los orientales junto a su jefe · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la...

16
CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO CRÉDITOS EN EFECTIVO A L A L A L A L A LAS T AS T AS T AS T AS TASAS MÁS BA ASAS MÁS BA ASAS MÁS BA ASAS MÁS BA ASAS MÁS BAJAS JAS JAS JAS JAS EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 EJIDO 1407 - 902 3015 [email protected] - www.caofa.com Soy poeta y soldado; si me inspira lo bueno y bello de la vida amable yo cuelgo el sable por pulsar la lira; Pero cuando una causa miserable vuelve lo bello y el amor mentira ¡cuelgo la lira y desenvaino el sable! GRAL. EDGARDO UBALDO GENT A MENSUARIO - JULIO 2009 - AÑO III - Nº 32 40 40 $ $ A 50 AÑOS GOBIERNO CEDE SOBERANÍA Como en el Éxodo... contra el autoritarismo LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE CORRUPCIÓN FRENTEAMPLISTA (Pág. 2) (Pág. 11) DE LA MUERTE DE EVA PERÓN (Pág. 7) (Pág. 6) LA SEGURIDAD Y LAS DROGAS

Upload: others

Post on 03-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

CRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOCRÉDITOS EN EFECTIVOA LA LA LA LA L AS TAS TAS TAS TAS TASAS MÁS BAASAS MÁS BAASAS MÁS BAASAS MÁS BAASAS MÁS BA JASJASJASJASJAS

EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 3015EJIDO 1407 - 902 [email protected] - www.caofa.com

Soy poeta y soldado; si me inspiralo bueno y bello de la vida amable

yo cuelgo el sable por pulsar la lira;Pero cuando una causa miserablevuelve lo bello y el amor mentira

¡cuelgo la lira y desenvaino el sable!GRAL. EDGARDO UBALDO GENTA

MENSUARIO - JULIO 2009 - AÑO III - Nº 32 40 40$$

A 50 AÑOS

GOBIERNO CEDESOBERANÍA

Como en el Éxodo...contra el autoritarismo

LOS ORIENTALESJUNTO A SU JEFE

CORRUPCIÓNFRENTEAMPLISTA

(Pág. 2)

(Pág. 11)

DE LA MUERTE

DE EVA PERÓN

(Pág. 7)

(Pág. 6)

LASEGURIDADY LASDROGAS

Page 2: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

22222 Nº 32 - JULIO 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

EDITORIAL:SOBERANÍA ENTREGADASOBERANÍA ENTREGADASOBERANÍA ENTREGADASOBERANÍA ENTREGADASOBERANÍA ENTREGADA

MENSUARIO INDEPENDIENTE

DOMICILIO:MAESTRA PETRONA TUBORAS

Nº 684 - DURAZNO

DIRECTOR Y REDACTOR RESPONSABLE:

COLABORADORES Nº. 32

Cnel. Walter Cibils,Juan Tejera, El Hoplita,

Alberto Buela,Wilson Brañas Sosa

Fray Sancocho,Cnel. Carlos Silva Valiente

Félix RomoGral.Iván PaulósRamón Carrillo

DISEÑO, DIAGRAMACION,FOTOGRAFIA Y

COMERCIALIZACIÓN:

RUC 21 1559 140019

Distribuido por:DISTRIBUIDORA ESPERT SRL

Impreso en MICROCOSMOS S.A.

PERIODICONACIÓN

[email protected]

INSCRIPCION EN EL MEC: Nº 2089

Sergio Capelo

Los amigos uruguayos del dictador Chávez sostienen la pe-

regrina tesis de que la experienciavenezolana puede y debe ser imi-tada. Desde que tiene plata dulce,a este dictador le salieron muchoscompañeros de ruta y servidoresde todo tipo. Diputados del FrenteAmplio, Senadores del Frente Am-plio, Ministros del Frente Amplio,jerarcas de empresas públicas delFrente Amplio, militantes y opera-dores del Frente Amplio apoyan sinreserva a Chávez, aceptan suscuantiosos regalos y le hacen todotipo de favores. Gracias a estos elementos des-naturalizados que nos gobiernan,el Uruguay se ha convertido en unasucursal alcahueta de los intere-ses venezolanos y de los negocia-dos de Chávez. El reparto de unoscuantos miles de dólares entreestos servidores, la invitación fre-cuente a paseos turísticos y elabrazo fácil en las reuniones inter-nacionales, le alcanza a Chávezpara tener en su puño la soberaníauruguaya.

El Frente Amplio no debe repetir elgobierno, se tiene que ir, irse cuantoantes e irse del todo. Porque sino, nos espera lo de Venezuela. Porejemplo, que el gobierno ordene,como lo hizo Chávez, enseñar Marxis-mo a Militares y Obreros En Venezuela se “adoctrinará” a tra-bajadores estatales y privados de todoel país. La medida se extendería aescuelas y cuarteles. La marcha ha-cia el socialismo que pregona HugoChávez da un nuevo paso. La pruebapiloto se llevará a cabo dentro del Mi-nisterio del Trabajo. El titular de lacartera, José Ramón Rivero, anuncióla apertura de aulas para el próximoviernes. Y se eligió ese día a fin deevitar que los empleados se muevande sus puestos laborales.El marxismo será institucionalizadotanto en empresas estatales comoprivadas. Y para encaminar el proyec-to, Chávez aprobará dentro de pocolos decretos necesarios, en el marcode los poderes especiales para legis-lar que le otorgó el pasado enero laAsamblea Nacional.La idea de Chávez es expandir las cla-

ses ideológicas a escuelas y cuarte-les, y al menos cuatro horas a la semana.Los gremios, sin embargo, están encontra. El sindicalista Pablo Castro,de la Confederación de Trabajadoresde Venezuela, se resistió al plan delministro Rivero «Si su fin esideologizar, van a encontrar el recha-zo de los obreros, que no permitiránque se les imponga una forma de pen-sar contraria a su manera de vivir»,argumentó el activista.Esto es el principio del plan del dicta-dor venezolano. Chávez va a más. Ysi Chávez va a más, sus perros fielesuruguayos tal vez quieran ir a más;tal vez por obediencia, por meraobsecuencia, o de pura y boba imita-ción, quieran hacer lo mismo.No debemos permitirlo. A estos infie-les hay que pararlos, hay que mos-trarles que los orientales no bajamosla cabeza ante nadie. Y menos anteun gobierno extranjero y extraviado.El Uruguay tiene que recuperar susoberanía y el respeto de que gozóhasta que esta banda de marxistasse hizo con el gobierno. Que se vayancuanto antes; y que se vayan del todo..

CORRUPCIÓN FRENTEAMPLISTCORRUPCIÓN FRENTEAMPLISTCORRUPCIÓN FRENTEAMPLISTCORRUPCIÓN FRENTEAMPLISTCORRUPCIÓN FRENTEAMPLISTAAAAAEn estos últimos días nuevamen

te surge la evidencia de que los“inmaculados” frenteamplistas noeran tan incorruptibles como ellosmismos afirmaban. Lo mas gracio-so es que pese a lo acontecido conel famoso Cr. Bengoa, Nicolini y losministros Arana y Muñoz, los aco-modados del Partido Comunista enel ministerio de Arismendi, la licita-ción asignada al “nene” de Astori ydemás, continúan analizando casosde corrupción de otros gobiernoscomo si ellos fueran un modelito aseguir.La realidad les dio nuevos golpes yahora queda claro que la empresagestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba enla “joda”, utilizando el léxico del be-nemérito candidato a presidente porla colcha comunista marxista. Estehecho muestra lo que son y no que-remos ir más allá y pensar que enrealidad están “afanando”, al decirdel pepe, para las “empresitas” delMLN-T, con las cuales financiar lacompra de algunos fierritos.

Por otra parte se observa quese han comenzado a producirenfrentamientos internos entre sin-dicalistas y diferentes fracciones delMLN-T, a raíz de la denuncia, quedeja claro que las cosas no estánbien entre los “compañeros”. Al pa-recer hay varios progresistas que

también quieren que se investiguenotras empresas, de vigilancia, etc., quepodrían estar involucradas en las ma-niobras.

Es contundente la afirmación deTolesano, de la comisión interna delPereyra Rossell: “Lo voy a decir claro,en el hospital Maciel hay una empresatercerizada que se queda con la platade los trabajadores, que paga $26 lahora. Está muy por debajo del laudo yes de la mujer del Ñato Huidobro, Ale-jandra de Melo”Estas diferencias indican que la bolsade gatos que conforma la coalición estásufriendo un proceso de descomposi-ción, relacionado al desgaste y lasmalas noticias derivadas de los resul-tados electorales.

Pero esto no es lo único que pasaen el mundo virtual de los “compañe-ros”: otra vez la compañera Arismendise hace la boba y pasa por alto unairregularidad, en este caso la existen-cia de una falsa abogada en el Minis-terio que dirige, Stella Maris Chury.Realmente las explicaciones de laabogada y de sus superiores en elministerio son lamentables. Todas lasdeclaraciones que se producen estándirigidas a minimizar el hecho y echarlas culpas al concubino de la falsaprofesional. Lo único que falta es quela manden a la comisaría de la mujerpara que procesen al concubino, por

violencia familiar, y justifiquen que enrealidad se hizo pasar por abogadaobligada por su pareja. De esta ma-nera pasará de culpable a victima yla moral marxista quedará a salvo,además es de mucho más valor serafiliada del partido que abogada.

Realmente todo esto es vergon-zoso y la campaña, con traje del pepeincluido, continúa como si fueran unejemplo de incorruptibilidad. PobreMaciel, “padre de los pobres”, si sedespertara y se encontrara con es-tos progresistas con ideología de iz-quierda que los habilita como pobres.

HOSPITAL MACIELHOSPITAL MACIELHOSPITAL MACIELHOSPITAL MACIELHOSPITAL MACIEL

Page 3: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

33333Nº 32 - JULIO 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

DÉJENLDÉJENLDÉJENLDÉJENLDÉJENLO TRANQUILO TRANQUILO TRANQUILO TRANQUILO TRANQUILOOOOO

La RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa RedacciónLa Redacción

LOS ARTÍCULOSFIRMADOS EXPRE-SAN LA OPINIÓN DESUS AUTORES YNO COMPROMETENA LA REDACCIÓNDEL PERIÓDICO,QUE PUEDE COM-PARTIR O NO SUSCONTENIDOS.

NOTA:

Está autorizada Está autorizada Está autorizada Está autorizada Está autorizada lllllaaaaareproducciónreproducciónreproducciónreproducciónreproducción total o total o total o total o total o

parcial de losparcial de losparcial de losparcial de losparcial de losararararartículostículostículostículostículos de N de N de N de N de NAAAAACIÓN aCIÓN aCIÓN aCIÓN aCIÓN acondición de que secondición de que secondición de que secondición de que secondición de que se

publique elpublique elpublique elpublique elpublique elnombre del autor (sinombre del autor (sinombre del autor (sinombre del autor (sinombre del autor (sif igura) y la fuente.f igura) y la fuente.f igura) y la fuente.f igura) y la fuente.f igura) y la fuente.

ATENCIONATENCIONATENCIONATENCIONATENCION

LOS PUEBLOS QUE NO QUIEREN MANTENER SU PROPIO EJÉRCITO,TERMINAN MANTENIENDO UN EJÉRCITO EXTRANJERO

La vida del viejo General, fue un largo peregrinar sin descanso, desa-

fiando los peligros en el trajinar per-manente en su lucha y prédica cons-tante por implantar en la región un go-bierno genuinamente popular, demo-crático y autonómico. “ Derrotado perono vencido”, perseguido y denostado,continuó su calvario camino a la cár-cel sin rejas a que lo condenó GasparRodríguez de Francia. Tras el paso ala eternidad, el creador de la estirpeoriental continuó el derrotero al sueloPatrio. Transcurridos siete lustros decruzar el río Uruguay, vuelve. Más deun año quedó en la Isla de La Libertadolvidado, como si de una mercancíase tratara. Nuevo traslado, esta vezpor iniciativa de Encarnación de Zas–diputado por Soriano- y su proyectopara el descanso en el CementerioCentral, donde fueron depositados enel panteón del Presidente GabrielPereyra. En 1877 los gloriosos res-tos son trasladados al recién cons-truido Panteón Nacional . Transcurri-do un siglo y ante sospechas de quela urna fuese hurtada, como la Ban-dera de Los Treinta y Tres, quizá porlos mismos sujetos u otros de la mis-ma calaña y pensamiento, el gobier-no decide – con buen criterio- deposi-tarlo en el lugar que debe ser el defini-tivo, a salvo de un atentado contra elPueblo de la Patria, custodiado por

«Por sobre los banderines partidarios:«Por sobre los banderines partidarios:«Por sobre los banderines partidarios:«Por sobre los banderines partidarios:«Por sobre los banderines partidarios:Riveray Oribe, Flores y Leandro Gómez,Riveray Oribe, Flores y Leandro Gómez,Riveray Oribe, Flores y Leandro Gómez,Riveray Oribe, Flores y Leandro Gómez,Riveray Oribe, Flores y Leandro Gómez,Batlle y Saravia han luchado por algo queBatlle y Saravia han luchado por algo queBatlle y Saravia han luchado por algo queBatlle y Saravia han luchado por algo queBatlle y Saravia han luchado por algo que

ellos, acertados o no, creían lo mejor y deellos, acertados o no, creían lo mejor y deellos, acertados o no, creían lo mejor y deellos, acertados o no, creían lo mejor y deellos, acertados o no, creían lo mejor y delo cual hoy todos disfrutamos en nuestrolo cual hoy todos disfrutamos en nuestrolo cual hoy todos disfrutamos en nuestrolo cual hoy todos disfrutamos en nuestrolo cual hoy todos disfrutamos en nuestro

Uruguay.»Uruguay.»Uruguay.»Uruguay.»Uruguay.» Francisco de OlarteFrancisco de OlarteFrancisco de OlarteFrancisco de OlarteFrancisco de Olarte

integrantes del Ejército del que el Ge-neral Artigas fue, es y será el únicoJefe. Sr. Presidente, deje Ud. des-cansar en paz, como hasta ahora,esos sagrados restos. Ante el inmi-nente y seguro cambio de gobierno,debieran al menos hacer un compásde espera a un acto que se le puedecatalogar como partidización por par-te del Partido gobernante, de algo quenos es tan caro a todos los orienta-les. Hay otras urgencias a ser trata-das en el Parlamento. Es inadmisibleque se intente distraer a la opiniónpública del fracaso de una adminis-tración con algunos aciertos, varios deellos en forma coyuntural externa, conactos de trascendencia emocionalque, a corto plazo, les reportará elsaldo negativo que merecen: se van.No tiene valor alguno aquello de “ alque no quiere caldo, dos tazas”, so-bre todo cuando el sabor de ese cal-do tiene un tufo a receta ajena, dife-rente al nuestro y muy criollo y humil-de, puchero nacional. Ante los hechos,nos hacemos eco del grito de libertaddado por los defensores de Paysandúun 14 de diciembre de 1864: “Indepen-dencia o muerte. Viva el GeneralArtigas” y a lo manifestado por el Ca-pitán Fernández al serle concedida laúltima voluntad el 2 de enero de 1865quien gritó: “Ver mi Patria libre de trai-dores”.

