los movimientos sociales japoneses

16
Eiji Hamanishi** VEREDAS 21 • UAM-XOCHIMILCO • MÉXICO • 2010 • PÁGINAS 199-214 RESUMEN A partir de la década de 1970 los movimientos sociales en Japón han sufrido un serio declive. Existe una ligera esperanza de resurgimiento de estos movimientos sociales debido la presión externa ejercida por la red internacional de movimientos, especialmente de la red de protestas de las cumbres. Dos redes conflictivas a escala nacional de igual tamaño y una red local colaboran en los acontecimientos locales, y en cuyos antecedentes podemos encontrar situaciones histórico-institucionales. La razón por la que la configuración de actores no estuvo enfocada en la izquierda como sucedió en Génova es esencialmente la disolución del movimiento juvenil de la década de 1960. Y la razón de que fuera aceptado el Principio de Prioridad Local por los manifestantes alrededor de la Cumbre de 2008 puede ser resultado principalmente de la experiencia local de Okinawa 2000. PALABRAS CLAVE: Japón, movimiento social, cumbre del G8, Alain Touraine. ABSTRACT Social movements in Japan follow a course of serious decline since 1970 decade. There is slight hope for resurgence of social movements in Japan. That is the external pressure exerted by international movement network, especially summit protest network. Two equal size conflictual national-level networks and one local network, and they collaborate in the local events. And in their background, there were historical-institutional situations. The reason that actor configuration became not left-centered like Genoa is, in essence, the dissolving of 1960s youth movement. And the reason that Local Priority Principle was accepted in protesters around 2008 summit may result mainly from the 2000 Okinawa’s local experience. KEY WORDS: Japan, social movement, G8 summit, Alain Touraine. Los movimientos sociales japoneses La configuración de actores en torno a la Cumbre del G8, 2008* * Traducción: Mariana Gumá Montalvo. ** Graduado en sociología por la Universidad de Kyoto. Miembro investigador de la Sociedad Japonesa de Promoción de la Ciencia [[email protected]].

Upload: others

Post on 26-Feb-2022

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Eiji Hamanishi**

VEREDAS 21 • UAM-XoCHIMILCo • MéXICo • 2010 • PÁGINAS 199-214

resUmen

A partir de la década de 1970 los movimientos sociales en Japón han sufrido un serio declive. Existe una ligera esperanza de resurgimiento de estos movimientos sociales debido la presión externa ejercida por la red internacional de movimientos, especialmente de la red de protestas de las cumbres. Dos redes conflictivas a escala nacional de igual tamaño y una red local colaboran en los acontecimientos locales, y en cuyos antecedentes podemos encontrar situaciones histórico-institucionales. La razón por la que la configuración de actores no estuvo enfocada en la izquierda como sucedió en Génova es esencialmente la disolución del movimiento juvenil de la década de 1960. Y la razón de que fuera aceptado el Principio de Prioridad Local por los manifestantes alrededor de la Cumbre de 2008 puede ser resultado principalmente de la experiencia local de okinawa 2000.

palabras clave: Japón, movimiento social, cumbre del G8, Alain Touraine.

abstract

Social movements in Japan follow a course of serious decline since 1970 decade. There is slight hope for resurgence of social movements in Japan. That is the external pressure exerted by international movement network, especially summit protest network. Two equal size conflictual national-level networks and one local network, and they collaborate in the local events. And in their background, there were historical-institutional situations. The reason that actor configuration became not left-centered like Genoa is, in essence, the dissolving of 1960s youth movement. And the reason that Local Priority Principle was accepted in protesters around 2008 summit may result mainly from the 2000 okinawa’s local experience.

key words: Japan, social movement, G8 summit, Alain Touraine.

Los movimientos sociales japonesesLa configuración de actores en torno a la Cumbre del G8, 2008*

* Traducción: Mariana Gumá Montalvo.** Graduado en sociología por la Universidad de Kyoto. Miembro investigador de

la Sociedad Japonesa de Promoción de la Ciencia [[email protected]].

200

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

inTroducción

A partir de la década de 1970, los movimientos sociales en Japón han sufrido un serio declive –en la actualidad existen pocos movimientos sociales y manifestaciones. La cantidad de personas que participan en ellas es considerablemente menor; la mayoría de la gente joven no sabe incluso qué significa “movimiento social”. Las razones de ello provienen de la situación histórica que se expondrá más adelante.

