los papalagi

1
LOS PAPALAGI TUIAVII DE TIAVEA El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuesta a las siguientes cuestiones: 1- Este libro está escrito a partir de las impresiones que el jefe samoano Tuiavii recibió de nuestra cultura, la de los "Papalagi", en sus viajes por Europa a principios de este siglo. ¿Sabes lo que hace un antropólogo?, podría definirse este libro como un tratado de antropología?, ¿por qué? 2- ¿Has oído hablar de la "aculturación" de los pueblos indígenas?, ¿sabes en qué consiste este fenómeno? Investiga en qué zonas del planeta se encuentran pueblos cuya supervivencia este amenazada, explica que circunstancias hacen peligrar la supervivencia de estos pueblos. 3- ¿Existe en nuestro país alguna etnia con una cultura diferente a la mayoritaria?, ¿se mantiene un respeto hacia estas culturas?, ¿se las conoce lo suficiente? 4- ¿En qué consiste la "enfermedad del dinero" que describe Tuiavii?, explica que piensas de esta afirmación: "una cosa no cuesta por lo que vale, sino que vale por lo que cuesta" 5- "Es signo de gran pobreza que alguien necesite muchas cosas", afirma el jefe samoano, ¿qué quiere decir con ello?, ¿sabes lo que es el "consumismo"?, ¿qué mecanismos utiliza nuestra sociedad para mantener y acrecentar el consumo?, ¿es este beneficioso o perjudicial para la supervivencia de la humanidad? 6-Compara como piensan y viven los "Papalagi" y los nativos de Tivaea, en relación a lo siguiente: -los "aros de piedra" y el "metal tosco" -el aprovechamiento del tiempo -la riqueza y la pobreza -los "muchos papeles" -las máquinas -el "pensamiento profundo" 7- ¿Son los Papalagi consecuentes con lo que predican?, ¿qué piensa Tuiavii al respecto? 8- En el último capítulo, el jefe samoano explica a su pueblo que los Papalagi están en guerra (se trata de la primera Guerra Mundial), ¿cuál es su valoración sobre este hecho? 9-Por último, explica cuales son, a tu juicio, los aspectos más contradictorios de la vida moderna.

Upload: pilar-de-la-torre

Post on 21-Jul-2015

58 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los papalagi

LOS PAPALAGI

TUIAVII DE TIAVEA

El trabajo sobre el libro consistirá en una reflexión sobre su contenido en la que deis respuestaa las siguientes cuestiones:

1- Este libro está escrito a partir de las impresiones que el jefe samoano Tuiavii recibió denuestra cultura, la de los "Papalagi", en sus viajes por Europa a principios de este siglo. ¿Sabeslo que hace un antropólogo?, podría definirse este libro como un tratado de antropología?,¿por qué?

2- ¿Has oído hablar de la "aculturación" de los pueblos indígenas?, ¿sabes en qué consiste estefenómeno? Investiga en qué zonas del planeta se encuentran pueblos cuya supervivencia esteamenazada, explica que circunstancias hacen peligrar la supervivencia de estos pueblos.

3- ¿Existe en nuestro país alguna etnia con una cultura diferente a la mayoritaria?, ¿semantiene un respeto hacia estas culturas?, ¿se las conoce lo suficiente?

4- ¿En qué consiste la "enfermedad del dinero" que describe Tuiavii?, explica que piensas deesta afirmación: "una cosa no cuesta por lo que vale, sino que vale por lo que cuesta"

5- "Es signo de gran pobreza que alguien necesite muchas cosas", afirma el jefe samoano, ¿quéquiere decir con ello?, ¿sabes lo que es el "consumismo"?, ¿qué mecanismos utiliza nuestrasociedad para mantener y acrecentar el consumo?, ¿es este beneficioso o perjudicial para lasupervivencia de la humanidad?

6-Compara como piensan y viven los "Papalagi" y los nativos de Tivaea, en relación a losiguiente:

-los "aros de piedra" y el "metal tosco"

-el aprovechamiento del tiempo

-la riqueza y la pobreza

-los "muchos papeles"

-las máquinas

-el "pensamiento profundo"

7- ¿Son los Papalagi consecuentes con lo que predican?, ¿qué piensa Tuiavii al respecto?

8- En el último capítulo, el jefe samoano explica a su pueblo que los Papalagi están en guerra(se trata de la primera Guerra Mundial), ¿cuál es su valoración sobre este hecho?

9-Por último, explica cuales son, a tu juicio, los aspectos más contradictorios de la vidamoderna.