Sergio CapeloSergio CapeloSergio CapeloSergio CapeloSergio Capelo

EL PEL PEL PEL PEL PAÍS QUE QUEDA AAÍS QUE QUEDA AAÍS QUE QUEDA AAÍS QUE QUEDA AAÍS QUE QUEDA ATRÁSTRÁSTRÁSTRÁSTRÁSCon motivo de la decisión pre

sidencial –con media sanciónparlamentaria– de trasladar los res-tos de nuestro prócer Artigas de suactual mausoleo al Edificio Indepen-dencia –ex Palacio Estévez– senti-mos que se cierra un ciclo iniciadocon el advenimiento del Frente Am-plio al gobierno, durante el cual seha ido despojando a nuestro país desus más íntimas y acendradas tra-diciones, aquellas que nos unen yconsolidan nuestro sentimiento dePatria.

En un inicio, los orientalesfuimos sorprendidos con la aparicióndel medio sol como símbolo presi-dencial; medio sol que no supimossi significaba el amanecer o el atar-decer, el inicio o el ocaso de un pro-ceso. Más adelante supimos queambas cosas. Supimos que aquelsímbolo era un primer paso de unproceso que intentaba destruir todolo anterior y refundar la nacionalidadde los uruguayos.Sospechamos el cambio cuandoconstatamos que las fechas patriasse dejaban de lado en los actos ofi-ciales del gobierno, pero también enlos cursos escolares y liceales enlos que la muy larga tradición indi-caba que eran la ocasión propiciapara ir inculcando a nuestra niñez yjuventud los valores patrióticos quenos distinguen como orientales.

Lamentablemente, no termi-nó ahí el cambio. Rápidamente sal-tó a la palestra el tema militar. Biensabe este gobierno que las FuerzasArmadas de la nación son las quemejor conservan los valores y las

tradiciones patrióticas, de maneraque hacia ellas apuntaron sus másafilados dardos. Con un doble pro-pósito: hacer lugar a la ansiada re-vancha de muchos integrantes de lafuerza de izquierda y desmantelarla tradición oriental.Así fue como se comenzó a inten-tar horadar la moral de los militarescon el fin de volverlos útiles a susintenciones. Se extraditaron oficia-les a Chile en una medida vergon-zosa y sin antecedentes en el mun-do, se dejó de lado la Ley de Cadu-cidad para poder apresar a algunosmilitares, se lastimó la sensibilidadde oficiales superiores dejándolosde lado en cargos jerárquicos delMinisterio de Defensa Nacional, sehizo un proyecto de Ley de Defen-sa que deja en claro el desprecioque la izquierda tiene por los man-dos militares, se les dio grados degeneral a todos los traidores quefueran expulsados de las filas mili-tares por su comunión con los sub-versivos, se cambiaron las reglas deascenso a Oficial General en con-tra del sentimiento de las Fuerzas,se autorizó el ingreso de homo-sexuales a las Fuerzas Armadas y,finalmente, se intenta mover de sulugar de descanso eterno los res-tos del primero de todos nosotros,el jefe indiscutido de los orientales.Y sin causa. Solo para lastimar atodo buen patriota, pero especial-mente a los militares, que hacen unculto del patriotismo y que tienen alprócer como la luz que ilumina susenda de vida.

Ya no saben más que hacer para in-tentar robarnos el país.

Carpintero

Page 4: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

44444 Nº 32 - JULIO 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

SOCIEDADSOCIEDADSOCIEDADSOCIEDADSOCIEDAD

Guillermo Pérez Algorta, profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad Cató-

lica y psicoterapeuta del Centro Clíni-co del Sur, se ha asombrado al mo-mento de conocer tal mecanismo,pero relata con la misma naturalidadcon la que llegan a su consulta cadavez más niños que participan de estaperniciosa dinámica, "agresión entrepares", y que afecta –dice- el 10 y el15% de niños y jóvenes en ambien-tes educativos.

Trataremos el tema primeramente en losniños de edad preescolar y escolar.

Muchas son las influencias que losniños padecen desde muy pequeñosy hay dos fundamentales: la televisión,y los ejemplos en el hogar y en elmedio en que viven.

La televisión, medio atrapante y queellos interpretan e imitan desde muypequeños (2 años), les presenta per-manentemente películas y dibujitosanimados con una violencia y una di-námica fuera de lo normal, que elloslógicamente interpretan como real;acciones, gritos, ruidos, violencia, ve-locidad y un accionar continuo deenfrentamientos del uno contra el otro,presentándolo muchas veces como úni-ca solución para resolver controversias.

La falta de consideración y de respe-to del uno por el otro, así como ava-sallar los derechos del otro, como tam-bién la falta de cuidado y amor porsus bienes, son ejemplos objetivos ynegativos que lo reciben gratuitamen-te en su hogar y sin límites muchasveces en su recepción.

Niños a cargo de una tercera personano familiar en su hogar, en el mejor delos casos: entonces la televisión seusa como medio, para distraer y man-tenerlo contenido y ocupado, sin pre-ocuparse esa persona de seleccionar-le lo que está recibiendo y menos aúnde comentarle o explicarle la realidadde lo que está mirando.

El segundo punto, son las discusio-nes, los actos de violencia o formainadecuada de educación por parte de

LOS VALORES Y LA FAMILIA Juan Tejera

EL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESEL HOSTIGAMIENTO EN NIÑOS Y JÓVENESTambién es producto de la pérdida de valoresTambién es producto de la pérdida de valoresTambién es producto de la pérdida de valoresTambién es producto de la pérdida de valoresTambién es producto de la pérdida de valores

personales y de la familia, el hostigamientopersonales y de la familia, el hostigamientopersonales y de la familia, el hostigamientopersonales y de la familia, el hostigamientopersonales y de la familia, el hostigamientoentre niños y entre jóvenes, que día a día va enentre niños y entre jóvenes, que día a día va enentre niños y entre jóvenes, que día a día va enentre niños y entre jóvenes, que día a día va enentre niños y entre jóvenes, que día a día va en

aumento no sólo en nuestro país, sino enaumento no sólo en nuestro país, sino enaumento no sólo en nuestro país, sino enaumento no sólo en nuestro país, sino enaumento no sólo en nuestro país, sino enmuchos países en el mundo.muchos países en el mundo.muchos países en el mundo.muchos países en el mundo.muchos países en el mundo.

Varios expertos han estudiado este tema y leVarios expertos han estudiado este tema y leVarios expertos han estudiado este tema y leVarios expertos han estudiado este tema y leVarios expertos han estudiado este tema y lehan dado en llamar a nivel clínico, comohan dado en llamar a nivel clínico, comohan dado en llamar a nivel clínico, comohan dado en llamar a nivel clínico, comohan dado en llamar a nivel clínico, como"bullyng" (en inglés, «intimidación») aquí"bullyng" (en inglés, «intimidación») aquí"bullyng" (en inglés, «intimidación») aquí"bullyng" (en inglés, «intimidación») aquí"bullyng" (en inglés, «intimidación») aquísolamente lo llamaremos hostigamiento osolamente lo llamaremos hostigamiento osolamente lo llamaremos hostigamiento osolamente lo llamaremos hostigamiento osolamente lo llamaremos hostigamiento o

acoso.acoso.acoso.acoso.acoso.

sus padres; son ejemplos nefastosque muchas veces está recibiendo enforma directa. El niño de un hogar vio-lento tiende a ser violento o víctimade la violencia, dejando en él gravessecuelas.

La influencia del medio en que vive,también lo lleva a observar determina-das conductas; por ejemplo, vivir enbarrios conflictivos donde permanen-temente suceden hechos violentos, lollevan a estar siempre en la defensivao ser violento para subsistir.

Desde muy pequeños reciben el im-pacto neuropsicológico del medio; si-renas de patrulleros, ambulancias,emergencias, acciones policiales yhechos protagonizados por delincuen-tes en la vía pública u observados enlos noticieros de la televisión, todo elloafectando su psiquis y su sistemanervioso.

Es muy común ver en los recreos, enlas escuelas, niños preescolares co-rrer, gritar, saltar, trepar, caer, empu-jar al otro, hostigarlo, defenderse an-tes que lo ataquen, usar métodos delucha o similares así como golpes ypuntapiés, muchas veces provocandolesiones y disgusto del otro.

Dice Pérez Algorta acerca de todoesto; "implica un comportamiento queconlleva un ataque o un daño causa-do intencionalmente, que puede sertanto físico como psicológico, peroque sobre todo se repite en el tiempoy va dirigido del niño más fuerte al másdébil. Insultos, bromas pesadas yhasta crueles, empujones amenazasson las armas que el hostigador-unniño muchas veces, « común y co-rriente», pero con tendencias violen-tas- utiliza para amedrentar a un com-pañero generalmente más tímido ydébil"

"La peculiaridad de este tipo de com-portamiento agresivo-violento es queno ocurre una sola vez, sino que serepite en sucesivas ocasiones", ex-plica Pérez Algorta. "Las formas queadquiere este tipo de violencia se im-primen en la psiquis tanto dehostigadores como víctimas. Para los

primeros este tipo de comportamien-to puede significar el inicio de un mo-delo violento que termine con proble-mas serios en la vida adulta. Para lossegundos, el medio constante de seratacado se traduce en diferentes pro-blemas: ansiedad, depresión, deser-ción escolar y hasta intentos de sui-cidio".

Otra especialista en el tema, la psi-cóloga Julia Arrillaga entrevistada poruna radio, coincide en términos gene-rales con Pérez Algorta y dice "queestos hechos son cometidos entreniños, que ella consultada por sus fa-miliares con respeto a ello, les haentrevistado, para tratar el tema delhostigador y/o hostigado, acordandolos medios tendientes a la soluciónde este acuciante problema".

La solución de este asunto primeroes responsabilidad de los padres. Laescuela para evitar estas conductasdebe estar en el hogar. A los padresrecordarle, lo que dijo en una oportu-nidad una autoridad eclesiástica, "Ningún éxito en la vida podrá compen-sar el fracaso del hogar". Una vez queformamos un hogar, esa es la primeraprioridad; ni el dinero, ni el trabajo, niel nivel social ambicionado por la pa-reja, va a resolver con éxito los asun-tos del matrimonio y sus hijos. Todose resuelve alrededor de una mesa,con mucho amor, comprensión, pa-ciencia, tolerancia, humildad, verdady buen ejemplo, siendo muy recepti-vos, a sus problemas, inquietudes yconquistas, corrigiendo desviacionesy premiando sus logros exitosos.

Las madres en los hogares debencumplir un papel imprescindible, vitale intransferible; pero a través de losaños se ha dejado de cumplir, estasu función natural y primordial, de ahíesta gran problemática actual en laniñez y la juventud.

Renunciemos a la escalera de los va-lores materiales, económicos y socia-les, y escalemos la del amor, la delos valores morales y espirituales, paraformar mejores niños, mejores jóve-nes y mejores hombres del futuro.

PPPPPARARARARARTE 1TE 1TE 1TE 1TE 1

TEGUCIGALPA.- En un llamado amenazador, los dirigentes

magisteriales exigieron a susagremiados que presentaranconstancias de haber participadoen las marchas por el regreso deldepuesto presidente ManuelZelaya.Los maestros son amenazadossino van a las marchas magisteria-les.Anunciaron que se tomarían me-didas, como la no realización dealgunos trámites monetarios ensus respectivos colegiosmagisteriales.En un programa radial informarona los profesores que “para reali-zar cualquier trámite, deberán pre-sentar una constancia que com-pruebe que han cumplido con susresponsabilidades”.Ese llamado lo hicieron los diri-gentes de ese colegio y ademásllamaron a los maestros que nose han sumado a la paralizaciónde clases, que lo hagan.Algunos educadores refirieron sen-tirse amenazados porque ademásde no realizar trámites, tambiénpodrían ser expulsados de suscolegios magisteriales, lo que lesimpediría trabajar.Refirieron que también les sonimpuestas multas sino asisten alas protestas de resistencia.

ALUMNOS PIDENRECOMIENCEN LAS CLASES

OBLIGAN A SUS AFILIADOSA MANIFESTAR POR CELAYA

Gremio de maestros en Honduras

TEGUCIGALPA.- “Nos estánafectando, tenemos pendientemucho contenido y tememos per-der el año; soy repitente y si poruno u otro motivo pierdo el año,mejor me olvido de seguir estu-diando”, expresó ayer, afligida, laestudiante del Instituto Hibuerasde Comayagüela, Emily Urbina.Los estudiantes de secundaria cla-man por un cese al paro que yalleva más de 15 días.Emily forma parte de los miles dejóvenes hondureños que temenperder el año lectivo porque lasclases todavía no se reanudan enlos colegios del país, pese a quelas labores educativas se resta-blecieron desde el lunes pasadoen la mayoría de escuelas públi-cas a nivel nacional.Este miedo es común en la ma-yor parte de alumnos de secun-daria. “Estamos muy mal, mien-tras nosotros estamos aquí, tira-dos en los colegios o en nues-tras casas, sin clases, los profe-sores siguen en las calles bus-cando arreglar un problema queno es gremial”, manifestó el pre-sidente de los estudiantes delHibueras, Sergio Zelaya.

Los maestros denunciaron que enalgunos centros educativos losdirigentes del magisterio estánboicoteando las clases.Fuente: «La Tribuna» de HONDURAS

Page 5: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

55555Nº 32 - JULIO 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

Comenzaremos por el aspectodel consumo.

Hemos dejado de ser solamente unlugar de pasaje de drogas: en estemomento ingresan cantidades impor-tantes para ser consumidas en el país.Se consume en todos los niveles so-ciales todo tipo de drogas: pasta base,marihuana, inhalantes, cocaína, anfe-taminas, etc.

Al igual que en otros países se hageneralizado el uso, abarcando a tra-bajadores, profesionales, docentes ypersonas de cualquier actividad. Exis-ten profesionales con altos niveles decompetitividad que también consumenalgún tipo de droga. Cada vez se hacemás visible en la calle ver personasdesquiciadas y abandonadas por efec-to del consumo.

El segundo aspecto de la proble-mática se da a nivel familiar, cuandolas necesidades del consumo llevanal adicto a generar conflictos en elseno de su propia familia, provocandola disolución del tejido social básico.

El adicto financia su adición, ini-cialmente con su dinero; cuando notiene más dinero comienza a pedir aotras personas, hasta que se le vancerrando las puertas. Luego se iniciala etapa del robo en el propio hogar,generando conflictos que al final pro-vocan violencia doméstica, entre pa-dres y familiares que cansados termi-nan enfrentados al hacérseles la vidaimposible. La familia toma todo tipode acciones y medidas para controlarla situación: echan a sus hijos, lostratan de atender médicamente, sipueden, etc.

Estos hechos muchas veces ter-minan trágicamente, con muertes osuicidios, constituyendo una buenaparte de los conocidos casos de vio-lencia doméstica que tanto preocupana la sociedad. Así suceden homicidiosentre padres, hijos o abuelos, comoel del último verano en Piriápolis don-de un hombre de 30 años asesinó asu abuela. No debemos olvidar quemuchos de los casos de violenciadoméstica, violaciones, maltrato demujeres, etc., también se producenpor uso de drogas.

La tercera derivación del proble-ma es la delincuencia callejera y lasformas de violencia que adquiere. Losadictos son una masa importante dejóvenes desesperados por obtener dro-gas de cualquier tipo. Esta necesidado motivación es explotada por delin-cuentes organizados que manejan ladependencia de los adictos, ya seadándoles drogas a cambio de objetosrobados o utilizándolos como distri-buidores de diferentes narcóticos.

