los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/web/conferences/flacso-isa...

31
Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014 1 Los partidos políticos frente a la participación de Uruguay en las Operaciones de Mantenimiento de Paz: el debate sobre la seguridad colectiva y la no intervención Camilo López * y María Gracia Delgado ** Resumen: El sistema político uruguayo está marcado por la centralidad de sus partidos, quienes desempeñan un papel importante en la estructuración de la agenda política y en la definición de las orientaciones estratégicas de las políticas públicas. Este trabajo presenta un análisis del posicionamiento de los partidos y sus fracciones sobre algunos temas vinculados a la defensa y seguridad en el ámbito internacional, particularmente sobre la participación de Uruguay en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de Naciones Unidas, bajo la consideración de que las mismas constituyen un componente relevante de la política exterior uruguaya. Se muestran las convergencias y divergencias que se manifiestan a nivel inter e intra-partidario sobre el tema, identificándose posiciones tales como el rechazo a la participación en las OMP por considerarlas actos de intervención, el impulso a la participación uruguaya basada en el compromiso con la seguridad colectiva y el multilateralismo y posiciones divergentes sobre los aspectos relativos a la coordinación regional de las OMP en el ámbito de UNASUR. La información presentada surge del procesamiento estadístico de datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a los senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura (2010-2015) -habiéndose obtenido 125 respuestas de las 130 posibles-, así como de fuentes secundarias. Palabras clave: Partidos Políticos Uruguayos Operaciones de Mantenimiento de la Paz Política Exterior 1. Introducción Este trabajo presenta un análisis del posicionamiento de los partidos políticos uruguayos y sus fracciones sobre, entre otros temas, la participación de Uruguay en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de Naciones Unidas, bajo la consideración de que éstas constituyen un componente relevante de la política exterior uruguaya. Las OMP consisten en misiones internacionales, básicamente de carácter militar o policial, desplegadas en el territorio de uno o más Estados con el objetivo de favorecer la paz y seguridad internacionales en lugares donde éstas se ven amenazadas o quebrantadas. Si bien no están previstas en la Carta de San Francisco, son creadas por las Naciones Unidas como recurso alternativo ante la parálisis sufrida durante la Guerra * Candidato a Doctor en Ciencia Política. Docente e Investigador del Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay. Correo electrónico: [email protected] ** Licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República de Uruguay y estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay. Correo electrónico: [email protected]

Upload: lamcong

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

1

Los partidos políticos frente a la participación de Uruguay en las Operaciones de

Mantenimiento de Paz: el debate sobre la seguridad colectiva y la no intervención

Camilo López* y María Gracia Delgado

**

Resumen:

El sistema político uruguayo está marcado por la centralidad de sus partidos, quienes desempeñan un

papel importante en la estructuración de la agenda política y en la definición de las orientaciones

estratégicas de las políticas públicas. Este trabajo presenta un análisis del posicionamiento de los partidos

y sus fracciones sobre algunos temas vinculados a la defensa y seguridad en el ámbito internacional,

particularmente sobre la participación de Uruguay en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP)

de Naciones Unidas, bajo la consideración de que las mismas constituyen un componente relevante de la

política exterior uruguaya. Se muestran las convergencias y divergencias que se manifiestan a nivel inter

e intra-partidario sobre el tema, identificándose posiciones tales como el rechazo a la participación en las

OMP por considerarlas actos de intervención, el impulso a la participación uruguaya basada en el

compromiso con la seguridad colectiva y el multilateralismo y posiciones divergentes sobre los aspectos

relativos a la coordinación regional de las OMP en el ámbito de UNASUR. La información presentada

surge del procesamiento estadístico de datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a los

senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura (2010-2015) -habiéndose obtenido 125

respuestas de las 130 posibles-, así como de fuentes secundarias.

Palabras clave: Partidos Políticos Uruguayos – Operaciones de Mantenimiento de la Paz – Política

Exterior

1. Introducción

Este trabajo presenta un análisis del posicionamiento de los partidos políticos uruguayos

y sus fracciones sobre, entre otros temas, la participación de Uruguay en las

Operaciones de Mantenimiento de la Paz (OMP) de Naciones Unidas, bajo la

consideración de que éstas constituyen un componente relevante de la política exterior

uruguaya.

Las OMP consisten en misiones internacionales, básicamente de carácter militar o

policial, desplegadas en el territorio de uno o más Estados con el objetivo de favorecer

la paz y seguridad internacionales en lugares donde éstas se ven amenazadas o

quebrantadas. Si bien no están previstas en la Carta de San Francisco, son creadas por

las Naciones Unidas como recurso alternativo ante la parálisis sufrida durante la Guerra

* Candidato a Doctor en Ciencia Política. Docente e Investigador del Instituto de Ciencia Política de la

Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República de Uruguay. Correo electrónico:

[email protected] **

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Facultad de Derecho de la Universidad de la República

de Uruguay y estudiante avanzada de la Licenciatura en Ciencia Política de la Facultad de Ciencias

Humanas de la Universidad Católica del Uruguay. Correo electrónico: [email protected]

Page 2: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

2

Fría por el sistema de seguridad colectiva diseñado en la segunda posguerra y han

devenido, en la práctica, en el mecanismo más utilizado para cumplir con el propósito

principal de la Organización, ámbito en el que el Consejo de Seguridad tiene asignada la

responsabilidad primordial (Iglesias Velasco en CESEDEN 2009).

Desde 1948 se han llevado a cabo sesenta y nueve OMP, pero es desde el final de la

Guerra Fría que se han incrementado tanto cuantitativa como cualitativamente: se

extienden a todas las regiones del mundo; se amplían y complejizan sus mandatos;

aumenta la cantidad de operaciones, el personal y los Estados implicados. Actualmente

hay dieciséis OMP en curso. A ellas debe sumársele la Misión de Asistencia de las

Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), de carácter político, que también es dirigida

por el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP) de Naciones

Unidas.

El número total de personas que prestan servicio en las OMP dirigidas por el DOMP

asciende a 118.111, de las cuales el 83,7% es personal uniformado (86% soldados, 12%

policías y 2% otro personal militar), el 14,6% es personal civil (69% local y 31%

internacional) y el 1,7% restante son voluntarios. En total, ciento veintidós países

aportan contingentes de personal uniformado a las OMP. En términos de distribución

geográfica, nueve OMP se encuentran en África (MINURSO, MINUSCA, MINUSMA,

UNMIL, UNOCI, MONUSCO, UNMISS, UNISFA y UNAMID), dos en Europa

(UNMIK y UNFICYP), cuatro en Asia (FNUOS, FPNUL, UNMOGIP y ONUVT) y

una en América (MINUSTAH).1

Si bien se establecen inicialmente para actuar en conflictos entre Estados, las OMP se

han visto crecientemente inmersas en conflictos intra-estatales y guerras civiles, sobre

todo con la puesta en marcha del proceso de descolonización. Actualmente, sus

objetivos incluyen: la facilitación de procesos políticos, la protección de civiles, la

promoción del desarme, la desmovilización y la reintegración de ex combatientes, el

apoyo a la organización de procesos electorales, la protección y promoción de los

derechos humanos y el restablecimiento del estado de derecho. Ante estos cambios, las

OMP han visto modificadas sus características tradicionales en tanto se reconoce que en

el ciclo de un conflicto pueden identificarse diversas fases, cada una de las cuales

genera una respuesta internacional diferente: medidas de prevención de conflictos,

1 Datos de abril de 2014 extraídos de http://www.un.org/es/peacekeeping/resources/statistics/ (24 de mayo

de 2014).

Page 3: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

3

operaciones de establecimiento de la paz (peacemaking), operaciones de imposición de

la paz (peace-enforcement), operaciones de mantenimiento de la paz (peacekeeping) y

operaciones de consolidación de la paz (peacebuilding) (Lasheras en CESEDEN 2009,

González 2009).

Las principales novedades refieren a que, mientras las operaciones de establecimiento

de la paz se enmarcan en el capítulo VI de la Carta de Naciones Unidas (Arreglo

pacífico de controversias), las operaciones de imposición de la paz son aquellas

adoptadas, en el marco del capítulo VII, para mantener o restablecer la paz y la

seguridad internacionales en situaciones en que el Consejo de Seguridad haya

determinado la existencia de una amenaza para la paz, un quebrantamiento de la paz o

un acto de agresión. A diferencia de las primeras, estas últimas no requieren el

consentimiento de las partes en conflicto para instalarse, se habilita el uso de la fuerza

para el cumplimiento de sus objetivos y no se exige imparcialidad en el accionar del

personal que compone la misión (Iglesias Velasco en CESEDEN 2009).

Esta creciente amplitud y complejidad de las misiones emprendidas por Naciones

Unidas, sobre todo desde la década del noventa del siglo pasado, ha introducido

cuestionamientos sobre la efectividad de las mismas y puesto de manifiesto las

debilidades de sus métodos operacionales sobre financiación, planificación y dirección

en el terreno. En el sistema político uruguayo, marcado por la centralidad de los partidos

en tanto actores que estructuran la agenda política y definen las orientaciones

estratégicas de las políticas públicas, la participación de Uruguay en las OMP es tema

de debate público tanto a nivel inter como intra-partidario. Esto último se da

fundamentalmente desde el año 1992, tras “[…] la solicitud de venia legislativa para el

primer despliegue numeroso de efectivos acordado por el Poder Ejecutivo con

Naciones Unidas al crearse la UNTAC en Camboya” (González Guyer 2014: 7).

Mientras algunos rechazan dicha participación por considerar las OMP actos de

intervención, otros la impulsan sobre la base del compromiso con la seguridad colectiva

y el multilateralismo.

Se trata de un tema relevante de la política exterior nacional, considerando que Uruguay

es el país que más personal aporta a las OMP en términos relativos. En cifras absolutas,

es el 17º contribuyente a nivel mundial y el primero de la región, con un contingente de

1.829 efectivos. Más del 98% del total está constituido por tropas militares, las cuales

Page 4: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

4

representan el 1,8% del personal militar mundial destinado a las misiones.2 En efecto,

las OMP tienden a reflejar una división internacional del trabajo en las que “[…] el

Norte industrializado aporta financiamiento, tecnología civil y militar y buena parte de

los expertos civiles, [mientras que] el Sur contribuye con mano de obra barata.”

