los mayas

1
AULA DE EL MUNDO 8 CONSTRUCCIÓN DE LOS MAYAS En América Central, el pueblo indígena de los mayas desarrolló una arquitectura de gran variedad y calidad con espléndi- dos monumentos (pirámides, templos, palacios...), cuyas ruinas se conservan en distintas ciudades. Entre las construcciones edificadas por esta civili- zación anterior a la llegada de Cristóbal Colón se distinguen diferentes estilos que se caracterizan por una ingeniería y una ornamentación propias. LA BÓVEDA MAYA Esta construcción, que se conoce con el nombre de arco falso o falsa bóveda, constituye el gran hallazgo técnico de la arquitectura de los mayas y se formaba por medio de hileras sucesivas de piedras salientes, una de ellas sobrepuesta en el vértice como tapa. La bóveda maya servía para cubrir espacios alargados y estrechos, abiertos al exterior a través de arcos, más o menos apuntados e incluso trilobulados, de 10 tipos diferentes. ALGUNOS ELEMENTOS ASOCIADOS Ilustraciones: Ana Cecilia Alarcón Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO PIRÁMIDES Estas estructuras mayas se componen de basamentos escalonados y de una escalinata central, en una o varias de sus caras, que comunica con un templo localizado en la plataforma superior. Las pirámides estaban formadas por tierra y piedras, y se recubrían con bloques de piedra pulida. PALACIOS Estos monumentos se ubicaban sobre plataformas en el interior de centros ceremoniales. Los palacios poseen muros lisos con frisos decorados. Las muchas cámaras interiores sirvieron de habitación para la clase gobernante. TEMPLOS En estos lugares se efectuaban los rituales para los dioses. Los templos consistían en espacios cerrados y cubiertos con gruesos muros de piedra que se situaban sobre pirámides. Presentaban una abundante decoración exterior, cámaras interiores y un santuario como altar. SIMBOLISMO Los mayas expresaron en la arquitectura su modo de concebir e interpretar el universo. Los edificios, además de ser utilitarios, tenían un carácter simbólico, que se plasmaba por ejemplo en las pirámides, construidas como modelos del universo. En muchas ocasiones, los arquitectos incorporaron mascarones a los frisos y basamentos de las fachadas (estilo Río Bec y en la región Chenes), así como nichos y columnas con representaciones de los dioses que allí habitaban. ASTRONOMÍA Ciertas construcciones eran utilizadas como lugares de observación astronómica. Otros edificios se levantaron en función de los fenómenos celestes en la Tierra (formación de sombras en los solsticios y 365 peldaños). ESTELAS Son monumentos de piedra labrada en bajorrelieve que solían colocarse en amplias plazas frente a las pirámides. Las estelas se clavaban verticalmente en el suelo y muestran imágenes de los reyes y, mediante jeroglíficos, los acontecimientos ocurridos en el reinado. ALTARES Elementos que aparecen asociados a estelas, espacios abiertos y al interior de los templos. Los altares tienen diferentes formas y tamaños, y contienen información de hechos históricos y mitológicos. En algunas ocasiones sirvieron como trono a los reyes. PINTURA MURAL Los templos mayas decorados con murales presentan un brillante colorido y una gran variedad: las pinturas enseñan escenas de conquista y de guerra, su historia, rituales, procesiones y aspectos de la vida cotidiana. Uaxactún Guatemala Tikal Guatemala Labná México Copán Honduras Palenque México Uxmal México Yaxchilán Templo atribuido a Pájaro Jaguar, cada uno de sus dinteles lo representa en una danza ritual Palenque En esta gran ciudad del periodo clásico destaca la construcción de este palacio Calakmul Una de las pirámides más grandes de los mayas El Caracol Observatorio astronómico localizado en Chichén Itzá

Upload: oscar-noel-angulo-molina

Post on 10-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PIRÁMIDES En estos lugares se efectuaban los rituales para los dioses. Los templos consistían en espacios cerrados y cubiertos con gruesos muros de piedra que se situaban sobre pirámides. Presentaban una abundante decoración exterior, cámaras interiores y un santuario como altar. Palenque En esta gran ciudad del periodo clásico destaca la construcción de este palacio Yaxchilán Templo atribuido a Pájaro Jaguar, cada uno de sus dinteles lo representa en una danza ritual Tikal Guatemala

