los minerales

25
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa “J. J. M”. Acarigua Estado Portuguesa. Participantes: Aular Damelis. Morillo Deyla. Mussett Ormary. López Francisco. Import ancia Nutrit

Upload: damelisfabiolaaularg

Post on 25-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

illich

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria.

Universidad Politcnica Territorial del Estado Portuguesa J. J. M.

Acarigua Estado Portuguesa.

Importancia Nutritiva de los minerales.

Participantes:

Aular Damelis.

Morillo Deyla.

Mussett Ormary.

Lpez Francisco.

Loyo Omar.

Seccin: 903

Ing. Agroalimentacin.

ndice

Los minerales.................................................................................................... 4

Clasificacin de los minerales.....4

Disponibilidad en la naturaleza.......4

Clasificacin biolgica...4

Minerales escenciales...5

Importancia de los minerales en la nutricin animal....6

Funciones generales de los minerales dentro del organismo....6

Funciones de los minerales con los microorganismos rumiales....6

Factores que afectan el consumo de minerales..........7

Estado mineral del forraje....7

Estado mineral del animal....7

Fuentes minerales para los rumiantes..........8

Funciones biolgicas de los minerales......9

Tipos de suplementacin....15

Anexos....17

Conclusin..18

Bibliografa..19

Introduccin.

En el contenido de presentetrabajo, se desarrolla el estudio sobre losminerales, su funcin y clasificacin.

Elobjetivoprincipal es aportardatosespecficos sobre la definicin y clasificacin de los minerales junto a su funcin biolgica de cada uno de ellos.

LOS MINERALES

Los minerales son nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo, es decir que no pueden ser sintetizados por ste.

Los minerales tienen como misin fundamental asegurar el crecimiento apropiado y a mantener alejadas las enfermedades. En su forma natural los minerales son inorgnicos, pero en las plantas, se combinan con molculas orgnicas, facilitando as su absorcin.

Existen ms de veinte minerales necesarios al organismo, cada uno de ellos cumple con una funcin especfica. Los minerales tienen que ver con la salud de los huesos, dientes, uas y cabello. Son necesarios para la sntesis de hormonas, la elaboracin de tejidos y actan como reguladores de la actividad muscular, nerviosa y de los fluidos corporales.

Los minerales son tambin necesarios en la mayora de las reacciones qumicas en las que intervienen los enzimas.

CLASIFICACIN DE LOS MINERALES

Los minerales se pueden clasificar dependiendo de su disponibilidad en la naturaleza y de acuerdo con su funcin en el organismo:

DISPONIBILIDAD EN LA NATURALEZA:Macrominerales:Se encuentran en altas concentraciones dentro del organismo, dentro de estos estn los siguientes: calcio (Ca), fsforo (P), magnesio (Mg), sodio (Na), cloro (CI), potasio (K) y azufre (S).

Microminerales:Se encuentran en bajas concentraciones en el organismo, y estos son: hierro (Fe), Zinc (Zn), cobre (Cu), cobalto (Co), molibdeno (Mb), manganeso (Mn), yodo (I), selenio (Se) y cromo (Cr).

CLASIFICACIN BIOLGICA:

La clasificacin biolgica de los minerales est basada de acuerdo con su funcin dentro del organismo del animal.

Esenciales

Probablemente esenciales

Funcinincierta

Calcio

Fsforo

Magnesio

Sodio

Cloro

Potasio

Hierro

Cinc

Cobre

Cobalto

Molibdeno

Manganeso

Yodo

Selenio

Cromo

Azufre

Flor

Litio

Silicio

vanadio

Nquel

Arsnico

Plomo

Estao

Cadmio

Boro

Aluminio

Bromo

Bario

Estroncio

Titanio

Germanio

Antimonio

Cesio

Tinio

Berilio

Bismuto

Uranio

Zirconio

Plata

Escandio

Galio

MINERALES ESENCIALES:Se llaman minerales esenciales a una serie de elementos qumicos que se consideran esenciales para la vida o para la subsistencia de organismos determinados.

Para que un elemento se considere esencial, este debe cumplir cuatro condiciones:

La ingesta insuficiente del elemento provoca deficiencias funcionales, reversibles si el elemento vuelve a estar en las concentraciones adecuadas.

Sin el elemento, el organismo no crece ni completa su ciclo vital.

El elemento influye directamente en el organismo y est involucrado en sus procesos metablicos.

El efecto de dicho elemento no puede ser reemplazado por ningn otro elemento.

IMPORTANCIA DE LOS MINERALES EN LA NUTRICIN ANIMAL.

