los paradigmas de la educacion

10
LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACION La educación secundaria es un pilar, muy importante del nivel básico de formación, con base al artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde no dice que todos los alumnos deben de tener derecho y acceso a esta, siendo laica, gratuita y obligatoria, sin olvidar el trabajar en valores, habilidades competencias y actitudes, etc. Así el día de mañana los estudiantes se desarrollen en diferentes ámbitos de la sociedad. La educación existen muchos factores que intervienen para que esta sea de calidad, los maestros son pieza fundamental para el proceso enseñanza- aprendizaje.

Upload: annahyy-galind

Post on 17-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La educacion, paradigmas

TRANSCRIPT

LOS PARADIGMAS DE LA EDUCACIONLa educación secundaria es un pilar, muy importante del nivel básico de

formación, con base al artículo 3º de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, donde no dice que todos los alumnos deben de tener derecho

y acceso a esta, siendo laica, gratuita y obligatoria, sin olvidar el trabajar en

valores, habilidades competencias y actitudes, etc. Así el día de mañana los

estudiantes se desarrollen en diferentes ámbitos de la sociedad. La educación

existen muchos factores que intervienen para que esta sea de calidad, los

maestros son pieza fundamental para el proceso enseñanza-aprendizaje.

El concepto paradigma procede del griego paradigma, que significa “ejemplo” o

“modelo”. El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn fue el encargado

de actualizar el término y darle el significado contemporáneo, al adaptarlo para

referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un

período específico de tiempo. Un "paradigma dominante" se refiere a los valores o

sistemas de pensamiento en una sociedad estable, en un momento determinado.

Dentro de los paradigmas de la educación, están en constate cambio esto lo

podemos relacionar con las reformas que cuando ya pierden su validez, entra otra

a sustituirla, todas estas son para que una mejora dentro de ella, pero sobre todo

que llegue hacer de calidad.

El docente tiene la responsabilidad de guiar a los alumnos a que desarrollen

habilidades, destrezas y con ello obtengan aprendizajes significativos para su vida

cotidiana.

Dentro del campo de la educación a distancia, sólo se entiende si lo vinculamos

como parte de una transformación más global y más radical. No olvidemos que

cada cierto tiempo, la sociedad se reinventa así misma y cambia su perspectiva

del mundo; modifica de manera profunda su organización básica, su estructura

social, sus valores y, principalmente, la forma como percibe la realidad. Por

ejemplo, de una orientación agrícola la sociedad evolucionó hacia una industrial;

de ahí hacia una de servicios, posteriormente a la de la información, y así, hasta

llegar al cambio más importante que estamos enfrentando hoy día: la sociedad del

conocimiento. En ésta, según Valdés, L., la inteligencia y el desarrollo

cognoscitivo, serán las nuevas variables que marcarán las posibilidades de éxito

de la economía contemporánea.

Cerri, S., la transformación tecnológica está estrictamente ligada con la cultura, es

decir, prácticamente con todo. En sentido amplio, la cultura comprende el modo de

concebir las cuestiones importantes, Aquello que cuenta y tiene significado viene

asociado junto con el bit, a través de varios códigos. Estos significan, interpretan,

expresan, forman y comunican cultura. Ahora bien, jamás como ahora, una

revolución tecnológica ha estado estrechamente ligada a la cultura, porque el

producto, la cosa, el objeto del cual se habla no es materia ni energía, es

información. Y la información tiene un componente distinto al de la materia, pues

tiene la propiedad de ser reflexiva. Por tanto, la tecnología adquiere significado

sólo si su desarrollo está acompañado de la cultura, del sentido de captar el

impacto del nuevo proceso sobre la sociedad, la economía y la política.

Dentro de este contexto de transformación cultural, la tecnología informático-

telemática y sus aplicaciones al campo del aprendizaje, contribuye a la creación

de un nuevo paradigma: la interacción socioeducativa virtual.

 La educación virtual se concibe como un sistema abierto y permanente

fundamentado en un nuevo enfoque pedagógico que favorece el estudio

autónomo e independiente del estudiante; que propicia, con la ayuda de un cuerpo

de tutores profesionales, la autogestión formativa, el trabajo en equipo en el

ciberespacio, la generación de procesos interactivos académicos, mediados por la

acción dialógica: estudiante-estudiantes y tutor-estudiante, con soportes

tecnológicos y de comunicación avanzados, con actividades académicas

diseñadas para ser realizadas tanto al interior como al exterior

del campus universitario, con el fin de que cada vez más jóvenes y profesionales

tengan acceso al conocimiento y a la actualización de los saberes.

GENERACION X

Las personas nacidas en la década de los 70, quienes vivieron su adolescencia en

una época de cambios políticos, de guerra fría. La infancia de la generación “X”

estuvo acompañada de la ruptura de hogares y el incremento de los divorcios. Ha

sido esta generación la que ha podido ver la irrupción dl las computadoras dentro

de los hogares, el auge de los videos juegos, el uso del internet como herramienta

de negocios y para la educación.

GENERACION Y

la generación que se levantó con el advenimiento de las herramientas de

comunicación instantánea, tales como el correo electrónico y los mensajes de

texto. Esta generación se caracterizó por el retraso para entrar en la adultez, al

punto tal, que ha sido la generación que más tiempo vivió con sus padres. Es una

generación que domino el uso de la tecnología, adecuándola a sus interés y

necesidades, generando esto la aparición de los programas de archivo tipo PTP y

Napster. Así mismo, esta generación crece con la cultura de trabajar para vivir.

GENERACION Z

En la actualidad esta generación compone cerca del 18% de la población mundial

y se considera que aun esta en formación. Los individuos pertenecientes a esta

generación ven la tecnología como un elemento necesario y fundamental, al punto

tal que no se concibe el acceso a la información sin la existencia de Google o el

desarrollo de relaciones fuera del Facebook. La impaciencia, así como su

dependencia casi total y absoluta de la tecnología, ha producido una amplia

brecha entre esta generación y sus predecesoras. Por otro lado, esta generación

ha crecido en un mundo donde son comunes y normales los hogares

monoparentales.

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no

requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza,

el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo

electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet). Al aprendizaje desarrollado

con las nuevas tecnologías de la comunicación se le llama aprendizaje electrónico.

La plataforma más utilizada actualmente para esta modalidad es Moodle

La educación a distancia se caracteriza por la flexibilidad de sus horarios, pues el

mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de

autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos

que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.

Otra característica de la educación a distancia es el uso de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) para formar comunidades o redes de estudio

donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas y a la

vez adquirir conocimientos y modernas herramientas de trabajo. También es

imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan los maestros

y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el maestro deja de ser el

protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el

paso al estudiante, el cual debe tener un compromiso firme con su propio proceso

de formación.

En conclusión puedo decir que los paradigmas que se actualizan día con día, es para la mejora en

la calidad, uno de ellos son las nuevas tecnologías que se están implementando dentro del

aprendizaje, y con ayuda de ellas los alumnos adquieren aprendizajes significados y con ello la

motivación de obtener nuevos aprendizajes, abriendo nuevas puertas aquellas personas que no

tiene el tiempo, la disponibilidad de asistir a una escuela, surge la educación a distancia, ayudando

a los alumnos involucrarse a las nuevas tecnologías, no todos están acostumbrados a ellas, pero

es necesario hacer el cambio de ir adquiriendo aprendizajes tecnológicos para poder hacer la

educación mas divertida y obteniendo conocimientos.