Existen dos ligeras esperanzas del resurgimiento de los movi-mientos sociales en Japón: a) el “primer” cambio político del régimen mediante elecciones, después de la Segunda Guerra Mundial, al gobierno de centro-izquierda (del Partido Democrático Liberal al Partido Democrático de Japón), que tiene un vínculo cercano con los sindicatos y otros movimientos (Hamanishi, 2009b); y b) la presión externa ejercida por la red internacional de movimientos, especialmente las redes de actores alrededor de la Cumbre del Grupo de los ocho (G8), incluyendo izquierdistas (anarquistas) y las organizaciones no gubernamentales (oNG) internacionales (INGo, por sus siglas en inglés). La configuración de la red de actores alrededor de las cumbres internacionales refleja muy poco la situación del movimiento en cada sociedad; podemos comparar las protestas de cada una de las cumbres.

La Cumbre del G8 2008, se llevó a cabo del 7 al 9 de julio en Hokkaido, al norte de Japón. Las conferencias de ministros se realizaron en diversas partes del país, entre marzo y junio –osaka, Kyoto, Kobe y Tokio. Desde principios de ese año, las oNG internacionales japonesas, izquierdistas japoneses tradicionales, sindicatos, partidos políticos verdes y otros, habían organizado varios eventos y redes respecto de la reunión del G8. Las posturas de estas redes y organizaciones son variadas, desde aquellas que se oponen a la presencia del G8 –principalmente la nueva izquierda tradicional japonesa, sus diferentes sectas y anarquistas-autonomistas– a las que proponen planes u opiniones al G8 –principalmente oNG internacionales japonesas. Los eventos de protesta que incluyen manifestaciones, cumbres alternas y algunos acontecimientos

201

l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s j a p o n e s e s

políticos locales, fueron organizados principalmente por dos redes nacionales y algunas locales.1

Si observamos los estudios acerca de los movimientos inter-nacionales alrededor de la globalización y las instituciones como la organización Mundial del Comercio (oMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el G8 –incluyendo los movimientos antiglobalización, alterglobalización, los alter globales, los de la globalización, los activistas trasnacionales, las oNG trasnacionales, etcétera–, desde una perspectiva metodológica, dichos estudios pueden ser divididos, principalmente, en dos partes (Wieviorka, 2005; Hamanishi, 2008d). La primera incluye estudios acerca del mecanismo político, organizativo y causal de los movimientos globales (Tarrow, 2005; Della Porta et al., 2005), los cuales se basan en la teoría de la movilización de los recursos, las oportunidades políticas y los procesos de enmarcado. La segunda pertenece a aquellos estudios que evalúan los significados culturales (carácter y potencial) y los significados subjetivos de los movimientos globales, desde la perspectiva de la teoría social e histórica macro como la “sociología de la acción” (Touraine, 1965 y 1978; Wieviorka, 2003 y 2005; Dubet, 2004; Farro, 2005 y 2007; McDonald, 2004 y 2006), la cual ha dejado claro que los movimientos globales se han formado con varios actores como oNG, grupos de izquierda, sindicatos, movimientos ambientales, movimientos de mujeres y colectivos de granjeros (Wieviorka, 2003; Farro, 2005, 2007).

Llegamos al tema de la pluralidad de los actores. Los movimientos de la globalización están constituidos por un numeroso grupo de actores, extremadamente diverso. Cuando se unen en la acción introducen sus propias especificidades, delineando así las diferentes ramas del movi-miento, cada uno con el objetivo de articular sus propias críticas y de sugerir sus propias alternativas para la organización económica, política, social y cultural dentro de la sociedad contemporánea [Farro, 2005].

Varios investigadores precisaron que los movimientos de globa-lización (MG) están construidos por individuos y organizaciones trasnacionales, desde diversos temas y, a menudo, conflictivos. Esto

1 Eventos de protesta: manifestaciones “mayores”, con más de 10 mil participantes; cumbre alternativa, con más de cuatro mil participantes en Sapporo. Hubo también eventos locales en Tokio, Kioto, osaka, Kobe, Niigata, etcétera.

202

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

les da la ventaja de llevar a cabo una enorme movilización, como en Génova (1999) y en Seattle (2001). Este carácter heterogéneo se evalúa a menudo como una representación de la cultura-de-reconocimiento de un mundo globalizado (McDonald, 2006).

Recientemente, este punto se ha vuelto problemático; algunos investigadores concluyen que el carácter heterogéneo se convierte en el principal punto débil de los MG, porque éstos no pueden lograr un consenso sobre identidad, adversario, propósito, etcétera; lo que conduce a continuos conflictos internos alrededor de la hegemonía, especialmente después de la Cumbre del G8 2005, de Gleneagles (Toscano, 2008).

