los principios de contabilidad generalmente aceptado2

Upload: anonymous-2hroz00jz4

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    1/19

    Republica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular Para la Educación

    Instituto Universitario de Ciencias Administrativas y Fiscales

    IUCAF Maracay Edo! Ara"ua

    #EC$ARACI%&

     #E $'( PRI&CI'( C'&)AB$E(

    Pro*esora+ Alumna+

    Pro*! Maryuri (oto ,at-erin #uno

    C!I! V./0!123!422Maru-anta 5arc6a

    C!I! V./7!140!/73

    Maracay8 Marzo del /9:3

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    2/19

    IICE

     Pág.

    Introducción…………………………………………………………………………………. 3

    Los principios de declaración aceptados………………………………………………... 4

    Definición De Los Principios De Contabilidad De Aceptación General O Pcag….. 4

    Obeti!os De Los Principios De Contabilidad…………………………………………… 4

    Principios "eg#n La Dpc $ %……………………………………………………………. &

    Principios Generales 'ue Debe (eunir La Infor)ación O (eglas De Presentación *

    "upuestos Deri!ados Del A)biente +conó)ico……………………………………….. *Principios ,ue establecen la base para la cuantificación de las operaciones………. -

    Principios generales ,ue deben reunir la infor)ación o reglas de presentación…... /

    Clasificación de los principios de contabilidad general)ente aceptados……………. 3

    Conclusiones………………………………………………………………………………... *

    0ibliograf1a…………………………………………………………………………………… -

    2

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    3/19

    I&)R'#UCCI%&

    Los Principios de Contabilidad de Aceptación General2 son un cuerpo dedoctrinas nor)as asociado con la contabilidad2 ,ue sir!en de eplicación alas acti!idades corrientes o actuales as1 co)o gu1a en la selección decon!encionalis)os o procedi)ientos aplicados por los profesionales de lacontadur1a p#blica en el eercicio de sus acti!idades. +n tal sentido seconsidera rele!ante establecer un bre!e análisis de cada uno de losprincipios ,ue regulan la presentación )aneo de la contabilidad.

    Con el obeto de ,ue los estados financieros puedan ser entendidos por terceros2 es necesario ,ue sean preparados con sueción a un cuerpo dereglas o con!enciones pre!ia)ente conocidas de aceptación general.

    Los principios son pocos representan las presunciones básicas sobre las,ue descansan las nor)as. 5ecesaria)ente deri!an de los factores

    econó)icos pol1ticos del )edio a)biente2 de las for)as de pensar de lascostu)bres de todos los seg)entos de la co)unidad ,ue in!olucra al )undode los negocios.

    +n esta in!estigación se presenta siguientes puntos6 definición de losprincipios contables los principios de contabilidad general)ente aceptados7PCGA82 clasificación descripción de los principios de contabilidadgeneral)ente aceptados 7PCGA82 ca)bios en los principios contables2corrección de errores e i)portancia de las nor)as internacionales decontabilidad 75IC8.

    3

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    4/19

    $'( PRI&CIPI'( #E C'&)ABI$I#A# 5E&ERA$ME&)E ACEP)A#'(

    #EFI&ICI%& #E $'( PRI&CIPI'( #E C'&)ABI$I#A# #E ACEP)ACI%&

    5E&ERA$ ' PCA5!Pri)ero ,ue nada debe)os eplicar ,ue estos principios nacen en un

    )o)ento de la e!olución 9istórica de la Contabilidad en la ,ue los pri)eros teóricosdel área deter)inaron la necesidad de establecer criterios para unificar las bases degeneración de infor)ación contable en todas las organi:aciones. De esta )anera6

    ;na de las principales ra:ones por las cuales surgen los PCGA estáreferida al entendi)iento básico ,ue debe tener un usuario sobre lascifras ,ue presenta una e)presa para ser co)paradas con otras. Afin de cu)plir con esta co)parabilidad2 ,ue la )is)a sea !álida2los estados financieros deben seguir ciertas reglas básicas en supreparación elaboración. I)ag1nese por un )o)ento el lector ,ue

    los estados financieros fuesen elaborados de acuerdo con las reglasparticulares ,ue estable:can los contadores de cada e)presa2 elre,uisito de co)parabilidad no se cu)plirá a ,ue con altaprobabilidad cada contador presentar1a las cifras aplicando diferentescriterios. (CATACORA, 1998).