LLLLL A SEGURIDADA SEGURIDADA SEGURIDADA SEGURIDADA SEGURIDADY LY LY LY LY L AS DROGASAS DROGASAS DROGASAS DROGASAS DROGAS

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

Esas mafias locales generan el cú-mulo de arrebatos, asaltos, robos,copamientos y otras figuras delictivasque nos afectan diariamente y que lapolicía no puede detener. Las autori-dades enfrentan estos delitos comosi no se relacionaran con el tema prin-cipal, que es el consumo y distribu-ción de drogas. Creemos que es in-dispensable analizar este problema enforma integrada, porque la situaciónproducida afecta directamente a la li-bertad individual de los ciudadanos.

El cuarto problema derivado delconsumo de drogas es el de la saludde los adictos y los problemas socia-les que de él se derivan. En nuestropaís, la atención únicamente puedeser realizada con cierto éxito en cen-tros especializados privados que noestán al alcance de todo el mundo.

El volumen de adictos es tan im-portante que para poder atenderlos seva a imponer un costo altísimo a todala sociedad en forma de impuestos ycargas de diferente naturaleza. Losrecursos necesarios obligarán a unadiscusión en los ámbitos políticos ysociales. Para un tratamiento correc-to el adicto debe ser internado por lar-go tiempo, en hospitales costosos.

El quinto problema de la droga enla sociedad también es de caráctereconómico, pero concebido segúnotro enfoque. Una sociedad como lanuestra, muy envejecida, sufre la per-dida de una cantidad de mano de obraimportante que estando en edad deproducir, de trabajar, o de estudiar, nolo hace debido a los efectos del con-sumo. Por otra parte la pérdida esdoble: abarca tanto los gastos querequiere la atención de la salud de losconsumidores como la producciónnacional que deja de obtenerse. Estapérdida de mano de obra afecta a laeconomía y al desarrollo intelectual ytécnico de los trabajadores que cons-tituyen la población activa del país.

El sexto problema surge con laorganización de mafias, de estructu-ras más complejas, con liderazgos

importantes y con lacreación de organiza-ciones económicas.Las mafias asumen elcontrol de dos direc-ciones: la distribucióninterna del consumo yel tráfico por el paíshacia otros continen-tes.

Estos traficantesya no son adictos quefinancian su consumocon el comercio de dro-gas. Son verdaderosempresarios que com-binan negocios derobo de vehículos, quese permutan por gran-des volúmenes de dro-gas en países del área,o realizan complejas operaciones deapariencia legal y/o abiertamente ile-gales acumulando poder, dinero y ar-mas. Son una versión menos desa-rrollada de las organizaciones denarcotraficantes de las favelas de Ríode Janeiro o de la propia Colombia.

Ya podemos ver como se inicianlos enfrentamientos y las disputas porlos lugares y áreas de distribución.Son verdaderos combates con muer-tos y heridos, denominados por lospartes policiales como ajustes decuentas. La policía no entra en deta-lles, pero el problema no puede seranalizado como un simple delito co-metido por delincuentes comunes:forma parte de un todo mayor dondeestas organizaciones combaten por lasupremacía de una sobre la otra.

A medida que estas estructurascrecen se van conformando verdade-ras “zonas liberadas”, donde las Fuer-zas Policiales se empiezan a retraery el Estado abandona su presencia.Estas organizaciones en este momen-to se encuentran en proceso de ex-pansión y son mucho más peligrosasque las terroristas de los años 60 y70. Constituirán el desafío de la próxi-mas décadas y provocarán tanto do-lor y sangre como los que se dan enColombia y México.

Por último analizaremos la deriva-ción más grave de esta verdadera gue-rra: la Corrupción. Este fenómeno vacreciendo sobre las organizacionesmafiosas a las que nos referíamos,pero tiene un alcance mayor, debidoa que se van conformando estructu-ras políticas y económicas capacesde modificar las instituciones de laNación. Los enormes volúmenes dedinero, poder e influencia constituyenuna verdadera tentación para los trafi-cantes y aquellos que dejaron de serlopara controlar el negocio desde una

aparente legalidad.

Los capitales se afectan a la com-pra de influencias políticas, económi-cas y sociales que terminandescaracterizando cualquier procesodemocrático. Este hecho sucede enbuena parte de los países del mundo,inclusive en EEUU, donde estos re-cursos gigantescos juegan en la polí-tica sin que nadie lo perciba. En paí-ses como Colombia parte de las gue-rrillas izquierdistas se fueron transfor-mando en organizaciones de trafican-tes, cuando vieron que era más renta-ble el narcotráfico que la lucha de cla-ses. Se compran los políticos quemás sirven a los intereses de la drogao se les elimina por otras vías, inclui-do el asesinato.

Quedan para comentar varios otrosproblemas colaterales, como el blan-queo de capitales, la corrupción deinstituciones como policía y justicia,etc., que no consideraremos para noextendernos más.

Por el momento en nuestro paístodos estos problemas se van enca-rando separadamente, siendo que enrealidad la lucha debería realizarse enforma conjunta. El problema en reali-dad es uno solo, con una cantidad dearistas diferentes. La Justicia, la poli-cía y las autoridades en general vanatacando cada problema en formaparcial, tapando agujeros y no dandouna solución global al problema.

SOLUCIONES POSIBLES1.- Algunos países, como losislámicos, adoptan medidas extremascon los traficantes de drogas, quie-nes directamente son colgados. Aque-llas personas que venden o traficandrogas son juzgadas y condenadas amuerte de manera de cortar definitiva-mente con la cadena de abasteci

El mayor problema deEl mayor problema deEl mayor problema deEl mayor problema deEl mayor problema dela seguridad públicala seguridad públicala seguridad públicala seguridad públicala seguridad pública

de nuestro país,de nuestro país,de nuestro país,de nuestro país,de nuestro país,deriva del tráfico yderiva del tráfico yderiva del tráfico yderiva del tráfico yderiva del tráfico y

consumo de drogas.consumo de drogas.consumo de drogas.consumo de drogas.consumo de drogas.Del problema generalDel problema generalDel problema generalDel problema generalDel problema general

“droga”, se“droga”, se“droga”, se“droga”, se“droga”, sedesprenden otrosdesprenden otrosdesprenden otrosdesprenden otrosdesprenden otros

aspectos tanto o másaspectos tanto o másaspectos tanto o másaspectos tanto o másaspectos tanto o másimportantes que elimportantes que elimportantes que elimportantes que elimportantes que el

consumo en sí mismo.consumo en sí mismo.consumo en sí mismo.consumo en sí mismo.consumo en sí mismo.

Cnel. Carlos Silva Valiente

(CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE)

Page 6: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

66666 Nº 32 - JULIO 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

El 28 de abril próximo pasado,los representantesfrenteamplistas en el Parlasur

-Parlamento del Mercosur- acepta-ron complacientes y votaron en fa-vor de una resolución por la cual, enadelante, Brasil estará representa-do por 75 diputados, Argentina por43, Venezuela cuando se integre por37, mientras que Uruguay, al igualque Paraguay, sólo tendrá 18.Esta inferioridad numérica paranuestro país, que la izquierda apoyaen un organismo internacionalnetamente político como todo parla-mento, constituye una lesión paranuestra soberanía.Esto no es integración regional ninada que se le parezca. Esto es unacto entreguista, que nos ata depies y manos para defender en eseámbito nuestros intereses y que, afuturo, deja librada su defensa a laveleidosa y aplastante mayoría de diputados tanto brasileños, como ar-gentinos.Uruguay ya no estará en un planode igualdad con las demás nacionesde la región que integran elMercosur, sino condenado a unadesigualdad tan desequilibrada paranosotros, que equivale a sometimien-to, dependencia, subyugación polí-tica. Nos han transformado en el fur-gón de cola del Mercosur y a eseprincipio de igualdad entre nacionesindependientes que hemos referido,la izquierda, que tradicionalmente hahecho de este principio una bande-ra, esta vez le ha dado burocráticasepultura.Lo más grave es que ésta no es unaposición de algunos diputadosoficialistas, si no de todo el gobier-no, porque en todo momento ha ha-

GOBIERNO CEDE SOBERANÍAGOBIERNO CEDE SOBERANÍAGOBIERNO CEDE SOBERANÍAGOBIERNO CEDE SOBERANÍAGOBIERNO CEDE SOBERANÍA

bido una monolítica complementación entre Legislativo y Ejecutivo.Por estos días, el señor canciller dela República, ha salido a denunciarque Argentina y Brasil han formadoun bloque político en el Mercosur,para impedir a Uruguay comprar yacceder a energía que necesita parasu subsistencia. Posible es que estaposición se vea estimulada por esapostura entreguista y apátrida de losdiputados izquierdistas en elParlasur, propia de quienes creenque pueden por si mismos decidir eldestino de todos.Con un mínimo de dignidad y patrio-tismo para honrar la representaciónque inviste estos legisladores quetan mal nos representan, no sólo nodebieron levantar su mano y decir sí

a los poderosos de la región, sinoque debieron abandonar la sesiónparlasuriana en búsqueda de con-senso para una determinación de talmagnitud. Porque si el asunto debedecidirse en nuestro parlamento don-de están representadas todas lasfuerzas políticas del país, correspon-de que se asuma por mayoría califi-cada y no por mayoría simple dadala entidad de la misma.Sin duda que esta decisión será ape-nas transitoria, nunca definitiva, por-que los orientales jamás aceptare-mos integrarnos ni asociarnos connación o grupo alguno de naciones,al precio de la desigualdad, de laanulación de nuestra autonomía, dela cesión siquiera de parte de nues-tra soberanía.

Wilson BrañasSosaEspecial para NACIÓN

miento de drogas. Se elimina el con-sumo, se ahorra en tratamiento y lasorganizaciones mafiosas no lograndesarrollarse, lo que evita largos y do-lorosos enfrentamientos. También deesta manera se elimina la corrupciónen la política y en las instituciones delEstado, al no existir enormes masasde dinero para comprar influencias, nohay corrupción.

2.-Otros países optan por la legaliza-ción de las drogas. Esto permite abas-tecer de drogas de buena calidad queafectan menos la salud de los adictosy eliminan un factor muy importantede corrupción pública. De todas ma-neras no somos partidarios de estassoluciones debido a que somos unpequeño país que atraería a todos losadictos vecinos a consumir en nues-tro territorio. Claro que la legislacióndebería ser acompañada por una polí-tica tendiente a separar de la ciudada-nía a aquellos que generen daños porconductas inapropiadas, como acci-dentes o delitos bajo efecto de drogas.

3.-Otra solución es la de no hacer naday continuar combatiendo el flagelo ais-ladamente. Atendiendo a los consumi-dores como se puede, atacando la dis-tribución como se hace ahora, aplican-do penas pequeñas, horrorizándonosde la violencia, etc. Esta es la solu-ción del bombero, se van apagando losincendios que se producen. Es unapésima solución y la más común detodas las seguidas.

4.- Nosotros pensamos en solucionesno tan extremas como la aplicaciónde la pena de muerte, pero sí la apli-cación de penas tan duras de cárcel,como para que los traficantes seanaislados de la sociedad durante lamayor parte o toda su vida. Se debecombatir al consumidor por menosimportante que sea, dado que el se-gundo paso después de consumir esvender para financiar su consumo. Deesta manera se puede lograr frenar lacorrupción con todas las consecuen-cias que derivan de ella. Se debe evi-tar el crecimiento de las mafias orga-nizadas y de la corrupción política y

administrativa. Una vez cortada la ca-dena de tráfico habrá que tratar losdemás problemas, pero siempre con-siderando al enfermo como contagioso.

CONCLUSION:

Como conclusión entendemos que to-das las personas que puedan afectara otros ciudadanos, por su adición,deben ser separadas de la ciudada-nía, enviados a la cárcel para evitar quedistribuyan drogas o se organicen enestructuras mafiosas.

Esta política deberá asumir cos-tos importantes, en instalaciones es-pecializadas, en personal y en servi-cios, pero no hay otra forma de com-batir este flagelo.El mayor esfuerzo hay que hacerlo enevitar la corrupción de las institucio-nes, como sucede en México, en Bra-sil y Colombia.

Los daños que produce la corrupciónpueden ser irreparables para el siste-ma democrático.

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

El presidente de Venezuela, HugoChávez, promulgó este

sábado una polémica Ley de Educa-ción que aumenta el control del Esta-do en las escuelas públicas y priva-das y cuyo debate en el Congresoagudizó la polarización entre los ve-nezolanos. Chávez recibió el texto dela legislación aprobada hace dos díasde manos de la presidenta de la Asam-blea Nacional (Congreso), Cilia Flo-res, quien la calificó como una «leyemancipadora y liberadora». El mandatario felicitó a los «diputa-dos revolucionarios» que aprobaron eltexto y dijo que permitirá romper ca-denas hacia la «creación del hombrenuevo, hacia la sociedad socialista».Luego firmó el texto en un acto tras-mitido en cadena de radio y televisión,en medio de aplausos de partidariosreunidos en el teatro caraqueño Tere-sa Carreño.

La ley fue aprobada por la mayoríaoficialista de la Asamblea y la oposi-ción llamó a desacatar la legislaciónpor considerarla anticonstitucional.Flores dijo que la ley busca afianzarla patria potestad (custodia de los ni-ños), al plantear que «las familias tie-nen el deber, el derecho y la respon-sabilidad en la formación de valores,principios, creencias, actitudes, nor-mas y hábitos en los niños, niñas,adolescentes, jóvenes y adultos». El gobierno dijo que entre los benefi-cios que tiene la ley está el incrementode los días de escolaridad, donde seestablece que el año escolar tendráun mínimo de 200 días de clases aun-que mantiene los 60 días de vacacio-nes. El proyecto recibió duras críticas degremios y especialistas que conside-ran que intenta ideologizar a los alum-nos en el socialismo, en tanto que lajerarquía de la Iglesia Católica advirtióque elimina la educación religiosa enlas escuelas.

Los opositores de la ley aseguran quelos 56 artículos que la conforman otor-gan poder amplio al Estado para in-tervenir en la educación de los niñosy elimina el derecho de la familia aelegir el tipo de educación que prefie-ren para sus hijos. El artículo 50 esuno de los más polémicos que esta-blece que los medios de comunica-ción tienen prohibido publicar informa-ciones que «produzcan terror en losniños, inciten al odio, atenten contralos sanos valores del pueblo venezo-lano, la salud mental y física de lapoblación». La mención a la prensa provocó la re-acción de los periodistas, quealertaron sobre los peligros a la liber-tad de expresión. Doce periodistasresultaron heridos luego del ataquecon piedras y palos de simpatizantesdel oficialismo. Fonte: INFOBAEhttp:www.infobae.com

Nuevo paso hacia elrégimen comunista

CHÁVEZ PROMULGÓPOLÉMICA

LEY DE EDUCACIÓN

Page 7: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

77777Nº 32 - JULIO 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

SOBRE EL MAUSOLEO DE ARTIGASSOBRE EL MAUSOLEO DE ARTIGASSOBRE EL MAUSOLEO DE ARTIGASSOBRE EL MAUSOLEO DE ARTIGASSOBRE EL MAUSOLEO DE ARTIGAS

Defendiéndose de las críticas,Tabaré Vázquez dijo, entreotras cosas, que no se trata de

un simple traslado, sino de "llevar ade-lante el ideario artiguista", para "sacardel frío mármol y del frío bronce aArtigas, para ponerlo como pensamien-to vivo y guía de la política doctrinariadel Uruguay". Se trata, agregó, de res-catar "de esa oscuridad ideológica enla que está sumido" el prócer. Dice quele resulta "muy curioso" que muchosde los que hoy defienden "a capa yespada que los restos del prócer nosean trasladados", alegando falta derespeto y de consideración, en los últi-mos ocho años no hayan colocado fra-ses constitutivas del ideario y el pen-samiento artiguista en las paredes delMausoleo que, muchas de esas per-sonas, quizás nunca han visitado. Sos-tuvo, también, que “el Mausoleo es unlugar inhóspito e inadecuado a lo queera el pensamiento y a lo que era elpropio Artigas, en su momento histórico".