Han transcurrido diez años desde 1999, y durante este periodo los países del G8 llevaron a cabo dos cumbres. Ahora podemos hacer diversos análisis comparativos internacionales e históricos. Existen variaciones entre los movimientos respectivos alrededor de cada cumbre. No debemos discutir el carácter universal de éstos desde una perspectiva de organización, sino explicar estas variaciones a partir de una perspectiva institucional histórica y estructural. Con este fin, debemos primero describir cuidadosamente cada caso. Así, una pregunta de investigación sería: ¿cómo estuvo la Cumbre del G8, 2008? Específicamente, ¿qué actores participaron?, ¿cómo pueden colaborar?, y ¿por qué?

datos de la investigación

1. Trabajo de campo (observación participante, entrevistas, docu-mentos, etcétera) a partir de 2002 en Japón: economía solidaria antineoliberal y defensa de redes de oNG internacionales.

2. Trabajo de campo 2007 (Cumbre de Toyako, 2008; Cumbre del G8 L’Aquilla, 2009; Cumbre del G20, 2009, Pittsburgh; Cumbre CoP Copenhague, 2009; además de otras protestas en anteriores cumbres del G6, G7, G8, G20).

3. Datos históricos y estadísticos acerca de situaciones políticas, económicas –conflictos, regímenes de seguridad social, etcétera– en Japón y otras sociedades.

un bosquejo de la hisToria de los movimienTos japoneses

Desde finales del siglo XIX en Japón, la modernización fue desa-rrollada por la élite después de la Restauración Meiji. Sin embargo,

203

l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s j a p o n e s e s

debido al sectarismo local de la familia tradicional japonesa, los sistemas sociales que integraban la diferenciación social no fueron suficientemente establecidos. Este sectarismo fue observado en muchas organizaciones como partidos políticos, sistemas burocráticos y sindicatos, y no podía absorber las nuevas demandas de participación política y los conflictos en Japón. La lucha interna en la burocracia, entre el sector militar y el social, causó la escalada del primero e incluso guerras. Eisenstadt (1967) denominó esta situación como el colapso de la modernización o desmodernización. El sectarismo de izquierda tiene algunas raíces en la misma moder-nización japonesa.

Después de la Segunda Guerra Mundial, hasta las décadas de 1960 y 1970, los movimientos políticos (principalmente de izquierda) tenían una gran influencia en Japón, con frecuencia llevando a cabo eventos políticos como en otros países avanzados. Los temas del conflicto cambiaban; por ejemplo, a partir de 1945 y hasta la década de 1950, los puntos principales eran la pobreza después de la guerra, la seguridad social, las relaciones empleado-patrón, el comunismo y el socialismo. Algunos investigadores japoneses de estudios políticos consideran que estos conflictos eran responsables de la introducción del régimen (corporativo) japonés de asistencia pública cuasi familiar (Shinkawa, 2005).

Los movimientos estudiantiles se disolvieron gradualmente en diferentes sectas, algunas de las cuales incluso se fueron a los extremos (conatos de terrorismo y violencia interna), especialmente los incidentes de Rengo-Sekigun (Ejército Rojo Unido) 1970-1972, que asesinaba a sus miembros desleales en uno de sus escondites en la montaña bajo el nombre de “purga”, y hubo también un enfrentamiento armado en el Albergue de la Montaña de Asama, entre la policía y dicho ejército; después, su campamento base en el albergue de Asama fue rodeado y atacado por la policía (tanto la de antimotines como la de seguridad); este conflicto fue difundido en televisión y tuvo un nivel de audiencia de 89 por ciento.

Estos incidentes debilitaron la simpatía y el apoyo de la gente por los movimientos de izquierda, y en su lugar consolidaron a las organizaciones policiacas. Posteriormente, la gente se dedicó a apoyar a las minorías. A partir de la década de 1970, los debates cambiaron principalmente a temas como la discriminación y los derechos de las mujeres, de los discapacitados y de las personas

204

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

sin hogar, etcétera; estos últimos fueron principalmente personas excluidas del sistema de seguridad social japonés, o quienes cargaron con el peso de establecer y sostener ese sistema (Shinkawa, 2005). Estos son los “nuevos movimientos sociales japoneses” que exigían no sólo los derechos culturales, sino también material y trabajos (Hamanishi, 2008c y 2009a). Algunos antiguos miembros y partidarios de los movimientos estudiantiles en las décadas de 1960 y 1970 se convirtieron en trabajadores normales llamados “soldados corporativos”, apuntalando el rápido desarrollo económico de Japón y no pronunciándose sobre temas políticos. Consecuentemente, desde la década de 1970 fue disminuyendo el número de eventos políticos como manifestaciones, huelgas y desórdenes públicos.