(González 2009: 12).

Teniendo en cuenta su tradición de defensa de la solución pacífica de controversias y de

contribución a la paz internacional, Uruguay ha estado presente en las OMP desde sus

inicios. Sin embargo, como se adelantó, se destaca especialmente en términos

cuantitativos desde la década del noventa. Desde entonces, “[…] personal militar

uruguayo ha participado en 37 operaciones de paz de NNUU.” (González Guyer 2014:

8). En la actualidad, Uruguay participa en seis OMP: MINUSTAH (Haití), MONUSCO

(República Democrática del Congo), UNISFA (Abyei), UNMIL (Liberia), UNMOGIP

(India y Pakistán) y UNOCI (Costa de Marfil). Sin embargo, más del 99% de su

personal de paz se concentra en MONUSCO (1.190 efectivos) y MINUSTAH (628

efectivos), operaciones enmarcadas en el capítulo VII de la Carta de Naciones Unidas.

Este trabajo se organiza de la siguiente manera: en el siguiente apartado se presentan

algunos apuntes sobre la evolución de los estudios sobre política exterior en la Ciencia

Política y la importancia de su consideración como política pública, así como la

hipótesis que guía el trabajo; luego se explicita la metodología utilizada para contrastar

la hipótesis, centrándose la siguiente sección en la presentación de los datos recabados y

su análisis; por último, se resumen las conclusiones.

2. Partidos políticos y política exterior: un campo de investigación sobre la política

de una política pública

Los estudios sobre la política exterior desde enfoques teóricos de la Ciencia Política,

analizan la misma como política pública y en algunos de ellos se contempla el rol de los

partidos políticos de forma significativa.

El análisis de la política exterior en la academia norteamericana ha tenido, como señala

Soares de Lima (2013), tres momentos diferentes. Los primeros abordajes que

incluyeron el ámbito doméstico en la política exterior se centraron en los procesos

decisorios, donde se analizaban los modelos de toma de decisión incluyendo los

2 Datos de abril de 2014 extraídos de http://www.un.org/es/peacekeeping/resources/statistics/ (24 de mayo

de 2014).

Page 5: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

5

liderazgos, la dimensión organizacional y el juego político entre diversos actores. El

trabajo más representativo es el de Allison (1969) sobre la crisis de los misiles.

Un segundo momento se centró en mostrar la interdependencia de los actores y en

visibilizar la influencia que la dimensión interna tiene en la externa, y viceversa, a la

hora de la toma de decisiones. A partir de esta idea, Putnam (1993) señala cómo, frente

a la situación de un acuerdo internacional, se registra un juego a dos niveles (nacional e

internacional). El equilibrio óptimo que el autor busca identificar es el que se genera en

escenarios donde las ganancias son consistentes en ambos niveles. Siguiendo a Putnam

(1993), Milner (1997) avanzó en la búsqueda de formular modelos de análisis donde se

incorporaran actores, intentando superar el enfoque que concebía a los estados como

actores racionales unificados. El Estado, en esta mirada, está integrado por diversos

actores con preferencias distintas que comparten desigualmente el poder de decisión en

esta arena política.

En el tercer momento comienza a avanzarse en la mirada de la política exterior como

política pública3 y se introducen elementos claramente domésticos para entender la

política exterior, como por ejemplo la ideología de los partidos y las relaciones entre

poderes, entre otras variables. Este enfoque se desarrolla más adelante al ver el rol de

los partidos y los congresos.

Aun teniendo en cuenta las diferencias entre ambas arenas de la política (interior y

exterior), puede afirmarse la existencia de una estrecha relación e interdependencia

entre ellas. Esta visión de interacciones mutuas (linkages) posiciona a los partidos

políticos como centros de convergencia entre la política doméstica y la exterior. (Merle

1985). Al decir de Merle “[…] muchas cuestiones internas se internacionalizan, junto

con muchos de los problemas internacionales que fueron internalizados […].” (Merle

1998: 46).4 La mirada que aquí se propone recoge la preocupación por colocar a los

partidos como actores centrales en la orientación de la política exterior.

Desde el enfoque que resalta dicho rol, en los últimos años se han realizado pocos

estudios de caso5 y comparados

6 sobre la influencia de las ideologías, esquemas de

3 Por ejemplo Ingram y Fiederlein (1988) y Lentner (2006). Un estudio de caso sobre Brasil que toma este

enfoque es el de Lippe Pasquarelli (2010). 4 La traducción del original en francés fue realizada por los autores.

5 Por ejemplo el de Galvano (2008) que se centra sobre Argentina desde 1976 a 1999.

6 Por ejemplo el trabajo de Mora Vera (2009) que compara los casos de la política exterior de Brasil y

Argentina en el marco de la izquierda latinoamericana: el caso de Luis Inácio Lula da Silva (2002- 2006)

y Néstor Kirchner (2003 - 2006). Granja y Sanz (2012) avanzan algunos elementos teóricos sobre cómo

Page 6: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

6

pensamiento, marco de valores y percepciones relacionadas que influyen al momento de

realizar la elección del menú de políticas y orientaciones de la política exterior de los

países. Como bien señalan Feliú, de Oliveira y Galdino, este es un camino que demanda

mayor cantidad de estudios:

“Entretanto, el estudio de la política exterior, tradicionalmente considerada por

encima de los partidos políticos, aún carece de trabajos empíricos más sistemáticos

sobre la influencia del Congreso Nacional y los partidos políticos, sobre todo al

respecto de los países latinoamericanos. (2009: 837).”7

Este trabajo parte de la idea, reafirmada con estudios empíricos, que señala la influencia

de la orientación de los partidos sobre las políticas públicas, particularmente sobre la

política exterior. Desde la década de 1990, la literatura politológica estadounidense ha

vuelto a colocar su mirada sobre los partidos políticos como actores centrales del

proceso político y la formulación de las políticas públicas. De esta manera, la ideología,

la disciplina y la cohesión partidaria, y el party government han sido algunas de las

claves explicativas y conclusiones extraídas de los resultados del juego político de los

actores y de la observación de votaciones de leyes.8 En América Latina, desde fines de

la década de 1990 y durante el presente siglo, se han realizado estudios que avanzan en

el campo del estudio de la política de las políticas públicas y que observan la relación

causal entre el posicionamiento ideológico de los partidos políticos, su disciplina

partidaria, y las votaciones en el Congreso.9 Por otra parte otros investigadores se han

centrado en observar las capacidades de los congresos a la hora de intervenir en los

procesos de política exterior.10

Estos enfoques nos advierten que no alcanza con observar factores vinculados

exclusivamente al sistema internacional para comprender la política exterior de un país.

Nos alertan de una posible caída en el reduccionismo o la excesiva simplificación al

pensar la política exterior como el resultado de la acción de un Estado como actor

racional unificado. Los actores domésticos y sus perspectivas y posicionamientos a la

comparar el rol de los partidos políticos en la política exterior de Brasil y Uruguay. Este último trabajo

aún se encuentra en proceso de elaboración. 7 La traducción del original en portugués fue realizada por los autores.

8 Ejemplos de esta literatura son Cox y McCubinns (1991); Rohde (1991) y (1994); Poole y Rosenthal

(1991) y (1997); Gerring (1997); Aldrich y Rohde (2000); Hager y Talbert (2000); Cox y Poole (2002). 9 Ejemplos de esta literatura son Figueiredo y Limongi (1999); Londregan (2000); Leoni (2002); Stein y

Tomassi (2006); y Scartascini, Spiller, Stein y Tommasi (2011). 10

Por ejemplo, para el caso chileno, Valdivieso (2007) y Aranda y Riquelme (2011) quienes analizan el

rol del Congreso en la elaboración de la política exterior desde la perspectiva del enfoque transaccional

propuesto por Spiller y Tommasi (2000).

Page 7: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

7

hora de la toma de decisiones son relevantes para entender la política exterior, y la

misma es vista como el resultado del juego de los actores domésticos en el marco de un

proceso decisorio.11

Se concibe aquí a la política exterior en tanto política pública, ya que el visualizarla de

este modo y abordarla con un enfoque politológico es clave para avanzar en su

comprensión. Siguiendo a Ester Mancebo (2002)12

, la política pública es entendida

como un conjunto de líneas de acción diseñadas, decididas y efectivamente seguidas por

la autoridad en el ámbito de su competencia. Es un binomio integrado por contenido y

proceso. El primero es un conjunto de líneas de acción orientadas normativamente por

ciertos principios u objetivos rectores. Estas líneas de acción son actos y “no actos”, en

el entendido que la omisión de actuar también puede construir una política. Y estas

líneas de acción se efectivizan a través de leyes, acuerdos, tratados, etc. Se constituye un

ciclo de política, atravesado por la negociación y el juego político entre los actores, que

va desde el diagnóstico a la evaluación, pasando por la inclusión en la agenda, el diseño,

la implementación y el monitoreo.

En Uruguay, la política exterior ha sido calificada de estable e incluso algunos actores

políticos señalan la necesidad de tener una política exterior de Estado (PEE). Fernández

Luzuriaga señala que:

“La política exterior presenta, en cualquier país y momento histórico,

particularidades que la hacen propender hacia la continuidad. Sin embargo, como

cualquier política pública, puede ser objeto de revisión o readaptación ante un

cambio de gobierno. La PEE dependerá de la ecuación continuidad/cambio, pero

sin duda principios y valores se presentan como los atributos más difíciles de

variar. Esta última afirmación es incluso válida en hipótesis de abandono explícito

de políticas de Estado para encarar las relaciones exteriores.” (Fernández

Luzuriaga 2008: 11).

