los minerales en la nutricion

9
LOS MINERALES EN LA NUTRICION JUAN DAVID DUEÑAS RUANO, LIZETH VANESSA CABRERA GOMEZ 2100881005, 2100881019 OBJETIVO Dar a conocer la importancia y la función de los minerales en la alimentación; conocer cada mineral y su importancia para el desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo. INTRODUCCION Los minerales son, por lo menos, tan importantes como las vitaminas para lograr el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud. Pero, como el organismo no puede fabricarlos, debe utilizar las fuentes exteriores de los mismos, como son los alimentos, los suplementos nutritivos, la respiración y la absorción a través de la piel, para poder asegurar un adecuado suministro de ellos. Después de la incorporación al organismo, los minerales no permanecen estáticos, sino que son transportados a todo el cuerpo y eliminados por excreción, al igual que cualquier otro constituyente dinámico. Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse sano. El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la formación de huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos. TEMATICA QUE SON LOS MINERALES Los Minerales son elementos químicos imprescindibles para el normal funcionamiento metabólico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partículas minerales en solución. Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentración y distribución. Aproximadamente el 4 % del peso corporal está compuesto por 22 elementos llamados Minerales.

Upload: paulo-rivera

Post on 17-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quimica Industrial

TRANSCRIPT

LOS MINERALES EN LA NUTRICIONJUAN DAVID DUEAS RUANO, LIZETH VANESSA CABRERA GOMEZ2100881005, 2100881019OBJETIVODar a conocer la importancia y la funcin de los minerales en la alimentacin; conocer cada mineral y su importancia para el desarrollo y buen funcionamiento del cuerpo.INTRODUCCIONLos minerales son, por lo menos, tan importantes comolas vitaminaspara lograr el mantenimiento del cuerpo en perfecto estado de salud. Pero, como el organismo no puede fabricarlos, debe utilizar las fuentes exteriores de los mismos, como son los alimentos, los suplementos nutritivos, la respiracin y la absorcin a travs de la piel, para poder asegurar un adecuado suministro de ellos. Despus de la incorporacin al organismo, los minerales no permanecen estticos, sino que son transportados a todo el cuerpo y eliminados por excrecin, al igual que cualquier otro constituyente dinmico. Los minerales son importantes para su cuerpo y para mantenerse sano. El organismo aprovecha los minerales para muchas funciones distintas, incluyendo la formacin de huesos, la produccin de hormonas y la regulacin de los latidos cardacos.TEMATICAQUE SON LOS MINERALESLos Minerales son elementos qumicos imprescindibles para elnormal funcionamiento metablico. El agua circula entre los distintos compartimentos corporales llevando electrolitos, que son partculas minerales en solucin. Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentracin y distribucin. Aproximadamente el 4 % del peso corporal est compuesto por 22 elementos llamados Minerales.

Desempean un papel importantsimo en el organismo, ya que son necesarios para la elaboracin de tejidos,sntesis de hormonasy en la mayor parte de las reacciones qumicas en las que intervienen los enzimas. El uso de los minerales con fines teraputicos se llamaoligoterapia.CUAL ES SU FUNCION? Son sustancias confuncin reguladora, adems de sufuncin plsticaal formar parte de la estructura de muchos tejidos. Son constituyentes de huesos y dientes, forman parte de enzimas y hormonas, controlan la composicin de los lquidos extra e intracelulares y forman molculas esenciales para la vida. Estos nutrientes no pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados por la dieta.