    Los principios de contabilidad de aceptación general representan unele)ento del cuerpo doctrinario de la Contabilidad pode)os definirlos co)o6

    'B;E)IV'( #E $'( PRI&CIPI'( #E C'&)ABI$I#A#

    "eg#n >-82 los PCAG o PCGA 7Principios decontabilidad general)ente aceptados8 co)o ta)bi?n se les conoce tienen unosobeti!os básicos a fin de darle una organi:ación siste)ati:ación a la teor1a

    práctica de la ciencia contable ,ue son 6

    1. Unificar los criterios contables para el registro de las operaciones

    "e refiere a ,ue operaciones si)ilares deben recibir un trata)ientocontable ta)bi?n si)ilar u 9o)og?neo independiente)ente del tipo de acti!idad ,uereali:a la organi:ación. +e)plo6 el registro de las !entas a cr?dito2 ,ue no !ar1aen función de las caracter1sticas del producto ,ue la organi:ación co)erciali:a2 es

    4

    CO5C+P=O" 0A"ICO" @ P(OPO"ICIO5+" DI(+C=(IC+" ';+CO5C+P=O" 0A"ICO" @ P(OPO"ICIO5+" DI(+C=(IC+" ';+

    +"=A0L+C+5 A LA" O(GA5IACIO5+" LA" 0A"+" PA(A LA

    C;A5=I

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    5/19

    decir2 las cuentas ,ue se afectan son las )is)as para registrar las !entas de por ee)plo2 autos2 tele!isores2 cal:ados2 co)putadores2 ali)entos o ser!icios dereparación )anteni)iento2 estas cuentas se describirán en las siguientesunidades del progra)a.

    2. Definir tratamientos especiales para operaciones específicas+n el proceso contable de una organi:ación se efect#an registros o

    transacciones recurrentes o rutinarias a )uc9as entidades2 pero en algunos casosdebe darse trata)iento contable a situaciones con caracter1sticas especiales o )uparticulares2 en esos casos los principios tratan de definir el procedi)iento contableespec1fico aplicable a cada situación.

    3. Orientar a los usuarios de los Estados Financieros

    Debido a ,ue la infor)ación contable puede generarse tanto para usuariosinternos co)o para usuarios eternos a la organi:ación2 los principios decontabilidad tratan de audar a ,uienes re!isan las cifras de estos infor)es a ,ueper)iten ,ue los interesados entiendan e interpreten los datos en base a los

    criterios aplicados en la presentación de la infor)ación contable en los estadosfinancieros ade)ás pueden efectuar la co)paración de esos !alores2 bien conlos resultados de la )is)a e)presa en periodos anteriores o con los resultados enel )is)o periodo de otras e)presas con caracter1sticas si)ilares2 lo ,ue per)ite encual,uiera de los casos e)itir conclusiones u opiniones acerca del dese)peo e!olución de la organi:ación en cuestión2 todo esto en concordancia con el obeti!ode utilidad ,ue debe tener la infor)ación cuantitati!a generada por el "IC.

    4. Sistematiza el conocimiento contable

    +n este sentido los principios de contabilidad de aceptación general contribuencon la correlación co9erencia ,ue debe eistir entre todos los pronuncia)ientos,ue e)iten los gre)ios cuerpos profesionales de la contadur1a para contar con un

    cuerpo doctrinario organi:ado 9o)og?neo. +sta siste)ati:ación es la basecreada por ,uienes encabe:an los entes representati!os de la profesión para darlesustento teórico legal a los procedi)ientos criterios aplicados en la generaciónde la infor)ación cuantitati!a ,ue se presenta final)ente en los estados financierospara uso tanto interno co)o eterno ,ue contribuen con la credibilidad ei)portancia ,ue estos usuarios reconocen en estos infor)es. =oda estasiste)ati:ación se )ateriali:a en boletines t?cnicos disponibles para losinteresados en las bibliotecas de las sedes gre)iales ,ue funcionan en cadaestado del pa1s.

