los objetivos educacionales

12
LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES Los objetivos constituyen los fundamentos básicos de la planificación curricular y del proceso educativo. Orientan y dan intencionalidad al proceso de enseñanza – aprendizaje; impulsan y motivan la acción pedagógica y preveen criterios de evaluación para conocer los resultados de la educación. Con el propósito de establecer cierta jerarquización de los objetivos, es conveniente diferenciar diversos tipos de objetivos. En primer lugar, están los enunciados generales que señalan la orientación política – filosófica que sustenta un sistema educacional. Interpretan la concepción del mundo y del hombre que la educación desea formar a nivel nacional. A estos enunciados se les denomina generalmente fines de la educación. Es lógico que, por su carácter general, estos fines se formulen en términos muy amplios; si bien ellos son un marco de referencia imprescindibles, no facilitan el trabajo del educador a nivel del salón de clases. En segundo lugar, se consideran los objetivos propuestos a nivel de los programas de estudio. Ellos traducen, por así decirlo, la orientación establecida en los fines de la educación a objetivos de asignatura o áreas de enseñanza. Estos objetivos son también amplios, aunque en un grado menor, que los fines generales de la educación. En tercer lugar están los objetivos específicos, llamados también por algunos teóricos objetivos operacionales a nivel del salón de clases. Estos derivan de los objetivos propuestos en los programas de asignaturas. Los educadores son los que deben formular estos objetivos en términos de la conducta que expresará el alumno al final de una experiencia educativa. Es importante recalcar que existe una relación estrecha y jerárquica entre los fines generales de la educación, los 1

Upload: fredi-orlando-quintanilla-henriquez

Post on 27-Jun-2015

11.515 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

Los objetivos constituyen los fundamentos básicos de la planificación curricular y del proceso educativo. Orientan y dan intencionalidad al proceso de enseñanza – aprendizaje; impulsan y motivan la acción pedagógica y preveen criterios de evaluación para conocer los resultados de la educación.

Con el propósito de establecer cierta jerarquización de los objetivos, es conveniente diferenciar diversos tipos de objetivos.

En primer lugar, están los enunciados generales que señalan la orientación política – filosófica que sustenta un sistema educacional. Interpretan la concepción del mundo y del hombre que la educación desea formar a nivel nacional. A estos enunciados se les denomina generalmente fines de la educación.

Es lógico que, por su carácter general, estos fines se formulen en términos muy amplios; si bien ellos son un marco de referencia imprescindibles, no facilitan el trabajo del educador a nivel del salón de clases.

En segundo lugar, se consideran los objetivos propuestos a nivel de los programas de estudio. Ellos traducen, por así decirlo, la orientación establecida en los fines de la educación a objetivos de asignatura o áreas de enseñanza. Estos objetivos son también amplios, aunque en un grado menor, que los fines generales de la educación.

En tercer lugar están los objetivos específicos, llamados también por algunos teóricos objetivos operacionales a nivel del salón de clases. Estos derivan de los objetivos propuestos en los programas de asignaturas. Los educadores son los que deben formular estos objetivos en términos de la conducta que expresará el alumno al final de una experiencia educativa.

Es importante recalcar que existe una relación estrecha y jerárquica entre los fines generales de la educación, los objetivos de programas y los objetivos específicos a nivel de salón de clase. Los fines de la educación, que establecen en forma general los resultados que se esperan que los estudiantes alcancen como producto final del proceso educacional, determinan en gran medida los objetivos conductuales que se deben proponer a nivel de los programas y del desarrollo de un contenido en una clase en particular. En este último nivel, los objetivos alcanzan su mayor grado de operatividad y especificidad.

CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DE LOS OBJETIVOS

OPERACIONALES

1.- PRINCIPIOS GENERALES:

Los siguientes son algunos principios básicos que es necesario considerar en la formulación de los objetivos operacionales.

1

Page 2: LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

En la educación fines y objetivos tienen la misma connotación, ya que ambos indican metas que se desean alcanzar.

1.1. Los objetivos deben expresar la conducta que se desea desarrollar, modificar o intensificar en los alumnos después de un aprendizaje.

1.2. Un objetivo operacional debe incluir todos los elementos que permitan establecer con precisión y sin ambigüedad la conducta Terminal de un aprendizaje.

1.3. Los objetivos deben comunicarse al alumno o formularlos con ellos, cuando sea posible, ya que el alumno debe saber lo que se espera de él al final de una actividad educativa.

1.4. Los objetivos operacionales deben orientar y facilitar el proceso de selección de actividades, como también facilitar la evaluación.

Es importante que el docente este consciente que existe una estrecha relación entre objetivos, metodología, métodos, técnicas, dinámicas, actividades y evaluación. Las actividades deben permitirle al alumno el desarrollo de la conducta implícita en el o los objetivos.

Del mismo modo, la evaluación debe establecer si los objetivos propuestos fueron logrados por los alumnos y el grado en que se alcanzaron.

2. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS OBJETIVOS OPERACIONALES.

Las características fundamentales que debe reunir un objetivo operacional son:

2.1. Plantear en forma clara y precisa la conducta que se espera que el alumno sea capaz de realizar al final del proceso de enseñanza – aprendizaje.

2.2. Establecer el contenido específico en que la conducta debe operar.2.3. Describir las condiciones bajo las cuales el alumno expresará la conducta.2.4. Especificar el grupo o nivel de rendimiento o desempeño aceptable.

ANALISIS DE CADA UNA DE LAS CARACTERISTICAS

1. CONDUCTA TERMINAL:

Es el comportamiento que se espera del alumno una vez ha ocurrido el aprendizaje, comportamiento o conducta que debe ser observable y, por tanto, evaluable. De tal suerte que es importante que los términos conductuales que se usen sean claros y precisos, v. gr. Escribir, recitar, enumerar, construir, relacionar, diferenciar, comparar, ordenar, organizar, clasificar, identificar, resolver, preguntar, actuar, saltar, correr, competir, señalar, subrayar, leer, aplicar, etc.

2

Page 3: LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

En cambio, los verbos que a continuación se presentan tienen una connotación más amplia y, por lo tanto, ambigua, razón por la cual se deben utilizar únicamente para la redacción de objetivos generales. Comprender, apreciar, valorar, analizar, desarrollar, establecer, conocer, etc.

Veamos el siguiente ejercicio en cuanto a la relación existente entre un objetivo general y los operacionales:

¿Qué conductas finales pueden llevar a un estudiante a alcanzar la capacidad de comprensión?

a) Identificando…b) Traduciendo…c) Extrapolando…d) Diferenciando…e) Leyendo…f) Escribiendo…g) Etc.

Otros ejemplos que pueden ser útiles para la redacción de objetivos operacionales son:

1. Explicar con sus propias palabras…2. Interpretar el significado de…3. Expresar gráficamente…4. Expresar oralmente…5. Expresar por escrito…6. Traducir del inglés al español…7. Traducir la fórmula… en su procedimiento.8. Construir una base teórica…9. Opinar sobre el tema de la…10. Argumentar jurídicamente la acción…11. Discutir acerca de…12. Dibujar el mapa de…13. Inducir administrativamente a…

Al decir que el enunciado de la conducta debe ser operativo se quiere significar que a través de la acción del alumno será posible comprobar si la conducta se ha alcanzado o no; por lo tanto, el objetivo debe identificar la acción o comportamiento del alumno, y ello será evidencia que el objetivo ha sido logrado.

La conducta puede manifestarse en forma oral, escrita, motora, etc. Los métodos para evaluar pueden ser diversos, entre los que se pueden citar: cuestionarios, ejercicios prácticos, observación directa, tareas extracurriculares, preguntas escritas u orales, ilustraciones, operaciones mecánicas, etc.

En los casos en que interese evaluar procesos (como en enseñanza técnico – profesional, educación manual, educación física, educación para el hogar, ciencias naturales (trabajo de laboratorio), etc.), la conducta Terminal se identifica con el proceso total; por lo tanto, para

3

Page 4: LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

evaluar operativamente un proceso, éste debe descomponerse en sus elementos esenciales con la debida secuencia y graduación.

En este caso, el proceso constituye un todo integral en que, cumplido éste, se llegará a un producto concreto (una pieza mecánica, un mueble, un juguete, etc.) o una tarea terminal (encendido de una computadora, realización de una prueba atlética, hacer un experimento de química, etc.). Si el producto o la tarea terminal requiere precisión y seguridad, debería exigirse para cada proceso y operación que constituyen el proceso, el nivel máximo de rendimiento o desempeño, ya que podría cumplirse bien uno y erróneamente otro, puesto que conduciría a un mal producto o a una tarea terminal deficiente o peligrosa.

2. Dimensionalidad de los objetivos: La conducta está íntimamente relacionada con cierto contenido. No existe una conducta separada de un contenido. No se puede hablar de calcular, sin decir qué se va a calcular.

Ejemplo: “El alumno será capaz de reconocer cronológicamente los avances científicos”.

Si bien se precisa la conducta (reconocer cronológicamente) el contenido es muy amplio (avance científico). Sería importante indicar el tipo de avance científico. El enunciado sería más correcto:

“El alumno reconocerá por medio de láminas, la evolución de los medios de transporte logrados por el avance científico”. (Carreta, automóvil, avión, etc.)

Una conducta puede relacionarse con diversos contenidos; asimismo, un contenido puede relacionarse con varias conductas.

Ejemplo 1:

Conducta: comparar.

El alumno comparará…

Contenidos:

a) las características de los cuerpos sólidos y líquidos.b) el valor nutritivo de los alimentos de origen vegetal.

Ejemplo 2:

Contenido: “El sistema solar”

El alumno identificará en una lámina con el sistema solar, los planetas que poseen satélites o lunas.