Como es bien sabido, la actituddel presidente ha provocado reaccio-nes de lo más diversas. Como era deesperar, muchos políticos de los parti-dos de oposición hicieron escuchar susprotestas aludiendo a que el presiden-te y su partido creen tener un iluminis-mo que nadie les otorgó, como biendijo el senador Penadés del Partido Na-cional, quien se percató de que, al de-jar sin efecto el decreto-ley que institu-yó el Mausoleo como sitio definitivo

Cnel.Walter CibilsFinalmente, el presidente Tabaré Vázquez remitió al parlamento elFinalmente, el presidente Tabaré Vázquez remitió al parlamento elFinalmente, el presidente Tabaré Vázquez remitió al parlamento elFinalmente, el presidente Tabaré Vázquez remitió al parlamento elFinalmente, el presidente Tabaré Vázquez remitió al parlamento elproyecto de ley solicitando autorización para trasladar los restos deproyecto de ley solicitando autorización para trasladar los restos deproyecto de ley solicitando autorización para trasladar los restos deproyecto de ley solicitando autorización para trasladar los restos deproyecto de ley solicitando autorización para trasladar los restos deArtigas hacia el Palacio Estévez donde se piensa hacer un museoArtigas hacia el Palacio Estévez donde se piensa hacer un museoArtigas hacia el Palacio Estévez donde se piensa hacer un museoArtigas hacia el Palacio Estévez donde se piensa hacer un museoArtigas hacia el Palacio Estévez donde se piensa hacer un museo

dedicado íntegramente a nuestro prócer.dedicado íntegramente a nuestro prócer.dedicado íntegramente a nuestro prócer.dedicado íntegramente a nuestro prócer.dedicado íntegramente a nuestro prócer.

para los restos de Artigas, se desafec-ta al Regimiento de Blandengues deArtigas de su custodia, por lo que elsenador nacionalista propuso introdu-cir un aditivo en el proyecto a votarsepara que esa unidad militar siga con lacustodia de las cenizas de Artigas, peroel Frente Amplio se opuso. Sanguinetti,hablando en nombre del Partido Colo-rado, cuestionó el trato "improvisado"de este emprendimiento por parte delgobierno y cuestionó que "No hay unproyecto acabado", y por tanto, si bien"no le parece mal que ahora se elijanlas frases" para colocar en el Mauso-leo, esto resulta contradictorio con ladecisión de habilitar al Poder Ejecutivoa disponer el lugar para los restos. ElPartido Independiente, por su lado, en-vió una carta a Vázquez pidiéndole for-malmente que no traslade los restosde Artigas y le pide que revea su deci-sión porque Artigas "debe ser motivo deunión y no de desavenencias" entre losuruguayos.

Fíjense que hasta los propios le-gisladores oficialistas marcaron mati-ces con el gobierno al votar el proyectoen el senado. "Este no es el momentopara el traslado” se oyó decir a más deun legislador del Frente, pero igualmen-te acompañaron la postura general dela coalición por "disciplina partidaria".Dijo Semproni: “Estamos ante un temaque aparece en la campaña electoralen forma inoportuna porque genera unapolémica cuando los partidos políticos

deberíamos estar dis-cutiendo los planes degobierno para el próxi-mo período que es loque le importa a la gen-te", y consideró incon-veniente que se aprue-be el proyecto de leysólo con las mayoríasparlamentarias. "Losrestos de Artigas –agregó- no es un temaque le corresponda auna fuerza política sinoa toda la ciudadanía ycualquier decisión quese tome debe buscartener un fuerte consen-so. No es convenienteque se resuelva por ma-yorías ajustadas". Se-guramente, ese fue elpensamiento de unoscuantos; no obstante,el proyecto logró impo-nerse en el Senadocon 17 votos favora-bles.

Recordemos que

el sábado 18 de julio, un par de cientosde jinetes procedentes de distintospuntos del país rodearon la Plaza Inde-pendencia para expresar su rechazo altraslado, y junto a ellos se hizo pre-sente más de un millar de personasque llegaron hasta el mausoleo con ban-deras uruguayas y del prócer. No dejóde llamar la atención que al llegar alcruce de Avenida Libertador y Venezue-la, la caballada fue interceptada por elpresidente Vázquez que le pidió al doc-tor Graña una copia de la proclama quese leería minutos después en la plaza.Debe haber dicho que no sabía nadade la marcha ni de la proclama, querecién se había enterado, aunque lanoticia haya desfilado varios días porInternet. Finalmente, el presidente sedespidió con un "¡Viva Artigas!" quesonó más bien de compromiso que desentimiento. En la Plaza Independen-cia, durante el magnífico acto que ni elpésimo tiempo le pudo quitar brillo, hizouso de la palabra también el presiden-te de la asociación de descendientesdel General Artigas, que anunció quepresentará una acción de amparo antela justicia civil al sentirse "herido en lomás profundo" por la iniciativa del pre-sidente Vázquez, que debió –dijo– te-ner la "sutileza" de consultarlo previa-mente.

Algunos historiadores, tambiénse hicieron oír en esta instancia y mos-traron que la decisión del mandatariono conformó a unos cuantos. Demasidijo a Búsqueda que, si bien el mauso-leo no le gusta, trasladar los restos"tampoco". Por su parte, Ana Ribeirotambién se opuso a la idea del presi-dente, y la historiadora Ana Frega, queintegra la comisión que nombró el Po-der Ejecutivo para concretar lareubicación de los restos de Artigas,hizo saber en un documento que la fi-gura del prócer "ha sido reiteradamen-te objeto de utilización política" y que,si bien comparte la idea de un museosobre la revolución artiguista en el Edi-ficio Independencia, eso no debe estarligado a que allí se alojen los restosmortales del prócer.

Vázquez se siente el presiden-te de los uruguayos, pero se olvida quees el presidente de la República. Sonconceptos totalmente diferentes. Semaneja, seguramente, sobre la basede que cuenta con el respaldo de lamayoría de la población, porque así loindican algunas encuestas y así lo in-dicó la estrecha votación de octubre del2004. Pero su modo de actuar hacedudar que tenga incorporado el senti-miento de patriotismo propio de todooriental e imprescindible para quien

desempeña la primera magistratura.Cabe una pregunta: ¿puede ser verda-dero patriota alguien que en su momen-to acompañó al gobierno del ProcesoCívico Militar, del que fue hombre deconfianza, y luego se dio vuelta parapasarse al bando contrario, casualmen-te cuando ya se conocía el fin del go-bierno de facto? En lo personal, deboreconocer que en algún momento sen-tí aprecio por el hoy presidente, junto aquien me tocó trabajar en más de unaocasión. Por eso me siento con dere-cho a preguntar: ¿cuál es el verdaderoTabaré Vázquez?, ¿aquél del Procesoo éste que se ha empecinado en des-truir todo vestigio de las tradicionesnacionales y perjudicar cuanto ha po-dido a las FF.AA.?

Si hay algo de lo que no tengodudas es que nuestro pueblo no se me-rece que su propio presidente haya agre-gado un nuevo factor de división entrelos orientales. El mismo gobernante queun día proclama el "Nunca más uru-guayos contra uruguayos", otro día salecon un tema que no solo no se corres-ponde con las necesidades más urgen-tes del país –que son muchas y varia-das- sino que divide fuertemente a laopinión pública y, por lo tanto, requiereser resuelto con la voluntad de una am-plísima mayoría.con toda sapiencia, en un comunicadohecho público, los centros militares denuestro país se preguntaron:

¿Por qué tanta insistencia eneste asunto que no es prioritario?

¿Por qué ahora, a sólo mesesde abandonar la Presidencia?

¿Por qué tanta energía en esteasunto, digna de mejor causa, cuandose han eliminado festejos y conmemo-raciones de otras fechas patrias a loque se suma la ausencia presidencialcasi invariablemente?

¿Por qué se derogan las normasque protegen a nuestros símbolos pa-trios del vilipendio?

¿Qué se busca? ¿La ausenciade la memoria histórica? ¿Por qué?¿Para sustituirla con íconos internacio-nales con claro sentido ideológico?

¿Se desconoce que los pueblossanos y viriles honran su pasado y sussímbolos como sublimación de su gran-deza y en ellos ven reflejados sus máspuros y profundos sentimientos?

Si tan fuerte e intenso es el impulsopatriótico del Presidente, ¿por quéorientarlo solamente en la direcciónde reubicar los restos y no aplicartal energía en la restitución de laBandera de los 33 que es tambiénun patrimonio nacional?

Page 8: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

COMO EN EL ÉXODO, LCOMO EN EL ÉXODO, LCOMO EN EL ÉXODO, LCOMO EN EL ÉXODO, LCOMO EN EL ÉXODO, LOS OROS OROS OROS OROS ORSUCEDIÓ EL 18 DE JULIO :SUCEDIÓ EL 18 DE JULIO :SUCEDIÓ EL 18 DE JULIO :SUCEDIÓ EL 18 DE JULIO :SUCEDIÓ EL 18 DE JULIO : COCONCOCONCON

Page 9: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

RIENTRIENTRIENTRIENTRIENTALES JUNTO A SU JEFEALES JUNTO A SU JEFEALES JUNTO A SU JEFEALES JUNTO A SU JEFEALES JUNTO A SU JEFENTRA EL AUTORITNTRA EL AUTORITNTRA EL AUTORITNTRA EL AUTORITNTRA EL AUTORITARISMO,ARISMO,ARISMO,ARISMO,ARISMO,

Page 10: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

1010101010 Nº 32 - JULIO 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

A diferencia de lo que ha ocurrido en la República desde 1830hasta el presente, el próximo

gobierno será de ideología marxista-leninista. La mayor parte de sus inte-grantes está formada por componen-tes del movimiento terrorista-tupamaroy por integrantes del partido comunis-ta, que en la década de 1970 se le-vantaran en armas contra un gobiernodemocrático legalmente constituído.En el marco de una guerra interna, de-cretada por los órganos competentesdel Estado, fueron militarmente derro-tados, restableciendose la paz que ha-bían alterado. Dos décadas después,facilitado por la" miopía política" de lospartidos supuestamente tradicionalesy una coyuntura nacional e interna-cional favorable acceden al poder porla vía política, transformándose en go-bernantes y por lo tanto ejerciendo elmando sobre las Fuerzas Conjuntasque militarmente los derrotaran.¿Qué pueden esperar esas fuerzas,de quienes ejercerán sobre ellas elmando superior, cuando la esencia desu ideología y su prédica coincidenen destruirlas y reemplazarlas?Sus ideólogos han dicho:-En Lenin, Obras escogidas. Tomo II.Pág. 129: «Los grandes problemasde la vida de los pueblos se resuel-ven solamente por la fuerza», y enla página 557 «Nuestra consigna tie-ne que ser armar al proletariadopara derrotar, expropiar y desarmarla burguesía».-REVISTA Internacional. Febrero de1971. Pág 26: «Conserva su valor deactualidad, la actividad de Lenin ydel partido bolchevique, quienesrealizaron un trabajo tesonero y sis-temático en el Ejército para ganarsea las tropas, romper al Ejercito bur-gués y crear posteriormente lasFuerzas Armadas de la revoluciónsocialista».-Setiembre de 1971, el alto dirigentecomunista Boris Panomariov señala-ba que... «El avance del Partido Co-munista en Chile estaba vinculado ala aplicación de la doctrina marxis-ta-leninista sobre el Estado, lo queexige todo el poder, la destruccióndel Estado democrático, y particular-mente de las Fuerzas Armadas".-En Chile: ¿Una economía en transi-ción?, de Sergio Ramos, Pág. 155,año 1972, expresa este miembro dela comisión técnica del Partido Comu-nista:

Por considerarlo de interés actual sePor considerarlo de interés actual sePor considerarlo de interés actual sePor considerarlo de interés actual sePor considerarlo de interés actual setranscribe una apreciación de situacióntranscribe una apreciación de situacióntranscribe una apreciación de situacióntranscribe una apreciación de situacióntranscribe una apreciación de situación

que el General (R) Iván Paulósque el General (R) Iván Paulósque el General (R) Iván Paulósque el General (R) Iván Paulósque el General (R) Iván Paulósrealizara y difundiera con anterioridad a larealizara y difundiera con anterioridad a larealizara y difundiera con anterioridad a larealizara y difundiera con anterioridad a larealizara y difundiera con anterioridad a laasunción del actual gobierno previendoasunción del actual gobierno previendoasunción del actual gobierno previendoasunción del actual gobierno previendoasunción del actual gobierno previendo

proféticamente su efecto sobreproféticamente su efecto sobreproféticamente su efecto sobreproféticamente su efecto sobreproféticamente su efecto sobrelas FFAA y las recomendaciones paralas FFAA y las recomendaciones paralas FFAA y las recomendaciones paralas FFAA y las recomendaciones paralas FFAA y las recomendaciones para

contrarestarlas.contrarestarlas.contrarestarlas.contrarestarlas.contrarestarlas.

«...la conquista del poder políticopasa necesariamente por la destruc-ción del Ejército permanente y laPolicía".-Antonio Gramsci, importante ideólo-go marxista Italiano, sostiene que "la‘intelligenza’ tiene que apoderarsede la educación, de la cultura y delos medios de comunicación social,para desde allí apoderarse del Po-der Politico y con él dominar lasociedad civil".-En 1967, como derivación de la orga-nización revolucionaria Tricontinental,que con el apoyo de Rusia y China serealizara en Cuba,, se creo la OLAS(Organización Latinoamericana deSolidaridad) que fue la encargada deorganizar, apoyar y coordinar los mo-vimientos revolucionarios marxistas denaturaleza armada en el continenteamericano. En la ocasión integrabannuestra numerosa delegación subver-siva, dos próximos ministros del go-bierno marxista leninista: José DíazChávez en el Ministerio del Interior yReinaldo Gargano Ostuni en el Minis-terio de Relaciones Exteriores. La pro-clama final de la OLAS, contiene 20puntos entre los que se destacan:

Que constituye un derecho yun deber de los pueblos de AméricaLatina hacer la revolución.

Que los principios del marxis-mo leninismo orientan el movimientorevolucionario de América Latina.

Que la lucha revolucionaria ar-mada constituye la línea fundamentalde la revolución de América Latina yque todas formas de lucha deben ser-vir y no retrasar el desarrollo de la lí-nea fundamental, que es la lucha ar-mada.