Por su parte, desde la arena política, el expresidente Julio María Sanguinetti, al

reflexionar sobre la política exterior uruguaya, señala la importancia de los partidos y

sus fracciones en la orientación de la misma y cómo es difícil encontrar momentos de

acuerdo inter-partidario:

11

Por ejemplo puede verse a Neack, Hey y Haney (1995); y Hudson (2005), entre otros. 12

Debe señalarse que María Ester Mancebo (2002) recoge y sintetiza en su análisis aspectos de diversos

autores. Los que aquí se recogen son síntesis y construcciones de Mancebo a partir de Meny y Thoenig

(1992).

Page 8: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

8

“Suele decirse que hay una política de Estado y yo les diría que no. Uruguay no tuvo una

política exterior de Estado. Siempre la política exterior fue un debate entre los partidos o

entre las fracciones de los partidos o entre las tendencias de los partidos. Hay pocos

momentos de nuestra historia en los cuales se puede hablar de una coincidencia

generalizada en la política exterior.” (Búsqueda, 13 de Diciembre de 2012).

Al igual que toda política pública, la política exterior se iniciará a partir de un

diagnóstico –nunca neutro, pues prefigura las soluciones–, de una forma de comprender

el escenario y de una definición de los problemas a resolver o desafíos frente a los que

actuar. La construcción conceptual de los problemas, la formulación de las posibles

soluciones, la inclusión en la agenda, su negociación, la toma de decisiones, la

implementación, el monitoreo y la evaluación comparten una dinámica comparable a la

de cualquier política pública. Cada arena de políticas tiene sus especificidades y, por

tanto, sus propias complejidades. En el caso de la política exterior, son diversos los

actores que participan en el ciclo de la política pública (la burocracia estatal, los grupos

de interés, los actores internacionales, entre otros), pero en este trabajo el foco se

centrará en los partidos políticos.

Para el caso uruguayo, que es el analizado en este trabajo, la centralidad de los partidos

como actores políticos dominantes –pero no excluyentes– ha sido una de las

conceptualizaciones surgidas como línea de larga duración en su historia y clave

configuradora del sistema político uruguayo, visto como una partidocracia (Caetano,

Rilla y Pérez 1987). Partiendo de esta idea, se plantea como hipótesis general que la

política exterior uruguaya es una política de partidos, y la ideología de los mismos es la

principal variable que orienta las preferencias que condicionarán el tipo de política

exterior que los mismos impulsan en el contexto de una situación institucional dada. Por

lo tanto, la ideología del partido de gobierno, el tipo de gobierno (mayoritario, de

coalición o minoritario), los consensos posibles en el sistema político y la disciplina

interna de los partidos generarán un tipo determinado de política exterior. Debe,

también, explicitarse un supuesto que está presente en este análisis y justifica el

observar la dimensión doméstica para comprender la política exterior: cuanto más los

países se integran a la región y al mundo, a través de diferentes instrumentos e

instituciones, más interdependientes y relacionadas se vuelven la política interna y la

externa. Desde el enfoque propuesto, son los partidos quienes orientan la política

exterior a partir de ideas e intereses en el marco de instituciones que son construidas por

los actores y, a su vez, generan incentivos para su comportamiento.

Page 9: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

9

Sin embargo, atendiendo a la estructura del sistema de partidos uruguayo, se deberá

observar detenidamente a las fracciones o agrupamiento de fracciones, así como a la

dinámica de competencia y colaboración inter e intra-partidaria. Ello porque, en

Uruguay, los agentes políticos de relevancia son de dos tipos: partidos y fracciones.

Siguiendo la descripción de Chasquetti y Moraes (2000: 311 – 317), el sistema de

partidos uruguayo muestra una estructura política con un alto nivel de

institucionalización y con barreras para el surgimiento de nuevos partidos. Los partidos

uruguayos poseen un formato fraccionalizado de agentes de gran visibilidad pública y

con estructuras de liderazgo consolidadas. Esto hace que existan instancias de

competencia –no exentas de conflicto– donde las fracciones buscan construir liderazgos

dentro de los partidos, pero también momentos de cooperación intra-partidaria e incluso

inter-partidaria.

Se da una coexistencia de intereses, por una parte a nivel de partido y por otra a nivel de

fracción. Partidos y fracciones, al competir, buscan diferenciarse y, para ello, adoptan

diferentes posiciones a partir de perfiles ideológicos en tanto conjuntos de ideas que

constituyen y caracterizan a los actores, y matrices de pensamiento político como

“mapas de ruta” para la acción, siempre condicionada por los incentivos institucionales

del espacio en el que aquella se desarrolla.

Buquet (2007) ha puesto de manifiesto este proceso a través de las divergencias en las

opiniones y expectativas de las élites políticas sobre la estabilidad, previsibilidad y

posibilidad de acuerdos inter-partidarios en esta arena de política. Este proceso se

manifiesta especialmente a partir del gobierno de Tabaré Vázquez (2005 – 2010), pero

comenzó a registrarse a partir del gobierno de Jorge Batlle (2000 – 2005). Buquet

(2007) afirma:

“[...] la política exterior pasó de verse como una política de Estado a convertirse

en un campo fundamental de discusión y divergencia en la política nacional. [...] la

política exterior se convierte crecientemente en una cuestión de disputa ideológica,

tanto entre los partidos como entre sectores al interior de los mismos.” (Buquet

2007: 117).

Por otra parte, Chasquetti (2007) ha mostrado como algunos temas, como por ejemplo

la relación de Uruguay con Venezuela o el MERCOSUR,

“[…] dividen al sistema político y erosionan la idea de que la Política Exterior es

un campo propicio para generar consensos políticos amplios (o políticas de

Page 10: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

10

Estado). En el estudio se muestra que el discurso tradicional que se refiere a la

Política Exterior como una política de consenso es un discurso falso. El proceso

legislativo estudiado demuestra que, por el contrario, es un elemento distintivo que

divide las aguas.” (Chasquetti 2007: 98).

Las afirmaciones que Buquet (2007) y Chasquetti (2007) realizan a partir de los

resultados de sus investigaciones muestran la relevancia de trabajar sobre los

posicionamientos que tienen partidos y fracciones sobre la política exterior del Uruguay.

Los debates inter e intra-partidarios ponen de manifiesto la existencia de diferentes

concepciones, posturas, objetivos, medios y horizontes de la política exterior. Incluso

puede decirse que, en ciertos debates sobre la política exterior del Uruguay, las

fracciones de los partidos –o agrupamientos de fracciones– han tenido posicionamientos

más cercanos con fracciones de otros partidos que con fracciones de su propio partido.

Ejemplo de esto es el debate, durante el gobierno de Tabaré Vázquez, en torno a

suscribir un Tratado de Libre Comercio (TLC) y la final concreción de un Acuerdo

Marco de Comercio e Inversiones (TIFA)13

con Estados Unidos de Norteamérica

(Porzecanski 2010). En esa oportunidad parte de la izquierda se opuso al TLC, mientras

que el ala derecha del mismo partido (el Frente Amplio) coincidía con el resto de los

partidos (el centrista Partido Independiente y los de derecha Nacional y Colorado) en el

impulso del tratado. Por lo tanto, es importante observar tanto la fragmentación del

sistema de partidos como la fraccionalización de los partidos.

El trabajo que aquí se presenta tiene como objetivo analizar la relación entre ideología y

posicionamiento en política exterior, observando a los partidos políticos uruguayos –y

sus fracciones– a partir de sus legisladores, y trabajando con el caso de su postura frente

a la participación de Uruguay en las OMP y otros temas vinculados a la defensa y

seguridad internacional. La hipótesis específica sobre los temas estudiados refiere a que

los posicionamientos de los partidos dependen de la ubicación en el eje izquierda –

derecha de los partidos y sus fracciones.

3. Metodología

Como fue planteado, este trabajo coloca la mirada en los partidos políticos y sus

fracciones como actores centrales en la política de Uruguay, sea ella doméstica o

exterior. Los legisladores, en tanto tomadores de decisiones, son las unidades de

observación elegidas, siendo su agregación en fracciones, alas ideológicas 13

Trade and Investment Framework Agreement.

Page 11: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

11

(agrupamiento de fracciones) y partidos las unidades de análisis aquí consideradas. El

supuesto que implica esta elección es que, al observar a los legisladores, se pueden

construir los posicionamientos de los partidos por la agregación de las preferencias de

sus integrantes.

Para la obtención de los datos con los que se trabaja en este artículo, se realizó una

encuesta a los legisladores uruguayos en funciones (99 diputados, 30 senadores y el

Vicepresidente de la República que es quien preside el Senado). En el Cuadro 1 se

presenta la distribución y cobertura por partido y cámara de los encuestados.

Cuadro 1. Cantidad y porcentaje de legisladores encuestados según partido y cámara.

Senadores Representantes Total

N % N % N %

Frente Amplio (FA) 16 100 50 100 66 100

Partido Nacional (PN) 9 90 27 90 36 90

Partido Colorado (PC) 5 100 16 94 21 95

Partido Independiente (PI) - - 2 100 2 100

Total 30 97 95 96 125 96

El universo elegido se fundamenta en que, al mirar el Legislativo, se identifican las

élites partidarias. En el Senado se encuentra la mayoría de los líderes de partidos y de

fracciones, y puede señalarse que casi todos los políticos más influyentes del país

ocupan cargos parlamentarios –salvo algunos que no ejercen cargos políticos o se

encuentran en el Ejecutivo. En el Cuadro 2 se presenta la distribución de los

legisladores según partido y fracción, por cámara, en la legislatura 2010-2015.

Cuadro 2. Cantidad de legisladores según partido, fracción y cámara.

Senadores Representantes Total

FA

Movimiento de Participación Popular (MPP) 5 25 30

Frente Líber Seregni (FLS) 6 11 17

Partido Socialista (PS) 2 9 11

Corriente de Acción y Pensamiento – Libertad (CAP-L) 1 2 3

Partido Comunista del Uruguay (PCU) 1 2 3

Vertiente Artiguista (VA) 1 1 2

Total 16 50 66

PN

Herrerismo (H) 4 17 21

Alianza Nacional (AN) 4 13 17

Correntada Wilsonista (CW) 1 0 1

Concertación Republicana Nacional (CRN) 1 0 1

Total 10 30 40

PC

Vamos Uruguay (VU) 3 14 17

Propuesta Batllista (ProBa) 2 3 5

Total 5 17 22

PI - - 2 2

Total - 31 99 130

La encuesta se realizó entre el 15 de junio y el 27 de diciembre de 2013. No se

registraron acontecimientos que, particularmente, afectaran la comparabilidad de las

Page 12: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

12

respuestas. Se logró encuestar a 125 de los 130 legisladores, cubriendo el 96% del

universo, no existiendo desbalances significativos en las tasas de respuesta por fracción.

