupción de di-versas herramientas de Colabo-ración, Video y Voz surge la mo-

dalidad de Homeworking. ¿Cuál es la postura de la organización frente a esta nueva tendencia?

Fuimos pioneros en la implementa-ción de esta nueva forma de trabajo y la primera compañía de Argentina en incorporar esta modalidad den-tro de un marco de calidad, adhi-riendo al Programa de Seguimien-to y Promoción del Teletrabajo en Empresas Privadas (PROPET) y sumando la práctica a los convenios colectivos de trabajo.

En nuestra organización, existe una gran diversidad e integración de ne-gocios, por lo que algunos posibili-tan “teletrabajar” y otros requieren mayor presencia. Hace tres año y medio implementamos el teletra-bajo con el fin de lograr un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal de nuestros colaboradores. Así, de 40 personas en mayo del 2008 pasamos a más de 220 perso-nas que actualmente incorporaron esta modalidad en diferentes zonas de operación. Las TICs fueron un factor clave, sin las cuales hubie-ra resultado imposible incorporar “home working” a nuestras prácti-cas. Considero que esta modalidad continuará creciendo de la mano de las nuevas tecnologías.

30 | Enero 2012 - Logicalis Now

»

"Resulta central que el área IT acompañe integralmente al negocio", afirmaDavidEstévez.