    Para continuar debe)os eplicar en relación con lo ,ue se epone en el #lti)o

    obeti!o2 ,ue los profesionales de la contadur1a p#blica constituen un gre)ioprofesional legal)ente representado por un organis)o deno)inado “Colegio deContadores Públicos” .

    +n ene:uela eiste en cada estado del pa1s una representación regional de esteorganis)o2 en el +stado ulia conta)os entonces con el “Colegio de ContadoresPúblicos del Estado !lia”,  ade)ás cada uno de estos entes regionales for)anparte de la “"ederaci#n de Colegios de Contadores Públicos de $ene%!ela” 2 ,ue es

    5

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    6/19

    el órgano representati!o de la profesión a ni!el nacional ,uien se encarga de lasiste)ati:ación del conoci)iento contable por )edio de la creación2 re!isión actuali:ación per)anente de las nor)as criterios ,ue deban aplicarse en eleercicio de la profesión.

    +n relación con los principios de contabilidad de aceptación general2 la >* la ED+CLA(ACIF5 D+ P(I5CIPIO" D+ED+CLA(ACIF5 D+ P(I5CIPIO" D+CO5=A0ILIDAD 5o. % 7DPC%8HCO5=A0ILIDAD 5o. % 7DPC%8H referida a las nor)as básicas principios decontabilidad de aceptación general ,ue deben aplicar los contadores p#blicos en eleercicio de su profesión.

    +n el punto siguiente se presentarán los principios de contabilidad de aceptacióngeneral tal co)o los define la DPC%.

    PRI&CIPI'( (E5

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    7/19

    1.ostulados (sicos+ Debe)os iniciar eplicando ,ue los postulados básicosfueron el punto de partida o base para la definición posterior de los principiosgenerales de contabilidad ,ue a continuación se presentarán.. +stos postuladosbásicos seg#n la DPC%2 son dos6

    E/uidad+ +n t?r)inos generales este postulado establece ,ue la infor)acióncontable presentada en los estados financieros debe satisfacer las necesidades deinfor)ación de todos los usuarios por igual2 ?sta no debe reflear interesesparticulares2 debe generarse considerando eplicar por )edio de los datos de la)anera )ás clara posible a todos los usuarios cual es la situación financiera de la

    organi:ación para una fec9a deter)inada sin orientar la infor)ación a un tipoespec1fico de usuario o de propósito.

    ertinencia+ +ste segundo postulado define ,ue la infor)ación cuantitati!agenerada por el siste)a de infor)ación contable debe ser pertinente en el sentidode proporcionar todos los datos espec1ficos necesarios para la to)a de decisionespor parte de los diferentes usuarios tanto internos co)o eternos para ,ue losinteresados puedan 9acerse una idea a)plia )u clara de cual es la situaciónfinanciera2 patri)onial o econó)ica de la organi:ación en un )o)ento deter)inado a partir de all1 puedan e)itir conclusiones to)ar decisiones acertadas basadasen la realidad de la entidad ,ue reflean los estados financieros.