TRANSCRIPT

Page 1: Los Mayas

AULADE EL MUNDO

8

C O N S T R U C C I Ó N D E L O S M A Y A S

En América Central, el pueblo indígena de los mayas desarrollóuna arquitectura de gran variedad y calidad con espléndi-dos monumentos (pirámides, templos, palacios...),cuyas ruinas se conservan en distintas ciudades.Entre las construcciones edificadas por esta civili-zación anterior a la llegada de Cristóbal Colón sedistinguen diferentes estilos que se caracterizan poruna ingeniería y una ornamentación propias.

LA BÓVEDA MAYAEsta construcción, que se conoce con el nombre de arco falso o falsabóveda, constituye el gran hallazgo técnico de la arquitectura de losmayas y se formaba por medio de hileras sucesivas de piedrassalientes, una de ellas sobrepuesta en el vértice como tapa. Labóveda maya servía para cubrir espacios alargados y estrechos,abiertos al exterior a través de arcos, más o menos apuntados eincluso trilobulados, de 10 tipos diferentes.

ALGUNOS ELEMENTOS ASOCIADOS

Ilustraciones: Ana Cecilia AlarcónTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

PIRÁMIDESEstas estructuras mayas secomponen de basamentosescalonados y de unaescalinata central, en unao varias de sus caras,que comunica con untemplo localizado enla plataformasuperior. Laspirámides estabanformadas por tierra ypiedras, y se recubrían conbloques de piedra pulida.

PALACIOSEstos monumentos se ubicaban sobre plataformas en el interior decentros ceremoniales. Los palacios poseen muros lisos con frisos

decorados. Las muchas cámarasinteriores sirvieron de habitación

para la clasegobernante.

TEMPLOSEn estos lugares se efectuaban los rituales para los dioses. Los

templos consistían en espacioscerrados y cubiertos congruesos muros de piedra que sesituaban sobre pirámides.Presentaban una abundantedecoración exterior, cámaras

interiores y un santuariocomo altar.

SIMBOLISMOLos mayas expresaronen la arquitectura sumodo de concebir einterpretar el universo.Los edificios, además deser utilitarios, tenían un caráctersimbólico, que se plasmabapor ejemplo en las pirámides,construidas como modelos deluniverso. En muchasocasiones, los arquitectosincorporaron mascarones a losfrisos y basamentos de lasfachadas (estilo Río Bec y en laregión Chenes), así como nichos ycolumnas con representaciones de losdioses que allí habitaban.

ASTRONOMÍACiertas construcciones eran utilizadas como lugares de observaciónastronómica. Otros edificios selevantaron en función de losfenómenos celestes en la Tierra(formación de sombras en lossolsticios y 365 peldaños).

ESTELASSon monumentos depiedra labrada enbajorrelieve quesolían colocarse enamplias plazas frentea las pirámides. Lasestelas se clavabanverticalmente en elsuelo y muestranimágenes de los reyesy, mediante jeroglíficos,los acontecimientosocurridos en el reinado.

ALTARESElementos que aparecen asociados a estelas,espacios abiertos y al interior de los templos. Losaltares tienen diferentes formas y tamaños, y contieneninformación de hechos históricos y mitológicos. Enalgunas ocasiones sirvieron como trono a los reyes.

PINTURA MURALLos templos mayas decorados con muralespresentan un brillante colorido y una granvariedad: las pinturas enseñan escenas deconquista y de guerra, su historia, rituales,procesiones y aspectos de la vida cotidiana.

UaxactúnGuatemala

TikalGuatemala

LabnáMéxico

CopánHonduras

PalenqueMéxico

UxmalMéxico

YaxchilánTemplo

atribuido aPájaro

Jaguar,cada uno

de susdinteles lo

representa enuna danza ritual

PalenqueEn estagran ciudaddel periodoclásico destaca laconstrucción de estepalacio

CalakmulUna de las pirámidesmás grandes de los mayas

El CaracolObservatorio astronómicolocalizado en Chichén Itzá