los medios de comunicación

34
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Upload: lolamcc2

Post on 13-Jun-2015

6.947 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Cristina nos presenta un buen resumen de las principales características y géneros del lenguaje periodístico, con ejemplos y enlaces.

TRANSCRIPT

  • 1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIN

2. Caractersticas de los textos periodsticos

  • Condicionadas por el modelo de mensaje elegido por el emisor
  • Por el tipo de receptor
  • Por el canal
  • Por los objetivos perseguidos

3. Caractersticas de los textos periodsticos

  • Emisor y receptor: carcter colectivo
  • Mensaje: redundantes
  • Canal: papel (escrita) ondas (radio y televisin)
  • Cdigo: lingstico , tipogrfico e iconogrfico.

4. Funciones

  • Informan de los hechos ocurridos
  • Forman a los ciudadanos
  • Interpretan la realidad
  • Crean opiniones desde su perspectiva ideolgica o poltica

5. Por ejemplo: 6. 7. Medios de comunicacin

  • Radio:
  • Cdigos auditivos
  • Permite la transmisin instantnea y la intervencin en directo
  • Lenguaje sencillo apoyado en la entonacin
  • Importancia de la opinin

8. Medios de comunicacin

  • Televisin:
  • Transmite informativos editados previamente
  • Importancia de la imagen (efectos emocionales)

9. Medios de comunicacin

  • Periodismo escrito:
  • Soporte papel o electrnico
  • Lectura
  • Ofrece mayor capacidad de reflexin y anlisis

10. La comunicacin periodstica

  • Unilateral (no dilogo)
  • Emisor (activo)
  • Receptor (pasivo y annimo)

11. Fuentes informativas

  • Propias del medio
  • Institucionales
  • Espontneas
  • Confidenciales y annimas

12. El lenguaje periodstico

  • RASGOS GRAMATICALES
  • Alargamiento de oraciones
  • Mezcla de estilos directo e indirecto
  • Empleo de galicismos y anglicismos morfosintcticos
  • Utilizacin particular de los tiempos verbales
  • RASGOS LXICOS
  • Extranjerismos
  • Neologismos
  • Calcos semnticos
  • Creacin de palabras
  • Tecnicismos
  • Eufemismos
  • Frases hechas
  • Siglas

13. Funciones del lenguaje del texto periodstico

  • Representativa:es la dominante en los textos periodsticos, en la medida en que la finalidad primera de la prensa escrita es la informativa.
  • Los textos periodsticos deben ser lo ms objetivos posible, por lo que el lenguaje periodstico es esencialmente denotativo. Sin embargo, la neutralidad y objetividad absolutas son muy difciles de conseguir.

14. Funciones del lenguaje del texto periodstico

  • Apelativa:en ocasiones, los medios de comunicacin emplean estrategias y recursos que tratan, de una manera ms o menos sutil, de captar lectores y oyentes para dirigirlos en una direccin ideolgica determinada.
  • La funcin apelativa suele estar presente especialmente en aquellas secciones destinadas a la opinin y a la interpretacin de los hechos.

15. Funciones del lenguaje del texto periodstico

  • Potica:empleo de figuras retricas como
  • Metforas
  • Metonimias
  • Personificaciones
  • Hiprboles

16. Los gneros periodsticos

  • Son las distintas modalidades expresivas que pueden adoptar los textos periodsticos en funcin de la intencin de su autor.
  • La transmisin de la informacin tiene una doble vertiente: el relato de acontecimientos y la interpretacin y el juicio valorativo de tales acontecimientos.

17. Los gneros periodsticos

  • Gneros informativos
  • Noticia
  • Entrevista de declaraciones
  • Reportaje
  • Gneros de opinin
  • Editorial
  • Crtica
  • Artculo
  • Gneros de informacin e interpretacin
  • Crnica
  • Reportaje interpretativo
  • Entrevista perfil

18. Gneros informativos

  • Acontecimientos concretos de inters
  • Transmisin de la informacin con la mayor objetividad posible
  • Predominio de la funcin representativa
  • Discurso impersonal
  • Lenguaje culto pero accesible
  • Lxico especializado

19. La noticia

  • Relato objetivo de un acontecimiento generalmente reciente donde no interviene la opinin del periodista.
  • Se trata de textos de tipo narrativo-expositivo.