La importancia de los minerales reside en que son necesarios para transformar la protena y la energa de los alimentos en componentes del organismo o en productos animales: leche, carne, cras, piel, lana etc.

Adems, ayudan al organismo a combatir las enfermedades, manteniendo al animal en buen estado de salud. Se ha considerado a los minerales como el tercer grupo limitante en la nutricin animal, siendo a su vez, el que tiene mayor potencial y menor costo para incrementar la produccin del ganado.

Los minerales desempean funciones muy importantes, asociados directamente con la salud y produccin de los rumiantes (Huerta, 1997, 1999).

FUNCIONES GENERALES DE LOS MINERALES DENTRO DEL ORGANISMO.

Conformacin de la estructura sea y dental (Ca, P y Mg).

Equilibrio cido-bsico y regulacin de la presin osmtica y consecuentemente, regulan el intercambio de agua y solutos dentro del cuerpo animal. (Na, Cl y K).

Sirven como constituyentes estructurales de tejidos blandos.

Son esenciales para la transmisin de los impulsos nerviosos y para las contracciones musculares.

Sistema enzimtico y transporte de sustancias, sirven como constituyentes esenciales de muchas enzimas, vitaminas, hormonas y pigmentos respiratorios, o como cofactores en el metabolismo, catlisis y como activadores enzimticos (Zn, Cu, Fe y Se).

Reproduccin (P, Zn, Cu, Mn, Co, Se y I).

Sistema inmune (Zn, Cu, Se, y Cr).

FUNCIONES DE LOS MINERALES CON LOS MICROORGANISMOS RUMINALES

Procesos energticos y de reproduccin celular (P).

Son activadores de enzimas microbianas (Mg, Fe, Zn, Cu y Mb).

Produccin de vitamina B12 (Co).

Digestin de la celulosa, asimilacin de nitrgeno no proteico (NNP) y sntesis de vitaminas del complejo B (S).

Procesos metablicos (Na, Cl y K).

FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO DE MINERALES.

Fertilizacin del suelo y tipo de forraje consumido.

Estacin del ao.

Energa y protena disponible en los alimentos.

Requerimientos individuales.

Contenido de minerales en el agua de bebida.

Palatabilidad de la mezcla mineral.

Disponibilidad de la mezcla mineral.

Formas fsicas de los minerales.

Presencia de parsitos, sobre todo hematfagos.

ESTADO MINERAL DEL FORRAJE

La concentracin de minerales en la planta no siempre est asociada al contenido mineral del suelo. El contenido de stos en la planta vara de acuerdo con los siguientes factores:

Gnero y especie: Las plantas arbustivas y leguminosas son ms ricas en minerales que las gramneas.

Madurez de la planta: Conforme aumenta la edad del forraje el contenido mineral disminuye. Manejo del forraje: La aplicacin de fertilizantes al suelo (nitrgeno), y secado al sol y/o exposicin a lluvia y viento por tiempo prolongado.

Cercana de los forrajes a fbricas o zonas industriales.

Agua utilizada para el riego del forraje.

ESTADO MINERAL EN EL ANIMAL

Se determina a partir de los lquidos y tejidos del animal. Entre los principales se encuentran hgado, hueso, sangre, saliva, orina, pelo o lana.

FUENTES DE MINERALES PARA LOS RUMIANTES

Los animales pueden obtener los minerales a partir de las siguientes fuentes:1.Agua:El agua es rica en Na, CI, Ca, Mg, I, Co y S. En ciertas regiones el agua puede contener elementos txicos como el arsnico, flor, plomo, cadmio, nitratos y nitritos.

2.Suelo:Es una fuente de Co, Se, Mb y I. El consumo del suelo puede ser indirecto a travs del pastoreo, o bien directo, lo cual denota una deficiencia.

3.Alimento:Vegetales:- Cereales: Son deficientes en Ca, K, Na, Cu, Mn y Zn.

- Pastas de oleaginosas: Son ms ricas en minerales que los cereales.

- Melaza: Es alta en Mn, K y S, y. baja en P y Zn.

- Pajas: Son deficientes en minerales excepto en K y Fe.

Animales:- Subproductos animales: Son excelentes fuentes de minerales excepto en Mg.

- Excretas: Son buenas fuentes de minerales, pero contienen demasiado Ca con respecto al P, exceso de Fe y Cu (hasta 686 ppm). El Cu es potencialmente txico para los ovinos.

4.Compuestos inorgnicos:Se incluyen tanto fuentes naturales como roca fosfrica, conchas marinas, cascarn de huevo, etc., as como las presentaciones comerciales.