A partir de la década de 1980 aparecieron las oNG internacionales japonesas sobre desarrollo –que aseguran apoyar a la gente que vive en el “tercer mundo”, a veces para evitar el sectarismo de izquierda nacional y los conatos de violencia interna. A fines de esa década aparecieron redes de oNG y organizaciones ambientalistas que comenzaron a defender y educar a los gobiernos nacionales y a los ciudadanos.

A partir de la década de 1990, Japón entró en una depresión económica, comenzando así la neoliberalización y la privatización del sistema de seguridad social japonés (Shinkawa, 2005). Varias organizaciones sin fines de lucro (NPo), grupos voluntarios y comu-nidades locales fueron creadas y apoyadas por el gobierno como portadores privados de asistencia social, mientras que los conflictos políticos fueron menores. Aumentó el número de las oNG japonesas y establecieron algunas redes entre sí y también con los gobiernos japoneses. En las cumbres del G7 1993, en Tokio, y del G8 2000, en Kyushu-okinawa, Japón, las oNG japonesas conformaron una red, con algunas propuestas para el gobierno japonés y para el G8.

A partir del año 2000, los cambios en la ley referente a empleos generaron un gran aumento de trabajadores jóvenes de medio tiempo en Japón (oECD, 2008). Su pobreza, la falta de vivienda y precariedad se han convertido en temas debatidos a profundidad en la televisión, capaces de despertar la simpatía de la gente. Los jóvenes pobres, trabajadores de medio tiempo, están frustrados pero, por supuesto, no tienen ninguna relación con las distintas oNG internacionales japonesas; algunos tienen relaciones con los

205

l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s j a p o n e s e s

sindicatos o los movimientos de izquierda, incluso con diferentes clases de sectas.

A partir de 2005 organizan algunas manifestaciones con música, danza y marionetas, y algunas iniciativas como “centros sociales” en Tokio, osaka y Kyoto. Estos nuevos movimientos, junto con los antiguos izquierda, están interesados en temas como la globalización, el neoliberalismo y las instituciones globales como el G8, la oMC y el FMI. De modo que, tanto para las oNG como para los movimientos de izquierda, la cumbre del G8 2008 era una oportunidad de mostrar sus opiniones y existencia.

dos redes nacionales: izquierdisTas y ong

La Cumbre del G8 2008 podía ser la primera oportunidad para que los movimientos japoneses construyeran enormes movimientos globales como la Cumbre de Génova 2001 o la Cumbre del G8 2007 en Heiligendam (Rostock). Sin embargo, debido a los antecedentes históricos de los movimientos japoneses alrededor del G8 seguían divididos entre izquierdistas y oNG y, de hecho, actuaban independientemente y construían sus redes nacionales e internacionales alrededor de esa cumbre: “Red de acción del G8” y “Foro oNG de la Cumbre del G8 2008”. Estas dos redes nacionales tenían posturas básicamente diferentes respecto del G8, así que era difícil construir una metared entre las oNG y los izquierdistas.

Red de acción de izquierda G8

“La red de acción G8” fue construida principalmente por los nuevos movimientos de izquierda reunificados que comenzaron a debili-tarse a partir de la década de 1970 y los grupos neoanarquistas y juveniles de izquierda. La red de acción cuestionó al G8, señalando su carácter no democrático.

La red de acción G8 es la red de globalización antineoliberal de diferentes organizaciones y movimientos japoneses –50 grupos, 200 individuos en julio de 2008. Está haciendo un llamado a todos los movimientos sociales, las organizaciones campesinas, las mujeres, los migrantes, a

206

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

los pobres, tanto rurales como urbanos, los pescadores y a la sociedad civil de todo el mundo, quienes se están resistiendo al libre comercio en sus numerosas formas, a la guerra y al militarismo, la privatización de los servicios básicos y de los recursos naturales, la deuda ilegítima y al control de las finanzas globales, y luchando por y construyendo soluciones al calentamiento del planeta, basadas en gente real, para que vengan a unirse a nosotros en la semana de la acción contra el G8, aquí en Japón.2

Los miembros de la red de acción G8 pensaban que eran las víctimas de la globalización neoliberal encabezada por la oMC, el FMI y el G8, así que debían negar o atacar la existencia de estas instituciones trasnacionales.