En el Cuadro 3 puede observarse la cobertura por fracción y cámara.

Cuadro 3. Cantidad y porcentaje de legisladores encuestados según fracción14 y cámara.

Senadores Representantes Total

N % N % N %

FA

MPP 5 100 25 100 30 100

FLS 6 100 11 100 17 100

PS 2 100 9 100 11 100

CAP-L 1 100 2 100 3 100

PCU 1 100 2 100 3 100

VA 1 100 1 100 2 100

PN

H 3 75 16 94 19 90

AN 4 100 11 85 15 88

CW 1 100 - - 1 100

CRN 1 100 - - 1 100

PC VU 3 100 13 93 16 94

ProBa 2 100 3 100 5 100

PI - - - 2 100 2 100

Adicionalmente se rastreó el debate sobre la temática abordada en diferentes medios de

prensa impresos y digitales para complementar la información aportada por las

respuestas a la encuesta.

4. Los datos y su análisis

4.1 Partidos políticos, ideología y orientación de la política exterior en Uruguay

La hipótesis central que planteamos es que el posicionamiento con respecto a la

participación uruguaya en las OMP –y a otros temas vinculados con la seguridad y

defensa internacionales– responde al posicionamiento ideológico. Por lo tanto, se

iniciará el análisis de los datos intentando mostrar cómo la ideología15

condiciona las

preferencias en la orientación de la política exterior para el caso uruguayo.

Para obtener una primera mirada sobre el posicionamiento de los partidos en el eje

izquierda-derecha, se tomaron las respuestas de los legisladores en conjunto,

entendiendo que los mismos son una agrupación calificada y equilibrada. En el Cuadro

4 se presentan las medias de las respuestas para cada partido. En síntesis, puede

señalarse que, según el conjunto de los legisladores, el sistema de partidos uruguayo

tiene en la izquierda al Frente Amplio, en el centro al Partido Independiente, y al

Partido Nacional y al Partido Colorado a la derecha con una superposición importante.

14

Según respuesta del legislador al momento de realización de la encuesta. 15

Medida en función de la ubicación en el eje izquierda-derecha.

Page 13: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

13

También debe señalarse que el Partido Colorado es el que presenta una mayor

dispersión.

Cuadro 4. Ubicación de los partidos políticos en el eje izquierda-derecha a juicio de todos los miembros del

Parlamento.

Todos los miembros del Parlamento ven Desviación estándar (N)

Frente Amplio 3,825 1,2479 123

Partido Colorado 7,554 1,5652 124

Partido Nacional 7,110 1,3097 123

Partido Independiente 5,561 1,0995 122

Otra forma posible de medición es considerando solamente las respuestas de los

miembros de cada partido sobre su colectividad. En el Cuadro 5 se presentan estos

datos, que coinciden en el ordenamiento que aparece en el Cuadro 4, dándose un

corrimiento del Partido Nacional y el Partido Colorado hacia el centro, al igual que del

Frente Amplio, y un corrimiento del Partido Independiente hacia la izquierda. Pero, en

términos generales, la imagen del sistema de partidos que esta medida arroja es similar a

la que muestra la medición que toma a todos los legisladores como un único grupo.

Cuadro 5. Ubicación de los partidos políticos en el eje izquierda-derecha según los miembros de los partidos

evaluados.

Los miembros de cada partido ven Desviación estándar (N)

Frente Amplio 3,667 0,9740 66

Partido Colorado 5,875 1,0745 19

Partido Nacional 5,639 0,7133 35

Partido Independiente 4,000 0,7071 2

Otra forma posible de analizar el posicionamiento ideológico de los partidos es

promediar la autoidentificación de sus miembros en la escala. Esta es la medición que se

presenta en el Cuadro 6 donde, por primera vez, el Partido Colorado muestra un enroque

en el posicionamiento con el Partido Nacional. Sin embargo, al comparar estos datos

con los del Cuadro 5, se puede concluir que los legisladores colorados consideran que

su partido está más a la derecha de la posición que ellos asumen individualmente.

Cuadro 6. Ubicación de los partidos políticos en el eje izquierda-derecha según la autoidentificación de los

miembros de los partidos evaluados.

Los miembros de cada partido ven Desviación estándar (N)

Frente Amplio 2,735 1,1239 66

Partido Colorado 5,00 0,8272 20

Partido Nacional 5,443 1,0202 35

Partido Independiente 4,500 0,7071 2

También por autoidentificación se construyó el posicionamiento de las fracciones de los

partidos, cuyos datos se presentan en el Cuadro 7 para cada partido. Debe señalarse que

el Partido Independiente no posee fracciones a su interna y tiene solamente dos

diputados en esta legislatura.

Page 14: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

14

Cuadro 7. Ubicación de las fracciones de los partidos políticos en el eje izquierda-derecha según la

autoidentificación de los miembros de las fracciones evaluadas.

A partir de estos datos se construyeron agrupamientos de fracciones, denominadas en

adelante “alas ideológicas”, utilizando el siguiente criterio: se consideraron como parte

del ala derecha (e izquierda) de un partido, a los sectores que aparecen en esa posición

con relación a la media que resulta de la autoidentificación de los miembros de cada

partido, tomando como ubicación de la fracción la media de la autoidentificación de sus

miembros. Este criterio se tomó de González (1993), realizando algunos ajustes ya que

el autor usa como indicador la autoidentificación de los votantes.

En el Cuadro 8 se presenta la ubicación de las fracciones de los partidos por ala

ideológica según el criterio antes reseñado16

.

Cuadro 8. Ubicación ideológica de las fracciones por ala de partido.

Ala izquierda FA

(MPP, CAP-L y PCU)

(N) 36

Media 2,347

Desv. estándar. 1,0877

Ala derecha FA (FLS, PS y VA)

(N) 30

Media 3,200

Desv. estándar ,9965

Ala izquierda PN (AN, CW y CRN)

(N) 17

Media 5,176

Desv. estándar ,9344

Ala derecha PN (H)

(N) 18

Media 5,694

Desv. estándar 1,0591

Ala izquierda PC (ProBa)

(N) 5

Media 4,800

Desv. estándar ,7583

Ala derecha PC (VU)

(N) 15

Media 5,067

Desv. estándar ,8633

PI

(N) 2

Media 4,500

Desv. estándar ,7071

Debe señalarse que la mayor distancia que se registra entre las alas de un partido se

presenta en el caso del Frente Amplio, donde las medias de sus alas izquierda y derecha

tienen una distancia de 0,853. El legislador mediano de su ala izquierda se ubica en el

16

Las alas de partido y los partidos serán las unidades de análisis que se utilizarán en este artículo de

forma más sistemática.

Frente Amplio Partido

Colorado Partido Nacional PI

MPP PS VA FLS CAP-L PCU ProBa VU H AN CW CRN PI

Media 2,417 3,091 3,500 3,235 2,333 1,667 4,800 5,067 5,694 5,267 5,000 4,000 4,500

Desv.

estándar

1,091

4 0,8312 0,7071 1,1472 1,1547 1,1547 0,7583 0,8633 1,0591 0,9424 0 0 0,7071

(N) 30 11 2 17 3 3 5 15 18 15 1 1 2

Page 15: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

15

punto dos de la escala y el de su ala derecha en el punto tres. Como se verá más

adelante, las alas ideológicas del Frente Amplio muestran algunos matices o

divergencias en materia de política exterior, mientras que el resto de los partidos, con

distancias ideológicas menores entre sus alas, muestran posicionamientos más

homogéneos.

4.2 La percepción de los partidos políticos uruguayos sobre la paz y el conflicto

global

Para iniciar el análisis de las concepciones sobre la defensa y la seguridad internacional,

es interesante observar cómo la élite parlamentaria y los partidos ven a los actores

globales con respecto a su capacidad de mantener la paz. Para ello se analizan las

respuestas de los parlamentarios a la pregunta: “¿Cuál es el país que le genera más

confianza para mantener la paz en el mundo?” Los legisladores podían elegir hasta tres

opciones en orden de preferencias.17

Adicionalmente, se completa este panorama con la

pregunta: “¿Cuál es el que le genera menos confianza?”, teniendo el mismo mecanismo

y opciones posibles de respuesta que la pregunta anterior.

Como se puede ver en el Cuadro 9, el país que más recoge la confianza de la élite

parlamentaria uruguaya para mantener la paz mundial es Brasil. El 30,4% de los

legisladores lo manifiestan así como primera opción y el 47,2% de los legisladores lo

colocan entre los tres actores más confiables. El orden de preferencias tiene en segundo

lugar a Estados Unidos de Norteamérica, con el 16% de las preferencias de los

legisladores en la primera mención –la mitad en relación a Brasil–, patrón que se reitera

al ver las tres menciones acumuladas. Alemania ocupa el tercer lugar con un 11,2% de

las primeras menciones y un 24,8% acumulado en las tres menciones, seguida por China

con un 8% y un 28,8% de las menciones respectivamente. El resto de los actores

muestra porcentajes acumulados menores.

17

Las opciones posibles intentaron incluir a los países desarrollados (Estados Unidos, Francia, Gran

Bretaña y Alemania) y a los emergentes (China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica), a la vez que existía la

posibilidad de colocar otro país si el encuestado lo hacía espontáneamente. Del mismo modo, éste podía

señalar que no confiaba en ninguno o que no sabía o no contestaba la pregunta.

Page 16: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

16

Cuadro 9: País que genera confianza para mantener la paz mundial por partido político de pertenencia.