    2. "#)*##OS -E)E"%&ES+ +stos principios se generan a partir de lospostulados básicos apuntan 9acia el obeti!o de utilidad de la infor)ación contablepara el proceso de to)a de decisiones econó)icas en la organi:ación. +stosprincipios generales se di!iden a su !e: en tres grandes grupos ,ue son6

    SUUES!OS DE"#$%DOS DE& %'(#E)!E E*O)0'#*O.

    a. Entidad+ +ste principio establece ,ue toda persona natural o ur1dica7constituida legal)ente8 ,ue realice una acti!idad econó)ica es una E+ntidadH a,ue co)bina recursos 9u)anos2 econó)icos )ateriales para lograr los obeti!os

    para los cuales fue creada.

    b. nfasis en el aspecto econmico+ +ste principio establece ,ue el "IC debe9acer ?nfasis en el sentido financiero de las transacciones de la organi:ación aefectos del registro posterior presentación de la infor)ación en !alores )onetarioso econó)icos2 restando i)portancia al aspecto o base legal sobre la ,ue seefect#an estas operaciones con otras personas o entidades. +n otros t?r)inos se

    7

    PRI&CIPI'( AP$ICAB$E( A $'( E()A#'( FI&A&CIER'( = A PAR)I#A(' C'&CEP)'( E(PECIFIC'(

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    8/19

    refiere este principio a ,ue no le corresponde al siste)a de infor)ación contablea!alar o asu)ir la responsabilidad por la base legal sobre la cual se eecutan lastransacciones de la organi:ación.

    c. *uantificacin. +ste principio define ,ue para epresar )ás clara)ente lasituación financiera de una entidad2 la infor)ación sobre sus acti!idades debepresentarse en cifras econó)icas o )onetarias ,ue puedan ser anali:adas para laposterior to)a de decisiones. +n este sentido es claro ,ue es )ás fácil !isuali:ar eldese)peo de la organi:ación si se epresan sus obeti!os esperados obtenidosen t?r)inos cuantitati!os ,ue per)itan con )ás precisión efectuar unaco)paración deter)inar !ariaciones entre lo planeado lo eecutado.

    d. Unidad de 'edida. +ste principio tiene )uc9a relación con el anterior serefiere a ,ue la cuantificación o epresión en cifras de la infor)ación contable debeefectuarse en relación con una unidad )onetaria2 es decir2 en dinero2 puesto ,ue

    este es el )edio utili:ado en el interca)bio de bienes ser!icios. +n nuestro pa1sob!ia)ente la unidad de )edida ,ue pre!alece al )o)ento de epresar infor)acióncontable es el bol1!ar.

    "#)*##OS ,UE ES!%(&E*E) &% (%SE %"% &% *U%)!#F#*%*#0) DE &%S OE"%*#O)ES 

    a. $alor istrico original+ +ste principio establece ,ue el "IC debe cuantificar las transacciones e!entos econó)icos en función de la cantidad de dinero ,ue seafecte en el )o)ento espec1fico de la operación. La cantidad respecti!a se refleaen el docu)ento fuente ,ue da origen a!ala f1sica)ente cada operación ese)is)o !alor es el ,ue debe considerarse para el registro contable correspondiente.

    b. Dualidad econmica+ +ste principio define ,ue el "IC debe presentar atodos los usuarios infor)ación ,ue epli,ue clara)ente los recursos )ateriales financieros de los ,ue dispone la entidad para el desarrollo de sus acti!idades lasfuentes de donde pro!ienen esos recursos. +l propósito es re!elar la legalidad deesos recursos obtenidos en el ciclo operati!o de la organi:ación.

    c. )egocio en marca o *ontinuidad+ +ste principio eplica ,ue cuando seconstitue legal)ente una entidad econó)ica se supone ,ue ,uienes la dirigendeben canali:ar los esfuer:os recursos necesarios para el desarrollo de laacti!idad seleccionada el cu)pli)iento de los obeti!os esperados2 por un tie)poindefinido.

    d. eriodo *ontable  +ste principio establece ,ue las operaciones e!entoseconó)icos ,ue afectan la organi:ación deben identificarse con un periodo detie)po espec1fico. A estos efectos cada organi:ación cuando inicia operacionestiene ,ue definir lo ,ue se identifica co)o 6 EE"*#*#O *O)!%(&EEE"*#*#O *O)!%(&E +" +LP+(IODO "+L+CCIO5ADO PO( LA O(GA5IACIF5 PA(A LA AC;B;LACIF5D+ LA I5