Que para la mayoría de los paí-ses del continente, el problema deorganizar, iniciar, desarrollar y culmi-nar la lucha armada, constituye la ta-rea inmediata y fundamental del mo-vimiento revolucionario.Como consecuencia y derivación ló-gica de los antecedentes referidos, seinstaló y desarrolló en nuestro país larevolución armada anteriormente se-ñalada, que fue militarmente vencida.En el mes de diciembre pasado, dosmeses antes del conglomerado mar-xista-lininista acceda al gobierno,hubo al menos dos declaraciones pú-blicas significativas referidas al temaque tratamos. Fueron dichas por JoséMujica Cordano, integrante de la Di-rección Central del movimiento terro-

rista tupamaro y futuro ministro deGanadería, Agricultura y Pesca, quienrecomendó la agremiación en loscuarteles, con lo que el comando delas fuerzas pasaría en los hechos alPIT-CNT, y por la futura ministra deDefensa Nacional, doctora AzucenaBerruti, aludiendo a la necesidad deaumentar el sueldo a los Soldados (noa los Oficiales), para lo cuál sería ne-cesario disminuir los efectivos, lo queconstituye una solución aritméticasimplista, pero fiel a su ideología dediscriminar jerarquías, distanciando alos Soldados de sus Oficiales y cap-tarlos en detrimento de la disciplina.Posteriores declaraciones de Berrutideterminan su intención de transfor-mar a las Fuerzas Armadas, para locuál será necesario " modificar suestatuto y las personas".En cuanto a transformar a las perso-nas, debe hacerse "a través de cam-bios en su formación, lo que implicamodificar y revisar los planes de estu-dios de los oficiales". Las modifica-ciones apuntarán a integrarlos a unaorganización "con mayores caracte-rísticas de civiles en la dirección" y"que se formen con los conceptosdemocráticos que pretendemos rijanen todo el país". El futuro subsecreta-rio de Defensa nacional Bayardi, en-tiende que la investigación de los des-aparecidos debe hacerse en formapública, indicando los nombres y ape-llidos de los implicados.¿Las fuerzas armadas, que puedenesperar, sino su gradual destrucciónmaterial e ideológica y la reacción si-multánea de la fuerza paralela que lasustituya, que será marxista-leninisista y como tal el brazo arma-do del partido gobernante, alterandosu misión esencial, que es servir a la¿Cómo alcanzarán este objetivo fun-damental a sus fines?

IVÁN PAULÓSIVÁN PAULÓSIVÁN PAULÓSIVÁN PAULÓSIVÁN PAULÓS

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

Gral. Iván Paulós

¿QUO¿QUO¿QUO¿QUO¿QUOVVVVVADUNTADUNTADUNTADUNTADUNT,,,,,FUERZASFUERZASFUERZASFUERZASFUERZAS

ARMADARMADARMADARMADARMADAS?AS?AS?AS?AS?

Finalmente ya lo sabemos. A pocas semanas de la esperada

celebración del “Congreso del Par-tido” se anuncia su posposición sinfechas, argumentando las razonesque precisamente lo justifican. Nohabrá Congreso --dijo Raúl—“porquehay que enfrentar problemas” (queno se resuelven sin cambios profun-dos). Pero es precisamente paraeso que se hacen los Congresos delPartido. Allí se deben discutir los“cambios”, que en el caso de Cubason fundamentales. Para resolver losproblemas hay que tomar seriasdecisiones, que simplemente no setomarán.

Pero un engaño más en la larga lis-ta de embustes dictatoriales cuba-nos no va a hacer la diferencia. Sinembargo, esta decisión oculta pla-nes de los generales de Raúl con-tra los incondicionales de enfermodictador. Raúl dijo que había quepostergar el Congreso porque pro-bablemente sea “el último presidi-do por la dirección histórica de larevolución”. Hay dos interpretacio-nes: la dirección histórica de la re-volución es Fidel; o la dirección his-tórica a que se refirió Raúl sin es-pecificar son “todos”, los viejos diri-gentes en poder actualmente.

Hay no obstante una contradicciónimplícita en la primera posibilidad.Si este es el último Congreso quese aspira sea dirigido por el ancia-no dictador, cuanto más rápido sehaga más posibilidades tendrá deser Fidel quien lo dirija, en funciónde su grave enfermedad. Eso signi-fica que, probablemente, Raúl pien-se que esa “dirección histórica” esél y sus generales. Por otro lado,una celebración del Congreso aho-ra implicaría la retirada de los car-gos del anciano dictador, lo quequizá crearía una situación difícil deadministrar por parte de Raúl.

Siguiendo el razonamiento anterior,una deducción inmediata es que elCongreso del partido se postergapara esperar a que se muera Fidel.¿Fue Raúl convencido por sus am-biciosos generales a hacer estapostergación hasta la muerte del“máximo líder”? ¿O fue el propioRaúl quién lo ha decidido, respetan-do la historia de su hermano? Otratercera posibilidad es que Raúl ysus generales comprendan que enun Congreso con Fidel presente, noes posible si quiera discutir los“cambios” hacia el capitalismo deestado que los generales de Raúlsupuestamente quieren implantar enCuba, copiando el llamado “modelochino”.

Jorge Hernández Fonsecawww.cubalibredigital.com

1 de Agosto de 2009

CUBA: MÁS QUESIN CONGRESO, SIN

ESPERANZAS

Page 11: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

1111111111Nº 32 - JULIO 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

A. Por la vía legal basados en susmayorías legislativas:1. Modificando las asignaturas y pro-gramas de estudio.2. Utilizando profesores y conferencis-tas nacionales y extranjeros de suideología.3. Modificando a sus fines los temasde concursos para ascensos.4. Reflotando el movimiento reservista,con lo cuál distintas agremiacionesconcurrirán a instruirse militarmenteen Unidades Militares.5. Reflotando al CGIOR (Centro Ge-neral de oficiales de Reserva) con ins-tructores nacionales y extranjeros.6. Intentando crear agremiaciones depersonal subalterno, discriminando re-muneraciones.7. Utilizando a sus fines y/o destru-yendo archivos de inteligencia.8. Disminuyendo los efectivos y dis-persando las Fuerzas para debilitarlas.9. "Descabezando" a las Fuerzas, delos Jefes u Oficiales opositores ogravitantes.10. Legislando a sus fines para neu-tralizar a los opositores o quienes pue-dan serlo, como los Centros Socialesde Oficiales de Oficiales y PersonalSubalterno.11. Recibiendo un rico asesoramien-to y apoyo de gobiernos de ideologíasafines, particularmente Cuba.12. En el momento adecuado, susti-

tuyendo definitivamente la "Fuerza An-tigua" por la "Fuerza nueva"13. Utilizando los derechos humanos,profundizando por esa vía el hostiga-miento vigente.14. Maniobrando con retribuciones yatribuciones para enfrentar a la Poli-cía con las Fuerzas Armadas.15. A través de la deformación históri-ca, que lleven a cabo en la educación,capitalizando a sus fines a los héroesnacionales en seudo-patrióticos16. Intentando dividir al Ejército, se-parando a los "militares malos del pa-sado" de los "militares buenos del pre-sente"

B. Por la vía ilegal, basados en el exi-toso trabajo político de sus cuadros.1. Infiltrando a las Fuerzas Armadasy Policiales, erosionando su moral ydisciplina.2. Preparando secretamente un apa-rato armado, en base al personal yarmamento existente, como ya lo hanhecho en condiciones menos favorables.3. Creando enfrentamientos y/odistanciamientos entre las Fuerzas odentro de ellas, fomentando la dela-ción y la indisciplina, captándolas pro-gresivamente para si.4. Fomentando "escraches" a domi-cilios de opositores.Conclusión:1. El próximo gobierno marxista-leni-

nista tiene en laesencia de su ideo-logía y compromisopolítico la destruc-ción gradual de lasfuerzas Armadas yPoliciales existen-tes y su sustituciónpor las que creará,completando la de-molición que inicia-ron gobiernos ante-riores.2. Junto con la ideo-logía y compromiso,tiene los medios dehacerlo, porque lospartidos conocidoscomo tradicionales,salvo excepcionesindividuales, por es-pacio de dos déca-das les dieron todoslos apoyos imagina-bles, lo que hizo po-sible su formidable triunfo electoral.3. En esta coyuntura histórica tan es-pecial, en que el fracaso y descrédi-to del poder político otrora tradicionalpone en riesgo la identidad nacionaly la de órganos naturales que lassustentan, es necesario que las Fuer-zas Armadas, y en particular el Ejer-cito, fijen límites a las presiones ytransformaciones previsibles.

POLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICAPOLÍTICA

Montevideo 12 de enero del 2005

Allá en la tierra santiagueña, enel viejo cementerio entre unaspiedras dispersas se encontró

hace tiempo una lápida con esta ins-cripción: Chaupi Punchaupi Tutayara.Según la leyenda, tales palabras segrabaron en la tumba de un príncipehijo del sol, muerto en plena juventud,mereciendo en grado sumo el cariñode sus súbditos: la inscripción quieredecir sencillamente "A mediodía ano-checió". Acabo de recordar la frase ahora, elcorazón oprimido por la angustia anteel destino de Eva Perón. Destino mis-terioso y profundo el de esta mujer queentró en la inmortalidad como una prin-cesa del sol. El mediodía es la pleni-tud del día. Sol alto y esplendorosoderramando su fuerza creadora, ha-ciendo brotar de las entrañas de la tie-rra el máximo de las potencias queen ella se encierra. Así Eva Perón, asciende en brevesaños hasta el ápice de su mediodía ycon cariño inconmensurable por lahumanidad doliente de su patria y demás allá de la patria derrama el con-junto increíble de sus obras y accio-nes, todas ellas enderezadas al mis-mo fin: La felicidad de los más humil-des, de los más olvidados, de los másdesgraciados; también a su conjuro,mediante su fuerza sin límites físicos,aquilatado por un sufrimiento tremen-

do, Eva Perón transfor-ma al lado de su Lídery el nuestro la fisono-mía y la esencia delpueblo argentino.

Los niños, losancianos, las mujeres,los obreros, los enfer-mos de la carne y elalma, los rebeldes, lossin paz interior, los es-cépticos, losdesesperanzados, losseñalados por los aciagos signos delinfortunio, reciben el amor de EvaPerón hecho creaciones que perdura-rán mientras perdure la vida de lospueblos.Transcurrirá tal vez mucho tiempo paravalorar las gigantescas y universalesdimensiones del espíritu de Eva Perónque ahora la contemplamos sólo comoun hecho nacional e histórico. Quie-nes hemos tenido el honor de trabajarcerca de ella sabemos que era impo-sible substraerse al influjo inextingui-ble de Eva Perón, a su singularísimacaptación de las necesidades del pue-blo, las permanentes y las circunstan-ciales, a su magnético dinamismo, asu fortaleza realizadora. Subía su vida,como el sol a mediodía.Y ahora también comprendemos porqué para ella no hubo pausa en la lu-

cha, ni reposo alguno,ni baladí entretenimien-to, ni un paso atrásante los obstáculos dela incomprensión, de lamala fe, y hasta de lahostilidad que surgíanante ella, como surgensiempre ante los visio-narios porque su perso-nalidad evade el ordencomún. Su fiebre de amor porel pueblo era contagio-

sa; emanaba de ella y transcurría portodos los canales de la vida argenti-na, haciendo surgir de la nada, esasrealidades que se llaman FundaciónEva Perón, Ciudades Infantiles, Hoga-res-Escuelas, Ciudades Estudiantiles,Hogares de Tránsito, Hogares de An-cianos, Policlínicos, Escuela de En-fermeras y también la ayuda oportu-na al sumergido para dignificarlo; laparticipación femenina en la vida polí-tica, social y gremial de la Nación in-cluso económica con su plan agrariotodo en fin, lo que recibe hoy en be-neficio el pueblo de la patria; este pue-blo que antes jamás, entregó a nadiesu corazón y que ahora lo ha encerra-do en un solo nombre: «Evita».

Y al mediodía anocheció. Be-lleza, juventud, satisfacciones, des-

canso, todo ofrendó Eva Perón en arasde su amor por el pueblo, generadoen su amor al líder, compañero, guíay esposo. Sobre ella anocheció. Perola hermosura del destino de EvaPerón, es la hermosura del bien. Y lo impresionante de esta nochehumana que nos atribula a todos losargentinos como la pérdida de algopropio, se compensa apenas con elconvencimiento absoluto de que, hoy,mañana y siempre, Eva Perón viviráen el amor de los humildes que sonlos elegidos de Dios y por eso Dios larecibirá en su seno entre el canto delos ángeles.

Ramón Carrillo. Estuvo al fren-te de la Secretaría de Salud Pú-blica, que posteriormente setransformaría en el Ministeriode Salud Pública y AsistenciaSocial de la Nación durante elprimer gobierno peronista.Gran Científico, prefirió el áreasocial y política al de la investi-gación. Es celebre su frase:“Frente a las enfermedades quegenera la miseria, frente a latristeza, la angustia y el infor-tunio social de los pueblos, losmicrobios, como causas de en-fermedad, son unas pobres cau-sas.” Murió a los cincuentaaños, pobre, enfermo y exiliadoen Belem do Pará, ciudad delnorte del Brasil, el 20 de diciem-bre de 1956.

*

A MEDIODÍA ANOCHECIÓA MEDIODÍA ANOCHECIÓA MEDIODÍA ANOCHECIÓA MEDIODÍA ANOCHECIÓA MEDIODÍA ANOCHECIÓA 57 años de la muerte de Eva PerónA 57 años de la muerte de Eva PerónA 57 años de la muerte de Eva PerónA 57 años de la muerte de Eva PerónA 57 años de la muerte de Eva Perón Ramón Carrillo *

4. Esos límites deben ponerlas a sal-vo del revanchismo, de transformacio-nes que desvirtúen su misión y tradi-ciones, que vulneren la dignidad desus componentes o que las humilleno menoscaben como instituciónfundacional de la Patria.

Page 12: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

1212121212 Nº 32 - JULIO 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

NUEVA LEY DEEDUCACIÓN EN

CATALUÑAEspecial de Félix Romo,corresponsal de «NACIÓN»en Barcelona. (ESPAÑA)

IDEOLIDEOLIDEOLIDEOLIDEOLOGÍAOGÍAOGÍAOGÍAOGÍA

CUCUCUCUCUANDO FIDEL CASTRO SE DECLARÓ ENEMIGOANDO FIDEL CASTRO SE DECLARÓ ENEMIGOANDO FIDEL CASTRO SE DECLARÓ ENEMIGOANDO FIDEL CASTRO SE DECLARÓ ENEMIGOANDO FIDEL CASTRO SE DECLARÓ ENEMIGODEL COMUNISMO Y DE LAS DICTDEL COMUNISMO Y DE LAS DICTDEL COMUNISMO Y DE LAS DICTDEL COMUNISMO Y DE LAS DICTDEL COMUNISMO Y DE LAS DICTADURASADURASADURASADURASADURAS

El pasado 10 de julio el pleno del Parlamentode Cataluña aprobaba la Ley de Educaciónde Cataluña (LEC). La ley explota al máxi-

mo las competencias del Gobierno catalán en ma-teria educativa. Aunque la supuesta ley tiene, -según el poder legislativo que la alumbró - la finali-dad de alcanzar la equidad y la excelencia del sis-tema educativo en Cataluña; lo cierto es que sinos detenemos a analizar el articulado del texto,no tardaremos en percatarnos de que su verdade-ra finalidad dista bastante de lo que el ejecutivoregional ha pretendido vender a la opinión pública.

Se ha aprobado una ley para garantizar privilegiosa unos catalanes y despojar de derechos a otros.Se trata de una ley de adoctrinamiento e ingenie-ría social para formar en el espíritu catalanista alas generaciones venideras. Esta ley supone laculminación de una historia infame de exclusiónlingüística. Es la culminación de treinta años desimulaciones y mentiras para evitar la contesta-ción social de miles de ciudadanos excluidos desus derechos culturales y lingüísticos. Por fin sehan quitado la máscara, y han dejado por escritolo que durante tantos años han impuesto con disi-mulo, negando que lo imponían y acosando políti-camente a una sociedad entera con la vulgaridadpropia de regímenes sectarios.

Así pues, es evidente que no es una ley de educa-ción, porque han obviado todas las enmiendas queiban en esa dirección; objetivos evaluables, conte-nidos cognitivos, sin los cuales es imposible apren-der a aprender; incentivos para los buenos estu-diantes y ayuda profesional para los que tienendificultades, hábitos de estudio, disciplina, respon-sabilidad, devolución de la autoridad del profesor através de su consideración como autoridad públi-ca y un largo etcétera.