Los animales con deficiencias consumirn al inicio grandes cantidades de minerales, posteriormente regulan su consumo a niveles normales. Puede ocurrir lo contrario, que a pesar de las deficiencias el consumo sea nulo. En estos casos hay que mejorar la palatabilidad con alimentos atractivos, como melaza y/o cereales finamente molidos.

El mtodo ms eficiente de proveer suplementos minerales, es la combinacin de stos con los concentrados, desafortunadamente los rumiantes en pastoreo reciben pequeas cantidades de estos. Cuando de administran a libre acceso, no se puede controlar el consumo individual, lo que puede ocasionar daos en la salud del animal (Suttle et al., 1997).

DESCRIPCIN DE LOS MINERALES

MACROMINERALESCALCIO

Fuente de leche

Contenido de calcio (mg/100 ml)

Humana

32

Vaca

119

Camello

120

Cabra

134

Bfalo de agua

169

Oveja

193

FUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del calcio son:

Es un componente esencial de los huesos, cartlago y del exoesqueleto de crustceos.

Es esencial para la coagulacin normal de la sangre, al estimular la liberacin de la tromboplastina de los plateletes sanguneos.

El calcio es un activador de varias enzimas claves, incluyendo la lipasa pancretica, la fosfatasa cida, colinesterasa, ATPasa, y succinil dehidrogenasa.

A travs de su papel en la activacin enzimtica, el calcio estimula la contraccin muscular (p. ej. promueve el tono muscular y el latido cardaco normal) y regula la transmisin del impulso nervioso de una clula a otra, por medio de su control en la produccin de acetilcolina.

El calcio en conjuncin con los fosfolpidos, juegan un papel fundamental en la regulacin de la permeabilidad de las membranas celulares y consecuentemente sobre la capacitacin de nutrientes por clula.

El calcio es considerado esencial para la absorcin de vitamina B12, a partir del tracto gastrointestinal.

FSFORO

FUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del fsforo pueden ser resumidas como sigue: El fsforo es un componente esencial de huesos, cartlago y exoesqueleto de crustceos.

Es un componente esencial de los fosfolpidos, cidos nucleicos, fosfoprotenas (casena), steres de fosfato altamente energticos (ATP), hexosa fosfatos, fosfato de creatina y varias enzimas claves.

Es indispensable en el funcionamiento de los microorganismos del rumen, especialmente aquellos que digieren la celulosa, en el metabolismo de las protenas y la utilizacin de la energa de los alimentos.

Como componente de estas substancias con importancia biolgica, el fsforo juega un papel central en el metabolismo celular y energtico.

Los fosfatos inorgnicos sirven como buffers importantes en la regulacin del balance normal cido-base (es decir pH) de los fluidos corporales.

MAGNESIO

FUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del magnesio se pueden resumir como sigue:

El magnesio es un componente esencial de huesos, cartlago y del exoesqueleto de crustceos.

El magnesio es un activador de varios sistemas enzimticos claves, incluyendo cinasa (p. Ej. enzima que catalizan la transferencia del fosfato terminal del ATP al azcar o algn otro receptor), mutasas (reacciones de transfosforilacin), ATP asas musculares y las enzimas coliesterasa, fosfatasa alcalina, enolasa, dehidrogenasa isoctrica, arginasa (el magnesio es un componente de la molcula arginasa), desoxirribonucleasa y glutaminasa.

A travs de su papel en la activacin enzimtica, el magnesio (al igual que el calcio) estimula el msculo y la irritabilidad nerviosa (contracciones), est involucrada en la regulacin del balance cido-base intracelular y juega un papel importante en el metabolismo de carbohidratos, protenas y lpidos.

SODIO, POTASIO Y CLORO

FUNCIN BIOLGICA

Al sodio, potasio y cloro se les encuentra en casi todos los fluidos y tejidos blandos del cuerpo, el sodio y el cloro se encuentran principalmente en los fluidos celulares, mientras que el potasio se encuentra principalmente dentro de las clulas. Desempean una funcin vital en el control de la presin osmtica y en el equilibrio cido-base. Igualmente juegan papeles importantes en el metabolismo del agua.

El sodio es el principal in monovalente de los fluidos extracelulares los iones de sodio constituyen el 93% del total de los iones (bases) encontrados en el torrente sanguneo. Aunque el principal papel del sodio en los animales est asociado con la regulacin de la presin osmtica y el mantenimiento del balance cido-base, tambin ejerce un efecto en el proceso de irritabilidad muscular y juega un papel especifico en la absorcin de carbohidratos.