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    9/19

    +n ene:uela el E+ercicio ContableH )ás co)#n es el ,ue inicia el % deenero cul)ina el 3 de dicie)bre de cada ao. "in e)bargo no es el #nicoeercicio contable posible2 de 9ec9o la teor1a contable es fleible en ese sentido a,ue no define un #nico periodo posible para la acu)ulación de la infor)ación2por eso pode)os encontrar otras organi:aciones ,ue por ee)plo2 inician su

    eercicio contable el % de ulio cierran el proceso el 3% de unio del siguiente aocalendario. Lo nor)al es ,ue sea de doce 7/8 )eses consecuti!os. Al t?r)ino del)is)o se lle!a a cabo lo ,ue se deno)ina “Cierre del E&ercicio”.

    +n el proceso de cierre del eercicio contable se efect#a un corte de lainfor)ación acu)ulada desde la fec9a de inicio del )is)o para básica)entegenerar los estados financieros de todo el ao ,ue re!elarán a los usuarios lasituación financiera2 patri)onial econó)ica de la organi:ación. +n cuanto a esta#lti)a uno de los aspectos )ás i)portantes del proceso de cierre es ladeter)inación del resultado de las operaciones de la e)presa en el eercicio2 esdecir2 si la organi:ación obtu!o ganancias o p?rdidas en sus acti!idades2 por supuesto esta)os 9aciendo referencia a una organi:ación con fines de lucro2 este

    resultado per)ite )edir el cu)pli)iento de los obeti!os. Por supuesto2 debe)osentender ,ue al d1a siguiente de ter)inar un eercicio contable2 co)ien:a un nue!oeercicio con la )is)a fec9a de cul)inación o cierre.

    e. "ealizacin *ontable+ +ste principio establece ,ue las operaciones de laentidad deben reconocerse desde el punto de !ista contable por ende registrarse

    desde el )o)ento de su “Ca!saci#n” 2 es decir2 desde el )o)ento en ,ue secausa para la e)presa un derec9o ,ue posterior)ente se con!ierte en dinero o unco)pro)iso ,ue posterior)ente generará un dese)bolso o salida de efecti!o parala organi:ación. Por esta ra:ón al cierre de cada eercicio contable se debe !erificar ,ue están debida)ente registrados todos los ingresos obtenidos 7cuando el efecti!oa se 9a recibido8 o causados 7cuando se tiene el derec9o de eigir una cantidad dedinero en el futuro8 todos los egresos efectuados 7cuando a se 9a reali:ado elpago8 o causados 7cuando se tiene un co)pro)iso para efectuar un pago en el

    9

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    10/19

    futuro8 en ese )is)o lapso de tie)po. +l propósito es presentar a los usuarios dela infor)ación contable los datos de todas las operaciones reali:adas durante eleercicio ade)ás deter)inar el resultado real de las operaciones.

    Para entender )eor el concepto de causación !a)os a presentar los siguientesee)plos6

    +l d1a 3%./ del ao /%%> efect#a la e)presa una !enta a cr?dito por %%% 0s. sele otorga al cliente un pla:o de 3 d1as para cancelar este )onto. +sto significa ,ueel cliente cancelará el !alor de esta !enta el 3%.% del prói)o ao2 es decir2 en elprói)o eercicio contable. La pregunta2 entonces es2 en '! oento se registrael *+RE-O POR $E+TA-, el /.10./9 o el /./1.1/

    10

    I&5RE('(I&5RE('(+5=(ADA" D++

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    11/19

    +acta)ente el )is)o criterio se aplica a los +G(+"O"2 si por ee)plo el3%./ del ao M2 se co)pran a cr?dito )ateriales de li)pie:a por %% 0s. nosotorgan un pla:o 9asta el 3%.% del prói)o ao para cancelar este )onto. +legreso se reconoce registra contable)ente al )o)ento de su causación2 es decir2el 3%./ de este eercicio contable pues esta)os asu)iendo una deuda oco)pro)iso de pago posterior ,ue identifica)os co)o ECuenta por PagarH2 la cualdesaparece el 3%.% al reali:ar el dese)bolso del efecti!o para su cancelación.