Estamos ante una ley que no tiene la ambición deservir para ilustrar, sino para pasar el expediente.Pero sobre todo hay un título entero, el de régimenlingüístico, que parte en dos a la sociedad catala-na, que no acata las sentencias de los tribunalesy que se salta a la torera la Ley Orgánica de Edu-cación del Estado (LOE). Todo este régimen lin-güístico representa la exclusión legal del españolen la escuela, pues la lengua catalana es la únicalengua vehicular de la enseñanza, y además laúnica propia y exclusiva de toda la administracióneducativa. Por tanto, sólo se podrá estudiar encatalán, pues la propia ley establece que sólo puedehaber un espacio educativo, y que no se podráseparar a los alumnos por razón de lengua. No secontempla la posibilidad de que los padres elijanla lengua vehicular en la que desean escolarizar asus hijos.

Todo ello va en contra de la doctrina del TribunalConstitucional, que avala un modelo de conjunciónlingüística. Este modelo implica que catalán y cas-tellano han de convivir como lenguas vehiculares yninguna de ellas puede ser excluida de las aulas.

La jurisprudencia constitucional no admite la in-mersión a la catalana, ni la exclusión del castella-no como lengua docente. A expensas estamos deuna intervención contundente del Ministro de Edu-cación, D. Ángel Gabilondo. Mucho nos tememosque dará la callada por respuesta, y ya saben...quien calla otorga.

EL PAÍS, 21 de abril de 1959

WASHINGTON, 20. (AP). — El primer ministro cu-bano Fidel Castro declaró hoy que "estamos con-tra el comunismo y las dictaduras de todo tipo".

Hizo su declaración en el Club Nacional de Prensacuando se le pidió su opinión acerca del primer mi-nistro soviético Nikita Kruschev.

Fue esta la más firme denuncia de Castro del co-munismo en numerosas entrevistas y en varios dis-cursos que ha pronunciado desde su llegada aWashington el 15 de este mes.

SOBRE LOS DICTADORES

"Cualquiera sea la naturaleza de la dictadura -dictador de clase, dictador militar o dictador dela oligarquía-, nos oponemos a ella", expresó.

El líder rebelde cubano concurrió al Club Nacionalde Prensa al término de sus cuatro días de visita aWashington, después de rendir tributo a los solda-dos desconocidos de los Estados Unidos en elcementerio nacional de Arlington.

Ante el auditorio del Club de Prensa, se inquirió aCastro acerca de su manifestación de anoche enuna entrevista por televisión, en la cual dijo que podríarequerirse cuatro años antes de convocar a elec-ciones en Cuba.

LAS ELECCIONES EN CUBA

"¿Por qué el capacitado pueblo de Cuba nece-sita esperar cuatro años para que se celebrenelecciones libres?", preguntaron los periodistas.

Castro respondió: "Si el pueblo de Cuba desearaelecciones libres mañana, las celebraría maña-na. Este no es el caso del clásico régimen lati-noamericano que se apodera del poder con elejército y permanece en él tanto tiempo comole es posible".

PERIODO DE EVOLUCIÓN

"En Cuba, todos saben que tomamos el poder

con una revolución del pueblo. Deseamos ha-cer las cosas lo mejor que sepamos. Deberecordarse que estamos en un período de grancambio, en un país donde los partidos políticosestaban desorganizados durante un periodo detiranía...".

"Celebrar elecciones mañana significarla reali-zarlas sin la organización de los partidos deoposición Si efectuamos elecciones mañananuestro partido revolucionario las ganarlaabrumadoramente”.

"Al principio, mencionamos dos años para laselecciones y puedo asegurarles que se celebra-rán tan pronto como pueda hacer comicios ge-nuinos. Pero no se pueden realizar verdaderaselecciones entre un pueblo hambriento en unlugar donde ha sido siempre una costumbrecomprar los sufragios y donde los políticos arre-glaron un lecho en el hospital para el enfermo,un lugar en la escuela para el niño Y otros delos denominados favores, todos por el preciode un voto".

SIN INTERESES CREADOS

"Nosotros, los hombres de la revolución, no es-tamos interesados en el poder. No hay millonesde dólares para nosotros en el gobierno. Traba-jamos por un bajo sueldo. (Castro dijo ayer quesu remuneración es de 800 dólares mensuales)".

"No se preocupan acerca de Cuba y sus eleccio-nes. Las deseamos tanto como cualquier otroen el mundo, pero deseamos que nuestra revo-lución y nuestras elecciones resulten un ejem-plo para América Latina en gobierno represen-tativo y en verdadera democracia. Nuestro idealde democracia —que llamamos humanismo—es dar al pueblo todas las libertades y tambiénuna senda que satisfaga sus necesidades".

Cinismo histórico

Es muy difícil para los políticos de larga trayectoria resistir los archivos de susEs muy difícil para los políticos de larga trayectoria resistir los archivos de susEs muy difícil para los políticos de larga trayectoria resistir los archivos de susEs muy difícil para los políticos de larga trayectoria resistir los archivos de susEs muy difícil para los políticos de larga trayectoria resistir los archivos de suspropios dichos. Es que el mundo cambia y cambian los objetivos y las estrategias.propios dichos. Es que el mundo cambia y cambian los objetivos y las estrategias.propios dichos. Es que el mundo cambia y cambian los objetivos y las estrategias.propios dichos. Es que el mundo cambia y cambian los objetivos y las estrategias.propios dichos. Es que el mundo cambia y cambian los objetivos y las estrategias.

Pero cuando se trata de los dirigentes marxistas, su permanente doble discurso enPero cuando se trata de los dirigentes marxistas, su permanente doble discurso enPero cuando se trata de los dirigentes marxistas, su permanente doble discurso enPero cuando se trata de los dirigentes marxistas, su permanente doble discurso enPero cuando se trata de los dirigentes marxistas, su permanente doble discurso enbusca de apoyo para cada etapa de su planificado asalto al poder , llega a nivelesbusca de apoyo para cada etapa de su planificado asalto al poder , llega a nivelesbusca de apoyo para cada etapa de su planificado asalto al poder , llega a nivelesbusca de apoyo para cada etapa de su planificado asalto al poder , llega a nivelesbusca de apoyo para cada etapa de su planificado asalto al poder , llega a nivelesescandalosos. Como prueba reproducimos una antigua crónica del diario El País deescandalosos. Como prueba reproducimos una antigua crónica del diario El País deescandalosos. Como prueba reproducimos una antigua crónica del diario El País deescandalosos. Como prueba reproducimos una antigua crónica del diario El País deescandalosos. Como prueba reproducimos una antigua crónica del diario El País de

la visita de Fidel Castro a Estados Unidos, cuando buscaba consolidarse en el poderla visita de Fidel Castro a Estados Unidos, cuando buscaba consolidarse en el poderla visita de Fidel Castro a Estados Unidos, cuando buscaba consolidarse en el poderla visita de Fidel Castro a Estados Unidos, cuando buscaba consolidarse en el poderla visita de Fidel Castro a Estados Unidos, cuando buscaba consolidarse en el poderpara luego dar su zarpazo a la ansiada democracia cubana.para luego dar su zarpazo a la ansiada democracia cubana.para luego dar su zarpazo a la ansiada democracia cubana.para luego dar su zarpazo a la ansiada democracia cubana.para luego dar su zarpazo a la ansiada democracia cubana.

Page 13: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

1313131313Nº 32 - JULIO 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

COLUMNISTCOLUMNISTCOLUMNISTCOLUMNISTCOLUMNISTASASASASAS

SCHMITSCHMITSCHMITSCHMITSCHMITT Y SU OPOSICIÓN ALT Y SU OPOSICIÓN ALT Y SU OPOSICIÓN ALT Y SU OPOSICIÓN ALT Y SU OPOSICIÓN ALSINCRETISMO MUNDIALISTSINCRETISMO MUNDIALISTSINCRETISMO MUNDIALISTSINCRETISMO MUNDIALISTSINCRETISMO MUNDIALISTAAAAA

Durante su exilio español el jurista y politólogo Carl Schmitt(1888-1895) pronunció en el

Ateneo de Madrid, el 11 de mayo del951, una conferencia titulada La Uni-dad del mundo. La misma formabaparte del curso 1950-51 organizado pordicho Ateneo bajo el título “Balancede la cultura moderna y actualizaciónde la tradición española”. Fue escritapor Schmitt directamente en castella-no y editada por el mencionado Ate-neo en la Colección “O crece o mue-re” cuyo director era Florentino PérezEmbid.La unificación del mundo a través “dela organización unitaria del poder hu-mano con el objetivo de planificar, di-rigir y dominar la tierra y la humanidadtoda” (1) es un tema que recorre todala historia del pensamiento filosófico-político. Podemos a modo de ejem-plo señalar tres estaciones de estelargo recorrido: los estoicos; la Ilus-tración, recordando la figura de Kanty la moderna filosofía del derecho encolación con Hans Kelsen.

Como antecedentes remotoslos primeros pensadores que se ocu-pan y proponen una organización uni-taria de carácter cosmopolita de lasociedad son los estoicos a través delas figuras de Crisipo y Zenón de Zito,alrededor del siglo III a.C. Así nos lorelata Plutarco: “La muy admirada re-pública de Zenón, el fundador de laescuela estoica, tiende fundamental-mente a este único principio: que novivamos en ciudades ni en países se-parados unos de otros por leyes parti-culares, sino que consideremos a to-dos los hombres compatriotas y con-ciudadanos, y que haya un solo mun-do y ordenamiento, como una multi-tud asociada y constituida con arre-glo a una ley común”(2).Es interesante notar que casi ningu-no de los representantes del estoicis-mo es netamente griego. La mayoríaprocede de regiones lejanas y no tie-ne lazos directos con la “polis”. Exis-te en los filósofos estoicos un des-arraigo marcado.El estoicismo, por otra parte, coinci-de con la disolución de la polis griega.Se disipa el concepto de ciudad-es-tado tal como se presentaba en Platóny Aristóteles y ello explica el senti-miento cosmopolita común (la coiné)a las escuelas helenísticas que, ade-más para vivir, vienen a justificar lasconquistas de Alejandro. Era lo políti-camente correcto de la época.La coiné koinh(lengua e ideas en co-mún) es el resultado de la conquistade Grecia primero y de Oriente des-pués por parte de Alejandro. Surgenlas grandes ciudades, Pérgamo,Alejandría, Antioquía. El imperio su-cede a la polis.Pero el cosmopolitismo estoico esmás especulativo que práctico, dadoque tesis como la fraternidad univer-sal, la igualdad humana, la condena

de la esclavitud, el alma del universo,la negación de las patrias, etc. no seproyectaron en una ingeniería políticapara ejecución del poder público sinoque se limitaron a simples enuncia-dos especulativos.Los antecedentes próximos los encon-tramos, dentro de la historia de lasideas, en lo que se ha dado en llamarel Iluminismo, movimiento que abarcagran parte del siglo XVIII y en el quese destacan claramente, en orden altema que estamos tratando, dos as-pectos.En primer lugar el iluminismo se pro-yecta políticamente como un movi-miento contra el trono (la monarquía)y el altar (la Iglesia Católica), y en unasegunda instancia sugiere la instau-ración de un Estado Mundial. El re-presentante más conspicuo de estapropuesta fue el filósofo Emanuel Kant(1724-1804), quien en su escrito LaPaz Perpetua propone la creación deun Estado Cosmopolita Mundial queotorgue “una ciudadanía mundial paraasegurar la paz entre las naciones”(3).Como antecedente reciente descubri-mos en el filósofo del derecho HansKelsen al creador del concepto de “or-den jurídico mundial”.En un trabajo suyo, poco conocido,El problema de la soberanía y la teo-ría del derecho de los pueblos fecha-do en 1928 va a sostener que la ideade soberanía debe ser eliminada,puesto que la soberanía del Estadoes un obstáculo al orden jurídico in-ternacional. “La civitas maxima se lo-grará con la construcción de un Esta-do Mundial” (4), en el cual debemosubicar la organización mundial de lahumanidad empeñando todos nues-tros esfuerzos en ello.

Schmitt toma en cuenta en elmencionado trabajo tres visiones dela unidad del mundo. La visión políti-ca, la técnica y la cristiana.A la visión política de la unidad delmundo a través de un solo centro depoder político, enunciada por el enton-ces -1932- canciller de los EstadosUnidos, Henry L. Stimson, quien sos-tenía que “la tierra es demasiado pe-queña para dos sistemas contrapues-tos” o que “la tierra no es mayor quelos Estados Unidos”. Nuestro autorresponde que: “el mundo seguirá sien-do demasiado amplio para poder so-meterlo a la alternativa del actual- co-rría el año 1951- dualismo mundial” yque “toda la tierra seguirá siendo ma-yor que los Estados Unidos” (5).

La precognición schmittianaNo sólo Schmitt se opone a la

alternativa dualista, comunismo-capi-talismo, de ocupación del mundo sinoque además estima que pueden sur-gir una pluralidad de fuerzas: China,India, Europa, el Commonwealth bri-tánico, el mundo hispánico, el bloqueárabe que representan genuinamentea las grandes ecúmenes culturales

que dan sentido último, por los valo-res que representan, a los diferentespueblos que habitan el mundo. Estees en realidad un pluri-verso y no ununi-verso como pretendió la Ilustración.La convivencia de las diferentesecúmenes “implica la posibilidad deun equilibrio de fuerzas, un equilibriode varios grandes espacios que creenentre sí un nuevo derecho de gentesen un nuevo nivel y con nuevas dimen-siones” (6). “Es muy probable, aven-turó acertadamente Schmitt, que laactual dualidad del mundo (año 1951)esté más cerca de una pluralidad quede la unidad definitiva, y que seandemasiado apresurados los pronósti-cos y combinaciones del one world”(7).Y la historia reciente nos muestra loacertado de esta prospectivametapolítica. En el 89 cayó el Murode Berlín y el mundo floreció con eldespertar de mil pueblos que quierenexistir con existencia propia. El “nue-vo orden mundial” proclamado por elGeorge Bush, padre, es en realidadun gran desorden en donde los pue-blos no encuentran aún el lugar apro-piado para la expresión de su geniusloci. Como enseña el adagio francés:Il faut que le sucre attendre.Alta la visión técnica de la unidad delmundo, ya sea la de las grandes ma-sas del Occidente industrializado queven en el progreso técnico un perfec-cionamiento del hombre mismo, yasea el ideal que proclamó Lenín cuan-do postulaba la unidad material de latierra electrificada, Schmitt contrapo-ne junto con Goethe que “es pernicio-so para el hombre todo lo que, sinhacerlo mejor, lo hace más podero-so”. Y como es evidente que el pro-greso técnico lo hace al hombre máspoderoso a pesar de que ello no vaacompañado de un perfeccionamien-to moral, postular la unidad del mun-do por la técnica es un sinsentidopues abre las puertas de laautoaniquilación del hombre como tal,dado que “la unidad técnica del mun-do hace también posible la muertetécnica de la humanidad”(8)Ante estas dos visiones de la unidaddel mundo, la de la política y la técni-ca, nuestro autor se pregunta: “Y, quérecurso, qué remedio es aún posibleante el rumbo que hoy toman la posi-bilidades técnicas y la intensidad cre-ciente del poder político?”(9).La respuesta no la da el nuevo paga-nismo cuando apela a la teoría deleterno retorno de lo mismo, en su vi-sión cíclica de la historia según la cualuna etapa sucede naturalmente a otraen forma ininterrumpida. “A mi enten-der, afirma Schmitt, esta periodicidades un mero recurso, no un verdaderoremedio. No contiene ninguna res-puesta histórica, sino el hundimientodel hombre en la naturaleza; es decir,la renuncia a la Historia”(10). Paradó-jicamente, hoy el neo-paganismo dela sedicente “nueva derecha” lo tienea Schmitt como a uno de sus autores

de cabecera. Rescatando de él su rea-lismo metapolítico (distinción amigo-enemigo; la configuración de grandesespacios etc.) pero dejando de lado,en nuestra opinión negligentemente,su fundamento onto-teológico, matrizde toda su visión.La respuesta, según nuestro autor,hay que buscarla en la visión cristia-na de la historia, la que no se limitaa una sino que existen varias posiblesvisiones cristianas de la historia. Elmenciona tres, se ocupa de dos- elparalelismo histórico y el katechon-pero otorga funcionalidad teológico-política a una: La teoría del katechon.

