los nuevos actores en la democracia panel académico en el marco de la celebración de los 60 años...

3
Los Nuevos Actores en la Democracia Panel Académico en el marco de la Celebración de los 60 años de la OEA en Medellín: (Presentación de los panelistas) Indiscutiblemente el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información nos permiten y facilitan otras dinámicas en nuestro actuar comunicativo, nos han generado espacios donde depende de nosotras y nosotros mismos el participar. En manos nuestras está la posibilidad de ser actores reales de la democracia, de ser esos nuevos actores. ¡Hagámonos sentir, hagámonos escuchar, hagámonos ver, Era parte de la convocatoria que diferentes jóvenes, hombres y mujeres, en diferentes ciudades de Colombia y del mundo manejamos para la convocatoria de la marcha, de la movilización mundial del 4 de Febrero contra las Farc. Sin duda, el desarrollo de la convocatoria y la actividad misma desarrollada el 4 de Febrero no se esperaba ni era contemplada en la forma en que se desarrolló; fácilmente superó todas las expectativas que como convocantes llegamos a tener en algún momento. ¿Cómo? ¿Por qué? Indiscutiblemente el uso de las nuevas tecnologías, en ese momento, permitió que en 4 semanas todos los medios de comunicación se complementaran porque en 4 semanas de una forma u otras nosotras y nosotros como ciudadanas y ciudadanos del común nos encargamos de desarrollar esa complementariedad en los medios. LOS NUEVOS ACTORES EN LA DEMOCRACIA Medellín 31 de Mayo del 2008. Instalación. Saludo de bienvenida de Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad EAFIT. Palabras de José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos. Entrar a video ( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Panel 1: Tecnologías de la información y nuevas formas de participación política. Alejandro Piscitelli (Argentina), Gerente del portal educativo educar.ar. Carmelo Durán Müller (Guatemala), Presidente del Clúster Tics. Moderadora: Rosa Parra (Colombia). Entrar a video Parte I ( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Entrar a video Parte II ( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Panel 2: Diversidad, generación y género. Hon. Billie A. Miller (Barbados), Ex Ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos Comerciales de Barbados y Miembro del Partido Laborista. Purmina Mane Entrar a video ( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Diálogo con Ex Secretarios Generales de la OEA: Democracia y Participación Ciudadana. João Clemente Baena Soares (Brasil). Luigi R. Einaudi (Estados Unidos). César Gaviria Trujillo (Colombia). Moderador: Augusto Ramírez Ocampo, Ex Canciller de Colombia. Entrar a video Parte I ( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Entrar a video Parte II( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Vinculo original del cubrimiento del evento: http://envivo.eafit.edu.co/conferencias/pregrados/cienciaspoliticas/actoresdemocracia.shtml# Artículo escrito por Alejandro Piscitelli sobre el Panel: Un formato exquisito. Un contenido meditado. Una recepcion espectacular, la charla OEA-EAFIT 2008

Upload: asociacion-colombia-soy-yo-csy

Post on 10-Jul-2015

965 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Nuevos Actores en la Democracia Panel Académico en el marco de la Celebración de los 60 años de la OEA en Medellín

Los Nuevos Actores en la Democracia Panel Académico en el marco de la Celebración de los 60 años de la OEA en Medellín:

(Presentación de los panelistas) Indiscutiblemente el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información nos permiten y facilitan otras dinámicas en nuestro actuar comunicativo, nos han generado espacios donde depende de nosotras y nosotros mismos el participar. En manos nuestras está la posibilidad de ser actores reales de la democracia, de ser esos nuevos actores. ¡Hagámonos sentir, hagámonos escuchar, hagámonos ver, Era parte de la convocatoria que diferentes jóvenes, hombres y mujeres, en diferentes ciudades de Colombia y del mundo manejamos para la convocatoria de la marcha, de la movilización mundial del 4 de Febrero contra las Farc. Sin duda, el desarrollo de la convocatoria y la actividad misma desarrollada el 4 de Febrero no se esperaba ni era contemplada en la forma en que se desarrolló; fácilmente superó todas las expectativas que como convocantes llegamos a tener en algún momento. ¿Cómo? ¿Por qué? Indiscutiblemente el uso de las nuevas tecnologías, en ese momento, permitió que en 4 semanas todos los medios de comunicación se complementaran porque en 4 semanas de una forma u otras nosotras y nosotros como ciudadanas y ciudadanos del común nos encargamos de desarrollar esa complementariedad en los medios.