Primera mención Tres primeras menciones

Todos los partidos Legisladores % Legisladores %

Brasil 38 30,4 59 47,2

EEUU 20 16,0 30 24,0

Alemania 14 11,2 31 24,8

China 10 8 36 28,8

Francia 6 4,8 17 13,6

Gran Bretaña 3 2,4 19 15,2

Sudáfrica 3 2,4 13 10,4

India 1 0,8 16 12,8

Rusia 0 0,0 5 4,0

Ninguno 25 20

NS/NC 5 4,0

Total 125 100

Frente Amplio

Brasil 34 51,5 47 71,2

EEUU 2 3,0 4 6,1

Alemania 1 1,5 8 12,1

China 10 15,2 24 36,4

Francia 4 6,1 10 15,2

Sudáfrica 1 1,5 10 15,2

India 1 1,5 15 22,7

Rusia 1 1,5

Ninguno 13 19,7

Total 66 100

Partido Nacional

Brasil 2 5,6 4 11,1

EEUU 11 30,6 16 44,4

Alemania 10 27,8 17 47,2

China 9 25,0

Francia 2 5,6

Gran Bretaña 2 5,6 11 30,6

India 1 2,8

Rusia 1 2,8

Ninguno 7 19,4

NS/NC 4 11,1

Total 36 100

Partido Colorado

Brasil 2 9,5 4 19,0

EEUU 6 28,6 9 42,9

Alemania 3 14,3 7 33,3

China 2 9,5

Francia 2 9,5 5 23,8

Gran Bretaña 1 4,8 8 38,1

Sudáfrica 2 9,5 2 9,5

India 1 4,8

Ninguno 4 19,0

NS/NC 1 4,8

Total 21 100

Partido Independiente

EE.UU. 1 50,0 1 50,0

China 1 50,0

Rusia 1 50,0

Ninguno 1 50,0

Total 2 100

Al observar las respuestas resumidas en el Cuadro 9, pero ahora segmentadas por

partido, surgen divergencias. El Frente Amplio, partido ubicado a la izquierda en el

sistema de partidos uruguayo, señala a Brasil como el país más confiable para mantener

Page 17: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

17

la paz global, con el 51,5% de las menciones en primer lugar y un 71,2% acumulado en

las tres menciones. Esta preferencia por un actor regional se complementa con dos

países emergentes: China, que recoge la confianza del 15,2% de los legisladores de este

partido en su primera mención y un acumulado del 36,4% en las tres menciones, e

India, que presenta un acumulado del 22,7% en las tres menciones. La izquierda ve en

un actor regional al país al que le tiene mayor confianza para mantener la paz global, y a

los países emergentes, si se amplía la mirada.

La mirada es diferente en los partidos que se ubican desde el centro hacia la derecha del

sistema de partidos uruguayo. En el Partido Nacional y en el Partido Colorado la

primera mención corresponde a Estados Unidos de Norteamérica, recogiendo el 30,6%

y el 28,6%, respectivamente, y el 44,4% y 42,9% acumulado en las tres menciones,

respectivamente. En el caso del Partido Nacional, el segundo país que recibe más

preferencias es Alemania, con el 27% en la primera mención y el 47,2% acumulado en

las tres menciones, mientras que, en el Partido Colorado, Alemania ocupa el segundo

lugar en la primera mención con el 14,3%, pero Gran Bretaña ocupa este lugar si se

observa la acumulación de las tres menciones, recogiendo el 38,1% de las preferencias.

Mientras la izquierda mira a la región y al sur emergente como los más confiables para

mantener la paz en el mundo, los partidos que se ubican a la derecha se orientan

mayoritariamente hacia los países desarrollados.18

En el Cuadro 10 se muestran los resultados en relación a la desconfianza para mantener

la paz mundial. El país que acumula más menciones es Estados Unidos de

Norteamérica, con un 42,4% en la primera y un 52,8% en el acumulado de las tres.

Rusia es el segundo, con un 15,2% en la primera mención y un 36,8% en el acumulado

de las tres menciones. China le sigue con un 10,4% y un 27,2% respectivamente. Gran

Bretaña, que no recoge un porcentaje alto de menciones en la primera opción, sí lo hace

a nivel acumulado, llegando al 32%.

18

No se realiza análisis sobre el Partido Independiente por los pocos representantes que posee en el

Congreso.

Page 18: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

18

Cuadro 10: País que genera desconfianza para mantener la paz mundial por partido político de pertenencia.

Primera mención Tres primeras menciones

Todos los partidos Legisladores % Legisladores %

EEUU 53 42,4 66 52,8

Rusia 19 15,2 46 36,8

China 13 10,4 34 27,2

Gran Bretaña 4 3,2 40 32

Francia 2 1,6 15 12

Alemania 2 1,6 12 9,6

Brasil 1 0,8 1 0,8

Otros 4 3,2 10 8,0

Ninguno 8 6,4 8 6,4

NS/NC 19 15,2 19 15,2

Total 125 100

Frente Amplio

EEUU 42 63,6 51 77,3

Rusia 5 7,6 19 28,8

China 4 6,1 13 19,7

Gran Bretaña 2 3,0 36 54,5

Francia 2 3,0 13 19,7

Alemania 2 3,0 12 18,2

Otros 1 1,5 4 6,0

Ninguno 3 4,5 3 4,5

NS/NC 5 7,6 5 7,6

Total 66 100

Partido Nacional

EEUU 6 16,7 7 19,4

Rusia 9 25,0 16 44,4

China 5 13,9 11 30,6

Gran Bretaña 2 5,6 3 8,3

Alemania 2 5,6

Otros 2 5,6 4 11,1

Ninguno 2 5,6 2 5,6

NS/NC 10 27,8 10 27,8

Total 36 100

Partido Colorado

EEUU 5 23,8 8 38,1

Rusia 5 23,8 11 52,4

China 4 19,0 10 47,6

Gran Bretaña 1 4,8

Brasil 1 4,8 1 4,8

Ninguno 3 14,3 3 14,3

NS/NC 3 14,3 3 14,3

Total 21 100

Partido Independiente

Ninguno 1 50,0

NS/NC 1 50,0

Total 2 100

Cuando se segmentan por partido las respuestas sobre desconfianza para mantener la

paz, pueden verse algunos matices. En el Frente Amplio, Estados Unidos de

Norteamérica aparece como el país con más menciones, tanto en primer lugar (63,6%)

como acumuladas (77,3%). Es seguido por Gran Bretaña, que en el acumulado de las

tres menciones recoge el 54,5%, mientras que Rusia recoge el 28,8% y China el 28% de

las menciones acumuladas.

Page 19: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

19

Los partidos ubicados a la derecha del sistema de partidos uruguayo, el Nacional y el

Colorado, tienen como primera mención a Rusia (en el caso del Partido Colorado,

compartida con Estados Unidos de Norteamérica), con el 25% y el 23,8%

respectivamente. El segundo lugar, en el caso del Partido Nacional, es ocupado por

Estados Unidos de Norteamérica (16,7%), seguido por China (13,9%). En el Partido

Colorado, el segundo lugar corresponde a China, con el 19% de las primeras menciones.

Si se observa la acumulación de las tres menciones, Rusia y China obtienen los dos

primeros lugares en cada partido: el primero, el 44,4% en el Partido Nacional y el

52,4% en el Partido Colorado, mientras que el segundo recoge el 30,6% en el Partido

Nacional y el 47,6% en el Partido Colorado. En este último, las menciones acumuladas

de desconfianza hacia Estados Unidos de Norteamérica alcanzan el 38,8%.

4.3 La defensa nacional entre la región y el mundo

Para comprender mejor las perspectivas de cómo visualizan los partidos uruguayos la

relación con otros países en materia de defensa, se analizan en este apartado las

respuestas de los legisladores sobre el apoyo o rechazo a firmar un tratado de defensa

con Estados Unidos de Norteamérica y con China, así como su posicionamiento frente a

la coordinación de la política de defensa nacional con una política de defensa regional

en el marco del Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR.

En el Cuadro 11 se sintetizan las respuestas de los legisladores uruguayos sobre el

apoyo o rechazo a firmar un tratado de defensa con Estados Unidos de Norteamérica19

y

con China. El rechazo frente a las dos opciones es alto, superando en ambos casos el

80%, viendo a los legisladores como un único conjunto. A nivel de partidos, la

variación más significativa se visualiza en el Partido Colorado, donde el rechazo a

firmar un tratado de defensa con Estados Unidos de Norteamérica baja al 57,1% y su

aprobación alcanza el 38,1%. Debe señalarse que este partido posee una tradición

panamericanista fuerte, enmarcada en una visión general universalista y pro-occidental.

19

Debe señalarse que Uruguay posee, desde 1952, un tratado de defensa con los Estados Unidos de

Norteamérica.

Page 20: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

20

Cuadro 11: Apoyo a la firma de un tratado de defensa con EE.UU. y China por partido político de

pertenencia.

Tratados de defensa EE.UU. China

Todos los partidos Legisladores % Legisladores %

Sí 19 15,2 15 12,0

No 104 83,2 109 87,2

NS/NC 2 1,6 1 0,8

Total 125 100 125 100

Frente Amplio

Sí 6 9,1 8 12,1

No 60 90,9 58 87,9

Total 66 100 66 100

Partido Nacional

Sí 5 13,9 4 11,1

No 31 86,1 32 88,9

Total 36 100 36 100

Partido Colorado

Sí 8 38,1 3 14,3

No 12 57,1 17 81,0

NS/NC 1 4,8 1 4,8

Total 21 100 21 100

Partido Independiente

No 1 50,0 2 100

NS/NC 1 50,0

Total 2 100 2 100

Otro aspecto relevante es el posicionamiento de los partidos uruguayos en torno a la

coordinación de la política de defensa nacional de Uruguay con una política de defensa

regional en el marco del Consejo de Defensa Suramericano. Si se toma a todos los

legisladores como un único grupo, se puede observar que 121 de los 125 encuestados

manifestaron sus preferencias: 58,4% a favor y 38,4% en contra de coordinar la política

de Defensa Nacional a nivel de UNASUR. Pero debe señalarse que los partidos tienen

posiciones divergentes que correlacionan con su posicionamiento en el eje izquierda-

derecha (Cuadro 12). Mientras que el Frente Amplio muestra un muy alto acuerdo con

esta idea, el resto de los partidos registra un alto desacuerdo con la misma.