    11

    E5ERC*C*O /9 E5ERC*C*O 1/  

    3%./3%./+5=A+5=A

    D+ BCIA".D+ BCIA".

    3%.%3%.%PAGO D+LPAGO D+LCLI+5=+CLI+5=+

    E6 *+RE-O -E RE*-TRA E6 /.10 A6 7O7E+TO 3E -4 CA4-AC*O+, P4E- +ACE E6 3ERECO O C4E+TA POR 

    CO2RAR A6 C6*E+TE 4E -E CO+$ERT*RA E+ E"ECT*$O A6A "ECA 3E $E+C*7*E+TO "*5A3A.

    E6 3ERECO O C4E+TA POR CO2RAR -E CO+$*ERTE E+ E"ECT*$O, PERO E6*+RE-O CORRE-PO+3E A6 E5ERC*C*O

     A+TER*OR E+ E6 C4A6 -E CA4-O.

     

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    12/19

    PRI&CIPI'( 5E&ERA$E( >UE #EBE REU&IR $A I&F'RMACI%& ' RE5$A(#E PRE(E&)ACI%&

    a. Ob5eti6idad+ +ste principio establece ,ue las partidas o ele)entos

    incorporados en los estados financieros deben poseer un !alor ,ue pueda ser )edido !erificado a tra!?s de un docu)ento fuente ,ue se anea co)o soporte alcorrespondiente co)probante de registro contable. +ste principio define ade)ás,ue cuando el !alor a registrar contable)ente se deri!e de una esti)ación2 ?stadebe efectuarse sobre bases ra:onables 9aciendo uso de procedi)ientos teóricosaceptables2 ,ue puedan ser !erificados por otros profesionales del área2 en casocontrario el procedi)iento el registro no pueden reconocerse contable)ente.

    E?emplo+  La creación o incre)ento del apartado para cuentas incobrables2 esteconcepto representa una esti)ación ,ue puede efectuar registrar contable)entela e)presa para tratar de reflear el )onto ,ue puede no recuperar correspondiente

    a algunas de las cuentas por cobrar a los clientes ,ue ,uedan pendientes al cierrede cada eercicio2 pues es relati!a)ente nor)al ,ue las e)presas ,ue !endenbienes o ser!icios a cr?dito2 ósea2 otorgando un pla:o al co)prador para cancelar el !alor de los )is)os2 se !ean en la situación ciertas !eces de no poder 9acer efecti!o el cobro de sus derec9os ante los clientes2 por di!ersas ra:ones. +staesti)ación debe calcularse registrarse en base a procedi)ientos definidos en lateor1a contable prepararse un docu)ento soporte ,ue )uestre el procedi)ientoaplicado los !alores to)ados para obtener el )onto de la esti)ación a registrar2en ning#n caso ,uien dirige el proceso contable de la e)presa puede utili:ar sucriterio particular no austado a la teor1a para efectuar el registro contablecorrespondiente a esta partida.

    b. #mportancia "elati6a+ +ste principio define ,ue es funda)ental reconocer dentro de la infor)ación contable a,uellas partidas ,ue tienen i)portanciasignificati!a en la estructura financiera2 es decir2 a,uellas partidas en las ,ue unca)bio rele!ante en su !aluación o presentación pueden )odificar las conclusioneso decisiones ,ue to)en los usuarios de los estados financieros con respecto a laorgani:ación. +e)plo 6 Los ingresos operacionales en la estructura econó)ica decada eercicio contable2 esta es una partida funda)ental al )o)ento de presentar el estado financiero ,ue re!ela la situación econó)ica de la organi:ación en unperiodo deter)inado ,ue se deno)ina “Estado de Res!ltados o Estado deanancias ; Prdidas” 2 en este infor)e debe presentarse el total de los ingresosobtenidos o causados para la entidad en el periodo en referencia de )anera ,ueel resultado de las operaciones6

    ;tilidad o P?rdida2 se auste estricta)ente a la realidad de las acti!idades de laorgani:ación per)ita a los usuarios de esta infor)ación e)itir opiniones !álidas to)ar decisiones apropiadas. "i se deará de presentar en el infor)e alg#nconcepto o !alor correspondiente a los ingresos del eercicio el resultado final noser1a el real podr1a generar un efecto negati!o en el proceso de to)a dedecisiones a partir de estos datos.