ONG: Foro ONG de la Cumbre de Japón del G8 2008

El Foro oNG era la primera red amplia de más de 150 oNG de defensa, medio ambiente, derechos humanos y desarrollo. Las actividades específicas incluían la producción de “artículos de posicionamiento” –subrayando recomendaciones de políticas–; reuniones de cabildeo con las agencias gubernamentales destacadas –el Ministerio de Asuntos Exteriores, el de Medio Ambiente, etcétera– y los miembros de la Dieta; la publicación de la evaluación pública sobre los resultados de las respectivas reuniones ministeriales del G8; asimismo, la organización de diferentes acontecimientos públicos cuyo objetivo era difundir la información.

El Foro oNG de la Cumbre del G8, Japón 2008, fue formado en enero de 2007 como plataforma civil por la coalición amplia de las oNG japonesas para la cumbre del G8 en 2008 en Toyako, Hokkaido. Al 31 de julio de 2008, 140 oNG se habían afiliado al Foro. Estas oNG trabajaban en áreas como medio ambiente, desarrollo, eliminación de la pobreza, derechos humanos y paz, temas de trabajo desde los cuales el Foro coordinaba los mensajes de la sociedad civil en los procesos políticos internacionales acerca de temas globales.3

2 [www.jca.apc.org/alt-g8].3 [www.g8ngoforum.org/english].

207

l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s j a p o n e s e s

Para estas organizaciones, los países en vías de desarrollo eran las víctimas y los desarrollados, incluyendo las mismas oNG japonesas, eran los victimarios. Pensaban que el Foro oNG de la Cumbre del G8 debía hacer un intercambio racional con el gobierno japonés y el G8 en la misma postura de victimario.

La Red de acción G8 y el Foro oNG tenían posturas básicamente diferentes respecto del G8. Los primeros pensaron que eran víctimas de la globalización neoliberal, de la oMC, el FMI y el G8. Los segundos, sin embargo, consideraban que los japoneses eran delincuentes más que víctimas, y que las verdaderas víctimas eran las personas en los países en vías de desarrollo. Además de estas diferencias generales entre las oNG y la izquierda, especialmente en Japón, estaba el hecho de que las oNG tenían miedo de los izquierdistas y de sus sectas. Los movimientos de izquierda tenían un pasado violento con las consiguientes luchas que aún persisten y que intentan involucrar a los miembros de las oNG y sus partidarios en sus propias actividades.

Iniciativas locales: manifestaciones y cumbre alternativa

Era difícil construir una metared nacional entre las oNG y la izquierda; sin embargo, hubo algunos acontecimientos locales (Hokkaido) que promovieron la colaboración entre oNG e izquierda: “la Marcha por la paz” y la “Cumbre ciudadana”; la primera (5 de julio) fue organizada por la “Red de la paz de Hokkaido”, la “Red de los movimientos por la paz de Hokkaido”, y la “Cumbre de la paz de Hokkaido Renraku-kai” –la mayor manifestación con cinco mil participantes– que incluyeron organizaciones de izquierda, oNG, individuos, activistas extranjeros, gremios de granjeros, sindicatos y partidos de izquierda incluyendo la Manifestación sonora. Los medios de comunicación difundieron la reunión y las manifestaciones. El chofer del auto que dirigía la Manifestación sonora, dos DJs y un camarógrafo, fueron arrestados por la policía.

La Cumbre ciudadana (6 al 8 de julio) fue organizada principal-mente por el Foro ciudadano de Hokkaido (CFH, por sus siglas en inglés), que a su vez fue organizado en septiembre de 2007 por los grupos de ciudadanos que trabajaban en esa ciudad. Su propósito principal era considerar los temas globales desde un punto de vista

20�

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

local, hacer propuestas en relación con la pobreza, el desarrollo, el medio ambiente, la paz y los derechos humanos; actualmente participan 50 organizaciones. Había dos mil participantes incluyendo izquierdistas y oNG de Japón. El Foro Ciudadano de Hokkaido logró organizar un ambiente donde las oNG y la izquierda podían emitir por igual sus opiniones respecto del G8, mientras que escuchaban otras cara a cara. Durante las sesiones plenarias, los cuatro representantes de las dos oNG internacionales y los dos grupos de izquierda discutieron la estrategia futura de la sociedad civil. Un líder de una oNG internacional extranjera dijo que, en algunos casos, la colaboración con la izquierda, las manifestaciones y las controversias con el gobierno eran también importantes. Esta era una actitud diferente al miedo usual de las oNG japonesas de trabajar con los izquierdistas.