Retomando la teoría delkatechon, observamos que su nom-bre proviene del participio presente delverbo griego š±Ä-ÇÉ (katéjo) que sig-nifica detener, impedir, obstaculizar. Elkatechon en la doctrina paulina es elque aplaza el fin de los tiempos. Yasí lo afirma San Pablo en la segundaepístola a los Tesalonicenses: “Yasabéis vosotros la causa que ahorale detiene, hasta que se manifiesteen el tiempo señalado. El hecho esque ya va obrando el misterio de ini-quidad; entre tanto el que está firmeahora, manténgase, hasta que sea qui-tado el impedimento (katechon). Yentonces se dejará ver el perverso, alcual el Señor Jesús matará con elaliento de su boca” (II,Tes.,2,6-8).Es el verdadero príncipe cristianocomo katechon que en su lucha, im-pide la consumación de los siglos, re-tardando con su acción la llegadadel Anticristo y el poder del mal. “Si-glos enteros de historia medieval cris-tiana y de su idea de Imperio se ba-san en la convicción de que el Impe-rio de un príncipe cristiano tiene sen-tido de ser precisamente un talkatechon. Magnos emperadores me-dievales como Otón el Grande y Fe-derico Barbarroja, vieron la esenciahistórica de su dignidad imperial enque, en su calidad de katechon, lu-chaban contra el Anticristo y sus aliados,y aplazaban así el fin de los tiempos”(11).El katechon encarna mayestática-

(CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE7)

CANCILLER STIMSON: “LA TIERRACANCILLER STIMSON: “LA TIERRACANCILLER STIMSON: “LA TIERRACANCILLER STIMSON: “LA TIERRACANCILLER STIMSON: “LA TIERRAES DEMASIADO PEQUEÑA PARAES DEMASIADO PEQUEÑA PARAES DEMASIADO PEQUEÑA PARAES DEMASIADO PEQUEÑA PARAES DEMASIADO PEQUEÑA PARADOS SISTEMAS CONTRAPUESTOS”DOS SISTEMAS CONTRAPUESTOS”DOS SISTEMAS CONTRAPUESTOS”DOS SISTEMAS CONTRAPUESTOS”DOS SISTEMAS CONTRAPUESTOS”

Alberto Buela *****

Page 14: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

1414141414 Nº 32 - JULIO 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

1234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567123456789012345678901234567890121234567890123456712345678901234567890123456789012123456789012345671234567890123456789012345678901212345678901234567

- Profesor y Licenciado en Filosofíapor la Universidad de Buenos Aires,año 1973 (DEA).-Diplome d‘Etudes Approfondies porla Universidad de Paris-Sorbonne(22-11-82).-Doctor en Filosofía por la Universi-dad de Paris-Sorbonne(15-12-84).-Prof. Titular-Consulto de la Univ.Católica de Salta desde 1-1-00 alpresente-Prof. Invitado Universitat de Barcelo-na, Departamento de FilosofíaTeorética i Práctica para dictadoSeminario de Investigación SobreFilosofía Americana del 22-1 al 9-2-2001.--Prof. Titular Seminario Sobre lafilosofía de Rodolfo Kusch del 7 al 30de mayo de 2001 en la FundaciónCultura et Labor de Buenos Aires.-Prof. Titular Seminario Sobre elpensamiento de Saúl Taborda del1de junio al 30 de julio de 2001, en elSadop –Sede Central de BuenosAires.-Prof. Titular Seminario sobre Funda-mentos de Gestión Cultural, InstitutoCultural Pcia. de Buenos Aires, desdeabril [email protected]

ALBERTOBUELA*****

mente la singularidad de las accioneshumanas que se hacen inteligiblessólo por la historia cristiana cuyo su-ceso principalísimo es “la irrupción delo eterno en el tiempo, de lo divino enla humanidad, que fue lo que hizoposible la singularidad de lo históricoy, a la vez, nuestra idea de la Histo-ria”(12). El ser katechon es la tarea yfunción concreta del gobernante cris-tiano. Por lo demás, afirma tajante-mente nuestro autor, “No creo que seaposible, para una fe originariamentecristiana, ninguna otra visión históri-ca que la del katechon”(13).Vemos pues, como en Schmitt no haylugar para una unidad sincrética delmundo al estilo del reciente Parlamen-to Mundial de las Religiones y su pro-puesta de una Etica mundial (14). Nimediante la creación, por razonesesotéricas, de un Estado Mundialcomo viene proponiendo su amigoErnst Jünger(15).Sólo en el teandrismo cristiano se dala recta unidad del mundo, ya que elmundo puede ser uno, sólo en el Dios-hombre que es Cristo.

En La Unidad del Mundo CarlSchmitt sintetiza los grandes tópicosde su pensamiento: Poder mundial;grandes espacios; rescate de las di-ferencias; teoría del katechon; teolo-gía política.De alguna manera este texto medular,el primero de los grandes textos des-pués de la Guerra, inaugura un retor-no a lo telúrico, a los “órdenes ele-mentales de la existencia terrestre”.Abandona la idea de “movilización to-tal” que había compartido con ErnstJünger en el 47. Deja de lado su teo-ría del gran espacio dominado por unapotencia hegemónica, para conside-rarlo como ecúmene política-culturalregida por el equilibrio de las partes.Desecha, junto con Heidegger, la fas-cinación que había ejercido el dina-mismo técnico-industrial de la ideolo-

gía modernista-tecnicista alemana quese compara con los futuristas italia-nos y portugueses, pues considera queconduce a la abolición de todos losloci, al “desarraigo planetario”.Finalmente, fija de manera indeleblesu postura como filósofo católico conla teoría del katechon y el rescate dela irrepetibilidad y singularidad delacontecer histórico; rasgos destruidostanto por la filosofía de la historia ra-cionalista-iluminista como por el nue-vo paganismo con su visión cíclica dela historia.Y así como en su Teología Política(1922) nos va a decir que las nocio-nes esenciales de la teoría contem-poránea del Estado no son otra cosaque concepciones teológicassecularizadas, en La Unidad del Mun-do afirmará que no se puede hacerhistoria sin pensar en su fin, de ahíque la filosofía de la historia es sim-plemente imposible sin una teologíade la historia. Y ésta es la visión cris-tiana de la historia que es la opciónque nos propone el filósofo dePlettenberg.

Es interesante hacer notar queen un trabajo inmediatamente anterioral presente Las Tres posibilidades deuna visión cristiana de la historia,Madrid, Arbor, febrero de l951, CarlSchmitt a propósito del libro de KarlLowith El Sentido de la historia(1949)se detiene en el análisis pormenori-zado de estas tres visiones cristianasde la misma.La primera se refiere “al gran parale-lismo histórico en que se condensala autocomprensión histórica de la pa-sada centuria. Al establecer ese si-glo un paralelismo entre su propiotiempo y la época de las grandes gue-rras civiles de Roma y las del cristia-nismo primitivo, realizó el extraño in-tento de comprenderse históricamen-te a sí mismo por comparación conun tiempo diferente y anterior en dosmilenios. A pesar de toda la dialécti-ca hegeliana-marxista-stalinista de la

historia, no disponemos de ningún otromedio de autocomprensión histórica”.Así, por ejemplo, desde la revoluciónfrancesa autores opuestos e inclusollegando a conclusiones contrarias hanutilizado de este parelelismo históri-co en la exposición de sus trabajoscomo es el caso de Saint Simon don-de el socialismo se inicia como Nue-vo Cristianismo con relación al cris-tianismo primitivo.La segunda visión es la autocompren-sión del imperio cristiano comokatechon, como retardador, como im-pedimento a la llegada del Anticristo.La tercera visión es la teoría delEpimeteo cristiano. Quienetimológicamente es el “que tomaconsejo después de haber obrado”.Esto es, el hombre que ha obrado ylas cosas no le salen bien del todo.En nuestros términos actuales elEpimeteo es “el sufrido”, el que trans-forma la penuria, el hambre, la fatigay los inconvenientes en fortaleza. Yesto se debe, según Schmitt a que“el cristianismo, en su quintaesencia,no es una moral, ni una doctrina, nin-gún sermón de penitencia, ni una reli-gión en el sentido de la ciencia com-parada de las religiones, sino un su-ceso histórico de infinita unicidad. Esla encarnación en la Virgen.”. ElEpimeteo cristiano contempla retros-pectivamente el infortunio de sucesosconsumados y halla en ellos la razónpor la cual nuestra historia sigue cre-ciendo. A diferencia del Epimeteo grie-go que padece todos los males libe-rados de la caja de Pandora sin nin-guna esperanza. Esta es la única queno echó a volar.(Cfr. Hesíodo: Los tra-bajos y los días). El Epimeteo cristia-no es un “realista esperanzado” paraquien las fuerzas meramenteretardatarias, o retentivas que desa-rrolla el katechon no bastan, pues,para él las circunstancias históricaspueden siempre, mejor superarse queconservarse o retenerse. El katechonno sólo es impedimento a la venida

del Anticristo (lo que detiene) sino tam-bién permite la conversión del mundoa Cristo por María (el que detiene).Noescapará al lector atento que esta vi-sión mariana de la historia, que trans-forma nuestra penuria e impotencia enel honor de nuestra existencia, seencuentra raigalmente vinculada a lateoría del Cuerpo místico de Cristo,razón ultísima de la intervención cris-tiana política secular.

(VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR)

INTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALESINTERNACIONALES

BASES AMERICANAS TENDRÁN COMANDANTE COLBASES AMERICANAS TENDRÁN COMANDANTE COLBASES AMERICANAS TENDRÁN COMANDANTE COLBASES AMERICANAS TENDRÁN COMANDANTE COLBASES AMERICANAS TENDRÁN COMANDANTE COLOMBIANOOMBIANOOMBIANOOMBIANOOMBIANO

Con el cierre de las negociaciones, el viernes en la noche enWashington, el empleo de las

bases colombianas, por militares es-tadounidenses, quedó sólo pendientede la firma, que se dará en menos deuna semana."Todos los puntos fueron de mu-tuo acuerdo y no hubo imposiciónde temas. La negociación se hizorespetando las constituciones deambas naciones", indicó el coman-dante de las Fuerzas Militares, gene-ral Freddy Padilla De León, quien su-pervisó desde Bogotá cada paso dela negociación.El documento final, que será presen-tado por la comisión del gobierno alConsejo de Estado para consulta lapróxima semana, está dividido en va-rios capítulos que contienen 20 pun-tos básicos, con tres grandes temas:la presencia del personal estadouni-dense en Colombia, los términos parala realización de operaciones y el in-

tercambio de información.Uno de los puntos que quedó esta-blecido y el primero que expuso ladelegación colombiana, encabezadapor el Jefe de Estado Mayor Conjuntode las Fuerzas Militares, almiranteDavid René Moreno, es que Colombiaavale cada movimiento o acción quese haga en las bases.Para tal fin, el comandante de la uni-dad con grado de coronel, que el go-bierno nombrará en cada base, ten-drá la responsabilidad de tomar lasdecisiones."La única bandera que ondeará enesas bases será la colombiana",agregó el general Padilla, al referirseal uso y condiciones que se le plan-tearon a la comisión estadounidense.Fuentes del Ministerio de Defensa,que estuvieron cerca de la negocia-ción, aseguraron que "es un acuer-do simplificado, que ratifica y ex-tiende los acuerdos que ya veníanfuncionando y tendrá una prolon-

gación de 10 años".Sin embargo, un punto alque nadie quiso referirsefue el de la inmunidadpara el personal estado-unidense que estará enColombia.En este sentido se ratifi-có en la negociación quela Fiscalía colombianacolaborará entregandopruebas y elementos deinvestigación que contri-buyan a un eventual pro-ceso judicial contra fun-cionarios de E.U. quehayan cometido delitos en territorionacional. Pero en ningún caso podránser juzgados en Colombia.En la letra menuda del acuerdo seestablece que habrá excepciones ala inmunidad, en casos de extremagravedad. Este punto fue en el quemás hicieron énfasis los congresistasde la Comisión Segunda del Senado,

Ondeará solamente la bandera del país

que el pasado miércoles visitaron labase de Palanquero.Lo cierto, según conoció este diario através de una fuente del Ministerio, esque todo está previsto para que losprimeros aviones aterricen en Colom-bia en menos de un mes.

Fuente: Guillermo Herrera,EL TIEMPO de Bogotá

BASE APIAYBASE APIAYBASE APIAYBASE APIAYBASE APIAY

Page 15: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

1515151515Nº 32 - JULIO 2009NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

Se jugaba al ambo (junto o sepa-rado), al terno, cuaterno y lotería,que era completar la línea; paraterminar la velada, se jugaba a lle-nar un cartón. En algunas casasse “cuarteaba” (o sea se descon-taba una cantidad) para la luz, queembolsaba el dueño de casa (poralgo corría con los gastos).Las otras noches, particularmen-te si estaba frío, se escuchaba porla radio la novela, que se tratabade un radio-teatro, en episodios,generalmente. Algunas compañíaseran “la de M. Moya”, “Acosta –Cavalieri “, “Isolina Núñez”,“Brochazos Camperos” y losculebrones de Mario Rivero. Porsupuesto, las señoras aprovecha-ban para tejer, separando muy bienesa actividad con la de oír… –Doña, ¿cómo estuvo la novelaanoche? – Divina, Fulana, ¡cómome hizo llorar!…, y aquí le conta-ba algo de lo ocurrido.

Para los hombres, lo desiempre: el fóbal era lo más tras-cendente, y el chelibo, el lugar dediscusión (también alguna piñata);se amigaban con algún truco y elinfaltable caliborato; si alguno seencuetaba, como era vecino,como fuera lo devolvían a su “pa-trona”... y que se arreglaran…

En la segunda parte les cuento dela gurisada.

¿Y SI TODO FUERA AL REVÉS...¿Y SI TODO FUERA AL REVÉS...¿Y SI TODO FUERA AL REVÉS...¿Y SI TODO FUERA AL REVÉS...¿Y SI TODO FUERA AL REVÉS...QUÉ DIRÍAN?QUÉ DIRÍAN?QUÉ DIRÍAN?QUÉ DIRÍAN?QUÉ DIRÍAN?

OPINIONES EN LOPINIONES EN LOPINIONES EN LOPINIONES EN LOPINIONES EN L A REDA REDA REDA REDA RED

Algunos días pienso que la izquierda se está empeñando,en perder en octubre de 2009

el poder que en 2004 muchos creíanque estaba llamada a ostentar por vein-te años. Y otros tiendo a creer que apesar de los muchísimos cachonesque el progresismo ofrece, la oposi-ción -o buena parte de ella- se encuen-tra todavía demasiado anestesiadacomo para poner al Frente Amplio ensu justo lugar.Pensemos por un instante que lascosas fueran al revés.Que pasaría si el Frente Amplio fueraoposición y que el gobierno que nosgobierna perteneciera a uno de losPartidos Tradicionales.¿Qué cree que haría el diputado RaúlSendic con el seguro contratado conCitibank para la compra de petróleopor ANCAP, y que es un pésimo ne-gocio que pagamos todos?