20. La noticia

  • Titular: frase breve que expresa el tema o hecho principal
  • -Antettulo
  • -Subttulo o sumario
  • Entrada o lead: primer prrafo, contiene la informacin relevante. Aparece destacado tipogrficamente.
  • Cuerpo: desarrollo de la informacin dispuesta en tringulo invertido.

21. La noticia 22. Entrada olead Cuerpo Titular Cintillo 23. El reportaje (informativo o interpretativo)

  • Texto periodstico en el que se ofrece una informacin objetiva* acerca de un tema de inters.
  • Se diferencia de la noticia porque su extensin es mayor y porque el tema no tiene que ser necesariamente de actualidad.
  • El autor conoce los hechos de primera mano y los implicados. El autor aporta su estilo personal.
  • Ttulo, entrada y cuerpo

*(o subjetiva si incluye una valoracin/interpretacin del reportero) 24. El reportaje (ejemplos)

  • El pas de los estudiantes(7-3-11)
  • Pgs: 10-11
  • El pas de los estudiantes(14-3-11)
  • Pgs: 10-11
  • El pas de los estudiantes(21-3-11)
  • Pgs: 10-11

25. La entrevista Introduccin Cuerpo Conclusin Partes Entrevista pregunta-respuesta Entrevista perfil Tipos 26. Gneros de informacin y opinin

  • Mezclan los elementos informativos con la valoracin personal del autor:
  • Crnica:relato informativo en el que el periodista (cronista) adems de informar, valora o interpreta los hechos. La crnica parte siempre de una noticia, pero adems evala los hechos, describe el ambiente
  • Crnicas taurinas, deportivas, de sucesos, polticas, cinematogrficas, de guerra

27. Gneros de opinin

  • Reflejan la opinin del peridico y de los articulistas.
  • Ofrecen la interpretacin de determinados hechos y emiten un juicio valorativo sobre un tema.
  • Lenguaje subjetivo y connotativo (referencias al emisor mediante verbos en 1p, pronombres y posesivos, empleo de lxico valorativo, recursos expresivos,uso de perfrasis de obligacin, estructuras atributivas del tipolo cierto, lo evidente, lo grave es que )
  • Apelacin al receptor
  • Funcin representativa, expresiva, apelativa y potica.

28. Gneros de opinin Crtica:analiza y enjuicia una obra artstica o cultural. Por ejemplo, suplementos literarios comoBabeliadeEl pas http :// www.elpais.com /suple/ babelia 29. Crtica 30. Gneros de opinin

  • Editorial:texto expositivo-argumentativo que refleja la opinin del peridico ante un determinado tema de actualidad. No aparece firmado.
  • http :// www.elpais.com /articulo/ opinion /opacidad/ Japon / elpepuopi /20110321elpepiopi_1/ Tes

31. El artculo de opinin Columna periodstica Otros columnistas: Elvira Lindo, Maruja Torres, Manuel Vicent 32.

  • Comentario (poltica)
  • Tribuna libre (opinin de especialistas)
  • Artculo-ensayo
  • Artculo de costumbres

El artculo de opinin 33. El artculo de opinin

  • El artculo-ensayo:aporta una reflexin argumentada sobre temas relacionados con las humanidades, las ciencias o situaciones polticas y sociales.
  • Pertenecen a personalidades reconocidas en su mbito.
  • Citas como criterio de autoridad.
  • Referencias histricas y culturales.
  • Relacin con el ensayo.

34. El artculo de opinin

  • CARACTERSTICAS TEXTUALES:
  • Exposicin y argumentacin (y sus caractersticas lingsticas)
  • Textos narrativos (relatan una historia de la que se deduce la interpretacin)
  • Proximidad con la literatura (ficcin, elaboracin literaria)