La pregunta aquí es ¿cómo los actores locales lograron organizar estos lugares para conjuntar a las oNG con los izquierdistas? Tanto la Red de acción G8, como el Foro oNG de la Cumbre G8, estaban constituidos principalmente por las organizaciones y los grupos en Tokio. Por lo tanto, en Hokkaido los miembros de ambas redes eran extranjeros –por lo menos eso pensaban. Dieron prioridad a los actores locales, las oNG y los izquierdistas que actúan en Hokkaido –esto se puede llamar “principio de prioridad local” (PPL). A partir de la “Marcha de la paz” y de la “Cumbre ciudadana”, el miedo de las oNG a los izquierdistas podría debilitarse, mientras que la izquierda podría también entender, en cierto grado, la capacidad profesional y las largas luchas de las oNG respecto de los gobiernos extranjeros. Es interesante observar cómo los actores locales basados en el PPL podían tener una influencia tal en los movimientos globales.

discusiones

Configuración de actores

Regresemos a la cuestión de qué clases de actores construyen los movimientos globales, y cómo los distintos actores operan juntos en el caso de Japón. La izquierda y las oNG japonesas trabajaban independientemente alrededor de la Cumbre del G8

20�

l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s j a p o n e s e s

2008, construyendo respectivamente redes nacionales en torno a la reunión. Dado que estas redes tenían posturas y antecedentes históricos diferentes al G8, resultaba difícil construir una metared nacional entre oNG e izquierdistas. Pero los actores locales lograron preparar lugares como la Marcha de la paz y la Cumbre ciudadana para el intercambio de puntos de vista. La pregunta principal de la investigación es ¿cuáles actores? En primer lugar podemos precisar fácilmente que había dos redes nacionales en la Cumbre del G8 2008. Los movimientos japoneses alrededor del evento se dividieron en izquierdistas y oNG, y de hecho actuaban independientemente y construían sus redes nacionales e internacionales alrededor de la Cumbre. Estos actores tenían diferentes posturas respecto del G8: No-G8, Anti-G8, Pro G8, etcétera.

Podemos comparar estos puntos de vista con el caso representativo de los movimientos globales: Cumbre G8 de Génova 2001: de hecho se pueden distinguir dos patrones de configuración de actores alrededor de las cumbres G8: uno es el “estilo Génova” –redes diferentes, una gran plataforma, foros y manifestaciones alternativos–, y el otro es el “estilo Rostock” –grupos de afinidad, individuos, acciones directas, altermedia y campos de activistas–; de esta perspectiva a considerar, la configuración de actores en la Cumbre G8 2008 era un caso único, porque en esta Cumbre coexistían ambos estilos.

Toyako y Génova

En Génova, los manifestantes estaban construidos principalmente en tres redes: red Izquierda, red de oNG y red de Centros Sociales. Y estas tres redes de nacionales constituyeron la plataforma “Foro Social Génova” (FSG). Fuera de ellas, estaban la red internacional de los neoanarquistas (PGA) y la red católica (Della Porta et al., 2005). En primer lugar, la red de los centros sociales y la red neoanarquista también pertenecen a la izquierda, y en aquel momento algunas oNG tenían también una postura radical. Además, el mismo FSG tenía en general una postura de izquierda. Así, la configuración de actores de los manifestantes de Génova estaba principalmente centrada en la izquierda. En segundo lugar, el FSG no era una iniciativa local, sino una plataforma de arriba hacia abajo, creada por un actor

210

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

internacional como ATTAC,4 principal organizador del Foro Social Mundial de 1999 y 2000. No podríamos encontrar una prioridad tan local en la Cumbre del G8 2008 de Toyako. En la Cumbre de L’Aquilla, 2009 los actores locales negaron la colaboración y la ayuda para los activistas internacionales luego del trauma violento de Génova.

Así, la configuración de actores alrededor de la cumbre G8 2008 poseía cierta singularidad en comparación con la Cumbre de Génova. Primero, no había redes centradas en la izquierda, sino redes conflictivas de igual tamaño de izquierda y de oNG. En segundo lugar, la red local funcionó como plataforma local, no como una plataforma de arriba hacia abajo, para la colaboración entre las redes conflictivas. Podemos explicar, algunas partes de esta singularidad de los antecedentes históricos del movimiento japonés, comparando otros países desarrollados.