CLASIFICACION DE LOS MINERALESSegn el consumo necesario de nuestro organismo y el tipo de mineral se pueden clasificar de la siguiente manera.Los macroelementos, que son los que el organismo necesita en mayor cantidad y se miden en gramos.Losmicroelementos, que se necesitan en menor cantidad y se miden en miligramos (milsimas de gramo). Por ltimo, losoligoelementoso elementos traza, que se precisan en cantidades pequesimas del orden de microgramos (millonsimas de gramo).FUNCION DE CADA MINERALMACROELEMENTOS:SODIO: Regula el reparto de agua en el organismo e interviene en la transmisin del impulso nervioso a los msculos. Su exceso provoca aumento de la presin arterial. Fuentes:principalmente la sal, pero est presente en todos los alimentos. Aporte mnimo recomendado:0,2-0,5 gr/da.POTASIO: Tambin acta de regulador en el balance de agua en el organismo y participa en la contraccin del msculo cardiaco. Fuentes:la fruta y verduras frescas, las legumbres y los frutos secos. Aporte mnimo recomendado:500 mg/da.CALCIO: Forma parte de los huesos, del tejido conjuntivo y de los msculos. Fuentes:productos lcteos, frutos secos, semillas de ssamo y verduras. Aporte mnimo recomendado:800-1.200 mg/da.FOSFORO: Tambin es un elemento constituyente de la estructura de los huesos y, en asociacin con ciertos lpidos, da lugar a los fosfolpidos, que son componentes indispensables de las membranas celulares y del tejido nervioso Fuentes:suele estar presente en los alimentos como los frutos secos, el queso, la soja. Aporte mnimo recomendado:800-1.200 mg/da.MAGNESIO: Imprescindible para la correcta asimilacin del calcio y de la vitamina C. Fuentes:cacao, soja, frutos secos, avena, maz y algunas verduras Aporte mnimo recomendado:300-400 mg/da.CLORO: Favorece el equilibrio cido-base en el organismo y ayuda al hgado en su funcin de eliminacin de txicos. Fuentes:sal comn, algas, aceitunas, agua del grifo, etc. Aporte mnimo recomendado:nivel no especificado.AZUFRE: Entra en la composicin de diversas hormonas (insulina) y vitaminas, neutraliza los txicos y ayuda al hgado en la secrecin de bilis. Fuentes:legumbres, col, cebolla, ajo, esprragos, puerro, pescado y yema de huevo. Aporte mnimo recomendado:nivel no especificado.MICROELEMENTOS:HIERRO: Es necesario para la produccin de hemoglobina, molcula que transporta el oxgeno en el interior de los glbulos rojos. fuentes:carnes, hgado, yema de huevo, verduras, cereales integrales, frutos secos y levaduras. Aporte mnimo recomendado:10-15 mg/da.FLUOR: Previene la caries dental y fortifica los huesos. Fuentes:t, pescado, col y espinacas. Aporte mnimo recomendado:1-2 mg/da (en los alimentos).YODO: Indispensable para el buen funcionamiento de la glndula tiroides. Ayuda al crecimiento, mejora la agilidad mental, y desarrolla correctamente las uas, el cabello, la piel y los dientes. Fuentes:sal marina, pescados, mariscos, algas y vegetales cultivados en suelos ricos en yodo. Aporte mnimo recomendado:150 g/da.COBALTO: Contribuye en la formacin de los glbulos rojos, ya que forma parte de la vitamina B12 que se puede sintetizar en la flora intestinal. Fuentes:carnes, pescados, lcteos, remolacha roja, cebolla, lentejas e higos. Aporte mnimo recomendado:nivel no especificado.COBRE: Es necesario para convertir el hierro almacenado en el organismo en hemoglobina y para asimilar correctamente el de los alimentos. Fuentes:cacao, cereales integrales, legumbres y pimienta. Aporte mnimo recomendado:1,3-1,5 mg/da.ZINC: Interviene en procesos metablicos como la produccin de linfocitos, la sntesis de protenas y la formacin de insulina. Fuentes:crustceos, levadura de cerveza, germen de trigo, huevos y leche. Aporte mnimo recomendado:12-15 mg/da.OLIGOELEMENTOS:SILICIO: Indispensable para la asimilacin del calcio, la formacin de nuevas clulas y la nutricin de los tejidos. Fuentes:agua potable y alimentos vegetales en general. Aporte mnimo recomendado:nivel no especificado.NIQUEL: Es necesario para el buen funcionamiento del pncreas. Fuentes:legumbres, cereales integrales, espinacas y perejil. Aporte mnimo recomendado:nivel no especificado.CROMO: Participa en el transporte de protenas y mejora la diabetes. Fuentes:grasa y aceites vegetales, levadura de cerveza, cebolla, lechuga y patatas. Aporte mnimo recomendado:200-400 g/da.LITIO: Fundamental para la regulacin del sistema nervioso central. Fuentes:vegetales, patatas, crustceos y algunos pescados. Aporte mnimo recomendado:nivel no especificadoSELENIO: Tiene las mismas propiedades desintoxicantes que el azufre y adems es un potente antioxidante, por lo que previene el envejecimiento de los tejidos y de ciertos tipos de cncer. Fuentes:germen y salvado de trigo, cebollas, ajo, tomate, brcol y levadura de cerveza. Aporte mnimo recomendado:55-70 g/da.

