los parques nacionales espaÑoles

6
LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES P. NACIONAL 1996 1997 1998 1999 Aigües Tortes 333.734 345.545 349.021 369.223 Cabrera 39.265 43.215 52.796 47.302 Cabañeros 22.984 30.145 51.000 52.921 C.Taburiente 250.000 210.141 265.961 288.031 Doñana 366.287 417.287 385.393 384.276 Garajonay 450.000 550.000 525.000 550.000 Ordesa 624.503 601.500 603.004 624.263 Picos Europa 1.676.392 1.535.376 1.451.697 1.619.5 88 Sierra Nevada --------- --- ---------- --- ---------- -- 250.000 Tablas Daimiel 130.774 285.371 146.652 112.195 Teide 3.000.000 3.237.000 3.520.000 3.600.0 00 Total 8.469.047 8.862.218 9.041.871 9.839.8 87

Upload: adena-william

Post on 30-Dec-2015

34 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES. Las actividades desarrolladas en los Parques Nacionales pueden encuadrarse bajo tres epígrafes: Conservación de los recursos naturales, infraestructuras y equipamientos y uso público . CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

P. NACIONAL 1996 1997 1998 1999

Aigües Tortes 333.734 345.545 349.021 369.223

Cabrera 39.265 43.215 52.796 47.302

Cabañeros 22.984 30.145 51.000 52.921

C.Taburiente 250.000 210.141 265.961 288.031

Doñana 366.287 417.287 385.393 384.276

Garajonay 450.000 550.000 525.000 550.000

Ordesa 624.503 601.500 603.004 624.263

Picos Europa 1.676.392 1.535.376 1.451.697 1.619.588

Sierra Nevada ------------ ------------- ------------ 250.000

Tablas Daimiel 130.774 285.371 146.652 112.195

Teide 3.000.000 3.237.000 3.520.000 3.600.000

Timanfaya 1.575.135 1.606.638 1.691.347 1.742.087

Total 8.469.047 8.862.218 9.041.871 9.839.887

Page 2: LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

Las actividades desarrolladas en los Parques Nacionales pueden encuadrarse bajo tres epígrafes: Conservación de los recursos naturales, infraestructuras y equipamientos y uso público.

CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALESSe han realizado actuaciones encaminadas a la protección y recuperación de especies amenazadas y de sus hábitats, así como a un mejor conocimiento de los valores naturales de los Parques, mediante la puesta en marcha de un conjunto de proyectos científicos.

Las actividades encaminadas a la creación y mantenimiento de INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS han tenido como uno de sus objetivos prioritarios el posibilitar un adecuado uso del parque por parte de los visitantes. Para ello se han realizado mejoras en la red viaria y en los aparcamientos, se han abierto nuevos centros de visitantes, algunos de ellos adaptados a las necesidades de los discapacitados, se han instalado paneles y señales informativas, etc.

Respecto a las actividades de USO PÚBLICO, se han diseñado diversos programas de acogida a visitantes, junto a actividades educativas y de divulgación e interpretación, haciendo especial hincapié en la población local y en los niños; También ha sido habitual la publicación de libros, carteles y folletos y se han organizado diferentes cursos de formación y capacitación. Asimismo han continuado las actividades de voluntariado y prácticas.

Page 3: LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

VISITANTES EN ANDALUCÍA

Page 4: LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

El Plan Maestro de Accesos pretende establecer un sistema de visitas de forma compatible con la conservación de los recursos y la divulgación de los valores del Parque, adecuando la intensidad del uso del espacio a la capacidad de acogida de visitantes.

El PN del Teide es el más visitado de toda la Red de Parques. Desde su declaración, el turismo en este espacio ha ido cobrando cada vez mayor importancia y supone una importante fuente de ingresos para la economía de la isla de Tenerife.

Page 5: LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

1996 1997 1998 1999

Aigües Tortes

Cabrera

Cabañeros

Caldera Taburiente

Doñana

Garajonay

Ordesa

Picos Europa

Sierra Nevada

Tablas Daimiel

Líneas 11

Timanfaya

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE VISITANTES A LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

Page 6: LOS PARQUES NACIONALES ESPAÑOLES

ACTUACIONES COMUNES EN LOS PN ESPAÑOLES

CONSERVACIÓN1. Inventarios y Censos2. Control de plagas y enfermedades3. Control de poblaciones y especies introducidas4. Prevención y extinción de incendios6. Restauración del medio natural7. Planes de conservación de especies8. Seguimiento ambiental.

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS1. Mantenimiento y creación de edificaciones y equipamientos para la

gestión y administración2. Mantenimiento de la red viaria3. Creación y mantenimiento de instalaciones de acogida a visitantes

USO PÚBLICO1. Señalización e información al visitante2. Educación ambiental.3. Interpretación del Patrimonio4. Gestión de actividades de uso público5. Planificación y seguimiento de la capacidad de acogida

PARTICIPACIÓN: VoluntariadoCAPACITACIÓN-FORMACIÓN: Formación del personal propio