Antecedentes históricos

Izquierdistas y ONG: colapso de los movimientos juveniles de la década de 1960. La Red de Acción G8 fue construida principalmente a partir de tres partes: nuevos grupos tradicionales de izquierda, grupos locales de apoyo a minorías, y grupos juveniles neoanarquistas. Los primeros dos grupos surgieron originalmente de los movimientos juveniles-estudiantiles en las décadas de 1960 y 1970. En aquel momento, las tasas de desempleo entre la juventud japonesa eran mucho más bajas (menos del 5%) que en otros países desarrollados (más del 10%). Por lo tanto, ya que pensaban que eran “consentidos” por la sociedad, se hacían fuertes autocríticas. Posterirmente, los movimientos juveniles se fueron disolviendo gradualmente en diferentes sectas, algunas de las cuales incluso se fueron a los extremos. Debido en parte principalmente a estos antecedentes históricos, la configuración de actores alrededor de la Cumbre del G8 2008 en Japón, no estaba centrada en la izquierda, sino más bien eran redes casi del mismo tamaño, con puntos de vista conflictivos respecto del G8.

4 Justicia Económica Global es un movimiento internacional de ciudadanía para el control democrático de los mercados y sus instituciones [N. de la T.].

211

l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s j a p o n e s e s

Principio de prioridad local: Cumbre de Kyusyu-Okinawa 2000. La segunda pregunta es ¿por qué el Principio de Prioridad Local fue aceptado naturalmente en Japón, a diferencia de Génova y casi todas las demás protestas de otras cumbres? La razón era la fuerte experiencia local en la Cumbre de Kyusyu-okinawa 2000, llevada a cabo un año antes de la de Génova 2001 y un año después de la “Batalla de Seattle,” de 1999. De modo que había posibilidades de que las protestas se globalizaran. Pero, debido a la situación de guerra y posguerra en okinawa y los poderosos movimientos locales contra las bases militares de Estados Unidos, la acción en cadena antibase, organizada por la red local de movimientos por la paz, llegó a ser de una gran importancia, más que las acciones alrededor de la globalización o relacionadas con las instituciones internacionales. En estas situaciones, las oNG y los izquierdistas tenían experiencia en dar prioridad a lo local, no sólo teóricamente, sino también física y emocionalmente. De modo que las protestas de la cumbre fueron localizadas en Japón. Estas experiencias contribuyeron a la coyuntura en 2008, en la cual el PPL fue aceptado naturalmente, en comparación con otros casos de movimientos globales, incluyendo la reciente Cumbre de L’Aquilla 2009, y la Cumbre G20 de Pittsburgh.

conclusión provisional

La respuesta a la pregunta de la investigación ¿qué actores? es: las dos redes conflictivas nacionales de igual tamaño y una red local que colaboran en los acontecimientos locales. ¿Por qué la configuración de actores no fue centrada en la izquierda como en Génova? La respuesta es, en esencia, la disolución del movimiento juvenil de la década de 1960. La razón por la que el PPL fue aceptado por los manifestantes alrededor de la Cumbre de 2008, puede resultar principalmente de la experiencia local en okinawa 2000; en sus antecedentes había situaciones histórico-institucionales. Además, quiero analizar algo de índole práctica. Como señalé al principio, el carácter heterogéneo de los MG condujo recientemente a continuos conflictos internos, que podrían debilitar el proceso aceleratorio de éstos. Pero la “localidad” podría convertirse en un principio diferente de complementación, un principio como la corrección, la ideología o los puntos de vista. Hay posibilidades de que el PPL sea

212

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

útil para reducir estos conflictos internos. Estas iniciativas locales y el LPP tenían posibilidades de cambiar su separación histórica. Después de la Cumbre se han creado varias redes entre los grupos locales –Hokkaido, Tokio, osaka, Kyoto–, y tanto las oNG como los izquierdistas están hablando ahora acerca de sus primeras expe-riencias al participar en la Marcha de la Paz o la Cumbre ciudadana; para ello se han llevado y se llevarán a cabo varias reuniones informativas –Tokio, osaka, Kyoto, Hokkaido, Nagoya, etcétera. De modo que los movimientos globales alrededor de la Cumbre del G8 2008 están lejos de haber terminado. En cierto sentido, esta Cumbre ha creado nuevos pequeños movimientos juveniles en Japón.