LA IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA ALIMENTACINCada rgano de nuestro cuerpo est hecho, entre otras sustancias, de minerales: los huesos, la estructura celular, lquido linftico, arterias, rganos, tejidos, msculos, cabello, etc. No podemos vivir sin minerales, y nuestro cuerpo no produce minerales.De dnde obtenemos los minerales?De laalimentacin. Los conseguimos de las frutas, verduras y frutos secos principalmente, y de forma adicional desuplementos de minerales. Dado que slo el 10% de la gente come suficientes frutas y vegetales, el resto puede llegar a ser deficiente en minerales. Pero si somos de los que comemos suficientes frutas y verduras, por qu tenemos que tomar unsuplemento mineral ?Hace mucho tiempo el suelo era rico en minerales, de modo que las frutas y verduras tambin tenan una excelente composicin de minerales. Antes, las frutas y verduras no eran recogidas antes de tiempo, ni congelados, radiados, o almacenado en gas argn. Los que coman verduras y frutas regularmente, conseguan un buen suministro de minerales y rara vez tiene una deficiencia.Hoy en da es todo lo contrario.No podemos conseguir bastantes minerales por comer simplemente frutas y verduras. Ahora comemos ms verduras cocidas, ms verduras empaquetadas, frutas y verduras en conservas, procesadas, y frutas de otros pases que no se les deja madurar. Hoy, necesitamos complementar nuestros hbitos alimenticios con algn suplemento mineral para compensar la falta de minerales en nuestra alimentacin o por la comida basura que existe.Por supuesto, una forma de combatir esto es volviendo al pasado, buscaralimentos ecolgicos y de zonas donde no haya una excesiva explotacin del terreno. Cada da son ms los lugares dnde podemos acceder a la compra de estosalimentos ecolgicosENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA FALTA DE MINERALES:Calcio: Retraccin de las encas, SPM, ataques de pnico, calambres musculares, pulmones dbiles, dolor de espalda baja, clculos renales, insomnio, debilidad de los huesos, espolones seos, depsitos de calcio.Sodio: Inquietud nerviosa, problemas de visin, confusin mental, falta de saliva, dolor de cabeza frontal, lengua cubierta de sarro, articulaciones que crujen, mal aliento, fatiga, tendones rgidos, rigidez en las articulaciones.Potasio: miedo, enfermedades mentales, baja energa, dolores y punzadas, acidez (pH bajo), tendencia hacia la violencia, desconfianza, prdida de ambicin, nerviosismo, negatividad.Magnesio:anorexia, calcificacin arterial, baja absorcin de calcio, convulsiones, depresin, trastornos gastrointestinales, trastornos del crecimiento, migraas menstruales, osteoporosis, temblores, mal humor, desmayos.Fsforo: debilidad constante, neuralgia, entumecimiento, falta de confianza, oxigenacin lenta, sensibilidad a los ruidos o la crtica, fatiga. Hierro: fatiga, baja auto-inmunidad, anemia, depresin, presin arterial baja, trastornos en el habla, mala memoria, resfriados.Zinc:prdida del cabello, defectos congnitos, olor corporal, trastornos cerebrales, diarrea, lenta curacin, defectos cardacos, hernia, impotencia, trastornos en los pulmones, prstata, prdida del sentido del olfato, baja estatura.Cromo: prdida inesperada de peso, recuento bajo de espermatozoides, diabetes, depresin manaca, problemas de aprendizaje, problemas de crecimiento, hiperactividad, enfermedad coronaria de los vasos sanguneos, cataratas, alteracin de los niveles de azcar.Cobre:anemia, artritis, conducta violenta, parlisis cerebral, colesterol alto, prpados cados, canas, hernias, cirrosis heptica, problemas de aprendizaje, niveles bajos de azcar, alto riesgo de accidentes cerebrovasculares, venas varicosas.Selenio: manchas de la edad, envejecimiento de la piel, enfermedad de Alzheimer, cncer, fibrosis qustica, fatiga, palpitaciones del corazn, VIH, hipotiroidismo, dao heptico, debilidad muscular, escoliosis.Yodo: bocio, trastornos menstruales, confusin mental, problemas cardacos y pulmonares

CONCLUSIONLosmineralesson sustancias inorgnicas distribuidas ampliamente por la naturaleza y presentes tambin en los alimentos. Son componentes esenciales para el ser humano, ya que no somos capaces de sintetizarlos en nuestro organismo a partir de otros compuestos y debemos tomarlos del exterior a travs de la alimentacin, con el objetivo de que nuestro organismo funcione correctamente. Se encuentran en nuestro cuerpo formando parte de diversas estructuras como dientes, huesos y sangre.

BIBLIOGRAFIA1. http://www.uco.es/master_nutricion/nb/Mataix%20educadores/minerales.pdf2. http://www.fao.org/docrep/006/w0073s/w0073s0e.htm3. http://es.slideshare.net/pollochan/vit-y-min?related=64. Vitaminas y minerales en la salud y la nutricin, Matti Tolonen, acribia editorial, 1995.