El potasio es el principal catin de los fluidos intracelulares, y regula la presin osmtica intracelular y el balance cido-base. Al igual que el sodio, el potasio tiene un efecto estimulante en la irritabilidad muscular. Adems es requerido para la sntesis de glicgeno y protenas, as como el desdoblamiento metablico de la glucosa.

El cloro es el principal anin monovalente en los fluidos extracelulares, los iones cloro, constituyen aproximadamente el 65% del total de aniones en el plasma sanguneo y otros fluidos extracelulares dentro del cuerpo (p. Ej. el jugo gstrico). Por lo tanto el cloro es esencial para la regulacin de la presin osmtica y del balance cido-base. El cloro tambin juega un papel especfico en el transporte de oxgeno y dixido de carbono en la sangre, as como el mantenimiento del pH del jugo digestivo.

MICROMINERALESHIERRO

FUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del hierro son:

Componente esencial de los pigmentos respiratorios, hemoglobina y mioglobina.

Componente esencial de varios sistemas enzimticos, incluyendo los citocromos, catalasas, peroxidasa y las enzimas xantina, aldehdo oxidasa y la succinil dehidrogenasa.

Como un componente de los pigmentos respiratorios y las enzimas involucradas en la oxidacin del tejido, el hierro es esencial para el transporte de electrones y oxgeno dentro del cuerpo.

ZINCFUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del zinc se pueden resumir en:

Es un componente esencial de ms de 80 metaloenzimas, incluyendo anhidrasa carbnica (requerida para el transporte de dixido de carbono en la sangre y para la secrecin de HCI en el estmago), dehidrogenasa glutmica, fosfatasa alcalina, piridina nucletido dehidrogenasa, alcohol dehidrogenasa, superxido dismutasa, carboxipeptidasa pancretica y triptofano desmolasa.

Sirve como cofactor en muchos sistemas enzimticos, incluyendo arginasa, enolasa, varias peptidasas y decarboxilasa oxaloactica.

Juega un papel vital en el metabolismo de lpidos, protenas y carbohidratos, ya que es un componente activo o cofactor de importantes sistemas enzimticos; siendo particularmente activo en la sntesis y metabolismo de los cidos nuclecos (ARN) y protenas.

Aunque no ha sido probado, se ha sugerido que el zinc juega un papel importante en la accin de hormonas, tales como la insulina, glucagon, corticotropina, FSH y LH.

Se piensa que el zinc ejerce un efecto positivo en la curacin de heridas.

MANGANESIO

FUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del manganesio son:

Funciona en el cuerpo como un activador enzimtico para aquellas enzimas que intervienen en la transferencia de un grupo fosfato (p. ej. fosfato tranferasas y fosfato deshidrogenasas), particularmente aquellas involucradas en el ciclo del cido ctrico, incluyendo la arginasa, fosfatasa alcalina y hexoquinasa.

Componente esencial de la enzima piruvato carboxilasa.

Como cofactor o componente de varios sistemas enzimticos claves, el manganesio es esencial en la formacin de huesos (Ej: en la sntesis de mucopoliscaridos), regeneracin de clulas sanguneas, metabolismo de carbohidratos y el ciclo reproductivo.

COBRE

FUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del cobre se pueden resumir en:

Componente esencial de numerosos sistemas enzimticos de oxidacin-reduccin. Por ejemplo, el cobre es un componente de las enzimas citocromo oxidasa, uricasa, tirosinasa, superxido dismutasa, amino oxidasa, lisil oxidasa, y ceruloplasmina.

Como componente de la enzima ceruloplasmina (ferroxidasa), el cobre est ntimamente involucrado en el metabolismo del hierro y por lo tanto en la sntesis y mantenimiento de las clulas rojas de la sangre.

Se piensa que el cobre es tambin indispensable para la formacin del pigmento melanina y por ende en la pigmentacin de la piel, as como para la formacin de huesos y tejido conectivo y para el mantenimiento de la integracin de la vainas de mielina de las fibras nerviosas.

COBALTOFUNCIN BIOLGICA

Las principales funciones biolgicas del cobalto se pueden resumir como:

Es un componente integral de la cianocobalamina (vitamina B12) y como tal es esencial para la formacin de clulas rojas sanguneas y para el mantenimiento del tejido nervioso.

Aunque no est confirmado, el cobalto tambin puede funcionar como agente activador para varios sistemas enzimticos.

YODO

FUNCIN BIOLGICA

El yodo es un componente integral de las hormonas de la glndula tiroides, la tiroxina y tri-yodo-tiroxina, y como tal es esencial para regulacin de la tasa metablica de todos los procesos corporales.

