los medios naturales del planeta

2
"Nadie puede negar (...) que el medio natural puede imponer dificultades elementales brutales a las empresas del hombre: sin ningún artificio, nadie ha podido nunca pasar su vida a 7000 metros de altitud o sencillamente a 2 metros bajo el agua. Más comúnmente, el relieve montañoso dificulta o impide los transportes terrestres; el clima que permite el cultivo del plátano impide el del centeno; el exceso de frío y el exceso de sequía limitan las posibilidades de desarrollo. El hombre, pues, tiene que llegar a un compromiso con el medio natural, y las sociedades primitivas saben mucho de eso: el esquimal, el pigmeo, el habitante de la Tierra del Fuego, el tuareg evitan lo imposible pero explotan al máximo lo posible. Su adaptación no tiene que ser considerada como una sujeción sino como una victoria sobre la naturaleza. Al precio ciertamente, de un bajo nivel de vida, de un riesgo cotidiano. Pero el hombre ha sabido hacerlo mejor, gracias a su inteligencia creadora y a su trabajo, cada vez que la presión demográfica se lo ha exigido. El delta del Mekong es comparable al del Orinoco, pero el primero está cubierto de arrozales y el segundo está en un estado acusadamente salvaje. ¿Debe ser diferente la naturaleza? No. Ocurre que los habitantes de la Conchinchina son numerosos, dinámicos, inventores, desde hace dos milenios, mientras que los guajiros del Orinoco no son más que 10.000 y están en un estadio neolítico." DEMANGEOT, Los medios "naturales" del planeta, 1989. 1.¿De qué formas el medio natural condiciona la vida de los seres humanos? 2.¿Cómo afecta el crecimiento demográfico a las relaciones entre el ser humano y el medio natural? 3.A medida que las sociedades humanas son más desarrolladas, ¿es mayor o menor la influencia del medio natural sobre la actividad humana?

Upload: javier

Post on 03-Aug-2015

717 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los medios naturales del planeta

"Nadie puede negar (...) que el medio natural puede imponer dificultades elementales brutales a las empresas del hombre: sin ningún artificio, nadie ha podido nunca pasar su vida a 7000 metros de altitud o sencillamente a 2 metros bajo el agua. Más comúnmente, el relieve montañoso dificulta o impide los transportes terrestres; el clima que permite el cultivo del plátano impide el del centeno; el exceso de frío y el exceso de sequía limitan las posibilidades de desarrollo. El hombre, pues, tiene que llegar a un compromiso con el medio natural, y las sociedades primitivas saben mucho de eso: el esquimal, el pigmeo, el habitante de la Tierra del Fuego, el tuareg evitan lo imposible pero explotan al máximo lo posible. Su adaptación no tiene que ser considerada como una sujeción sino como una victoria sobre la naturaleza. Al precio ciertamente, de un bajo nivel de vida, de un riesgo cotidiano.

Pero el hombre ha sabido hacerlo mejor, gracias a su inteligencia creadora y a su trabajo, cada vez que la presión demográfica se lo ha exigido. El delta del Mekong es comparable al del Orinoco, pero el primero está cubierto de arrozales y el segundo está en un estado acusadamente salvaje. ¿Debe ser diferente la naturaleza? No. Ocurre que los habitantes de la Conchinchina son numerosos, dinámicos, inventores, desde hace dos milenios, mientras que los guajiros del Orinoco no son más que 10.000 y están en un estadio neolítico."

DEMANGEOT, Los medios "naturales" del planeta, 1989.

1. ¿De qué formas el medio natural condiciona la vida de los seres humanos?

2. ¿Cómo afecta el crecimiento demográfico a las relaciones entre el ser humano y el medio natural?

3. A medida que las sociedades humanas son más desarrolladas, ¿es mayor o menor la influencia del medio natural sobre la actividad humana?

4. Busca información por medio de Internet, enciclopedias, atlas, etc., sobre:

- En qué medio natural viven los tuaregs, los esquimales y los pigmeos.

- En el mapa final del tema señala la localización de cada uno de ellos, y de las desembocaduras de los ríos Mekong y Orinoco.