En este artículo me centré en la relación histórica entre las oNG y la izquierda, pero hay también una gran necesidad de analizar el movimiento de los jóvenes neoanarquistas (autonomistas) japoneses alrededor de los campos de activistas y las manifestaciones sonoras. Me propongo hacer ese análisis en otro artículo.

bibliografía

Della Porta, D.; Andretta, M.; Mosca, L.; y Reiter, H. (2005), Globalization from Below: Transnational Activists and Protest Networks, The University of Minnesota Press, Minnesota.

Dubet, F. (2004), “Between a Defense of Society and a Politics of the Subject: The Specificity of Today’s Social Movements”, Current Sociology, vol. 52, núm. 4, pp. 693-716.

Eisenstadt, S.N. (1967), Political Sociology of Modernization, Misuzu-shobo, Japón.

Farro, A.L. (2004), “Actors, Conflicts and the Globalization Movement”, Current Sociology, vol. 52, núm. 4, pp. 633-637.

—— (2007), “The Alterglobal Movements in Europe”, Conference of Globalisation, Conflicts and the Experiences of Localities, ISA RC47, Roma, 28-29 junio.

—— y Rebughini, P. (eds.) (2008), Europa alterglobal: Componenti e culture del “movimento dei movimenti” in Europa, FrancoAngeli, Roma.

Hamanishi, E. (2005), “From ‘Collective Identity’ to ‘Experience Movement’: A Case Study of Local Exchange Trading System through ‘Sociological Intervention’”, Sociology, núm. 154, pp. 69-85.

213

l o s m o v i m i e n t o s s o c i a l e s j a p o n e s e s

Hamanishi, E. (2008a), “A Glimpse into Global Movements: Focusing on the Relationship of NGo and Leftists”, International Symposium Current ‘Social Movement’ With Alain Touraine, Kyoto University, 3 de marzo, Japón.

—— (2008b), “Global Movements around 2008 G8 Summit in Japan: An overview of the Relationship between Leftists and NGo”, Panel 5: East Asian Movements and Globalization, First ISA Forum of Sociology: Sociological Research and Public Debate, ISA RC47, 7 de septiembre, Barcelona.

—— (2008c), “Complex Regime Model for the Variety of the Conflict Issues: Political opportunity Structure, Action Sociology, Welfare Regime and the Structure of the Beneficial Sphere and Costly Sphere”, Kyoto Journal of Sociology, núm. 16, pp. 21-35.

—— (2008d), “Mobilization Theory, Action Theory and Third Approach: Methodological Difference and Quality of Social Movements”, Sociology, núm. 163, pp. 39-53.

—— (2009a), “The Development Process of the Core thesis of Touraine Sociology: Social Movement-Centered Sociology and De-Frenchifying”, The Journal of Studies in Contemporary Sociological Theory, núm. 3, pp. 163-174.

—— (2009b), “New Social Risks and Japanese Social Governance”, For Indiscriminate and Faithful Social Economies in Japan, Dojinsha, pp. 212-225.

—— y Higuchi, T. (2008), “Les mouvements de jeunes japonais au sommet du G8 en 2008”, Symposium Japon-France: Portraits de jeunesses, Maison Franco-Japaonais du Kansai, Kyoto, 27 de mayo.

McDonald, K. (2004), “oneself as Another: From Social Movement to Experience Movement”, Current Sociology, vol. 52, núm. 4, pp. 575-593.

—— (2006), Global Movements: Action and Culture, Blackwell Publishing, Victoria.

oECD (2008), Jobs for Youth /Des Emploi pour les jeunes: Japan, oECD.Shinkawa, T. (2005), Developments and Changes of Japanese Welfare Regime,

Minerva Syobo.Tarrow, S. (2005), The New Transnational Activism, Cambridge University

Press, Reino Unido.Taylor, C.L. y Jodice, D.A. (1986), World Handbook of Political and Social

Indicators III: 1948-1982, ICPSR, Ann Arbor.Toscano, E. (2008), “Tensions and Boundaries of Alterglobalisation

Movement. Is it still alive?”, First ISA Forum of Sociology: Sociological Research and Public Debate, 7 de septiembre, Barcelona.

214

v e r e d a s. r e v i s t a d e l p e n s a m i e n t o s o c i o l ó g i c o

Touraine, A. (1965), Sociologie de l’action: essai sur la societe industrielle, Seuil, París, 2000.

—— (1978), La voix et le regard, Seuil, París.Wieviorka, M. (2003), “Un autre monde est possible,”, Un autre monde...:

Contestation, dérives et surprises dans l’antimondialisation, Ballard, París, pp. 15-54.

—— (2005), “After New Social Movements” Social Movement Studies, vol. 4, núm. 1, pp. 1-19.