Cuadro 12. Posición con respecto a coordinar la política de Defensa Nacional del país con una política de

Defensa Regional en el marco del Consejo de Defensa Suramericano de UNASUR por partido político de

pertenencia.

Legisladores Porcentaje

Frente Amplio Acuerdo 62 93,9

Desacuerdo 2 3,0

Total 64 97,0

NS/NC 2 3,0

Total 66 100,0

Partido Nacional Acuerdo 8 22,2

Desacuerdo 28 77,8

Total 36 100,0

Partido Colorado Acuerdo 3 14,3

Desacuerdo 16 76,2

Total 19 90,5

NS/NC 2 9,5

Total 21 100,0

Partido Independiente Desacuerdo 2 100,0

Page 21: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

21

Estos posicionamientos divergentes también aparecen frente a la opinión sobre cuál es

la institución que debería intervenir en caso hipotético de conflicto armado en la región.

A pesar de que, al tomar a los legisladores como un único grupo, la UNASUR es la

institución que nuclea más preferencias (Cuadro 13), pueden verse las divergencias

entre izquierda y derecha al segmentar las respuestas por partido.

Cuadro 13. Actor que debe intervenir en conflicto armado en la región.

Legisladores Porcentaje

ONU 40 32,0

OEA 13 10,4

EEUU 1 ,8

UNASUR 45 36,0

MERCOSUR 16 12,8

Un grupo de países de la región 3 2,4

Un grupo de países de fuera de la región 1 ,8

Nadie 2 1,6

Total 121 96,8

NS/NC 4 3,2

Total 125 100,0

Al ver las preferencias por partidos (Cuadro 14) puede observarse que, mientras el

Frente Amplio prioriza la acción de la institucionalidad regional –en primer lugar la

UNASUR con el 62,1% de las preferencias y en segundo el MERCOSUR con el

18,2%–, el resto de los partidos prefiere la acción de las Naciones Unidas en primer

lugar.

Cuadro 14. Actor que debe intervenir en conflicto armado en la región por partido político de pertenencia.

Legisladores Porcentaje

Frente Amplio ONU 7 10,6

OEA 2 3,0

UNASUR 41 62,1

MERCOSUR 12 18,2

Un grupo de países de la región 3 4,5

Un grupo de países de fuera de la región 1 1,5

Total 66 100,0

Partido Nacional ONU 18 50,0

OEA 7 19,4

UNASUR 3 8,3

MERCOSUR 4 11,1

Nadie 2 5,6

Total 34 94,4

NS/NC 2 5,6

Total 36 100,0

Partido Colorado ONU 14 66,7

OEA 4 19,0

EEUU 1 4,8

UNASUR 1 4,8

Total 20 95,2

NS/NC 1 4,8

Total 21 100,0

Partido Independiente ONU 1 50,0

NS/NC 1 50,0

Total 2 100,0

Page 22: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

22

Por otra parte, tanto el Partido Nacional como el Partido Colorado muestran como

segunda preferencia a la Organización de Estados Americanos (OEA). Debe decirse que

desde la izquierda uruguaya existen algunas críticas a la OEA, particularmente en lo que

atañe al peso que Estados Unidos de Norteamérica tiene en este ámbito panamericano.

Al observar el Cuadro 15, se evidencia que la preferencia por la coordinación de la

política de Defensa Nacional con una política de Defensa Regional en el marco del

Consejo de Defensa Suramericano es mayor para los legisladores que se autoidentifican

con la izquierda, mientras que quienes lo hacen con el centro o la derecha muestran

altos niveles de rechazo a dicha coordinación.

Cuadro 15. Ubicación ideológica del encuestado – Acuerdo/Desacuerdo con coordinar política de defensa a

nivel regional.

Coordinar política de defensa a nivel regional

Total Acuerdo Desacuerdo

Ubicación ideológica

encuestado

1,0 11 0 11

2,0 12 0 12

2,5 2 0 2

3,0 22 3 25

3,5 0 1 1

4,0 15 2 17

4,5 1 0 1

5,0 6 25 31

5,5 2 6 8

6,0 1 6 7

7,0 0 1 1

8,0 0 3 3

Total 72 47 119

A partir de esta observación se puede pensar que existe relación, en el caso uruguayo,

entre autoidentificación ideológica y acuerdo o desacuerdo con coordinar la política de

Defensa Nacional con una política de Defensa Regional en el marco del Consejo de

Defensa Suramericano: mientras que “ser de izquierda” favorece el acuerdo, “ser de

centro” o “de derecha” lo desalienta. Para descartar la hipótesis nula –inexistencia de

relación entre ambas variables–se realizó el test de independencia Chi-cuadrado que

contrasta la relación estadística genérica, es decir, si hay dependencia o independencia

entre las dos variables seleccionadas. Para realizar el test se recodificó la variable

“ubicación ideológica del encuestado” en dos categorías: izquierda y no izquierda

(centro y derecha). Los legisladores que se ubicaron en la escala de autoidentificación

en valores que van del 1 al 4,5 fueron codificados como de izquierda, los que se

autoidentificaron en los valores 5 y 6 se consideraron como de centro y quienes se

Page 23: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

23

autoidentificaron entre el 6,5 y el 10 fueron considerados de derecha.20

Recodificada

esta variable, se analizó su relación con la postura de los legisladores con respecto a la

coordinación de la política de Defensa Nacional con una política de Defensa Regional

en el marco del Consejo de Defensa Suramericano, siendo los valores posibles el

acuerdo o el desacuerdo. Los datos se presentan en el Cuadro 16.

Cuadro 16. Ubicación ideológica del encuestado recodificada en izquierda / centro-derecha –

Acuerdo/Desacuerdo con coordinar política de defensa a nivel regional.

Coordinar política de defensa a nivel

regional Total

Acuerdo Desacuerdo

Ubicación ideológica encuestado Izquierda 63 6 69

Centro y Derecha 9 41 50

Total 72 47 119

Lo primero que debe señalarse a partir de los resultados obtenidos es que la

significación asintótica (p-valor) que arrojó la prueba fue de 0,000. Esto nos permite

descartar la hipótesis nula, pues el p-valor asociado al resultado observado es menor que

el nivel de significación establecido de 0,05.

Para medir la intensidad de la relación entre las variables dicotómicas elegidas se utilizó

el coeficiente Phi, con un resultado de 0,74. Esto muestra una asociación positiva alta

entre las variables. Si bien la misma no puede ser interpretada directamente como

causalidad, estos resultados permiten afirmar que los legisladores de izquierda son más

propensos a favorecer la coordinación de la política de Defensa Nacional con una

política de Defensa Regional en el marco del Consejo de Defensa Suramericano de la

UNASUR. Estos resultados nos permiten ver que los legisladores de izquierda, y por

consiguiente sus partidos o alas de partidos, son afines a coordinar la política de defensa

nacional en el ámbito regional de UNASUR, mientras que los legisladores de derecha

no lo son.

4.4 La participación de Uruguay en las OMP

Como se ha señalado, la participación de Uruguay en las OMP es un componente

central en la política exterior del Uruguay, sostenida bajo la visión de que reafirma el

compromiso del país con el esquema de seguridad colectiva de Naciones Unidas. En

términos generales, el 92% de los legisladores uruguayos considera que el país debe

participar en las OMP. Más aún, el 20% considera que debe hacerlo en situaciones

20

Al recodificar de esta manera, los marginales no superan el 20% de casillas con menos de 5 casos

(ninguna casilla tiene una frecuencia esperada inferior a 5).

Page 24: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

24

donde se imponga la paz (peace-enforcement), aunque el 72% restringe su afirmación a

operaciones de mantenimiento de la paz (peacekeeping).

Esta actitud favorable generalizada puede ser resumida en las palabras del diputado del

Partido Nacional, Javier García quien, refiriéndose a la participación de Uruguay en las

OMP, afirmó que se trata de “[…] una decisión de política internacional que ha

prestigiado al país internacionalmente”. Y, al referirse a la discusión sobre el retiro de

las tropas uruguayas de Haití, agregó: “El dejar de participar en Misión de Paz en Haití

no puede ser una decisión unilateral del Presidente de la República, ni del gobierno, ni

del Frente Amplio, porque participa de una decisión, primero, de políticas de Estado en

donde todos los partidos están respaldándola y, segundo, porque fue también una

autorización que otorgó el Parlamento.” (Montevideo Portal, 17/11/2013). En el mismo

sentido, el ex diputado colorado, Walter Vener, señaló lo siguiente, en oportunidad de la

aprobación del envío de tropas uruguayas a Haití en la Cámara de Diputados: “[…] los

uruguayos son capaces de transformar infiernos en paraísos y esas son las cosas que se

van a realizar en Haití, en una actitud solidaria de auxiliar a un pueblo que sufre.” (La

Red21, 17/06/2004).

Como puede observarse en el Cuadro 17, solamente en un partido (el Frente Amplio) se

encuentran posiciones que expresan una negativa a la participación de Uruguay en las

OMP: un 12,1% de los legisladores frenteamplistas la rechaza, lo cual quedó de

manifiesto durante el proceso de discusión de las bases programáticas del partido para el

período 2015-2020. En esa oportunidad, un dirigente del Partido por la Victoria del

Pueblo (PVP), fracción integrante del Frente Amplio, reconoció que, en el tema de

Defensa Nacional, “[…] hay más de una visión”. (La Diaria, 23/07/2013). La

relevancia de esta situación para el partido de gobierno se manifiesta en el

establecimiento, a instancias de la Presidencia del Frente Amplio, de una comisión

coordinada por el diputado de la Vertiente Artiguista y ex Ministro de Defensa

Nacional, José Bayardi, con el objetivo de alcanzar un acuerdo sobre los puntos

divergentes (entre los que se encuentra la participación de las tropas uruguayas en las

misiones de paz, específicamente en Haití). Sin embargo, el debate no es nuevo ni se

circunscribe a los intercambios en el marco de la elaboración del programa de esa fuerza

política, siendo una de las discusiones internas que más trascendencia pública ha tenido

Page 25: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

25

la participación del contingente uruguayo en la MINUSTAH.21

En efecto, una nota

publicada en el Semanario Brecha el 28 de diciembre de 2012 planteaba que, “[…]

como siempre ha ocurrido en los ocho años que las tropas llevan en Haití, la decisión

del PE [Poder Ejecutivo] –de prorrogar la estadía del contingente uruguayo por un año

más– provocó discusiones en la interna frenteamplista, aunque las posturas diferentes

fueron saldadas por la disciplina partidaria.” (Brecha, 28/12/2012).

