los principales rios de espaÑa

14
1 LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA El Miño (340 km.) es de caudal regular, nace en el Norte de la provincia de Lugo; pasa por Lugo, Orense y Tuy, separa la provincia de Pontevedra de Portugal y desemboca en el Atlántico. Su principal afluente es el Sil. El Duero (937 km.) tiene su cuenca, la más extensa de la Península, en la Meseta

Upload: juan-david-rejon

Post on 22-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

1

LOS PRINCIPALES RIOS DE

ESPAÑA

El Miño (340 km.) es de caudal

regular, nace en el Norte de la

provincia de Lugo; pasa por Lugo,

Orense y Tuy, separa la provincia

de Pontevedra de Portugal y

desemboca en el Atlántico. Su

principal afluente es el Sil.

El Duero (937 km.) tiene su

cuenca, la más extensa de la

Península, en la Meseta Norte.

Nace en el pico de Urbión, pasa

por Soria, Toro y Zamora y hace

de límite entre España y Portugal.

Es navegable en este país y

Page 2: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

2

desemboca en el Atlántico por

Oporto. Afluentes principales: por

la derecha, el Pisuerga y el Esla;

por la izquierda, el Eresma y el

Tormes.

El Tajo (1.008 km.) es el río más

largo de la Península. Su cuenca

se extiende en la Meseta Sur,

entre la Cordillera Central y los

Montes de Toledo. Nace en la

Sierra de Albarracín (Teruel) y

corre de Este a Oeste, como los

otros grandes ríos de la Meseta.

Pasa por Aranjuez, Toledo,

Talavera de la Reina y Alcántara.

Sirve después de límite entre

Page 3: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

3

España y Portugal, hasta que se

interna en este país y desagua en

el Atlántico por Lisboa.

Por la derecha recibe como

afluentes importantes el Jarama, el

Guadarrama, el Alberche y el

Alagón; por la izquirda, el Guadiela

y el Salor.

El Guadiana (825 km.) es, por su

caudal, el menos importantes de

los ríos de la vertiente atlántica.

Nace junto a la sierra de Alcaraz

(Albacete), atraviesa las lagunas

de Ruidera, se acerca a Ciudad

Real y pasa por Mérida y Badajoz.

Luego tuerce su curso hacia el Sur,

Page 4: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

4

sirviendo de límite entre España y

Portugal, se interna en territorio

portugués y desagua en el

Atlántico por Ayamonte, después

de servir otra vez de límite entre

los dos países. Sus afluentes más

importantes son el Cigüela por la

derecha y el Jabalón y el Zújar por

la izquierda.

El Guadalquivir (680 km.) es un

río de llanura. Nace al pie de la

sierra de Cazorla. Pasa por

Córdoba y Sevilla, desde donde es

navegable hasta su

desembocadura en el Atlántico por

Sanlúcar de Barrameda. Recibe

Page 5: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

5

como afluentes, por la derecha, el

Guadalimar, el Jándula y el

Guadiato, y por la izquierda, el

Guadiana Menor y el Genil.

El Ebro (928 km.) es el río más

largo y caudaloso de España. Nace

en los manantiales de Fontibre,

cerca de Reinosa (Santander).

Para por Miranda (Burgos),

Logroño, Zaragoza y Tortosa y

desemboca en el Mediterráneo

formando un vasto delta. Por la

derecha recibe como afluentes el

Jalón, el Huerva y el Guadalope, y

por la izquierda, el Aragón, el

Gállego y el Segre. El Ebro tiene

Page 6: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

6

gran importancia económica, pues

sus aguas se aprovechas para el

riego y la navegación en los

canales de Tauste, Imperial de

Aragón y los dos del delta.

El Júcar (498 km.) nace cerca de

Muela de San Juan, pasa por

Cuenca, riega la huerta de Alcira

(Valencia) y desemboca por

Cullera. Su principal afluente es el

Cabriel.

El Segura (341 km.) nace en la

sierra de su nombre, riega las

huertas de Murcia y Orihuela

(Alicante) y desemboca cerca de

Guardamar. Sus afluentes más

Page 7: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

7

importantes son el Mundo y el

Sangonera.

El Turia, el Júcar y el Segura son

ríos de gran pendiente y de caudal

muy variable.

Otros ríos mediterráneos son el

Ter, el Llobregat (ríos de

Cataluña, cortos y caudalosos); el

Guadalhorce y el Almería, ríos

meridionales, de curso corto y

escaso caudal.

El Turia o Guadalaviar (243 km.)

nace en la Muela de San Juan,

pasa por Teruel y, después de

regar la huerta de Valencia,

desemboca en el Mediterráneo.

Page 8: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

8

LOS PRINCIPALES CABOS DE

ESPAÑA

El cabo de Gata es un cabo localizado en el sur de la península Ibérica, frente al mar Mediterráneo, perteneciente a el municipio de Níjar, en la española provincia de Almería.

El cabo de Palos es un cabo de España en aguas del mar Mediterráneo, que se encuentra en el municipio de Cartagena, en la Región de Murcia.

El cabo San Martín en Alicante.

El Cabo de Creus es el el punto más oriental de la Península Ibérica, situado al norte del golfo de Rosas. Es un promontorio abrupto y rocoso de 67,2 m de

Page 9: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

9

altitud que se alza sobre el mar Mediterráneo en el nordeste de España, en la provincia de Gerona.

El cabo Machichaco (o Matxitxako en euskera) es un cabo del mar Cantábrico situado en la provincia de Vizcaya, País Vasco (España). El cabo es el final de la ladera del monte Sollube

El cabo Peñas es el cabo más septentrional del Principado de Asturias, España, y está situado en el concejo de Gozón.

El cabo Finisterre (Cabo Fisterra, en gallego) es un cabo situado en la costa atlántica de España, en el municipio gallego de Finisterre.

El cabo Ortegal es un cabo situado en España, en la comunidad autónoma de Galicia, en el municipio de Cariño (La

Page 10: LOS PRINCIPALES RIOS DE ESPAÑA

10

Coruña). Forma parte de la costa atlántica española.

El cabo de Trafalgar (del árabe: األغرM الطرف رأس Taraf al Ghar, el cabo

de la cueva1 2 ) es un cabo español perteneciente al término municipal de Barbate, situado en la costa atlántica de la provincia de Cádiz, en Andalucía.