    12

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    13/19

    c. *omparabilidad+ "eg#n este principio la infor)ación contable debe brindar laposibilidad de efectuar a tra!?s de ella co)paraciones de la situación en un periodode la entidad con los resultados de eercicios anteriores o bien con la situación parael )is)o periodo de otras entidades con caracter1sticas si)ilares. Para ,ue estopueda 9acerse la infor)ación debe generarse a partir de pol1ticas procedi)ientos

    contables unifor)es 7iguales8 en cada eercicio. "in e)bargo el )is)o principio noes del todo r1gido pues ta)bi?n establece ,ue cuando sea necesario efectuar ca)bios de procedi)ientos2 estos se pueden efectuar sie)pre cuando se infor)eesta situación a los usuarios de los estados financieros por )edio de notaseplicati!as a los )is)os.

    E?emplo+ +l registro del concepto “3e

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    14/19

    re!elar con la )aor claridad posible la situación de la organi:ación necesaria)entedebe 9acerse uso de este ele)ento2 la nota eplicati!a2 pues la estructura principalde los infor)es contables son sólo un listado de cuentas con su correspondiente!alor )onetario2 lo cual dice )u poco sobre todo a los usuarios aenos a lasacti!idades diarias de la entidad2 sobre el significado caracter1sticas de esas cifras

    )onetarias.e. rudencia+ +ste principio establece ,ue ,uien dirige el proceso contable de laentidad debe ser prudente o conser!ador al )o)ento de )anear laincertidu)bre de algunos e!entos2 es decir2 ,ue su uicio profesional no debe)ini)i:ar ni eagerar la infor)ación contable deri!ada de estas situaciones. Parapresentar co)o ee)plo pode)os reto)ar la situación eplicada en el principio deobeti!idad6 la creación o incre)ento del apartado para cuentas incobrables2recorde)os ,ue este concepto es una esti)ación ,ue para deter)inarla debento)arse en cuenta algunas !ariables seg#n lo definen los procedi)ientos teóricos,ue pueden aplicarse2 pero si ,uien dirige el proceso contable de la entidadeagera en su percepción de2 por ee)plo2 la crisis pol1tica econó)ica actual

    podr1a )ai)i:ar el )onto de la cuentas ,ue la e)presa puede no recuperar presentar en los estados financieros una situación )ás gra!e de lo ,ue puedeser en realidad esto a su !e: puede influir negati!a)ente en la e!aluación ,ue deestas cifras realicen sobre todo los usuarios eternos.

    CLASIFICACION DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE 

     ACEPTADOS 

    Como una manera de sentar las bases de la Teoría Contable en cuanto a principios serefiere, la eclaraci!n de "rincipios de Contabilidad #$ 0 %"C&0', creados por la

    (ederaci!n de Cole)ios de Contadores "*blicos de +eneuela %(CC"+', -ace unas

     primeras consideraciones necesarias o importantes para e.plicar lo /ue debe

    entenderse como principios de contabilidad )eneralmente aceptados %"C' n lafi)ura #$ 1, se muestra la clasificaci!n de los principios de contabilidad )eneralmente

    aceptados %"C'

    14

    http://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/epistemologia/epistemologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/venez/venez.shtml#terrhttp://www.monografias.com/trabajos11/tebas/tebas.shtml