Cuadro 17. Opinión de los legisladores sobre la participación de Uruguay en las OMP por partido de

pertenencia.

Debe participar en

operaciones de

mantenimiento de la

paz

Debe participa en

operaciones de

imposición de la

paz

Debe participar en

ambas No debe participar NS/NC

Legisladores % Legisladores % Legisladores % Legisladores % Legisladores %

90 72,0 2 1,6 23 18,4 8 6,4 2 1,6

Frente Amplio

52 78,8 0 0 5 7,6 8 12,1 1 1,5

Partido Nacional

20 55,6 2 5,6 13 36,1 0 0 1 2,8

Partido Colorado

16 76,2 0 0 5 23,8 0 0 0 0

Partido Independiente

2 100,0 0 0 0 0 0 0

Por su parte, el Cuadro 18 evidencia que, al segmentar por ala ideológica a los

legisladores del Frente Amplio, el rechazo a la participación uruguaya en las OMP se

encuentra en el ala izquierda de este partido, representando el 22,2% de la misma. Esto

es consistente con la distribución de la opinión por fracción: quienes se manifiestan en

contra de la participación son seis legisladores del Movimiento de Participación Popular

(MPP), uno del Partido Comunista del Uruguay (PCU) y uno de la Corriente de Acción

y Pensamiento Libertad (CAP-L), fracciones todas pertenecientes al ala izquierda del

Frente Amplio según lo anteriormente planteado.

Cuadro 18. Opinión de los legisladores frenteamplistas sobre la participación de Uruguay en las OMP por ala

ideológica de partido.

Legisladores Porcentaje

Ala

izquierda

FA

Debe participar en operaciones de mantenimiento de la paz 24 66,7

Debe participa en ambas 3 8,3

No debe participar 8 22,2

Total 35 97,2

NS/NC 1 2,8

Total 36 100,0

Ala

derecha

FA

Debe participar en operaciones de mantenimiento de la paz 28 93,3

Debe participa en ambas 2 6,7

Total 30 100,0

21

El envío de refuerzos a las tropas uruguayas destacadas en Haití fue votado afirmativamente por

legisladores del Frente Amplio, además de los partidos tradicionales, en la Cámara de Senadores el

08/12/2004. Por el contrario, en junio de 2004 la bancada frenteamplista había negado la autorización

solicitada por el Poder Ejecutivo para el envío de tropas.

Page 26: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

26

Una revisión sucinta de las notas de prensa vinculadas a estos temas refuerza estas

afirmaciones, evidenciando que las divergencias internas que se observan en el Frente

Amplio en lo que respecta a la participación del país en las OMP se dan

fundamentalmente entre parte del ala izquierda y el resto del partido.22

Una nota

publicada en La Diaria el 29 de octubre de 2012, por ejemplo, recoge las posiciones del

senador comunista Eduardo Lorier, quien planteaba que “[…] el Partido Comunista ha

mantenido históricamente una posición discrepante con el envío de tropas a misiones

de paz”, y del diputado anteriormente mencionado, José Bayardi, quien consideraba que

“[…] los planteos de retirar las tropas son un ‘lirismo fuera de la realidad’” (La

Diaria, 29/10/2012). En el mismo sentido, mientras la entonces senadora del Espacio

609, Constanza Moreira, se preguntaba “[…] qué están haciendo las Fuerzas Armadas

uruguayas en Haití”, el presidente de la Comisión de Programa del Frente Amplio,

Héctor Lescano, manifestaba que él “siempre ha acompañado la presencia de Uruguay

en las misiones de paz” (Ibídem).

El último acontecimiento relevante sobre el tema refiere a la prórroga de la permanencia

de las tropas uruguayas en Haití, autorizada por el Parlamento en diciembre de 2013,

hasta diciembre de 2014. La ley incluye una reducción del 33% de los efectivos a partir

de abril, en consonancia con lo resuelto por el Consejo de Seguridad de la ONU el 10 de

octubre de 2013. El debate sigue abierto.

5. Conclusiones

En términos generales, en este trabajo se intentó mostrar que el posicionamiento

ideológico de los partidos políticos (y el de sus fracciones y agrupamientos de

fracciones) se relaciona con las orientaciones que aquellos prefieren para la política

exterior. Esta premisa se enmarca en la consideración de la política exterior como

política pública y, por lo tanto, signada por la interacción de ideas e intereses de actores

heterogéneos en un marco institucional determinado.

Los temas de política exterior analizados en este trabajo se inscriben en el área temática

de seguridad internacional y defensa: actores más/menos confiables para mantener la

22

Un ejemplo es la actitud asumida por los legisladores del PVP, el PCU, el Fidel y algunos de los del

Espacio 609, a la hora de votar sobre la prórroga del contingente uruguayo en Haití en el año 2012:

argumentaron en contra y votaron a favor o se retiraron de sala, habilitando el voto del suplente y, en

consecuencia, la aprobación de la extensión del mandato (Brecha, 28/12/2012).

Page 27: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

27

paz mundial, disposición a firmar un tratado de defensa con determinados países,

actores preferidos para intervenir en caso de conflicto armado en la región, opinión

sobre la coordinación de la política de defensa nacional en el marco de UNASUR y

sobre la participación de Uruguay en las OMP de Naciones Unidas.

En este sentido, el análisis sobre la confianza y la desconfianza sobre los actores para

mantener la paz mundial muestra divergencias entre los partidos. Mientras el Frente

Amplio, desde la izquierda del sistema político uruguayo, señala su confianza en el rol

de Brasil, en primer término, y en los países emergentes (China e India), en segundo

lugar, los partidos ubicados a la derecha (Partido Nacional y Partido Colorado) orientan

su confianza mayoritariamente hacia los países desarrollados, siendo Estados Unidos de

Norteamérica el país elegido en primer lugar. Este país es el que recoge la mayor

desconfianza por parte del Frente Amplio, aunque también aparece entre las primeras

menciones de desconfianza del Partido Nacional y el Partido Colorado. Estos dos

partidos tienen a Rusia como principal país objeto de desconfianza (en el caso del

Partido Colorado, compartido con Estados Unidos de Norteamérica).

Al analizar la disposición de los legisladores a apoyar la firma de un tratado de defensa

con China y otro con Estados Unidos de Norteamérica, en ambos casos el rechazo fue

amplio. Aunque debe señalarse que el 38,1% de los legisladores del Partido Colorado

está a favor de la firma de un tratado en esta área con los Estados Unidos de

Norteamérica, actitud que es coherente con su tradición panamericanista, universalista y

pro occidental.

Al plantearles a los legisladores la hipotética situación de un conflicto armado en la

región, los integrantes del Frente Amplio prefieren que actúe la UNASUR (62,1%) y el

MERCOSUR (18,2%) para resolverlo, mientras que el resto de los partidos prefiere el

accionar de las Naciones Unidas, siendo la OEA la segunda preferencia de los partidos

ubicados en la derecha del sistema político uruguayo.

Sobre la coordinación de la defensa nacional con una política regional en el marco del

Consejo de Defensa Suramericano, los legisladores de izquierda son afines a esta

orientación mientras que los de derecha claramente no lo son.

Por último, en términos generales, todos los partidos políticos representados en el

Parlamento uruguayo se pronuncian a favor de la participación del país en las OMP de

Page 28: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

28

Naciones Unidas (con matices según se trate de operaciones de mantenimiento o

imposición de la paz). Sin embargo, se registran divergencias en el caso del Frente

Amplio. Mientras que un sector (el ala derecha), al igual que el resto de los partidos en

su totalidad, apoya la participación uruguaya justificándola como parte del compromiso

con la seguridad colectiva y el multilateralismo, en el ala izquierda de esta fuerza

política se manifiestan rechazos por considerarlas actos de intervención. El tema es uno

de los puntos de debate al interior de la izquierda uruguaya, que visualiza los temas de

defensa y seguridad colectiva en el marco de una visión de la política exterior que

considera la integración regional como una apuesta relevante. En este punto destaca

especialmente la importancia de la consideración de las fracciones de los partidos

políticos –además de los partidos en sí mismos– como unidades de análisis, teniendo en

cuenta que las diferencias ideológicas y, en consecuencia, los posicionamientos

divergentes asumidos en materia de política exterior, se dan en ambos niveles en el caso

uruguayo.

6. Bibliografía citada

Aldrich, John y David Rohde (2000). “The Consequences of Party Organization in the House: The Role

of the Majority and Minority Parties in Conditional Party Government”. En Jon Bond y Richard

Fleisher (eds.). Polarized Politics: Congress and the President in a PartisanEra. Washington:

CQ Press. pp.31-72.

Allison, Graham (1969). Conceptual Models and the Cuban Missile Crisis. Em The American Political

Science Review, Vol. 63, no 3. pp. 689 – 718.

Amorim Neto, Octavio (2011). De Dutra a Lula: a condução e os determinantes da política externa

brasileira. Rio de Janeiro: El Sevier.

Aranda, Gilberto y Jorge Riquelme (2011). “Los actores de la Política Exterior: el caso del Congreso

Nacional de Chile”. En Polis - Revista de la Universidad Bolivariana, vol 10, no 28. pp. 359-

392.

Buquet, Daniel (2007). “Evaluación de las elites uruguayas sobre política exterior”. Lilia Ferro, Serrana

Castro, Diego Hernández Nilson y Analaura Soto (coords.). Seminario Inserción Internacional

del Uruguay. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales - Instituto Artigas de Servicio Exterior.