SELENIO

FUNCIN BIOLGICA

El selenio es un componente esencial de la enzima glutatin peroxidasa y como tal (junto con los tocoferoles-vitamina E) sirve para proteger los tejidos y membranas contra un dao oxidativo. Tambin se ha sugerido que el selenio participa en la biosintesis de ubiquinona (coenzima Q, involucrada en el transporte electrnico intracelular) e influencia la absorcin y retencin de la vitamina E.

CROMOFUNCIN BIOLGICA

El cromo es un componente integral del factor de tolerancia de glucosa (GTF es un compuesto de bajo peso molecular, con cromo trivalente coordinado a dos molculas de cido nicotnico y los coordinados restantes estn protegidos por aminocidos) y adems acta como cofactor para la hormona insulina. Adems de su vital papel en el metabolismo de carbohidratos (p. ej. en la tolerancia a la glucosa y en la sntesis de glicgeno), se piensa que el cromo, tambin juega un papel importante en el metabolismo del colesterol y aminocidos.

TIPOS DE SUPLEMENTACIN MINERAL.

Sal de Mar:

Es el producto de la deshidratacin del agua de mar, es fuente de cloruro de Sodio, aporta dos minerales, sodio y cloro.

Los conceptos de: Sal Blanca, Sal de Mar, Sal de Piedra, Sal Negra, Sal Bigua, Sal de Mina, son fuentes de sodio y cloro, la diferencia entre estas fuentes est en el contenido de humedad, concentracin de cloruro de sodio e impurezas, y ello determina su precio en el mercado.

Sal Mineralizada:

Es una mezcla homognea de macro y micro minerales, en un vehculo generalmente de Cloruro de Sodio, con una composicin orientada a cubrir las deficiencias de minerales de los forrajes bajo un consumo normal; la cantidad de minerales en la mezcla debe estar entre 10 a 12 minerales.

En el mercado hay grandes diferencias en las sales minerales, bsicamente la diferencia est en el contenido y calidad de minerales.

Premezcla Mineral:

Es una mezcla de micro minerales y algunos macro minerales utilizando como vehculo productos orgnicos, entre ellos: mogolla y cascarilla de arroz, para obtener una mezcla homognea. No contiene todos los elementos minerales para elaborar una sal mineral completa y generalmente en la industria son utilizadas en la elaboracin de suplementos alimenticios, alimentos completos de aves, cerdos, concentrados para bovinos y equinos.

Suplemento Mineral:

Es una mezcla homognea de varias fuentes minerales a excepcin del sodio y del cloro; para obtener una sal mineralizada se debe mezclar con sal blanca, no obstante la principal dificultad en esta mezcla manual o mecnica con el suplemento mineral, es el grado de homogenizacin, por la dificultad de lograr una mezcla adecuada, lo cual puede incidir negativamente en la respuesta animal.

Elemento Mineral

Bloquesal:Es una sal mineral compactada en bloque con cierta dureza para controlar su consumo y desperdicio. Generalmente su dureza se logra con productos que no tienen ningn valor nutricional para el animal y antes por el contrario disminuyen la gustocidad del mismo afectando el consumo del producto; esto hace difcil garantizar la ingesta adecuada de minerales.

Minerales Orgnicos:

Son productos del desarrollo de los minerales en estado inorgnico a un estado de mayor disponibilidad biolgica que garanticen mejor respuesta animal.

En su proceso industrial los minerales orgnicos se unen a una molcula de un aminocido u otra molcula orgnica, dependiendo de este proceso y de la estructura de la molcula quelante se define el grado de asimilacin a travs de la pared intestinal del animal.

En el mercado se ofrecen gran variedad de minerales orgnicos, desde quelatados con estructuras simples como los aminocidos hasta cadenas complejas como los polipptidos, los cuales son de menor absorcin en el animal.

Anexos.

BIBLIOGRAFIA

ALONSO M. FERNADEZ R. Catedriatico de Nutricion animal Facultad de Agronomia. Universidad del Zulia. (1.987).

es.wikipedia.org/wiki/Elemento_qumico_esencial

http://www.uco.es/zootecniaygestion/menu.php?tema=130

http://www.fao.org/docrep/field/003/ab492s/ab492s04.htm

http://www.veterinaria.org/asociaciones/vet-uy/articulos/artic_bov/038/bov038.htm.

Conclusin

Los minerales sonelementos qumicos simples cuya presencia e intervencin es imprescindible para la actividad de las clula.

Hay una gran gama de minerales, los cuales son distintos qumica y fsicamente, estas propiedades qumicas son las que nos ayudan a clasificarlos, tambin son las que permiten que sean usados en ciertos rubros y estas pueden hacer que sean txicos si se consume en grandes cantidades.