¿Que dirían del ex intendente Aranaque su asesor Arean está en canapor ilícitos en la misma intendencia?

¿Qué diría el senador Daniel Martínezde las escandalosas pérdidas de Alur,el mismo que con la soberbia propiade la ignorancia decía que las perdi-das de ANCAP en Argentina eran res-ponsabilidad del Directorio y con esedinero se podía pagar lo que luegonos enteramos fue el plan "Te paga-mos para que no trabajes"?¿Usted se imagina acaso cuántasveces habría interpelado ya el sena-dor Víctor Rossi a los ministros quehubieran entregado Pluna al señorCampiani, por haber pasado el Esta-do de tener el 51% a tener el 25%,siendo patrimonio de todos los urugua-yos?¿Qué haría el edil Oscar de los San-tos si el contrato con Satenil lo hubie-ra celebrado un intendente blanco?¿Y si la privatización de la basura lahubiera hecho un colorado?

Les pido que sean sinceros. ¿Alguienme puede decir el candidato a presi-dente del FA que hizo como ministrode Ganadería? Por favor, solo les pidoque digan una. La dijeron? ¡Imposi-ble! ¡Sinceramente no hizo nada, solohabló! Si estoy equivocado por favordigan una y me la envían.¿Qué diría la izquierda si quienes au-mentan el número de funcionarios pú-blicos en el año electoral fueran blan-cos o colorados? ¿Hablarían declientelismo?¿Y qué dirían si un gobierno que nofuera el suyo pagara mensualmente"ingresos ciudadanos" a personas queno trabajan en un país donde el des-empleo, según el mismo gobierno, esapenas del 8% y que, sin embargo,siguen mandando a sus hijos a pedirlimosna en medio de los autos, en lanoche o al rayo del sol? ¿No habrían

El siguiente es unEl siguiente es unEl siguiente es unEl siguiente es unEl siguiente es unartículo que desfila enartículo que desfila enartículo que desfila enartículo que desfila enartículo que desfila enInternet -como tantosInternet -como tantosInternet -como tantosInternet -como tantosInternet -como tantos

otros, de autorotros, de autorotros, de autorotros, de autorotros, de autordesconocido- y quedesconocido- y quedesconocido- y quedesconocido- y quedesconocido- y que

trasunta la opinión detrasunta la opinión detrasunta la opinión detrasunta la opinión detrasunta la opinión deuno de tantosuno de tantosuno de tantosuno de tantosuno de tantos

uruguayosuruguayosuruguayosuruguayosuruguayosdesconformes con eldesconformes con eldesconformes con eldesconformes con eldesconformes con el

gobierno actual,gobierno actual,gobierno actual,gobierno actual,gobierno actual,deseosos de expresardeseosos de expresardeseosos de expresardeseosos de expresardeseosos de expresara sus compatriotas loa sus compatriotas loa sus compatriotas loa sus compatriotas loa sus compatriotas lo

que sienten.que sienten.que sienten.que sienten.que sienten.

interpelado ya varias veces a laministra de Desarrollo Social de turnopor no hacer su trabajo?

¿Cuántas veces habría hechointerpelaciones Marina Arismendi de-fendiendo a los menores infractores yacusando al gobierno de turno por loscientos de motines en el INAU?

¿Qué diría la senadora María JuliaMuñoz si la reforma de la salud quetiene a las mutualistas desbordadaslas hubiera hecho otro gobierno, fun-diendo al sistema de salud privado,que era el que funcionaba, salvo elCasmu que Marita ya lo había fundidoantes?¿Qué diría el senador Astori si el mi-nistro Ignacio de Posadas, Javier DeHaedo o Isaac Alfie hubiera disfraza-do de Impuesto a la Renta de las Per-sonas Físicas un Impuesto a los In-gresos Personales que deja a salvo,por poner un ejemplo, a los que mástienen y sacan su dinero del país?

¿Qué diría la izquierda si los nego-cios con Venezuela los hubiera cele-brado un hijo de un presidente blancoinstalado en Zona América?¿Y si se denunciara públicamente queun operador de la derecha, con ofici-na en Madrid y pasaporte diplomáti-co, hubiera merodeado la licitación delHotel Casino Carrasco, y que diríandel abandono del actual estado de ésteícono de la ciudad de Montevideo?

¿Que dirían si un ministro, en éstecaso ministra, de los partidos tradi-cionales y para peor maestra, dijesela sarta de malas palabras que dijo laDaisy? ¿Era esa la educación públi-ca que querían con la cual tanto sellenaron la boca?

¿Cuánta gente cree usted que esta-ría presa ya si Bengoa no fuerafrentista, y que diría Fasano en LaRepública si todavía la justicia no hu-biese citado a declarar a ninguno delos ministros involucrados?

¿Qué habría sido de un ministro blan-

co que defendiera a un funcionariohasta las ultimas consecuencias ensu situación?¿Cuántos programas periodísticos, deesos que antes había y ya no haymás, habrían escrachado a un minis-tro blanco o colorado que hubieramantenido a este jerarca a su cuentay riesgo? ¿Le tirarían a ese ministrodevenido en candidato solamente bal-des de agua a esta altura?¿Acaso nos olvidamos de lo queLacalle, Sanguinetti y Batlle debieronsoportar, y todavía soportan cosaspeores por bastante menos que eso?

¿Qué dirían, por ejemplo si Abreu fue-se el canciller y continuaran luego de3 años los puentes cortados? No di-rían que está recibiendo "coimas" deLópez Mena?

¿Cuántos paros habrían organizadoCastillo, Read y sus muchachos paraprotestar contra todos estos desagui-sados si el gobierno no fuera del FA?¿De la fantasía de aquella Secretariade Estado que la filmaron bailandoarriba de una mesa en un boliche deun país extranjero, siendo integrantede la Comitiva Presidencial, y de la"amazona" del tan comentadofacebook, ni hablamos verdad? ¿Quévamos a decir de ella donde el granresponsable, o irresponsable, es elPresidente que nombró de "ministraPolítica" a una persona de dudosamoralidad pero indiscutible incapacidad?

Si un gobierno blanco o colorado hu-biera pagado la deuda al FMI, ¿noestaríamos de paro continuo aún?

Queda para que otro agregue temascomo UMISA, Leborgne, Buquebus,el software que "vendió" el hijo deTabaré, los mandados a los Kirchner,la duplicación del déficit fiscal para elpróximo gobierno, el aumento en4.000 millones de deuda externa, elServicio de Radioterapia enTacuarembó armado para el hijo de ...,los pagos de más en el HospitalMaciel. Esto es la punta de un Ice-berg ya que gobernaron sin el másmínimo control; ¡imaginen cuando seaudite!¿De veras cree que exagero?

Y PUEDES SEGUIR AGREGANDOEJEMPLOS...

MARIANO ARANAMARIANO ARANAMARIANO ARANAMARIANO ARANAMARIANO ARANA

(VIENE DE LA PÁGINA 16)

CANTANTE JUANESAYUDA AL RÉGIMEN

CASTRISTA

El cantante colombiano Juanes estáorganizando una tropa de cantan-

tes ‘pro Fidel’, para ir a la isla a hacerun «concierto por la paz». De esta ma-nera, Juanes y sus amigos pretendenconvencer a los jóvenes cubanos deque al trato que reciben por parte de ladictadura -quitándoles su libertad- nodebe responderse rebelándose, ni conguerra, como la mejor manera de viviren «la paz» que quiere Juanes.El cantante ha invitado a artistas fa-mosos. La mayoría se ha negado a ira cantar a Cuba por «la paz de los se-pulcros», que reina en la isla despuésde tantos fusilamientos por causaspolíticas. A Juanes le preocupa que lasgentes piensen que es comunista, yaque tiene mucho dinero y no lo com-parte con nadie.De esta manera daría la tranquilidadque la dictadura necesita para conti-nuar oprimiendo, sin que los cubanospiensen en nada belicoso contra susverdugos, que precisamente por esopromueven este concierto por la paz(para ellos, no para el pueblo).Paz sin libertad es apoyo al opresor yque este intento de dar oxígeno a unadictadura que agoniza en sus finales,es más propio de los guerrilleros queenlutan al país de Juanes –Colombia—que de un cantante ingenuo en el rei-no del terror.

Fonte: Identificada en el textohttp://www.cubalibredigital.com

Page 16: LOS ORIENTALES JUNTO A SU JEFE · 2017-05-31 · ahora queda claro que la empresa gestionada por la esposa del sena-dor Fernández Huidobro estaba en la “joda”, utilizando el

1616161616 Nº 32 - JULIO 2009 NOTA:LOS ARTÍCULOS FIRMADOSEXPRESAN LA OPINIÓN DE SUS AUTORES

PARECE BROMA,PERO ES EN SERIO Fray Sancocho

ESPACIO CONTRATADOESPACIO CONTRATADOESPACIO CONTRATADOESPACIO CONTRATADOESPACIO CONTRATADO

ENTRETENIMIENTOSEl Hoplita

Nuestra independencia, no salió de un grupo de orientalesque quiso ser libre, fue una lar-

ga sucesión de acontecimientos quehicieron a los orientales ni mejores nipeores pero sí diferentes de sus gran-des vecinos, el Reino de Portugal yAlgarve, transformado no Imperio doBrasil, y las Provincias Unidas del Ríode la Plata.Con portugueses y brasileros la rivali-dad se remonta a remotos tiempos porla posesión de la Colonia del Sacra-mento, Santa Catarina, Porto dosCasais (Porto Alegre) y Rio Grande deSan Pedro y de su constante avancehacia el oeste signado por las invasio-nes de 1814 que arrasó la provincia yla de 1816 que se llevó lo poco quequedaba.

Con Buenos Aires se tuvo desde laformación de la Banda Oriental unasorda pero no menos cruel contienda.El cabildo Bonaerense no quería po-

El 25 dEl 25 dEl 25 dEl 25 dEl 25 de Agoste Agoste Agoste Agoste Agosto: lo: lo: lo: lo: la va va va va verererererdddddad sobrad sobrad sobrad sobrad sobre nueste nueste nueste nueste nuestrrrrra inda inda inda inda independependependependependenciaenciaenciaenciaencia

blar esta banda, perdía una dehesa deganado, piedras, arena, leña y los im-puestos por ella.

La Banda Oriental tenía mejor puer-to, que con el tiempo fue base delApostadero Naval del Atlántico Sur. Aello se sumó Montevideo con la exclu-sividad de la introducción de esclavos;Buenos Aires pretendía que los im-puestos recaudados en Montevideofuesen empleados en el mejoramientode la Capital del Virreinato.

Cuando cayó España en poder deNapoleón, Buenos Aires salió a bus-car un rey sustituto mientras Montevi-deo siguió fiel a la junta de Sevilla.

Producida la separación de la me-trópoli, el Directorio porteño quiere unsistema republicano y centralista desus provincias, la oriental incluida; peroesta quería el federalismo.

Declarada la lucha al Bra-sil en el 1825 se pidió laanexión a las Provincias Uni-das, como forma de que estasentraran en guerra con Brasil.

Al final la diplomacia deLondres consigue, LordPonsomby mediante, nuestraindependencia. Pero, ¿qué ha-cía aquí este brillante diplomá-tico? ¿Por qué vino aquí dichoLord? Afirmó su bisnieto en unavisita al Uruguay que loextraditaron por “pata de bol-sa” pues intimaba con una delas amantes del rey, falta gra-ve en cualquier lugar; con el jefe no sejuega y menos con esas cosas.

El proceso solo se terminaría conel fin de la guerra grande y los leoni-nos tratados de límites y comercio conBrasil. Los argentinos, a pesar de re-conocer sus favores por liberarse de

Rosas, nos quitaron por la fuerza laisla Martín García, pero esa es otrahistoria que todavía nos duele. LordPonsomby tiene su nombre en unacalle: en realidad habría que hacerleun monumento, un ramo de flores asu querida y un par de honorablescuernos al King of England.

Para hacer el relato ordenado, esnecesario dividirlo en dos partes: los entretenimientos de los

adultos y los de los menores (va aquedar una franja intermedia: la de losmuchachones; veré cómo los puedomechar).

Por supuesto, algunos de los pa-satiempos eran zafrales, otros desco-nocían fríos y calores, por ejemplo latimba. Entonces, además de lucrati-va, porque se apostaba, era un pasa-tiempo como si fuera un deporte yaque las cantidades que se jugaban eranmuy exiguas. El rédito para los quelevantaban y los que bancaban (nor-

PrimerPrimerPrimerPrimerPrimera Pa Pa Pa Pa Partartartartarte: Le: Le: Le: Le: LOS ADULOS ADULOS ADULOS ADULOS ADULTTTTTOSOSOSOSOSmalmente no era la misma persona),estaba en la cantidad de jugadores.

La más común era la quiniela(que todavía era clandestina); no seacostumbraba a jugar a una sola cifra,se apostaba a dos o tres cifras yredoblonas (a dos números de dos ci-fras); en el primer caso, se pagaba 80veces lo apostado, en el segundo 600,el tercero era más complicado, ya quehabían muchas variaciones.Por lo dicho, este juego era ilegal, porlo tanto perseguido por la Policía (nor-malmente era la yuta, aunque, tantode un lado o del otro, se conocían delejos, porque siempre eran los mismos…)

Era clásico ver como los quinielerosse tragaban los papeles donde anota-ban si apenas pispaban que algún tiralos “pescaba” en plena labor, porquela prueba delictuosa era el papel don-de se anotaba, y si este “desapare-cía”… no había prueba… y por lo tan-to no iba en cana. A veces podía ocu-rrir que al botón, le “untaran la mano”…Y… el hombre es débil…¿De donde salían los números? Puesde la Lotería. Hay que resaltar que tam-bién se apostaba según las loterías deBuenos Aires y de provincias argenti-nas. Aquí hay que aclarar que no exis-tiendo, en ese entonces, interferenciaselectromagnéticas en los aparatos deradio, se podía recibir con claridad lasestaciones emisoras de la Argentina,y con eso, los resultados de los otrossorteos; se pagaba igual…

También se apostaba a las ca-rreras, tanto de Maroñas, como SanIsidro y Palermo. Pero este juego yaera más especializado. En determina-do momento, se prohibió trasmitir porradio el desarrollo de las competen-cias, pero “los cronistas” se las inge-niaron para erigir torres fuera de pre-dio del hipódromo, y desde allí reali-zaban las trasmisiones, lo que dabalugar a que algún aventajado, sacaraprovecho “adelantándose” a los resul-tados… y caían unos cuantos ...

Una actividad, zafral si se quiere, erala lotería de cartones, para eso se ha-cían reuniones en casa de algún veci-no, tal día a tal hora (generalmente eninvierno y luego del regreso del traba-jo); era común… una tacita de choco-late con bizcochitos de anís.

El chocolate se compraba en la pana-dería, se pedía media libra, que era unatableta, o una libra –dos tabletas–. Lasmarcas más conocidas eran “El águi-la”, “Roxana”, “La media luna” y“Menier”. Era común servir bastanteespeso.

(CONTINÚA EN LA PÁGINA 15)

LORD PONSOMBYLORD PONSOMBYLORD PONSOMBYLORD PONSOMBYLORD PONSOMBY