LOS NUEVOS ACTORES EN LA DEMOCRACIA Medellín 31 de Mayo del 2008. Instalación. Saludo de bienvenida de Juan Luis Mejía Arango, rector de la Universidad EAFIT. Palabras de José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos. Entrar a video ( Red Lan: Video WMV 100Kbps)

Panel 1: Tecnologías de la información y nuevas formas de participación política. Alejandro Piscitelli (Argentina), Gerente del portal educativo educar.ar. Carmelo Durán Müller (Guatemala), Presidente del Clúster Tics. Moderadora: Rosa Parra (Colombia). Entrar a video Parte I ( Red Lan: Video WMV 100Kbps)

Entrar a video Parte II ( Red Lan: Video WMV 100Kbps)

Panel 2: Diversidad, generación y género. Hon. Billie A. Miller (Barbados), Ex Ministra de Relaciones Exteriores y Asuntos Comerciales de Barbados y Miembro del Partido Laborista. Purmina Mane Entrar a video ( Red Lan: Video WMV 100Kbps)

Diálogo con Ex Secretarios Generales de la OEA: Democracia y Participación Ciudadana. João Clemente Baena Soares (Brasil). Luigi R. Einaudi (Estados Unidos). César Gaviria Trujillo (Colombia). Moderador: Augusto Ramírez Ocampo, Ex Canciller de Colombia. Entrar a video Parte I ( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Entrar a video Parte II( Red Lan: Video WMV 100Kbps) Vinculo original del cubrimiento del evento: http://envivo.eafit.edu.co/conferencias/pregrados/cienciaspoliticas/actoresdemocracia.shtml#

Artículo escrito por Alejandro Piscitelli sobre el Panel: Un formato exquisito. Un contenido meditado. Una recepcion

espectacular, la charla OEA-EAFIT 2008

Page 2: Los Nuevos Actores en la Democracia Panel Académico en el marco de la Celebración de los 60 años de la OEA en Medellín

En cuestión de días, las palabras, la frase simple y sencilla con la que Carlos Andrés Santiago, quien formuló la idea de la marcha, convocaba en el grupo en Facebook comenzó a postearse, a pegarse, a publicarse en diferentes medios virtuales. En cuestión de días, los foros, los espacios de participación de medios de comunicación, nacionales e internacionales, fueron literalmente bombardeados por mensajes de lectores que preguntaban por la marcha del 4 de Febrero, que hablaban de la marcha de Facebook. Esa búsqueda de los medios no fue algo que, como comité organizador, pensáramos de por sí como una actividad inmediata o prioritaria, al menos no en la primera fase del proceso. Cuando salimos en medios a 8 días de comenzado el proceso eramos ya una red conformada, una red mundial. (Presentación de Alejandro Piscitelli) (Intermedio a Presentación de Carmelo Durán) Esta dinámica de interacción que Alejandro acaba de exponer es en parte una explicación de lo que vivimos quienes participamos de la convocatoria del 4 de Febrero. Hombres y mujeres que no habíamos estado involucrados directamente con la vida pública o política del país; que encontramos como hacer tangible nuestra necesidad de expresión, nos encontramos en un momento determinado y nos dimos la oportunidad y el chance de hacer algo por nosotras y nosotros mismos y de hacer algo por el país. Pero indudablemente, la articulación que logramos para organizar una movilización masiva, simultánea, mundial, no fue en sí lo que único que permitió que más de 13 millones de personas alrededor del mundo salieran a exigir una Colombia Sin Farc. La dinámica, la coyuntura nacional que se dio durante esas semanas de la convocatoria, la complementariedad de los medios, el llamado que cientos de hombres y mujeres estábamos haciendo para no quedarnos en silencio, para superar el miedo, para expresar nuestro dolor, para hacer una exigencia inequívoca a Colombia Sin Farc, permitió que miles, que millones de personas, el 4 de Febrero asumiéramos el compromiso de expresarnos. (Presentación de Carmelo Durán) Si en verdad como dice Carmelo es que en Internet se puede permanecer anónimo, la diferencia del proceso que se dio con la marcha del 4 de Febrero es que no permanecimos anónimos y decidimos tomar acción y hacernos ver, hacernos escuchar, hacernos sentir. Fue esa expresión donde más se puede condensar, por así decirlo, la dinámica de la convocatoria del 4 de Febrero. Hombres y mujeres que no hacían, no puedo decir que no hacíamos porque participé del trabajo de medios durante algún tiempo, Hombres y mujeres que no hacían parte de los círculos tradicionales que acceden a los medios como canal de expresión fueron vistos, escuchados, leídos y tenidos en cuenta.

Page 3: Los Nuevos Actores en la Democracia Panel Académico en el marco de la Celebración de los 60 años de la OEA en Medellín

Si bien la vocería a nivel nacional y local la realizamos quienes participamos de la convocatoria, las continuas encuestas, la participación masiva en los foros y espacios de discusión en radio, en prensa, en televisión, en Internet, permitió que, como ciudadanas y ciudadanos recuperáramos un espacio que se había o se sentía perdido. La verdadera voz del pueblo, no es la expresión del voto únicamente, ni la ostentan quienes a través de este mecanismo elegimos para que nos representen; la verdadera voz del pueblo no es solo la voz de quienes participan en los medios de comunicación. La voz del pueblo es esa voz misma, de hombres y mujeres, de jóvenes de niñas y niños, que debe ser escuchada y tenida en cuenta. Nosotras y nosotros, quienes participamos de la organización del 4F también nos dimos cuenta que solo fuimos una articulación de canales y medios de expresión, porque quienes salieron el 4 de Febrero a las calles del mundo no fuimos solo nosotras y nosotros, fueron individuos, hombres y mujeres, quienes desde su particularidad, querían ser vistos, escuchados y tenidos en cuenta.