los Óxidos

8
LOS ÓXIDOS… Química I …Y SU ESCRITURA

Upload: balbina-renata-r-leyton

Post on 29-Jun-2015

74 views

Category:

Science


1 download

DESCRIPTION

Una presentación sencilla en la que se explica qué son los Óxidos. Específicamente, abarca la parte de Óxidos Metálicos (o Básicos), además de redactar el por qué de su nombre, los prefijos y sufijos que se emplean para denotarlos, y los sistemas empleados para escribirlos. Un pequeño aporte de conocimiento de Química.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Óxidos

LOS Ó

XIDOS…

Química I

…Y

SU ESCRIT

URA

Page 2: Los Óxidos

¿Qué es un Óxido?Un óxido es un compuesto que se genera de la unión del Oxígeno con cualquier otro elemento de la tabla periódica.

En cualquiera de los compuestos el Oxígeno trabaja con un número de Oxidación de -2 (aunque hay casos especiales).

Existen 2 tipos principales de óxidos, los cuales son:

• Óxidos Metálicos o Básicos

• Óxidos No Metálicos o Ácidos

Page 3: Los Óxidos

Óxidos Metálicos o BásicosLos Óxidos Metálicos son el resultado de la combinación de un Metal con Oxígeno. Por ejemplo:

2Ca + O2 = 2Cao Metal Oxígeno Óxido Metálico

A este tipo de Óxidos también se les conoce como Óxidos Básicos, porque al reaccionar junto con el agua forman otro tipo de compuestos, llamados Hidróxidos.

CaO + H2O = Ca(OH)2

Óxido Metálico Agua Base o Hidróxido O Básico

Page 4: Los Óxidos

Óxidos Metálicos o BásicosPara nombrar a cada uno de los Óxidos, existen los métodos de Ginebra y de la IUPAC (International Union of Pure and Applied Chemistry// Unión Internacional de la Química Pura y Aplicada). En estos 2 sistemas, para nombrar a los Óxidos que tienen un solo número de oxidación se debe seguir esta estructura:

Óxido + De + (metal correspondiente)Ejemplos:

• Óxido de Sodio• Óxido de Bario

Page 5: Los Óxidos

Óxidos Metálicos o BásicosPero para nombrar a los óxidos de los metales que tienen más de un número de Oxidación, en el Sistema de Ginebra se emplean 2 terminaciones distintas:

“-ico” para denotar el óxido con mayor número de oxidación “-oso” para el óxido que tiene menor número de oxidación

En cambio, en el Sistema de la IUPAC se escribe con números romanos entre paréntesis el número de oxidación después del nombre del metal.

Ejemplos:

Sistema de Ginebra Sistema de la IUPACCrO = Óxido Cromoso CrO = Óxido de Cromo (III)CrO3= Óxido Crómico CrO3= Óxido de Cromo (IV)

Page 6: Los Óxidos

Óxidos Metálicos o BásicosAhora veremos como escribir la fórmula del óxido a partir de su nombre. Se debe de partir de la palabra raíz, esta es la que nos dirá de qué metal se trata, y dependiendo de la terminación que tenga (sea -ico/-oso) esta nos dirá qué número de oxidación está usando, si el menor, o el mayor.

Ejemplo:Óxido Mangánico

Queda sobre entendido que el metal de este óxido es Manganeso, y por la terminación que este tiene (-ico) se está empleando el número de oxidación mayor. Entonces, la fórmula se escribiría así:

Mn2O7

Cuando el nombre está dado bajo el sistema de la IUPAC, es mucho más sencillo averiguar su fórmula. Veamos un ejemplo:

Óxido de Fierro (III)Aquí el número romano indica el número de oxidación del metal, y partiendo de la palabra raíz, tenemos entendido que el metal es el Hierro. Entonces la fórmula quedaría así:

Fe2O3

Page 7: Los Óxidos

Óxidos Metálicos o BásicosCabe mencionar también que existen casos especiales en los óxidos metálicos, en los cuales el Oxígeno toma un valor en su número de Oxidación de -1.Para nombrar a este tipo de óxidos, se debe agregar un prefijo (-per) antes del nombre del óxido. Algunos ejemplos:

• Peróxido de Sodio• Peróxido de Hidrógeno• Peróxido de Potasio

Page 8: Los Óxidos