Caetano, Gerardo, José Rilla y Romeo Pérez (1987). “La partidocracia uruguaya. Historia y teoría de la

centralidad de los partidos políticos”. En Cuadernos del CLAEH Nº 44. Montevideo: CLAEH.pp

36-61.

Chasquetti, Daniel (2007). “El proceso legislativo de la política exterior (2005-2007)”. Lilia Ferro,

Serrana Castro, Diego Hernández Nilson y Analaura Soto (coords.). Seminario Inserción

Internacional del Uruguay. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales - Instituto Artigas de

Servicio Exterior.

Chasquetti, Daniel y Juan Andrés Moraes (2000). “Parlamento y gobierno en el Uruguay. Hacia una

teoría del ciclo político”, en Lanzaro, J. (coord.). La “segunda” transición en el Uruguay.

Gobierno y Partidos en un Tiempo de Reformas. Montevideo: FCU – ICP.

Cox, Gary y Keith Poole (2002), “On Measuring Partisanship in Roll- Call Voting: The U.S. House of

Representatives, 1877-1999”. En American Journal of Political Science, vol.46, no 3. pp. 477-

489.

Page 29: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

29

Cox, Gary y Mathew McCubbins (1991).“On the Decline of Party Voting in Congress”.En Legislative

Studies Quarterly, vol. 16, no 4. pp. 547-570.

Feliú, Pedro, Amâncio de Oliveira y Manoel Galdino (2009). “Política Externa Chilena e Espectro

Ideológico Político-Partidário: Um Estudo sobre a Câmara dos Deputados (2002-2006)”.En

Dados, Rio de Janeiro, Vol. 52, no 4. pp. 835 a 870.

Fernández Luzuriaga, Wilson (2008). “La gobernanza como guía para la construcción de una política

exterior de Estado”. En Dos ejercicios sobre la gobernanza en las relaciones exteriores

estatales. Documento de Trabajo Nº 73. Montevideo: Unidad Multidisciplinaria - Facultad de

Ciencias Sociales. pp. 3-16.

Figueiredo, Argelina y Fernando Limongi (1999). Executivo e Legislativo na Nova Ordem

Constitucional. Rio de Janeiro: Editora FGV.

Galvano, Melisa (2008). Dime como piensas y te entenderé como actuaste. Relación entre el sistema de

creencias y la política exterior entre 1976 a 1999. Buenos Aires: Centro Argentino de Estudios

Internacionales.

Gerring, John (1997). Party Ideologies in America, 1828-1996. Cambridge: Cambridge University Press.

González Guyer, Julián (2014). “La contribución uruguaya para Operaciones de Paz de NNUU (1992-

2013). Una aproximación descriptiva”. Trabajo preparado para el Curso Política Exterior y

Política Internacional. Tres Décadas de Política Exterior en el Uruguay (1985-2013).

Montevideo: FCS, UdelaR.

González, Julián (2009). “Tropas uruguayas en misiones de paz o la hemiplejia de la política exterior. El

riesgoso compromiso sudamericano en Haití y los límites de las estrategias internacionales de

reconstrucción post-conflicto”. Trabajo presentado en Montevideo: VIII Jornadas de

Investigación de la FCS, UdelaR, 8 y 9 de setiembre 2009.

González, Luis Eduardo (1993). Estructuras políticas y democracia en Uruguay. Montevideo. FCU –

ICP.

Granja, Lorena y Florencia Sanz (2012). “Partidos y Política Exterior, un análisis comparado de Brasil y

Uruguay”. Paper presentado en el IV Congreso de Ciencia Política, Montevideo: Mimeo.

Hager, Gregory y Jeffrey Talbert (2000). “Look for the Party Label: Party Influences on Voting in the

U.S. House”. En Legislative Studies Quarterly, vol. 25, no 1. pp. 75-99.

Hudson, Valerie (2005). “Foreign Policy Analysis: Actor-Specific Theory and the Ground of

International Relations”.En Foreign Policy Analysis, vol. 1. pp. 1-30.

Iglesias Velasco, Alfonso J. “Las Operaciones de Paz de Naciones Unidas como paradigma de

multilateralismo”. En Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (2009): Naciones

Unidas como principal elemento del multilateralismo del siglo XXI, Monografías del CESEDEN

109, Madrid: Imprenta Ministerio de Defensa de España, pp. 179-238.

Ingram, Helen y Suzanne Fiederlein (1988).“Traversing Boundaries: A Public Policy Approach to the

Analysis of Foreign Policy”. En The Western Political Quarterly, vol. 41, no 4. pp. 725 – 745.

Lasheras, Borja. “Un multilateralismo renovado para el siglo XXI: La prevención de conflictos y la

consolidación de la paz”. En Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (2009):

Naciones Unidas como principal elemento del multilateralismo del siglo XXI, Monografías del

CESEDEN 109, Madrid: Imprenta Ministerio de Defensa de España, pp. 239-298.

Lentner, Howard (2006). “Public Policy and Foreign Policy: Divergences, Intersections, Exchange”. En

Review of Policy Research, vol. 23, no 1. pp. 169 - 181.

Leoni, Eduardo (2002). “Ideologia, Democracia e Comportamento Parlamentar: A Câmara dos Deputados

(1991-1998)”. En Dados, vol. 45, no 3. pp. 361-386.

Lippe Pasquarelli, Bruno (2010). “Política exterior como política pública: un análisis de la actividad

diplomática brasileña durante el gobierno Lula”. Santiago de Compostela: Paper presentado en

XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles.

Page 30: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

30

Londregan, John. (2000). Legislative Institutions and Ideology in Chile. Cambridge: Cambridge

UniversityPress.

Mancebo, María Ester (2002). “La <<larga marcha>> de una reforma <<exitosa>>. En María Ester

Mancebo, Pedro Narbondo y Conrado Ramos (comps.). Uruguay: La reforma del Estado y las

políticas públicas en la democracy restaurada (1985 – 2000). Montevideo: EBO – ICP. pp. 139

– 162.

Meny Ives y Jean Claude Thoenig (1992).Las políticas públicas. Barcelona: Ariel.

Merle, Marcel (1985). Politique intérieure et politique extérieure. Forces et enjeux dans les relations

internationales. París: Economica.

Merle, Marcel (1998). La Politique Étrangère. Paris: PUF.

Milner, Helen. (1997). Interests, Institutions, and Information: Domestic Politics and International

Relations. Princeton: Princeton University Press.

Mora Vera, Germán (2009). Desafíos y alternativas al posicionamiento internacional. Análisis

comparativo de la política exterior de Brasil y Argentina en el marco de la izquierda

latinoamericana. El caso de Luis Inácio Lula da Silva (2002- 2006) y Néstor Kirchner (2003 -

2006)”. Bogotá: Universidad Javeriana.

Neack, Laura, Jeanne Hey y Patrick Haney (eds.) (1995).Foreign Policy Analysis. Continuity and Change

in Its Second Generation. New Jersey: Prentice Hall.

Onuki, Janina y Amâncio de Oliveira (2010). “Eleições, Partidos Políticos e Política Externa no Brasil”.

En Revista Política Hoje, Vol. 19, no 1. pp. 144-185.

Poole, Keith y Howard Rosenthal (1991).“Patterns of Congressional Voting”.En American Journal of

Political Science, vol. 35. pp. 228-278.

Poole, Keith y Howard Rosenthal (1997).Congress: A Political-Economic History of Roll Call Voting.

NewYork: Oxford University Press.

Porzecanski, Roberto (2010). No voy en tren. Uruguay y las perspectivas de un TLC con Estados Unidos.

(2000-2010). Montevideo: Sudamericana.

Putnam, Robert. (1993). “Diplomacy and Domestic Politics. The Logic of Two level Games. Double

Edged Diplomacy”. En Peter Evans, Harold Jacobson y Robert Putnam. Double Edged

Diplomacy.International Bargaining and Domestic Politics. Los Ángeles: University of

California Press. pp. 431 – 468.

Rohde, David (1991). Parties and Leaders in the Postreform House. Chicago: University of Chicago

Press.

Rohde, David (1994). “Parties and Committees in the House: Member Motivations, Issues, and

Institutional Arrangements”. En Legislative Studies Quarterly, no 19. pp. 341-359.

Scartascini, Carlos, Pablo Spiller, Ernesto Stein y Mariano Tommasi (2011). El juego político en América

Latina. ¿Cómo se deciden las políticas públicas? Colombia: BID.

Soares de Lima, Maria Regina (2013). “Relações Internacionais e Políticas Públicas: A Contribuição da

Análise de Política Externa”. En Eduardo Marques y Carlos Aurélio Pimenta de Faria (orgs.). A

Política Pública como Campo Interdisciplinar. San Pablo: Editora UNESP, v. 1. pp. 127-153.

Spiller, Pablo y Mariano Tomassi (2000). “The institutional foundations of public policy: a transaction

approach with application to Argentina. Tübingen: Paper presentado en la Conferencia Anual de

la Sociedad Internacional de la Nueva Economía Institucional.

Stein, Ernesto y Mariano Tommasi (2006). “La política de las políticas públicas”. En Política y Gobierno,

vol. 13, no 2. pp. 393-416.

Valdivieso, Patricio (2007). “Congreso Nacional y política exterior chilena. Estado actual y algunas

propuestas”. En Estudios Internacionales, no 158. pp. 149-177.

Page 31: Los partidos políticos frente a la participación de ...web.isanet.org/Web/Conferences/FLACSO-ISA BuenosAires 2014/Archi… · senadores y diputados uruguayos de la actual legislatura

Paper presentado en la Conferencia FLACSO-ISA

Buenos Aires, 23 al 25 de julio de 2014

31

7. Recursos utilizados

Naciones Unidas, Estadísticas de mantenimiento de la paz

http://www.un.org/es/peacekeeping/resources/statistics/ (24 de mayo de 2014)

8. Prensa

Brecha: Obediencia debida (28/12/2012).

La Red21: Áspero debate en Diputados por envío de tropas a Haití (17/06/2004).

Montevideo Portal: Debate abierto (17/11/2013).

La Diaria: Programa reservado (23/07/2013).

La Diaria: Política de retorno (29/10/2012).