4

Page 5: LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

Comparar las distancias en que se ubican los planetas con respecto al sol.

Construir un gráfico que represente el movimiento de rotación y traslación de los planetas.

A continuación se presenta una gama de verbos que pueden ser seleccionados para la redacción de objetivos:

1.- VERBOS ILUSTRATIVOS:

Estos verbos pueden ser utilizados para establecer objetivos instruccionales generales:

Analizar Aplicar Evaluar HablarComputar Apreciar Conocer PensarInterpretar Comprender Escuchar EntenderPresentar Crear Localizar UsarTraducir Demostrar Reconocer Establecer

2.- VERBOS ILUSTRATIVOS PARA ESTABLECER RESULTADOS ESPECIFICOS DE APRENDIZAJE.

Alterar Predecir Renombrar RevisarPreguntar Cuestionar Reorganizar ReescribirCambiar Reacomodar Recordar SimplificarDiseñar Recomponer Reafirmar SintetizarGeneralizar Reconstruir Reestructurar SistematizarModificar Reagrupar Recontar Variar

3.- COMPORTAMIENTOS COMPLEJOS DE JUICIO LOGICO

Analizar Contrastar Evaluar InferirValorar Criticar Explicar PlanearCombinar Decidir Formular EstructurarComparar Deducir Generar SustituirConcluir Defender Inducir

4.- COMPORTAMIENTOS DISCRIMINATIVOS GENERALES:

Escoger Diferenciar Aislar ColocarColeccionar Discriminar Enlistar SeñalarDefinir Distinguir Acoplar SeleccionarDescribir Identificar Omitir SeñalarDetectar Indicar Ordenar Separar

5.- COMPORTAMIENTOS SOCIALES:

Aceptar Contribuir Ayudar Permitir

5

Page 6: LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

Acordar Cooperar Interactuar EnlazarAsistir Danzar Invitar ParticiparPermitir Discrepar Unir Sonreír.Contestar Discutir Reír PlaticarArgumentar Excusar Reunir AgradecerComunicar Perdonar Ofrecerse Socializar

6.- COMPORTAMIENTO DE LENGUAJE

Abreviar Separar Leer ResumirParafrasear Acentuar Recitar SilabearAlfabetizar Trazar Decir ContarNarrar Articular Imprimir FirmarTraducir Denominar Pronunciar HablarVerbalizar Puntuar Tildar AfirmarSugerir Editar escribir Describir

7.- COMPORTAMIENTOS DE ESTUDIO

Arreglar Copiar Ubicar EntrecomillarCategorizar Diagramar Mirar RegistrarTrazar Encontrar Dibujar ReproducirCitar Seguir Nombrar BuscarNotar Anotar Apuntar EstudiarClasificar Compilar Rotular OrganizarSubrayar Explicar Modelar Ordenar

8.- COMPORTAMIENTOS MUSICALES

Soplar Teclear Tocar RasguearSaludar Armonizar Pulsar ZapatearAplaudir Tararear Practicar SilbarComponer Cantar Acompañar

9.- COMPORTAMIENTOS FISICOS

Arquearse Patear Correr BatearNoquear Patinar Coger NoquearLevantar Esquiar Estirarse AsirMarchar Escalar Nadar PegarEnfrentar Columpiarse Brincar Cachar Saltar Lanzar Perseguir DoblarCargar Empujar Caminar Arrojar

10. COMPORTAMIENTOS GENERALES DE ASPECTO PERSONAL, SALUD E INTEGRIDAD.

6

Page 7: LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES

Abotonar Beber Amarrar DesatarLimpiar Comer Detener DesabrocharAsear Eliminar Probar EsperarCerrar Vaciar Asegurar LavarPeinar Atar Desabotonar UsarCubrir Llenar Descubrir Abrochar

11. VARIOS

Apuntar Empezar Llegar ConseguirIntentar Traer Completar PlegarAsistir Comparar Considerar AplastarDesignar Sostener Prender ResbalarDeterminar Enganchar Presentarse EsparcirDesarrollar Cazar Producir EmpeñarDescubrir Incluir Proponer PrincipiarDistribuir Informar Proveer AbastecerHacer Colocar Poner AlmacenarTirar Descocer Levantar GolpearTerminar Relacionar Repetir SugerirBorrar Regresar Manejar SurtirExpandir Conducir Ahorrar ApoyarExtender Prestar Arañar CambiarSentir Permitir Enviar LlevarAlumbrar Servir Desgarrar BorrarEjecutar Coser Tocar ArreglarEnmendar Compartir Tratar LanzarFaltar Afilar Torcer ConseguirOfrecer Disparar Usar DarAbrir Acortar Votar MolerEmpacar Mecanografiar Discernir GuiarOrientar Pagar Observar PelarCerrar Tejer Significar SimplificarTrabajar Colgar Deslizar Empoderar

7