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    15/19

    Figura Nº 1 - "rincipios de Contabilidad eneralmente ceptados de acuerdo con la"C&0

    os principios de contabilidad )eneralmente aceptados %"C', se pueden clasificar en cuatro reas stos principios -an sido elaborados tomando en cuenta los

     postulados o principios bsicos para /ue la informaci!n financiera de la contabilidad

    lo)re el obetio de ser *til al momento de tomar decisiones, estos a su e se diidenen tres cate)orías distintas

    Postulado o principio básico Constitue el fundamento para la formulaci!n de los principios )enerales s a/uí donde se determina /ue la contabilidad no puede perudicar a un patrimonio en beneficio de otro l principio /ue lo forma es el

    de equidad y pertinencia

    Principios generales stn elaborados en base a los postulados, los cuales tienden a/ue la informaci!n de la contabilidad financiera lo)re el obetio de ser *til para latoma de decisiones econ!micas ste principio se diiden en tres cate)orías

    distintas supuestos derivados del  ambiente económico, principios para cuantificar 

    las operaciones y principios aplicables a los estados financieros

    Principios dados por los supuestos derivados del ambiente económico n esta parte entra todo lo /ue ten)a /ue er con la empresa, el medio la sociedad os principios /ue lo forman son entidad, énfasis en el aspecto económico,cuantificación y unidad de medida

    Principios que establecen la base para cuantificar las operaciones de la entidad ylos eventos económicos que la afectan +alor  -ist!rico, dualidad econ!mica,ne)ocio en marc-a, realiaci!n contable periodo contable

    15

    http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prico/prico.shtml#obhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/prico/prico.shtml#obhttp://www.monografias.com/trabajos15/medio-ambiente-venezuela/medio-ambiente-venezuela.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/empre/empre.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/gaita/gaita.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    16/19

    Principios generales que debe reunir la información o aplicable a los estadosfinancieros n esta clasificaci!n entra todo lo /ue ten)a /ue er con la obtenci!n,demostraci!n la forma en /ue se e.pone la informaci!n os principios, incluidos

    a/uí son obetiidad, importancia relatia, comparabilidad, reelaci!n suficiente

     prudencia

    16

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    17/19

    CONC!"#ON$"

    e la inesti)aci!n realiada, se puede concluir con los si)uientes aspectos

    1 os principios de contabilidad, son los elementos conceptuales /ue soportan eleercicio prctica de la profesi!n de la Contaduría "*blica

    2 a aplicaci!n de los principios contable tiene como obetio /ue la informaci!n

    contable reflee una ima)en fiel del patrimonio, la situaci!n financiera losresultados de la empresa

    3 :u clasificaci!n nos permite identificar delimitar al ente econ!mico /ue realia

    actiidades de ne)ocios /ue tiene /ue -acer uso de la contabilidad :aber por/ue cuando se -an de re)istrar las operaciones o transacciones realiadas los eentos

    econ!micos identificables cuantificables /ue la afectan

    4 os "rincipios de Contabilidad eneralmente ceptados, se clasifican en principios bsicos o postulados principios )enerales, este *ltimo se subdiide en

    supuestos deriados del ambiente econ!mico, principio para cuantificar lasoperaciones los principios aplicables a los estados financieros

    5 n los casos de conflicto entre principios contables obli)atorios deber prealecer el /ue meor conduca a /ue las cuentas anuales e.presen la ima)en fiel patrimonio,

    de la situaci!n financiera de los resultados de la empresa

    6 os principios son pocos representan las presunciones bsicas sobre las /uedescansan las normas #ecesariamente derian de los factores econ!micos políticos

    del medio ambiente, de las formas de pensar de las costumbres de todos los

    se)mentos de la comunidad /ue inolucra al mundo de los ne)ocios7 :i en al)*n momento la aplicaci!n de uno de estos principios estuiera re;ido con

    la presentaci!n de la ima)en fiel, dic-o principio no se aplicaría

    17

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    18/19

    %#%#O&'(F)(

    -ttp

  • 8/16/2019 Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptado2

    19/19

    19